JALISCO
Rector de la UNIVA, nuevo presidente de la Federación de Universidades Católicas

-Por Mario Ávila
En el marco de la XXVIII Asamblea General Ordinaria de la Congregación de la Educación Católica fundada en el año de 1924, el padre rector de la UNIVA, Francisco Ramírez Yáñez, fue designado como nuevo presidente de la Federación Internacional de Universidades Católicas para el periodo 2025-2028.
“Una de las cuestiones que yo he procurado realizar es siempre el fortalecimiento del trabajo en equipo, porque nosotros, los rectores y las rectoras, solo podemos cumplir con la misión que se nos ha confiado en la medida en que tengamos un equipo de apoyo, de respaldo, de aliento y también de retroalimentación. El trabajo en equipo es lo que nos hace fuertes”, dijo el rector de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) ante su nombramiento.
La Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC) fue creada con el fin de fomentar, promover, favorecer y fortalecer la cooperación, los valores, la investigación, el intercambio académico y la identidad católica.
El centenario de su fundación culminó con la XXVIII Asamblea General Ordinaria, que se llevó a cabo en el campus Guadalajara de la UNIVA, en donde se recibió con responsabilidad, empeño y alegría a las delegaciones de 240 universidades de todo el mundo que pertenecen a la International Federation of Catholic Universities (IFCU).
La sede la obtuvo la UNIVA mediante una competencia que ganó hace tres años en la asamblea de Boston, Massachusetts, y desde entonces se inició la preparación de este magno evento de colaboración entre universidades, que hoy día ya no es una opción, sino que es una necesidad.
Mediante un desplegado en redes sociales, el rector de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), Antonio Leaño Reyes, externó una felicitación al padre rector de la UNIVA por su nombramiento, y se dijo seguro de que su liderazgo impulsará la gran tarea que realizan las universidades católicas del mundo y su compromiso y visión brindarán beneficios para la educación a nivel internacional.
JALISCO
“Fer: Vida y Legado”, el documental que transforma el dolor en memoria viva

-Por Redacción Conciencia Pública
Con un relato íntimo y conmovedor, el documental Fer: Vida y Legado honra la memoria de María Fernanda Peña Álvarez, joven tapatía que perdió la vida junto a su esposo, Alejandro Castro, en el trágico accidente vial del 23 de junio de 2019, provocado por el entonces futbolista Joao Maleck.
Lejos de centrarse solo en la tragedia, la producción reconstruye la historia de Fer desde su niñez, sus sueños, su esencia y las huellas que dejó en quienes la conocieron.
Producido por 202 Media Makers y con testimonios de familiares, amigos y personas cercanas, el documental se convierte en un ejercicio de memoria que busca rescatar a Fer como hija, amiga y profesional, alejándola de la fría estadística de una víctima. A través de fotografías, videos caseros y entrevistas emotivas, la obra transmite el amor, la alegría y la energía que definieron su vida.
El proyecto no sólo pretende rendir homenaje, sino también visibilizar el impacto humano detrás de los casos de impunidad en México. En su narrativa, la lucha por justicia de la familia Peña Álvarez aparece como un hilo constante, recordando que las sentencias judiciales no siempre representan el cierre emocional para quienes pierden a un ser querido.
Estrenado en televisión abierta por Jalisco TV y posteriormente compartido en plataformas digitales, Fer: Vida y Legado ha logrado captar la atención del público por su honestidad y sensibilidad. La respuesta ha sido de respaldo y empatía, con múltiples mensajes en redes sociales que celebran la decisión de contar la historia desde la perspectiva del amor y no solo del dolor.
Más que un documental, Fer: Vida y Legado es un llamado a mantener vivas las historias de las víctimas, a no reducirlas a un expediente judicial y a recordar que la memoria es también una forma de justicia. Su impacto ha trascendido las pantallas, convirtiéndose en un símbolo de resistencia y dignidad para muchas familias que enfrentan situaciones similares en el país.
DOCUMENTAL COMPLETO:
JALISCO
Ofrece Quirino casas abandonadas al 20% del valor de una casa nueva

–Por Mario Ávila
La visita de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a la inauguración de la primera etapa del Hospital Regional del ISSSTE, en Tlajomulco de Zúñiga, fue aprovechada por el alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez, para poner a disposición del gobierno federal un Plan de recuperación de vivienda, mediante el que le costaría a la federación, un 20% de lo que le podría invertir en una casa nueva.
Acompañado del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus y flanqueado por los alcaldes de Guadalajara y Tonalá, Verónica Delgadillo y Sergio Chávez, Gerardo Quirino le planteó a la presidenta la alternativa de transformar las viviendas abandonadas, para convertirlas en auténticos hogares.
El Plan de recuperación de vivienda que había sido entregado previamente a Edna Elena Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU) y a Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, habla de que el municipio se encuentra en condiciones de rehabilitar las viviendas abandonadas, para que puedan ser adquiridas por el gobierno federal.
Tlajomulco es a nivel nacional el municipio que más casas abandonadas tiene, superando la cifra de las 77 mil viviendas en condiciones de deterioro y que se han convertido en un foco de inseguridad.
Un plus del que el alcalde Gerardo Quirino Velázquez le habló a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, radica en el hecho de que muchas de estas viviendas se encuentran ubicadas en las inmediaciones de donde circularía la Línea 4 del Tren Ligero y donde se encuentra el Centro Universitario Tlajomulco de la UdeG, que será el más grande del Estado.
JALISCO
Nuevo hospital del ISSSTE en Tlajomulco atenderá a pacientes de Jalisco, Colima, Nayarit, Michoacán y Zacatecas

-Por Mario Ávila
El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE inaugurado hoy en Tlajomulco de Zúñiga por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cambiará la realidad de los habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara, lo mismo que de trabajadores burócratas de cuatro entidades vecinas.
El gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, aseguró que los servicios de salud que ahí se brindarán, impactarán favorablemente a 2.5 millones de servidores públicos derechohabientes, no solo de Jalisco, sino de Colima, Nayarit, Michoacán y Zacatecas.
Indicó el mandatario estatal, que en esta magna obra se brindará la atención a padecimientos como cardiología, ginecología, hematología, oncología y transplantes de órganos.
En el Gobierno del Estado de ha comprometido a rehabilitar calles, accesos y todas las obras complementarias para que este hospital funcione al 100 por ciento, además de implementar rutas para que llegue el transporte público.