JALISCO
UNIVA critica la falta de diálogo en la Reforma Judicial de Jalisco

– Por Francisco Junco
La Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) lanzó un pronunciamiento contundente contra la manera en que se está impulsando la Reforma Judicial en Jalisco y advirtió sobre la “ausencia de un debate público y amplio” y se unió a las voces de la sociedad civil, colegios de profesionistas e instituciones educativas que observan con preocupación que la propuesta avance sin considerar la pluralidad de visiones que requiere un cambio de esta magnitud.
“Una reforma de esta magnitud debe establecer las bases de la administración de justicia sobre un ejercicio democrático que garantice la tutela judicial efectiva para todas las personas”, señaló la universidad.
La UNIVA consideró que el Congreso del Estado ha cerrado las puertas a una discusión razonada y a un intercambio de ideas que permitan construir un modelo de justicia sólido y confiable. En su mensaje, la casa de estudios católica recordó que durante años ha colaborado en la elaboración de una propuesta de Reforma Judicial coordinada por Jalisco Cómo Vamos, la cual fue adoptada por el Poder Ejecutivo estatal y se sustenta en principios de un Estado democrático de derecho.
Esa iniciativa, señala la universidad, busca una impartición de justicia “eficaz, imparcial y confiable”, valores que hoy se ponen en riesgo si la reforma legislativa se aprueba sin consenso.
El documento difundido por la universidad expone puntos clave que la propuesta ciudadana considera fundamentales: la selección transparente y por méritos de jueces y magistrados, y la creación de una Sala de Control Constitucional y la incorporación del Tribunal de Justicia Administrativa al Poder Judicial.
Sin embargo, la UNIVA reprochó que estas ideas, construidas colectivamente desde la academia y la sociedad, no estén siendo tomadas en cuenta por el Congreso y señaló que solo “a través de este ejercicio podremos establecer el sistema de justicia que Jalisco requiere”, advierte el pronunciamiento.
El tono del llamado universitario es claro, cuando señala que el Legislativo debe detener la aprobación apresurada de la reforma y abrir un proceso de diálogo con la sociedad antes de votar el dictamen en la Comisión de Puntos Constitucionales.
Para la UNIVA, aprobar una reforma sin un debate informado sería un retroceso democrático que minaría la confianza ciudadana en las instituciones de justicia. Con este posicionamiento, la universidad se coloca como una de las voces más firmes en defensa del diálogo y la participación ciudadana.
Su exhorto al Congreso de Jalisco no solo busca detener una reforma cuestionada por su falta de transparencia, sino también reivindicar el papel de la academia en la construcción de políticas públicas justas y democráticas.
En un contexto de tensiones políticas, la UNIVA advierte que la justicia no puede ser reformada desde el poder, sino desde el consenso social.
JALISCO
Diputada Brenda Carrera se baja de Morena, al que califica de «mediocre»; anuncia su adhesión al PVEM

– Por Francisco Junco
Desde la tribuna del Congreso de Jalisco, la diputada Brenda Carrera, fue tajante en su decisión “refrendo mi lealtad y compromiso para con la presidenta Claudia Sheinbaum para pelear por su proyecto de nación, aunque esto implique tener que retirarme de esta bancada tan mediocre, gris y pusilánime. Entrego esta mesa directiva para firmar mi recepción, mi decisión de salir de la bancada de Morena y adherirme a la bancada del Partido Verde Ecologista de México”.
Aunque en su discurso ante la tribuna legislativa, no lo mencionó por nombre, claramente hizo referencia al senador Carlos Lomelí, a quien señaló como el eje del “secuestro” partidista en Jalisco. La legisladora, desde el comienzo de su discurso, fue clara y rechazó “la simulación y el influyentismo” que, dijo, convierten cargos públicos en simples botines personales y no en verdaderos espacios de representación para el pueblo.
Desde el atril legislativo, Carrera acusó a la bancada morenista local de anteponer ambiciones personales sobre los programas sociales que, según ella, impulsa la presidenta de la República; ese tono de reproche marcó cada intervención y tensionó la sesión.
En una enumeración firme, la diputada reclamó la omisión de la bancada respecto a programas concretos: “en diez meses no se ha hecho nada absolutamente para impulsar la pensión Mujeres Bienestar, la beca Rita Cetina, Salud Casa por Casa, el programa de vivienda para el bienestar, Vive Saludable y Vive Feliz en las escuelas, bienestar infantil para los hijos de madres trabajadoras y el fortalecimiento del Banco del Bienestar”, sostuvo.
La lista de programas dejó claro que su renuncia no fue un acto aislado, sino la culminación de un proceso de desatención institucional, según sus palabras.
La arremetida subió de tono cuando refirió que el partido de Morena en Jalisco se encuentra “secuestrado” por lo que llamó “ese liderazgo nefasto” y lo retrató como un ambicioso que instrumentaliza el partido para sus fines personales.
“Cuando un terrorista secuestra un avión, debemos intentar salir de ese evento, con vida. Hacer lo posible por no ser víctimas de un demente que está dispuesto a estrellar la nave; por todo lo anterior, hoy me bajo de ese avión”, dijo la legisladora, al tiempo que arrancó el aplauso de los asistentes que la escuchaban.
La diputada también dirigió sus críticas a la presidenta estatal de Morena, Erika Pérez García, a quien describió como “un mueble sin capacidad, servil, con conflictos de intereses y sumisa a las órdenes de quien tiene secuestrado al partido y al Congreso”.
Con esa frase, Brenda Carrera retrató el desgaste interno de la dirigencia morenista en Jalisco y la subordinación, según dijo, a los intereses de un solo grupo de poder encabezado por el senador Carlos Lomelí.
En sus palabras, la diputada buscó despejar dudas sobre su compromiso político y aseguró que seguirá apoyando los programas de la llamada Cuarta Transformación “desde otra trinchera” y pidió a instancias responsables investigar a fondo quiénes fomentan la división y los enfrentamientos al interior del partido.
Su discurso mezcló reproche y lealtad, lealtad a la presidenta Claudia Sheinbaum y reproche a quienes, dijo, traicionan ese proyecto por intereses personales.
La salida de Brenda Carrera eleva la bancada del Partido Verde en el Congreso local y añade un capítulo más a la crisis interna de Morena en Jalisco; su decisión se enmarca además en el debate tenso por la Reforma Judicial que se discute en el estado.
La suma de una diputada que reclama violencia política y prácticas clientelares deja, por ahora, una bancada fracturada y en apariencia más vulnerable a las influencias externas, entre ellas, la presencia pública del senador Carlos Lomelí, quien en las últimas semanas asumió la presidencia de la Comisión de Marina en la Cámara Alta.
JALISCO
PAN acusa a MC de paralizar el Congreso y advierte un nuevo error en la Reforma Judicial de Jalisco

– Por Francisco Junco
El Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso de Jalisco lanzó una crítica severa contra Movimiento Ciudadano (MC), al que responsabilizó de mantener paralizado el Poder Legislativo y de intentar repetir en el estado el fracaso de la Reforma Judicial federal.
En un posicionamiento público, los legisladores panistas advirtieron que la bancada mayoritaria “creía que tenía todos los votos y no operaba ningún acuerdo”, lo que derivó en un estancamiento institucional que afecta directamente a las familias jaliscienses.
Los diputados del PAN señalaron que MC no cumplió con su deber de adecuar la reforma federal a la Constitución local, pese a la urgencia de evitar un nuevo “desastre como el de la pasada elección judicial”.
Según el documento, el partido naranja “no hizo el trabajo legislativo que le correspondía”, lo que exhibe, a juicio de los panistas, una falta de capacidad política para construir consensos y una peligrosa improvisación en temas de alta relevancia para el sistema de justicia.
En contraste, el PAN afirmó haber asumido con responsabilidad la tarea de presentar una propuesta integral de reforma judicial que garantice un proceso de selección serio y técnico para jueces y magistrados.
“Buscamos asegurar que la ciudadanía pueda elegir perfiles verdaderamente preparados, evaluados con criterios técnicos y sin dejar la justicia al azar de una tómbola”, sostuvo el grupo parlamentario, al remarcar que su iniciativa cuenta con el respaldo de seis de las siete fuerzas políticas representadas en el Congreso.
El posicionamiento también reprocha la negativa de Movimiento Ciudadano al diálogo y su omisión en el trabajo colegiado.
Para el PAN, la cerrazón del partido en el poder ha minado la capacidad del Congreso para generar acuerdos amplios y productivos. “Acción Nacional no renunciará a realizar el trabajo legislativo que le corresponde, ni permitirá que el Congreso continúe paralizado e inoperante por omisión o por las tentaciones de manipulación política”, señala el documento, en el que recalcan su papel como oposición responsable y constructiva.
El PAN hizo un llamado a todas las fuerzas políticas a dejar de lado los intereses partidistas y construir una verdadera reforma judicial que responda a las necesidades de Jalisco.
“Queremos una justicia independiente, profesional y eficaz”, subraya el pronunciamiento, con el que Acción Nacional marca distancia de la estrategia de Movimiento Ciudadano y se posiciona como el bloque que busca restablecer el diálogo y la funcionalidad del Congreso.
EDUCACIÓN
Conciencia TV: Los retos de los Leones Negros en la era Postpadilla
Los Leones Negros en la era Postpadilla. Los retos y desafíos que enfrentan Ricardo Villanueva y Karla Planter. El análisis de Gabriel Ibarra Bourjac y Nadia Madrigal, con Amaury Sánchez y Lucio Becerra, en Conciencia TV.
JALISCO
PT propone reforma a la Ley del Agua

– Por Francisco Junco
El diputado del Partido del Trabajo, Leonardo Almaguer Castañeda, presentó una iniciativa para modificar el artículo 86-Bis de la Ley del Agua para el Estado de Jalisco, con el fin de que los nuevos desarrollos habitacionales, comerciales o agrícolas asuman la responsabilidad por el cambio en el uso del suelo que generan sus proyectos.
“Una vez aprobada la iniciativa en el Congreso de Jalisco, obligaremos legalmente para que en los nuevos desarrollos se tome en cuenta que exista la capacidad de recolectar el agua”, explicó el legislador petista, al destacar que la propuesta busca garantizar un equilibrio entre crecimiento urbano y sustentabilidad hídrica.
El proyecto fue elaborado junto al ingeniero y especialista en hidrología, Josué Sánchez Tapetillo, quien recordó que el artículo 86-Bis existe desde hace 12 años, pero no ha sido aplicado al momento de urbanizar. “Trata de poner como requisito para las acciones urbanísticas la responsabilidad de que quienes desarrollan y hacen el cambio en el uso del suelo asuman las consecuencias de este impacto”, precisó.
Sánchez Tapetillo detalló que las obras de urbanización deberán incluir medidas para mitigar el escurrimiento pluvial, evitando que se generen afectaciones mayores a las que existían antes de la intervención del terreno.
Además, la modificación propuesta también alcanzaría al sector agrícola, en particular a los productores de berries, quienes tendrían que responder por los efectos ambientales derivados del cambio en el uso del suelo y su entorno.