Connect with us

JALISCO

Rugido mexicano en la gran carpa: Paredes, Kirk y Mayer encienden las mayores con sus jonrones

Publicado

el

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //

Esta semana, tres mexicanos hicieron vibrar los diamantes de las Grandes Ligas, demostrando que el poder azteca está más vivo que nunca. Isaac Paredes, el orgullo de La Mosca en Hermosillo; Alejandro Kirk, el catcher tijuanense de los Azulejos; y Marcelo Mayer, el novato mexicano de los Red Sox, paladearon la gloria al conectar jonrones que encendieron la pasión de los aficionados.

Cada batazo fue más que un cuadrangular: fue un grito de talento, herencia y sueños cumplidos en el mejor béisbol del mundo.

Isaac Paredes: El rey del barrio La Mosca desata su furia en Houston

Isaac Paredes, el toletero sonorense, se ha consolidado como el bat más temido de los Astros de Houston. Esta semana, el nativo del barrio La Mosca en Hermosillo hizo temblar los estadios con tres jonrones que resonaron desde Pittsburgh hasta Sonora. El martes, frente a los Piratas, Paredes selló una victoria de 3-0 con un cuadrangular de dos carreras en la octava entrada, un misil que silenció a la afición rival.

Pero fue el jueves cuando el “Hombre de la doble H” desató la euforia: en el cuarto episodio, mandó la pelota a la luna con un batazo descomunal para su jonrón número 13 de la temporada. No conforme, en la novena entrada, con un compañero en base, conectó su segundo jonrón de la noche, el número 14, asegurando un triunfo contundente de Houston por 8-2.

En Hermosillo, las calles de La Mosca se llenaron de orgullo. Cada swing de Paredes no solo acumula estadísticas (líder de los Astros con 14 HR y 38 RBI en 2025), sino que lleva el espíritu de su barrio a lo más alto del béisbol. “¡Puro poder sonorense!”, gritaron los aficionados en X, celebrando a un pelotero que no solo desforra pelotas, sino que también inspira a una nueva generación.

Alejandro Kirk: El héroe tijuanense que dejó en el terreno a Filadelfia

En Toronto, la noche del miércoles perteneció a Alejandro Kirk. El catcher tijuanense, conocido por su bateo oportuno y su temple detrás del plato, se convirtió en el héroe de los Azulejos al conectar un jonrón decisivo que dejó tendidos a los Phillies de Filadelfia.

Con el juego empatado en la novena entrada, Kirk encontró un picheo quebrado y lo depositó más allá del muro del jardín izquierdo, desatando la locura en el Rogers Centre. El batazo, su tercer jonrón de la campaña, no solo aseguró la victoria de Toronto, sino que recordó por qué Kirk es una pieza clave en el roster canadiense.

El momento fue mágico para el joven de 26 años, quien ha enfrentado altibajos en 2025, pero cuya calidad sigue brillando. “Ese swing fue puro corazón tijuanense”, escribió un fan en X, resumiendo el sentimiento de una ciudad que ve en Kirk a un embajador de su garra y talento. Su jonrón fue un recordatorio de que, en el béisbol, un solo swing puede cambiarlo todo.

El sueño hecho realidad de Marcelo Mayer

El viernes, en el escenario más icónico del béisbol, el novato Marcelo Mayer vivió su momento de gloria. El infielder de 22 años, nacido en Chula Vista de padres mexicanos, conectó su primer jonrón en Grandes Ligas durante un duelo cargado de rivalidad contra los Yankees en el Yankee Stadium. Aunque los Red Sox cayeron 9-6, Mayer iluminó la tarde al mandar una recta de 93.9 millas por hora (mph) de Will Warren a 410 pies por el jardín derecho-central en la quinta entrada. El cuadrangular en solitario, con una velocidad de salida de 103.3 mph, marcó un hito en la joven carrera del prospecto número uno de Boston.

Antes del juego, Mayer había compartido su emoción con NESN: “Cuando eres niño sueñas con ser parte de las Grandes Ligas y el siguiente pensamiento es ser parte de la rivalidad entre Yankees y Red Sox. No hay nada más grande que esto”.

Su jonrón, además de un logro personal, fue un guiño a su herencia mexicana, que lleva con orgullo y planea honrar en el Clásico Mundial de 2026. En las redes, los aficionados mexicanos celebraron: “¡Mayer al poder! El primero de muchos”, escribió un usuario en X, reflejando la esperanza en un futuro brillante para el joven de raíces aztecas.

Un Orgullo Nacional que Une Fronteras

Desde Hermosillo hasta Tijuana, pasando por Chula Vista, Paredes, Kirk y Mayer hicieron vibrar a México con sus batazos. Cada jonrón fue una explosión de talento, un recordatorio de que el béisbol mexicano está en ascenso en la Gran Carpa. Paredes, con su poder consolidado; Kirk, con su oportunismo; y Mayer, con su promesa de grandeza, representan no solo el presente, sino el futuro del béisbol azteca.

En una semana donde la pelota voló alto, estos tres mexicanos nos regalaron momentos que trascienden el diamante. Sus jonrones no solo sumaron carreras, sino que encendieron la pasión de un país que sueña en grande. ¡Que vengan más batazos, más gloria y más orgullo mexicano en las Ligas Mayores!

Marcelo Mayer ilumina el Yankee Stadium con su primer jonrón en Grandes Ligas

En una tarde cargada de historia y rivalidad, el novato mexicano Marcelo Mayer escribió su nombre en los libros de las Grandes Ligas al conectar su primer cuadrangular como profesional en el mítico Yankee Stadium. A pesar de la derrota de los Boston Red Sox por 9-6 ante los New York Yankees, el infielder de 22 años, nacido en Chula Vista, California, de padres mexicanos, se convirtió en el protagonista de un momento inolvidable para los aficionados mexicanos y de los Medias Rojas.

Corría la quinta entrada cuando Mayer, en su décimo juego en las Mayores, enfrentó al lanzador novato de los Yankees, Will Warren. Con el marcador en contra 7-0, Mayer encontró una recta de cuatro costuras a 93.9 mph en el corazón de la zona de strike. Sin dudarlo, el zurdo desató un swing poderoso que envió la pelota a 410 pies por el jardín derecho-central, con una velocidad de salida de 103.3 mph y un ángulo de 26 grados.

El estacazo, que marcó la primera carrera de los Red Sox en el encuentro, desató la euforia en la banca de Boston y entre los aficionados que reconocen en Mayer a una de las joyas del futuro de la organización.

El jonrón, aunque no suficiente para remontar el déficit, fue un destello de esperanza para un equipo que ha luchado por encontrar consistencia en la temporada 2025, con un récord que los mantiene en la medianía de la División Este de la Liga Americana.

Para Mayer, este batazo no solo representó un hito personal, sino también un guiño a su herencia mexicana. Antes del partido, el joven infielder había compartido con NESN su entusiasmo por participar en la legendaria rivalidad entre Red Sox y Yankees: “Cuando eres niño sueñas con ser parte de las Grandes Ligas y el siguiente pensamiento es ser parte de la rivalidad entre Yankees y Red Sox. No hay nada más grande que esto”.

Mayer, seleccionado como la cuarta selección global en el Draft de 2021, ha sido una de las promesas más brillantes de los Red Sox. Su ascenso a las Mayores el 24 de mayo de 2025, tras la lesión de Alex Bregman, marcó el inicio de una carrera que muchos esperan sea estelar. En Triple-A Worcester, Mayer bateó .271/.347/.471 con nueve jonrones en 43 juegos, mostrando versatilidad al jugar en la tercera base, segunda base y su posición natural de shortstop.

Sin embargo, su promedio de bateo en las Mayores hasta ahora es de .206, con siete hits en 34 turnos, lo que refleja el ajuste típico de un novato enfrentando el pitcheo de élite.

El manager de los Red Sox, Alex Cora, no escatimó en elogios para el joven mexicano tras su debut en mayo, destacando su inteligencia y habilidades defensivas: “Es un pelotero. Muy inteligente. La defensa es natural para él”. Este viernes, aunque el resultado no favoreció a Boston, el jonrón de Mayer fue un recordatorio de su potencial para convertirse en una pieza clave del roster, especialmente en un equipo que apuesta por rejuvenecer su alineación con talentos como Mayer, Roman Anthony y Kristian Campbell.

La conexión de Mayer con México añade un significado especial a su hazaña. Hijo de padres mexicanos y criado a 10 minutos de la frontera en Chula Vista, Mayer ha expresado su deseo de representar a México en el Clásico Mundial de Béisbol de 2026: “Quiero ponerme la camiseta de México. Espero ser una buena adición para el equipo”. Su jonrón en el Yankee Stadium, un escenario donde las leyendas se forjan, es apenas el primer capítulo de lo que promete ser una carrera llena de momentos memorables.

Mientras los Red Sox buscan enderezar el rumbo en esta temporada, la irrupción de Mayer ofrece una chispa de optimismo. En las redes sociales, la afición mexicana celebró con entusiasmo: “¡Primer HR de Mayer! El primero de muchos”, escribió un usuario en X, resumiendo el sentir de una comunidad beisbolera que ve en él a un nuevo embajador del talento azteca en las Grandes Ligas.

Por ahora, el Yankee Stadium, testigo de innumerables capítulos de la rivalidad más icónica del béisbol, fue el escenario donde Marcelo Mayer dio su primer gran paso. Con su swing, no solo conectó una pelota, sino también los corazones de los aficionados que sueñan con verlo brillar en el diamante por muchos años más.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Jalisco y California refuerzan su relación estratégica

Publicado

el


Por Redacción Conciencia Pública

El Gobierno de Jalisco recibió en Casa Jalisco a una comitiva del Congreso del Estado de California, Estados Unidos, con el propósito de estrechar la colaboración binacional y consolidar acciones que favorezcan a la comunidad jalisciense radicada en el extranjero.

El gobernador Pablo Lemus Navarro encabezó el encuentro y subrayó la relevancia de mantener una relación sólida con California, hogar de aproximadamente 5.5 millones de personas de origen jalisciense. “Nuestra hermandad trasciende partidos o gobiernos. Es un lazo que se sostiene en el tiempo”, expresó.

Durante la reunión se discutieron diversos temas como desarrollo económico, intercambios académicos, innovación, movilidad y derechos humanos. Se presentó además una agenda estratégica con la visión de proyectar a Jalisco como un referente en innovación tecnológica en América Latina, con la meta de convertir al estado en el “nuevo California” de México.

Esta visión busca impulsar la transformación económica y tecnológica del estado, apoyada por la experiencia y vínculos con la comunidad migrante.

La delegación californiana fue encabezada por el asambleísta David Álvarez, presidente del Comité Selecto de Relaciones Binacionales California-México, quien destacó el tamaño y la diversidad de la comitiva, integrada en su mayoría por legisladores latinos con raíces jaliscienses.

“Venimos como representantes de nuestras comunidades y como jaliscienses de corazón, comprometidos con el fortalecimiento de los lazos familiares, culturales y económicos entre ambos pueblos”, afirmó.

También participaron los representantes Juan Carrillo, Jasmeet Bains y Anamarie Ávila Farías, quienes expresaron su intención de mantener abierto el diálogo y promover una cooperación legislativa activa.

Representantes del sector empresarial californiano reiteraron su interés en fomentar inversiones y generar empleo.

Como parte de su agenda, la delegación visitará el Congreso del Estado y municipios jaliscienses, reforzando una alianza que busca perdurar más allá de ciclos políticos.

Continuar Leyendo

JALISCO

Dan a conocer iniciativa para proteger la denominación de origen del tequila

Publicado

el

-Por Francisco Junco

El diputado local de Morena, Martín Franco Cuevas, presentó una iniciativa de ley que busca proteger la Denominación de Origen del Tequila (DOT) y quitarle el control exclusivo a organismos civiles como el Consejo Regulador del Tequila, proponiendo que la regulación esté en manos de un comité federal coordinado por las Secretarías de Economía y Agricultura.

La iniciativa, respaldada por legisladores locales y federales de Morena y partidos aliados, sería enviada al Congreso de la Unión para su análisis, ya que la DOT abarca cinco entidades del país: Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Nayarit y Tamaulipas.

“Este documento está ordenando que la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Economía formen un organismo que defienda a los productores, que no dependan de un Consejo Regulador que no nos ha ayudado para nada y que nos tiene manipulados”, afirmó Franco Cuevas y aseguró que debe ser el gobierno federal el que sancione y regule, no una organización civil.

Entre los principales objetivos de la llamada Ley de Desarrollo Sustentable del Agave están evitar la sobreproducción, eliminar el coyotaje y proteger a los 42 mil productores de agave. También se propone establecer precios de referencia y sanciones penales para quienes incumplan la normativa de la DOT.

“Es importante que se acaben esas guías que iban y venían, y que había libre tránsito. Se acabó”, sentenció el legislador, al señalar que no se debe permitir la siembra ni comercialización de agave fuera de los 181 municipios acreditados con la denominación.

Por su parte, el diputado Miguel de la Rosa Figueroa, coordinador de Morena en el Congreso local, aseguró que esta ley representa la justicia que reclaman los productores de agave, “planta que es fuente de riqueza nacional”.

La propuesta legislativa también contempla limitar la plantación a 50 hectáreas por año para personas físicas y hasta 100 para personas morales, prohibir la cesión de derechos de plantaciones fuera del marco legal y reforzar el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana.

Durante la presentación estuvieron presentes legisladores de Morena, Futuro y representantes federales como Claudia García y Carlos Ventura Palacios, quienes se comprometieron a defender la iniciativa en beneficio del campo agavero.

Continuar Leyendo

JALISCO

Desvíos de tráfico y 6 colonias sin agua, causa socavón de López Mateos

Publicado

el

-Por Mario Ávila 

El mega socavón de 15 metros de longitud y tres metros de profundidad detectado sobre la calle López Mateos en el cruce con la glorieta de La Calma, causó la fuga de dos líneas del Siapa, una de suministro y otra de impulsión, según lo informan los técnicos del organismo que atiende la contingencia.

La falla detectada la noche del jueves 24 de julio afectará el suministro por cuando menos cinco días, en seis colonias de Zapopan, concretamente La Calma, Las Águilas, Pinar de la Calma, Gustavo Díaz Ordaz, El Mante y Paisajes del Tesoro.

El socavón provoca el cierre de la vialidad en la avenida López Mateos en los carriles laterales en el sentido de norte a sur y en el sentido de Mariano Otero hacia avenida Cruz del Sur por la avenida La Calma.

Por ello, se sugiere durante todo el fin de semana y mitad de la semana próxima, las siguientes rutas alternas: Desvío por calle La Calma; girar a la izquierda en calle Carnero; continuar hasta la Glorieta de Cópernico y tomar la glorieta hacia la izquierda para reincorporarte a la lateral de López Mateos rumbo al sur.

Sin embargo, la recomendación más importante es salir con anticipación de casa para evitar el tráfico o si es posible, evitar esta zona de Zapopan.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.