JALISCO
Recibe UNEDL la estafeta del Premio Jalisco de Periodismo

–Por Francisco Junco
En una ceremonia que refrenda el compromiso con el periodismo crítico y de calidad, la Universidad Enrique Díaz de León (UNEDL) recibió de manos de la Universidad Lamar la estatuilla “Emisario”, símbolo del cambio de presidencia o estafeta en la organización del Premio Jalisco de Periodismo (PJP), que este año celebrará su edición número XXV.
|
El rector saliente reconoció el trabajo de los comités que integran el premio e hizo un llamado a periodistas y estudiantes a seguir participando con trabajos de alto nivel.
Muñoz Castro, quien ahora encabeza los trabajos del galardón, agradeció la encomienda y dejó clara la intención de impulsar un periodismo que sea útil para la sociedad. “Necesitamos periodistas críticos, responsables y honestos”, expresó.
Aseguró que la UNEDL trabajará este año con pasión y compromiso para reconocer e impulsar las mejores prácticas periodísticas.
El acto protocolario contó con la presencia del Consejo Directivo del Premio, conformado por universidades y medios de comunicación de Jalisco, entre ellos la Universidad de Guadalajara, ITESO, UNIVA, Universidad Panamericana, Televisa Guadalajara, Grupo Milenio, TV Azteca Jalisco y El Informador, entre otros.
Muñoz Castro también habló de los retos que enfrenta hoy el ejercicio periodístico. “Desafortunadamente, la inseguridad inhibe el interés de los jóvenes por estudiar esta carrera”, dijo. Por ello, llamó a las instituciones educativas a actualizar sus programas y fortalecer la formación profesional.
El rector abordó el uso de la inteligencia artificial en el quehacer informativo. Consideró que la IA puede ser una herramienta útil, pero subrayó que la ética seguirá siendo el eje de los trabajos que se presenten al premio. “Confío en que, como en ediciones pasadas, prevalezca el compromiso con la verdad”, concluyó.
JALISCO
Enrique Ibarra es el nuevo presidente de la Fundación Paseo Fray Antonio Alcalde

-Por Francisco Junco
En un acto solemne celebrado el 7 de agosto de 2025, Enrique Ibarra Pedroza rindió protesta como nuevo presidente de la Fundación Paseo Fray Antonio Alcalde, en conmemoración del 233 aniversario luctuoso de Fray Antonio Alcalde y Barriga, una figura clave en la historia de Guadalajara.
|
La alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, subrayó que el trabajo de la Fundación es un recordatorio del legado del Fraile de la Calavera y un impulso para construir el futuro y aseguró que “en El Santuario hay un gran legado de Fray Antonio Alcalde, un legado que nos recuerda, por ejemplo, que sin educación no puede haber libertad y él fue un gran impulsor de la educación, a través de la creación de la Universidad de Guadalajara”, apuntó.
“También recuerda que todos necesitamos un techo para poder florecer y él lo hizo construyendo, en ese barrio, 158 casas para aquellos que necesitaban un hogar y en El Santuario también llegó la primera imprenta”, afirmó.
El acto contó también con la presencia del secretario de Cultura de Jalisco, Luis Gerardo Asensio Rubio, en representación del gobernador Pablo Lemus, quien invitó a tomar la figura de Fray Antonio Alcalde como inspiración para mejorar la vida comunitaria.
“A más de 200 años de su paso por la ciudad, Fray Antonio Alcalde sigue siendo un referente de humanidad y servicio”, señaló.
La Fundación Paseo Fray Antonio Alcalde fue creada con el objetivo de preservar y fomentar el uso cultural y social del Paseo Alcalde, un corredor peatonal emblemático en el centro histórico de Guadalajara. Este espacio ha sido rehabilitado para ofrecer un entorno urbano moderno que combina áreas verdes, mobiliario urbano y espacios de encuentro para la comunidad, reforzando así la identidad y el patrimonio local.
Alcalde es recordado por su gran aporte a la ciudad, incluyendo la fundación de instituciones como la Real Universidad de Guadalajara y el Hospital Civil, así como por su impulso a proyectos sociales y educativos.
En su mensaje, Ibarra Pedroza destacó la obra del fraile dominico, desde la fundación de hospitales, escuelas y templos, hasta su impulso a la enseñanza superior. “Desde que Alcalde llegó observó la gran ausencia en esta ciudad de salud y educación… abrió escuelas gratuitas para niñas y niños indígenas”, recordó.
La nueva mesa directiva de la fundación está conformada por destacados personajes del ámbito público y social, quienes trabajarán coordinadamente para consolidar los proyectos en marcha y generar nuevas iniciativas que beneficien a la comunidad. La colaboración entre gobierno, sociedad civil y la Fundación es fundamental para el éxito de estas acciones.
Con esta renovación en el liderazgo, la Fundación Paseo Fray Antonio Alcalde reafirma su misión de preservar el legado histórico y cultural de uno de los personajes más emblemáticos de la ciudad, al tiempo que impulsa el desarrollo urbano y social a través de espacios públicos que fomentan la convivencia y el bienestar de sus habitantes.
JALISCO
Carlos Ramírez Powell, hoy un ciclista con alas

-Por Mario Ávila
En un Paraninfo dela Universidad de Guadalajara lleno de colaboradores, amigos, directivos y familia, fue homenajeado y despedido Carlos Ramírez Powell, el hombre sencillo, amable, buen jefe, maestro, consejero, periodista comprometido con los derechos humanos y lúcido analista de la geopolítica, economía y amante de la música de rock, que fungió como director de Radio Universidad de Guadalajara en dos períodos, 1989-1993 y 2001-2007.
El adiós a uno de los personajes más entrañables e innovadores de la radio universitaria, fue emocionante, los asistentes vibraron con las historias que contaron sus amigos más allegados, a un fuera de serie, que además colaboró en programas de medios universitarios como La Cripta, Multiverso, Señal Global y Cosa Pública 2.0. Así mismo, fue columnista de El Informador y El Financiero.
Ramírez Powell fue un hombre tan sencillo que su fiel compañera siempre fue una bicicleta, que pedaleaba alrededor de 30 kilómetros al día, hasta que el pasado 2 de agosto, cuando justamente a la bicicleta en la que se transportaba esa mañana, le salieron alas y voló hasta el infinito. |
Nacido el 19 de enero de 1957, el nieto de don Margarito Ramírez, ex gobernador de Jalisco que luchó en contra de los cristeros e hijo de Carlos Ramírez Ladewig, primer presidente de la FEG y líder auténtico de la UdeG durante varias décadas en el siglo pasado, nunca lucró con su estirpe y con base en su propia personalidad y su capacidad, construyó su carrera en la radio y ha dejado una huella imborrable en la Universidad de Guadalajara, hoy incluso dominada por el grupo político adverso a su familia.
El acto estuvo encabezado por la rectora de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Karla Planter, quien recibió su primera oportunidad laboral justamente en Radio UdeG cuando apenas tenía 16 años y cuando la estación era dirigida por Ramírez Powell.
Contaron sus historias en el acto, algunos de sus compañeros y trabajo, amigos y autoridades universitarias como los ex rectores José Trinidad Padilla López y Tonatiuh Bravo Padilla.
Sin embargo, el mensaje que mayor emoción causó, fueron las palabras de su gran amiga, la hoy rectora del CUCEA, Mara Robles Villaseñor, quien lo definición simplemente como un hombre fuera de serie.
JALISCO
Tlaquepaque late al ritmo del barro, el vidrio y la memoria: llega ENART 2025

-Por Francisco Junco
En cada pieza, una historia. En cada técnica, una herencia. En cada artesano, el eco vivo de los pueblos que no olvidan. Del 12 al 16 de agosto, San Pedro Tlaquepaque volverá a abrir sus puertas, y su corazón, para celebrar la edición 65 de ENART 2025, la Expo Nacional de Artesanías y Decoración, que reunirá en el Centro Cultural El Refugio a más de 150 expositores de todo México.
ENART No es sólo una feria, es el punto de encuentro entre tradición y modernidad, entre manos que tallan sueños y ojos que buscan sentido en lo hecho a mano.
Así lo entiende la presidenta municipal Laura Imelda Pérez Segura, quien no dudó en definir a ENART como “una oportunidad de oro para observar y admirar las creaciones de las manos mexicanas”, esas que no conocen de automatización, pero sí de alma, color y resistencia. “(Creaciones) hechas con técnicas diversas que reflejan nuestra riqueza cultural.”, agregó la primera edil en rueda de prensa, donde dieron a conocer la expo ENART.
Este 2025, ENART celebra no sólo su vigésima edición de verano, sino también su relevancia como un símbolo cultural y económico. “Es un espacio para el disfrute familiar y una importante plataforma de activación económica para Tlaquepaque”, subrayó la alcaldesa, al reconocer también el trabajo de la presidenta de CANACO Tlaquepaque, Angélica Aguayo Pérez, por tejer, con paciencia y visión, los hilos que hacen posible esta expo.
ENART es más que comercio, es un espejo donde México se mira. Lo confirma Angélica Aguayo al anunciar que más de tres mil visitantes recorrerán los estands llenos de barro cocido, vidrio soplado, papel maché, piel curtida, cera moldeada y joyas únicas: más de 20 técnicas artesanales vivas, procedentes de 14 estados del país y señaló que “desde hace 36 años, hemos apoyado a cerca de nueve mil artesanos. ENART es un impulso a su arte, a su dignidad y a su sustento”.
La proyección internacional también se consolida. Gabriela Jaramillo Gutiérrez, vicepresidenta de ENART, detalló que se espera la llegada de compradores de Estados Unidos, Canadá y América Latina. Y es que, no vienen sólo por productos, vienen a llevarse un pedazo del alma de México, finamente moldeado en arte utilitario y decorativo.
Además, como incentivo comercial, regresa el llamado “Pasaporte ENART”, donde por compras mayores a cinco mil pesos, los visitantes podrán participar en un sorteo de premios que celebran el espíritu de la feria y su vocación de arte con causa.
La expectativa económica no es menor. Se proyecta una derrama de 60 millones de pesos. Pero más allá de los números, está el valor simbólico, ENART convierte a Tlaquepaque en un santuario de la creación artesanal, donde el pasado y el presente conversan sin prisas, donde la tradición no es museo sino movimiento, y donde cada pieza vendida representa una historia que se lleva al mundo.
ENART no es una expo. Es un acto de fe en el arte popular mexicano. Y como todo acto de fe, se vive con los ojos abiertos, pero sobre todo, con el corazón dispuesto.