Connect with us

JALISCO

Visibilizando la trata de personas: Presentan la campaña Julio Azul 2024

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

Con el objetivo de contribuir a la prevención, sensibilización y capacitación en materia de trata de personas y abordar el tema en todos los sectores de la sociedad, la Asociación Civil Fin de la Esclavitud presentó la Campaña denominada “Julio Azul 2024: visibilizando la trata de personas”, en la cual a lo largo de todo el mes habrá más de setenta actividades en diversos municipios de Jalisco.

En conferencia de prensa, Diana Flores, directora general de la Asociación Civil Fin de la Esclavitud, agradeció la voluntad que han tenido desde la parte gubernamental para sumarse a estas actividades y hacer un llamado a la conciencia no solo en Jalisco y en el país, sino a nivel mundial.

“Nos pareció que un solo día no es suficiente, vamos a llevar a cabo actividades, es más que una campaña, somos el faro que nunca se apaga, somos este llamado a la acción, a la conciencia, a la empatía y a que juntos y juntas visibilicemos por todo el mes esta problemática a nivel global. Contaremos con actividades en municipios, en Tlaquepaque, Guadalajara, Vallarta, Zapopan, Acatlán de Juárez, entre otros. En todo el país, vamos a llevar a cabo eventos virtuales donde nos podrán acompañar asociaciones y empresas de todo México”.

También, Diana Flores expuso que es vital la educación para abatir los índices en materia de trata de personas, reiterando el agradecimiento a las instituciones gubernamentales, patrocinadores, voluntarios y sociedad civil en general el sumarse a este tipo de campañas.

“Este año Julio Azul va a retumbar en varios países y en varios estados de la república. Tenemos que concientizar. La primera etapa es la educación, es vital que como sociedad comprendamos los desafíos que vivimos como estado y en el mundo entero, ante este flagelo y cómo debemos reducir las vulnerabilidades. La campaña no sería posible sin el apoyo de nuestros patrocinadores, voluntarios y por supuesto agradecemos especialmente a instituciones gubernamentales, con quien trabajaremos no solamente en julio, sino todo el año, con herramientas de prevención y actividades lúdicas y educativas, son los mejores aliados, junto con la iniciativa privada, es un compromiso real el que tenemos”.

Agregó: “Si la información llega a tiempo, tiene el potencial de salvar la vida; ¿queremos salvar la vida de alguien? Estoy segura que sí. Si ese alguien además es alguien que tú amas, ese sí será mucho más fuerte, solos no lo podemos hacer, lo tenemos que hacer todos juntos”.

LA PRIORIDAD DE PROTEGER LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS

En el Gobierno de Jalisco es una prioridad proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes, por eso se suman a esta campaña para concientizar a los ciudadanos en la materia, así lo indicó Fabiola Loya, secretaria del Sistema de Asistencia Social del Estado de Jalisco.

“Hemos venido haciendo trabajos con las asociaciones civiles, sabemos que el gobierno está comprometido con el tema, trabajamos con la sociedad civil, Fin de la Esclavitud se convirtió en una asociación clave en nuestro estado para la visibilización de este delito y esta problemática que aqueja a nuestro estado, anteriormente no se trataba esto de frente, de cara, entre todos los integrantes de la sociedad, hoy estamos sociedad civil, municipios y gobierno del estado haciendo lo que toca para sensibilizar. Eso hemos hecho en diferentes áreas, desde proyectos estratégicos, con enfoque en cultura de paz, trabajando en la concientización de la mano de las niñas y los niños, que son los primeros acreedores a este tipo de delito”.

A la vez, Fabiola Loya indicó que estarán colaborando en la campaña en la zona metropolitana, en donde están los focos de la problemática en Jalisco, pero también enfocarán esfuerzos en el interior del estado como lo han venido haciendo permanentemente en el sexenio.

“Trabajaremos en diferentes espacios en zona metropolitana, donde se encuentran los focos de la problemática en Jalisco, trabajaremos también en el interior del estado, haciéndolo de manera permanente, invitamos de nuevo en este tercer año a sumarse a los trabajos. Atenderemos todas las medidas que se emitan para poder tener un estado seguro para nuestras niñas y niños. 

Por su parte, Luz del Carmen González Godínez, titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), manifestó que el compromiso que tienen es abordar el tema del delito de la trata desde una perspectiva integral, en donde la prioridad sean los derechos humanos de los ciudadanos.

“Es un tema que tenemos que visibilizar, ponerlo al centro de todas las agendas, porque no es ajeno a cualquiera que podemos tener esa situación, vivirla de cerca, lo que tratamos es hacerlo visible, ver situaciones tan mínimas de prevención. El compromiso que tenemos es abordar el tema del delito de la trata desde una perspectiva integral, que promueva los derechos humanos de las víctimas, tenemos una corresponsabilidad social para que las cosas cambien en beneficio de los derechos humanos de todas las personas, vivir en un Jalisco más seguro, en paz, con derechos humanos para todos los ciudadanos”, puntualizó.

La presentación de la campaña, contó con la presencia de Karla Andrea Leonardo Torres, regidora de Guadalajara; Thais Loera Ochoa, secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes; Octavio Ávila, síndico de Tlaquepaque y Marcela Preciado García de Quevedo, directora de Ciudad de las Niñas y Niños en Zapopan.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.