JALISCO
Se le siguen yendo los afiliados al PRI y a Ramiro Hernández

Por Daniel Emilio Pacheco //
Llegó a la salida de Héctor Pizano de la dirigencia del PRI Jalisco, en abril de 2018, quienes lo pusieron, vendieron a Ramiro Hernández como el líder necesario para la unidad del PRI.
Con Ramiro Hernández García al frente, el PRI Jalisco no ganó ninguna diputación federal, ni estatal. Solo conservó el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos en Área Metropolitana y únicamente ganó 21 presidencias municipales.
«Trazar un proyecto de construcción de unidad con miras a los próximos procesos electores», prometió Ramiro Hernández el 2 de diciembre de 2018, cuando rindió protesta como presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PRI Jalisco 2017-2021.
El 12 de enero de 2019, Ramiro Hernández recibió su primer renuncia importante, fue Juan Huerta Peres, secretario general sustituto de la FTJ-CTM Jalisco quien escribió:
«Desgraciadamente el sector obrero -al cual pertenezco- no tiene cabida en su mandato, tal como lo muestran los hechos observados hasta el momento, ya que ni siquiera figuran los datos de la CTM como parte del organigrama presentado en su página oficial del CDE de Jalisco, reconociendo sólo la presencia de la CNOP y de la CNC.
Asimismo, tampoco figura mi nombre en secretaria alguna… ¡Tal es la importancia que se le da a los sectores como base del trabajo partidista en la cuestión política! Ya se vieron los resultados de las pasadas elecciones al NO tomarse en cuenta a la sociedad en general, al alejarse de las bases y de la ideologia que dio origen al PRI, esto según los datos que arrojó la investigación que se promovió por el mismo partido en el mes de septiembre el año pasado.
Entre otras cosas, los motivos que me obligan a tomar esta decisión, además suman una lista larga de temas que representan una oportunidad de cambio para mejorar y hasta la fecha no se ven deseos o voluntad política de que esto ocurra. Por ejemplo, la falta de rumbo y dirección, la escasa comunicación, los caprichos y ocurrencias, la simulación y sobre todo, la falta de compromiso con las bases, la sociedad y los sectores son factores de gran importancia… Y que no se toman en cuenta actualmente», enfatizó Juan Huerta en esa ocasión.
«Yo no puedo pertenecer a un partido del que se han apropiado 11 señores feudales, que buscan junto con la tecnocracia corrupta, evitar una elección en donde decidan los militantes, esta cúpula reniega de la base y obstruye el ejercicio democrático de la militancia, van a imponer a uno de los suyos para continuar con lo mismo, un partido al servicio del poder y no al servicio de la gente”, dijo Eduardo Almaguer el día que renunció a sus 30 años de militancia priista.
La salida de Almaguer ha sido la renuncia más destacada dentro de los puestos de elección que ostenta el PRI Jalisco después del 2018. Ramiro Hernández no tuvo la capacidad de evitar esa renuncia, aun cuando la regidora de Guadalajara, Verónica Flores, funge como secretaria general de PRI y forma parte de equipo cercano de Eduardo Almaguer.
La segunda semana de septiembre de 2019 llegó una nueva renuncia destacada al PRI Jalisco, Abel Salgado se iba del partido tricolor después de 30 años de militancia, las razones de su decisión, según el todavía regidor de Zapopan, tenían que ver con la lejanía de la sociedad y de la militancia que se vive en el PRI Jalisco.
«En el PRI no se dieron el tiempo ni los espacios ni hubo la intención de hacer una reflexión de manera profunda. Yo he hecho las mías y he llegado a la conclusión de que es momento de avanzar en un sentido distinto”, manifestaba Abel Salgado.
Esta semana la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), anunció su salida del PRI en Jalisco por medio de una carta firmada por su dirigente Alejandro García. Según Ramiro Hernández, la tal renuncia no se concretó, pues de los once dirigentes que firmaron la carta la mitad no aparecen como afiliados al PRI y además, las renuncias tampoco cumplieron con los protocolos establecidos por el partido.
“Entendemos como movimientos pues vamos a decir normales dentro del juego de interés que representa el estar adentro o fuera del poder”, dijo minimizando la salida de la CROM, Ramiro Hernández.
Las renuncias al PRI Jalisco, en el último año, lo han dejado en una peor situación de lo que quedó después de las elecciones del 2018.
Los cuatro casos de los que escribo muestran la salida de dos grupos con arraigo y tradición dentro de los dichosos «sectores» que daban base y estabilidad al antes partidazo, estas salidas o alejamientos, sí representan votos.
Los casos de los regidores, muestran una situación diferente, los dos supieron a tiempo que no tenían el respaldo de la gente para ganar una elección, los dos supieron que su partido los dejó solos en campaña, los dos supieron quienes les afectaron desde dentro, los dos renuncian sabiendo que no serán una ausencia significativa para el PRI Jalisco en la siguiente elección, los dos se van de un partido que en otro momento les dio puestos que los llenaron de beneficios y que ahora saben, están completamente lejanos de volver a recibir.
Del trabajo de unidad y reestructuración del PRI Jalisco realizado por «El inge Ramiro», es fecha que no se ve y tampoco se habla en el semi abandonado edificio de Calzada del Campesino 222, ahí, me imagino, en algún momento Ramiro Hernández se reunirá con sus compadres y allegados que ha dejado en puestos del Comité Estatal para redefinir la «estrategia» y buscar mantener su plurinominal. Con los malos resultados de su gestión al frente del PRI Estatal, ¿Le alcanzará ?
JALISCO
Encapuchados, violencia y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México: ¿Qué hay detrás del conflicto en la UdeG?

– Por Raúl Cantú
¿Qué hay detrás del conflicto entre estudiantes de la Universidad de Guadalajara en el CUCSH? ¿Quiénes son los encapuchados que participaron en el choque? ¿Qué origen o vinculación tienen algunos de los participantes en el acto violento registrado la pasada semana en Rectoría de la UdeG?
Mucho se ha hablado de este suceso en el que existen demandas justas de los estudiantes de democratización en las elecciones y que las autoridades universitarias deben atender a través del diálogo, pero también hay una mezcla de participación de organizaciones radicales que se pregonan como marxistas leninistas, así como la mano de la criminalidad que acecha a la UdeG.
Uno de los personajes con el rostro cubierto, involucrado e identificado en los actos de violencia, es Gustavo Morales Valdivia, quien en un video acepta su participación en las agresiones a trabajadores administrativos y maestros de la UdeG, justificando que lo hizo como respuesta a agresiones que recibió dentro de rectoría.
En este video, Morales Valdivia llega y le pega por la espalda al trabajador, que luego le responde con una cachetada. No obstante, ni una ni otra cosa derivaron afortunadamente en ninguna lesión. Hay otros personajes violentos con el rostro tapado que aún no han sido identificados.
Gustavo Morales Valdivia, uno de los líderes visibles de este grupo y el que empezó la trifulca, forma parte de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), y en un video que subió a redes, se queja de la difusión de otro video de las agresiones que él hizo a personal administrativo y maestros de la UdeG.
Gustavo Morales Valdivia es egresado de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), aunque él afirma ser estudiante.
La Unión de la Juventud Revolucionaria de México en Facebook e Instagram tiene páginas de contacto cuyo símbolo es la hoz y el martillo, y es identificada como un movimiento marxista leninista, encuadrado en la izquierda radical, y se ha significado por su posición crítica contra las autoridades de la universidad y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).
Para este miércoles 17 de septiembre, UJRM está convocando a una asamblea interuniversitaria en la explanada del CUCEI.
La unión precisa que “la lucha también está encaminada a recuperar los derechos laborales de los docentes que han sido vulnerados por la Universidad de Guadalajara». A ellos les mandan además el siguiente mensaje: «maestro, escucha, también está en tu lucha».
En el comunicado aseguran que en la UJRM Jalisco no existe fragmentación interna, que su trabajo se sostiene en la unidad, la organización y la lucha conjunta de la juventud estudiantil y popular.
“Reconocemos y respaldamos que el paro estudiantil realizado fue un acto legítimo de presión hacia la Universidad de Guadalajara para que atienda las demandas de las y los estudiantes, el cual ha contado con el apoyo y el acuerpamiento de distintas asambleas universitarias”, señala la agrupación.
Reafirman que su militancia se mantiene firme, combativa y organizada, sin dar cabida a intentos de división o suplantación de nuestra identidad política.
Deportes
Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

– Por Francisco Junco
La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.
En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».
La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.
La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.
Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.
Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .
A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.
La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.
JALISCO
Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

– Por Francisco Junco
Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.
La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.
Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.
“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.
El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.
Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.
El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.
Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación
JALISCO
Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?
¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.