Connect with us

EDUCACIÓN

Gran celebración en la UdeG por el centenario de su celebración

Publicado

el

Por Mario Ávila

En un ambiente festivo en el Conjunto Santander de Artes Escénicas del Centro Cultural Universitario, la UdeG celebró el primer Centenario de su Refundación.

Los asistentes disfrutaron en una proyección los momentos más importantes de la historia universitaria en el último siglo, iniciando con Enrique Díaz de León, primer rector de la UdeG, quien “volvió a la vida”. El espectáculo de video mapping fungió de guía entre el tiempo y espacio para regresar a los momentos más importantes en los 100 años de la institución educativa.

“Hoy estamos aquí para recordar las palabras de nuestro primer rector, Enrique Díaz de León, y cómo se pronunciaron en aquella noche en el Teatro Degollado, en la refundación de nuestra universidad entre políticos, autoridades e intelectuales”, resaltó la rectora general, maestra Karla Planter, en su discurso.

El ensamble y la proyección ofrecieron una experiencia que transitó desde la música nacionalista mexicana, con piezas como Huapango de José Pablo Moncayo y Ecos de México de Clemente Aguirre, hasta el bolero romántico Bésame Mucho y la monumental obra del romanticismo, la Novena Sinfonía de Beethoven.

A través de este viaje musical, los asistentes presenciaron cómo las fotografías que recorrían la pantalla tomaban vida, entrando en la historia y la vida de la universidad, desde aquella noche lluviosa del 12 de octubre de 1925, cuando el Teatro Degollado fue testigo de la creación de la casa de estudios, que ha sido protagonista en momentos clave de la vida educativa, cultural y política de Jalisco.

El viaje durante esta gala incluyó un repaso histórico desde la creación de las primeras facultades de la UdeG hasta la integración de las mujeres a la vida académica en el inicio del siglo pasado.

En el recorrido visual, personajes como José Guadalupe Zuno, Irene Robledo, Constancio Hernández Alvirde, y el exrector general y fundador de la Red Universitaria, Raúl Padilla López, volvieron a la vida a través de la proyección y el espectáculo musical.

Se presentaron momentos trascendentes en los últimos 35 años; la consolidación de la Feria Internacional del Libro, el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, diversos coloquios académicos y la construcción de importantes espacios culturales como el Teatro Diana, el Auditorio Telmex y el Conjunto Santander de Artes Escénicas.

La remembranza también incluyó la creación de la actual Red Universitaria, lo que se tradujo en la creación de los centros universitarios temáticos, la ampliación de planteles del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) y la edificación de los centros regionales.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EDUCACIÓN

Celia Fausto Lizaola: Con la UdeG de corazón y con convicción

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Licenciada en Trabajo Social, maestra en Planeación de la Educación Superior y doctora en Educación, Celia Fausto Lizaola, fue reconocida con el «Galardón Universitario», en el marco del Centenario de la Refundación de la Universidad de Guadalajara.

Fausto Lizaola tiene trayectoria de 45 años de servicio, de compromiso, de aprendizaje y amor a la máxima casa de estudios de Jalisco. En el evento de reconocimiento Celia Fausto, agradeció a su familia, colegas, estudiantes y amistades, que han formado parte de este camino.

Adicionalmente recordamos una expresión que la doctora Celia Fausto compartió para Conciencia Pública, a un año de la ausencia de su gran amigo, Raúl Padilla López: “Me resulta muy difícil hablar de Raúl Padilla López sin que esté con nosotros, aunque lo está. Lo está porque finalmente estamos comprometidos con toda la herencia que nos ha dejado, la educación la cultura e inclusive una visión de la política diferente. Pero también debemos de entender que la vida sigue y que lo que tenemos que hacer es seguir adelante».

«Para mí, a un año de su partida las cosas han cambiado, aunque para bien, sí con un dejo de melancolía, de tristeza, de añoranza, porque por supuesto nos hace falta, porque sin duda Raúl fue un líder muy vigoroso, muy visionario e innovador», dijo Celia Fausto.

Continuar Leyendo

EDUCACIÓN

Se suma Lorena Ochoa a la campaña social «Más vale que aprendas»

Publicado

el

– Por Mario Ávila

La iniciativa social para evitar la deserción en secundaria lanzada por Mexicanos Primero Jalisco, cuenta hasta el momento, con más de 30 aliados estratégicos, incluyendo asociaciones civiles, autoridades de la SEJ, la Asociación Estatal de Padres de Familia, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco, medios de comunicación y la golfista, Lorena Ochoa, entre otros.

Lorena Ochoa recuerda que cada paso cuenta, también en la escuela y por ello la campeona golfista jalisciense se une a la campaña social #MásValeQueAprendas para motivar a estudiantes de secundaria a seguir adelante y a familias a acompañarlos en cada paso escolar.

«Me uní a esta gran campaña porque todos los chavos, todos los niños que están en esta importante y difícil etapa de la secundaria y la preparatoria, puedan continuar sus estudios, pues es la manera de salir adelante y lograr sus sueños», expuso Lorena Ochoa.

Quedarse en la escuela es ganar todos los días, ya que de acuerdo con la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), se tiene la siguiente estadística en secundaria: 421 mil 418 estudiantes, 30 mil 557 docentes y 2 mil 366 escuelas del CONAFE, generales y técnicas telesecundarias. La deserción en secundarias de Jalisco es del 4%, según dijo Itzia Gollás Núñez, directora de Mexicanos Primero Jalisco.

Continuar Leyendo

EDUCACIÓN

UdeG celebra un siglo de su refundación: un legado de educación popular y compromiso social

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Con una Gala Conmemorativa en el salón Plácido Domingo de Conjunto Santander del Centro Cultural Universitario, que va a efectuarse hoy a las 6 de la tarde, la Universidad de Guadalajara celebra su primer Centenario de vida, en la era moderna. La gala la encabeza la Orquesta Higinio Ruvalcaba con más de 50 músicos en escena y cuatro solistas, lo que hará una experiencia sonora única.

La refundación de la universidad tuvo lugar en el año 1925 bajo el impulso del gobernador José Guadalupe Zuno y el liderazgo del primer rector, Enrique Díaz de León. A lo largo de un siglo, la institución ha consolidado su papel como pilar educativo, cultural y científico de Jalisco, con una visión humanista y de justicia social que mantiene vigente su lema original: “Piensa y trabaja”.

Como parte de los festejos, mañana sábado 11 de octubre a las 18:00 horas en el Paraninfo Enrique Díaz de León, tendrá lugar la develación del óleo del exrector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, en el período 2019-2025, y el domingo 12 de octubre a las 17:00 horas, en el Paraninfo Enrique Díaz de León, se llevará a cabo la develación de la escultura de la profesora Irene Robledo.

La refundación de la UdeG marcó una transformación profunda. Inspirada en los ideales de la Revolución Mexicana, adoptó un enfoque de educación popular, abierta a todos los sectores sociales, especialmente a los más desfavorecidos. Este cambio definió su identidad moderna: una universidad pública que combina el rigor académico con la responsabilidad social, extendiendo sus servicios educativos más allá de Guadalajara hacia todo el estado a través de su red universitaria.


A nivel deportivo, otro de los eventos emblemáticos es la Carrera Leones Negros Red Cola 2025, que se celebrará el 19 de octubre y reunirá a miles de estudiantes, egresados y trabajadores bajo el lema “¡La manada corriendo por los 100!”. La medalla y camiseta del evento portarán el diseño conmemorativo del centenario, símbolo del espíritu universitario.

La agenda de eventos este año ha sido nutrida, ya que desde el mes de julio, el Congreso del Estado de Jalisco aprobó que rendirá homenaje a la UdeG, para sesionar por primera vez en la historia en el Paraninfo Enrique Díaz de León, edificio histórico que cumple igualmente cien años de vida. Aunque aún está por realizarse, esta sesión solemne simbolizará el reconocimiento del Poder Legislativo a la trascendencia educativa y cultural de la UdeG, que ha formado generaciones de profesionistas y líderes sociales.

Durante el año, la universidad también ha realizado exposiciones fotográficas, conciertos, conferencias magistrales y homenajes a figuras clave en la historia de la universidad. Entre ellos, destacan las actividades en el Museo de las Artes (MUSA) y en los distintos centros universitarios regionales, donde se mostrará la evolución de la UdeG desde sus raíces coloniales —como la antigua Real Universidad de Guadalajara— hasta su papel actual como una de las instituciones más influyentes de América Latina.

La celebración del centenario llegó en un momento de renovación institucional: la universidad de Guadalajara estrenó a Karla Planter Pérez como rectora general, la primera mujer en ocupar el cargo en la historia moderna de la UdeG. En su mensaje inaugural, Planter llamó a “trabajar por la universidad de los próximos cien años”, impulsando una agenda de inclusión, sostenibilidad y transformación digital que prepare a la comunidad universitaria para los retos del siglo XXI.

En estos cien años, la institución educativa ha logrado expandirse a todos los rincones del estado, con más de 300 mil estudiantes y una sólida red de medios de comunicación, cultura y ciencia. Su legado no solo se mide en aulas, sino también en su aporte a la identidad jalisciense, su defensa de la educación pública y su influencia en la vida política y cultural del país.

Con su centenario, la Universidad de Guadalajara reafirma su compromiso con la sociedad: seguir siendo una institución abierta al pensamiento crítico, la libertad y el progreso. A cien años de su refundación, la UdeG celebra su historia mirando hacia el futuro, fiel al espíritu de Enrique Díaz de León y José Guadalupe Zuno: una universidad que piensa, trabaja y transforma.

Continuar Leyendo

EDUCACIÓN

Conciencia TV: Los retos de los Leones Negros en la era Postpadilla

Publicado

el

Los Leones Negros en la era Postpadilla. Los retos y desafíos que enfrentan Ricardo Villanueva y Karla Planter. El análisis de Gabriel Ibarra Bourjac y Nadia Madrigal, con Amaury Sánchez y Lucio Becerra, en Conciencia TV.

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.