JALISCO
Se le siguen yendo los afiliados al PRI y a Ramiro Hernández

Por Daniel Emilio Pacheco //
Llegó a la salida de Héctor Pizano de la dirigencia del PRI Jalisco, en abril de 2018, quienes lo pusieron, vendieron a Ramiro Hernández como el líder necesario para la unidad del PRI.
Con Ramiro Hernández García al frente, el PRI Jalisco no ganó ninguna diputación federal, ni estatal. Solo conservó el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos en Área Metropolitana y únicamente ganó 21 presidencias municipales.
«Trazar un proyecto de construcción de unidad con miras a los próximos procesos electores», prometió Ramiro Hernández el 2 de diciembre de 2018, cuando rindió protesta como presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PRI Jalisco 2017-2021.
El 12 de enero de 2019, Ramiro Hernández recibió su primer renuncia importante, fue Juan Huerta Peres, secretario general sustituto de la FTJ-CTM Jalisco quien escribió:
«Desgraciadamente el sector obrero -al cual pertenezco- no tiene cabida en su mandato, tal como lo muestran los hechos observados hasta el momento, ya que ni siquiera figuran los datos de la CTM como parte del organigrama presentado en su página oficial del CDE de Jalisco, reconociendo sólo la presencia de la CNOP y de la CNC.
Asimismo, tampoco figura mi nombre en secretaria alguna… ¡Tal es la importancia que se le da a los sectores como base del trabajo partidista en la cuestión política! Ya se vieron los resultados de las pasadas elecciones al NO tomarse en cuenta a la sociedad en general, al alejarse de las bases y de la ideologia que dio origen al PRI, esto según los datos que arrojó la investigación que se promovió por el mismo partido en el mes de septiembre el año pasado.
Entre otras cosas, los motivos que me obligan a tomar esta decisión, además suman una lista larga de temas que representan una oportunidad de cambio para mejorar y hasta la fecha no se ven deseos o voluntad política de que esto ocurra. Por ejemplo, la falta de rumbo y dirección, la escasa comunicación, los caprichos y ocurrencias, la simulación y sobre todo, la falta de compromiso con las bases, la sociedad y los sectores son factores de gran importancia… Y que no se toman en cuenta actualmente», enfatizó Juan Huerta en esa ocasión.
«Yo no puedo pertenecer a un partido del que se han apropiado 11 señores feudales, que buscan junto con la tecnocracia corrupta, evitar una elección en donde decidan los militantes, esta cúpula reniega de la base y obstruye el ejercicio democrático de la militancia, van a imponer a uno de los suyos para continuar con lo mismo, un partido al servicio del poder y no al servicio de la gente”, dijo Eduardo Almaguer el día que renunció a sus 30 años de militancia priista.
La salida de Almaguer ha sido la renuncia más destacada dentro de los puestos de elección que ostenta el PRI Jalisco después del 2018. Ramiro Hernández no tuvo la capacidad de evitar esa renuncia, aun cuando la regidora de Guadalajara, Verónica Flores, funge como secretaria general de PRI y forma parte de equipo cercano de Eduardo Almaguer.
La segunda semana de septiembre de 2019 llegó una nueva renuncia destacada al PRI Jalisco, Abel Salgado se iba del partido tricolor después de 30 años de militancia, las razones de su decisión, según el todavía regidor de Zapopan, tenían que ver con la lejanía de la sociedad y de la militancia que se vive en el PRI Jalisco.
«En el PRI no se dieron el tiempo ni los espacios ni hubo la intención de hacer una reflexión de manera profunda. Yo he hecho las mías y he llegado a la conclusión de que es momento de avanzar en un sentido distinto”, manifestaba Abel Salgado.
Esta semana la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), anunció su salida del PRI en Jalisco por medio de una carta firmada por su dirigente Alejandro García. Según Ramiro Hernández, la tal renuncia no se concretó, pues de los once dirigentes que firmaron la carta la mitad no aparecen como afiliados al PRI y además, las renuncias tampoco cumplieron con los protocolos establecidos por el partido.
“Entendemos como movimientos pues vamos a decir normales dentro del juego de interés que representa el estar adentro o fuera del poder”, dijo minimizando la salida de la CROM, Ramiro Hernández.
Las renuncias al PRI Jalisco, en el último año, lo han dejado en una peor situación de lo que quedó después de las elecciones del 2018.
Los cuatro casos de los que escribo muestran la salida de dos grupos con arraigo y tradición dentro de los dichosos «sectores» que daban base y estabilidad al antes partidazo, estas salidas o alejamientos, sí representan votos.
Los casos de los regidores, muestran una situación diferente, los dos supieron a tiempo que no tenían el respaldo de la gente para ganar una elección, los dos supieron que su partido los dejó solos en campaña, los dos supieron quienes les afectaron desde dentro, los dos renuncian sabiendo que no serán una ausencia significativa para el PRI Jalisco en la siguiente elección, los dos se van de un partido que en otro momento les dio puestos que los llenaron de beneficios y que ahora saben, están completamente lejanos de volver a recibir.
Del trabajo de unidad y reestructuración del PRI Jalisco realizado por «El inge Ramiro», es fecha que no se ve y tampoco se habla en el semi abandonado edificio de Calzada del Campesino 222, ahí, me imagino, en algún momento Ramiro Hernández se reunirá con sus compadres y allegados que ha dejado en puestos del Comité Estatal para redefinir la «estrategia» y buscar mantener su plurinominal. Con los malos resultados de su gestión al frente del PRI Estatal, ¿Le alcanzará ?