JALISCO
¡Vacíos de la democracia!

Desde los campos del poder, por Benjamín Mora Gómez //
En esta semana, nuestra realidad nacional cambió e involucionó, y nadie podrá sostener esos retrocesos, al menos por seis años, que se nos han impuesto desde la ruindad de senadores y diputados que antepusieron su sobrevivencia en el poder político por encima del bien de todos, incluso de sí mismos.
Ellos quizás crean que han pagado el favor de ser senadores o diputados de Morena, Verde o PT, pero no, bien se sabe que nadie sale con bien de las mafias y que, del cobro de piso político jamás se libera nadie.
Hemos sido testigos de la inconsciencia legislativa que nos aguarda por seis años más porque la supra conciencia no es algo que sea común en el poder político universal. A mi abuela Rafaela le escuché decir: “Es difícil encontrar bondad en quién se aprovecha del dolor de la pobreza”, tal cual es Andrés Manuel.
Hoy, en México, perdimos nuestra conciencia, coherencia y ecuanimidad como pueblo y nación, porque, desde el Poder Legislativo, nos vaciaron de nuestra democracia y nuestra libertad e hicieron naufragar nuestros proyectos de vidas; hoy, por la petulancia del triunfo electoral de Andrés Manuel López Obrador en la persona de Claudia Sheinbaum, se nos arrebató la certeza y el sentido de patria. Hoy, hemos sido arrastrados al abismo del absurdo y el sinsentido.
Nietzsche nos dijo: “Dios ha muerto. (…) Y nosotros lo hemos matado”, para luego preguntarnos: “¿Cómo nos consolaremos, asesinos entre los asesinos?”. Lo hecho en México por los senadores y diputados de López Obrador ha sido abrumador pues han destruido los valores y principios de nuestra vida en democracia. El vacío dejado por esos senadores y diputados, vasallos del poder, nos ha robado el aliento de vida en sociedad; hoy caótica.
Pudimos ser mejores, dando luminosidad a México, y elegimos vivir en la oscuridad por seis años, no siendo aptos para tal existencia. Como pueblo, porque así es la democracia, no pudimos elegir lo mejor porque, aceptémoslo, aun lo mejor en aquel domingo de elecciones no era lo mejor para México. Xóchitl Gálvez no ama la verdad: por ello nos engañó y mintió al afirmar que ya había empatado de Claudia Sheinbaum.
Hoy, en México, tenemos un nuevo ser nacional, irracional por pedestre, pedestre e irracional como sus creadores. Para revertir esta condena, deberemos buscar el origen de su maldad y su densa oscuridad.
La democracia ha sucumbido ante sí misma; nuestros senadores y diputados nos han demostrado, como sucede en Cuba, Nicaragua y Venezuela, que, sin seres nobles en la vida pública, la democracia es inservible. Estamos en este largo impase porque los senadores y diputados de antes, y de todos los partidos, nos dieron leyes sospechosas y mal planteadas. La traición y el engaño le alentaba, o la idiotez les explica y mal justifica.
Nuestra democracia merecería exhibirse en los tianguis pues al fin y al cabo se vende. Recién apagamos el ruido electoral que nos impidió escucharnos a nosotros mismos… oír nuestros reclamos y dolores más profundos y auténticos… mirar las carencias que nos detienen e impiden avanzar. No nos dimos tiempos para darnos cuenta de todas las opciones que por nosotros mismo podíamos tomar para nuestra evolución personalísima y nos conformamos con ahondar nuestras dependencia emocionales y económicas del poder; de un poder ajeno a nosotros.
Hoy juzgamos la liviandad de las decisiones de quiénes eligieron dar continuidad y permanencia al proyecto de AMLO, pero nadie se detuvo, en los seis años de su mandato, a pensar con seriedad, apertura y altura de miras el qué los impulsó a tal idolatría. Admiramos a los guerreros samurái al decidir quitarse la vida al ser derrotados, conservando así su dignidad; contrario a ellos, en nuestra realidad, la indignidad se acepta y se nos impone con docilidad de nuestra parte, y por ello, el pueblo morenista decidió abandonarse a las dádivas económicas de Andrés Manuel y Claudia porque la vida responsable en la democracia de hoy no le resultó mejor a la dictadura de antes.
Quizá, porque las opciones que, desde la oposición, le dieron al pueblo no fueron las mejores. Hubo mezquindad, confabulación, favoritismo, nepotismo y liviandad desde las dirigencias partidarias; hubo, sí, una vulgar imposición de las candidaturas.
Hemos conocido a los Yunes, padre e hijos, y nos sentimos traicionados, desesperanzados. Para comprenderles hay que saber que el político, en su inmensa mayoría, es el ser más inseguro de todos pues depende del favor de otro político, encumbrado, para ser y permanecer en el poder. Se sienten y saben efímeros, muy efímeros, inseguros y temerosos, sin capacidad ganar un mendrugo de pan sin caer mentiras, trampas y corruptelas. Buscan el poder para hacerse de un capital gigante porque lo material llena sus vacíos espirituales.
En el México de hoy en adelante, todos seremos extranjeros, pues desde ya no podremos decidir el futuro de México. Quién se atreva a cuestionar a gobernante será privado de su libertad. Los asuntos del poder han quedado reducido a un círculo muy pequeño en el que no tenemos cabida.
JALISCO
En el aniversario de su natalicio, PALMAC recuerda a Porfirio Cortés Silva

– Por Diego Morales Heredia
En conmemoración del 95 aniversario de su natalicio, PALMAC rindió homenaje al destacado político y líder sindical Porfirio Cortés Silva, cuya trayectoria pública y legado humano siguen presentes. El evento contó con la presencia de familiares, amigos y autoridades.
Cortés Silva, nacido el 27 de agosto de 1930, fue cuatro veces diputado local y cuatro veces diputado federal por Jalisco. Asimismo, se desempeñó como abogado egresado de la Universidad de Guadalajara, doctor en Derecho y presidente municipal de San Pedro Tlaquepaque.
Impulsado por su tío, don Francisco Silva Romero, se integró a la lucha sindical y se distinguió como dirigente de PALMAC, donde defendió los derechos laborales. Más allá de su labor política, es recordado por su generosidad, como cuando destinó íntegramente su salario para la construcción de escuelas y bibliotecas.
Durante el acto, se evocó también al hombre cercano y solidario. El periodista Gabriel Ibarra Bourjac, amigo personal de Cortés Silva, compartió unas palabras:
“Fue un gran ser humano, un político que dedicó su vida a compartir con los demás; lo hacía con pasión y honestidad. Lo recuerdo con gran cariño y admiración. Fue un gran amigo, su obra trasciende su vida y su dimensión social”, expresó, en medio de los aplausos de los presentes.
JALISCO
Desunión de diputados impidió frenar el aumento a tarifas del SIAPA

– Por Mario Ávila
Sin el ánimo de faltar al respeto a los diputados de Morena en Jalisco, para el legislador federal, Alberto Maldonado Chavarín, ha sido la falta de unidad y de talento, para mantener cohesionado al grupo parlamentario en la entidad, lo que ha impedido que pudieran frenar un golpe grave a los habitantes de la ZMG, que fue el incremento a las tarifas del agua en 9.65% para el 2025.
A la par de esta recriminación del diputado federal, Maldonado Chavarín, les sugirió también a los diputados locales de Morena y de los partidos aliados, no hacer caso ‘a los cantos de las sirenas’, incluso aseguró que a ellos también han llegado voces que los han querido dividir, “queriéndonos comprar o queriendo que caigamos en temas de corrupción y no lo vamos a hacer”.
Y abundó: “Yo soy muy respetuoso de los legisladores de nuestro movimiento en Jalisco; sin embargo, creo que ha faltado el talento para mantenerlos unidos, ha faltado un poco el talento para tener la cohesión y que no caigan en la tentación de los chiqueos y los halagos en lo oscurito, y que estén dejando pasar temas tan importantes como uno que nos dolió mucho a los jaliscienses, que fue el aumento a las tarifas del SIAPA, un problema que aquí donde estamos en Tlaquepaque, todos los días, porque el agua no nos llega y si nos llega, llega sucia, nos llega cochina”.
Explicó que, en el caso de la bancada de Morena Federal, primero que nada, hay unidad, aquí no hay quien tenga la tentación de votar en contra del proyecto de nación que se ha planteado en Morena, ni mucho menos de ir en contra de las instrucciones de las directrices de nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.
En segundo lugar, expuso que tienen un coordinador (refiriéndose a Ricardo Monreal), de primera, que también ha servido como factor de unidad y que les ha enseñado cómo mantenerla. «Tengan por seguro —abundó— que los diputados federales estamos primero en unidad, estamos alejados de las tentaciones, tenemos un coordinador que todo el tiempo nos da una atención increíblemente personalizada; lo hago patente y aquí están todos los compañeros de la circunscripción, que te lo pueden avalar».
«Tenemos una mujer que nos da un ejemplo de una gran calidad moral y no le podemos fallar a la presidenta de la República, no le podemos fallar a nuestro coordinador, no le podemos fallar a México, tampoco le podemos fallar a Jalisco, por lo que estaremos muy atentos de lo que sucede en Jalisco y que afecte a los jaliscienses», finalizó el diputado.
JALISCO
Congreso de Jalisco honra la memoria de Alejandro Góbel: Un reconocimiento ambiental con raíz social

Por Francisco Junco
El reconocimiento al Mérito Ambiental 2025 aprobado en la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de Jalisco trasciende lo legislativo y se instala en el terreno social, pues significa un gesto de memoria y de dignidad para quienes han luchado por aire limpio en Guadalajara.
El colectivo “Afinación sí, verificación no” recibirá este galardón bajo el nombre “Ambientalista Alejandro Góbel”, un añadido que honra la vida del joven asesinado en noviembre pasado, cuya voz se volvió bandera contra las deficiencias del programa de verificación vehicular.
Alejandro Góbel, asesinado el 3 de noviembre de 2024, dedicó su tiempo a denunciar las fallas del programa de verificación vehicular y a luchar por un aire más limpio. Su asesinato, ocurrido mientras mostraba una motocicleta que tenía a la venta, convirtió su nombre en símbolo de la resistencia ciudadana y en un referente de las luchas ambientales en Jalisco.
En el dictamen que propone la lista de reconocimiento al Mérito ambiental 2025, también están los nombres de José Alexis Rojas Umanzor y Iván Ilich Vladimir Cisneros González, los jóvenes de Huentitán que fueron encarcelados por plantar árboles en un predio inutilizado de Guadalajara.
Durante la sesión de la Comisión de Medio Ambiente, su presidenta, Yussara Canales González del Partido Verde Ecologista, respaldada por legisladores del PT y Futuro, defendió que la convocatoria permite la participación de colectivos ciudadanos sin necesidad de constituirse legalmente como asociación civil.
Estos recordaron no solo la represión que han vivido activistas ambientales, sino también el asesinato de Alejandro, al que colocaron como símbolo de resistencia cívica en defensa del aire. En contraste, legisladores como Alejandra Giadans y José Guadalupe Buenrostro expresaron reservas sobre la documentación del colectivo, aunque la mayoría cerró filas en su favor.
La propuesta de modificación presentada por Giadans fue rechazada con 3 votos en contra y 2 a favor. Posteriormente, la lista original de galardonados fue aprobada con 4 votos a favor y 1 en contra, emitido por el diputado Buenrostro.
Se aprobó la lista de ganadores del premio, entre ellos: José Antonio Sánchez Ruvalcaba; Salvador González Palomares; José Alexis Rojas Umanzor; Iván Ilich Vladimir Cisneros González; Ana Luisa Santiago Pérez; Francisco Martín Huerta Martínez; Colectivo “Afinación Sí, Verificación No – Ambientalista Alejandro Góbel”; Patronato del Nevado de Colima y Cuencas Adyacentes A.C.
Ahora será en el Pleno del Congreso de Jalisco que se votará y, de ser aprobada, deberán publicar oficialmente a los ganadores del Mérito Ambiental 2025, que incluyen a ciudadanos, colectivos y organizaciones que han contribuido a la defensa del medio ambiente.