JALISCO
Accidente fatal en la carretera libre Zapotlanejo-Tepatitlán

– Por Mario Ávila
Fatal resultó el accidente vial de esta mañana en el kilómetro 142 de la carretera libre entre Zapotlanejo y Tepatitlán.
Se trató de un choque de frente en el que estuvieron involucrados dos camionetas tipo pick-up, que dejó como saldo dos personas fallecidas.
Al sitio se presentaron elementos de Protección Civil, así como paramédicos quienes atendieron el reporte recibido acerca del siniestro.
Tras la llegada de las autoridades, se encontró una camioneta destruida de la parte frontal, así como de las ventanas. Además, también confirmaron que dos personas perdieron la vida a consecuencia del impacto.
La zona fue acordonada para iniciar con el peritaje y determinar la causa del accidente, asimismo, los cuerpos fueron trasladados al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) para realizar la autopsia de ley.
JALISCO
En Tlaquepaque mujeres alzan la voz por la igualdad y una vida libre de violencia

– Por Francisco Junco
En un acto de unión y fortaleza colectiva, cientos de mujeres de San Pedro Tlaquepaque se reunieron para compartir sus experiencias, inquietudes y propuestas en la asamblea “Voces por la igualdad y contra las violencias”, organizada por el gobierno municipal en coordinación con la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres del Estado de Jalisco (SISEMH) y la Secretaría de las Mujeres del Gobierno Federal.
El encuentro congregó, de acuerdo con los organizadores, a 600 mujeres decididas a construir entornos más seguros y equitativos.
“Es un espacio de reflexión en donde queremos construir todas nosotras, todas, construir caminos que nos acerquen a la igualdad sustantiva y al derecho a vivir una vida libre de violencias. No somos, y siempre lo digo y lo seguiré repitiendo, no somos ninguna de las constructoras de nuestra patria. Somos protagonistas de nuestra historia”, señaló la presidenta de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura.
“A veces, sin embargo, creemos que el devenir de la historia y lo que pasa día con día, pareciera ajeno a nuestras manos, pareciera que no tenemos el poder de cambiarlo, pareciera que la historia se va a repetir y otra y otra vez. Pero basta con mirar un poquito atrás, basta hasta con mirar nuestra propia historia personal, para darnos cuenta, que gracias a lo que han hecho muchas personas y en especial muchas mujeres valientes, hoy seguimos avanzando”.
El espacio, marcado por la empatía y la sororidad, tuvo como propósito escuchar de manera directa las necesidades y realidades de las mujeres del municipio, además de impulsar políticas públicas que garanticen su derecho a vivir libres de violencia.
“Queremos que todas se sumen a este diálogo, compartiendo lo que sienten y piensan, para avanzar juntas hacia una sociedad más justa”, expresó Pérez Segura, durante su intervención.
Acompañada por la subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencias, Ingrid Gómez Saracibar, y la titular de la SISEMH, Fabiola Loya Hernández, la alcaldesa subrayó que cada historia compartida durante la asamblea es un paso más hacia la igualdad sustantiva. “Cada voz que se escucha es una pieza clave para erradicar la violencia de género”, señaló Pérez Segura.
Ingrid Gómez Saracibar destacó que las asambleas son una herramienta esencial para diseñar políticas públicas basadas en las vivencias reales de las mujeres.
“Queremos escuchar lo que falta para que las mujeres gocen plenamente de sus derechos y vivan una vida libre de violencia. Las voces de Tlaquepaque se presentarán a finales de noviembre a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para reforzar las acciones que promuevan los derechos de las mujeres”, explicó.
La secretaria Fabiola Loya Hernández reiteró el compromiso del Gobierno estatal de trabajar en coordinación con los tres niveles de gobierno para garantizar la seguridad, la autonomía y la igualdad de oportunidades para las mujeres.
En el encuentro también participaron lideresas comunitarias, regidoras y diputadas locales, quienes coincidieron en que escuchar y actuar juntas es el camino para transformar la realidad de las mujeres en Tlaquepaque.
JALISCO
DIF Guadalajara participa en documental “Invisibles México”, mirada profunda a las personas en situación de calle

*DIF Guadalajara participa en el documental “Invisibles México”, una mirada profunda a las personas en situación de calle*
– Por Francisco Junco
El Sistema DIF Guadalajara participó en la presentación del documental “Invisibles México: Te podría pasar a ti”, una producción multipremiada que busca sensibilizar sobre la realidad de las personas en situación de calle.
El evento se realizó en la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”, donde autoridades, cineastas y público compartieron un espacio de reflexión sobre una problemática que exige empatía y acción social.
Dirigido por Rafael Franco y producido por Miguel Sierralta, el documental ha sido reconocido internacionalmente por su narrativa humana y su calidad cinematográfica, obteniendo galardones en países como Grecia, India y Estados Unidos, además de ser finalista en el Festival de Cannes en Rrancua.
Su mensaje central interpela a la sociedad: cualquiera podría enfrentarse a la exclusión, la soledad y el abandono que viven miles de personas en las calles del país.
Filmado en Guadalajara y Ciudad de México, “Invisibles México” incluye la participación de Rosa Elena González, coordinadora de Inclusión del DIF Guadalajara, quien muestra el trabajo que la institución realiza para acompañar, atender y generar oportunidades de reintegración social para quienes han perdido su hogar.
Su intervención destaca la importancia de mirar a estas personas no como un problema, sino como seres humanos con dignidad y esperanza.
Al finalizar la proyección, el público pudo apreciar la exposición fotográfica “Rostros Invisibles”, integrada por imágenes capturadas por la reportera gráfica Raquel Flores Valdivia, junto con Fabricio Atilano Ochoa y Héctor Josué Mondragón Velázquez.
La muestra retrata miradas y rostros que pocas veces son observados, convirtiéndose en un complemento visual y emocional del mensaje del documental.
Con esta participación, DIF Municipal Guadalajara, informó que cumple con su compromiso con la inclusión y la empatía, impulsando acciones que fortalezcan la conciencia social y el respeto a la dignidad humana.
A través de sus dos centros de atención CADIPSIC —ubicados en Las Palmas y Belisario Domínguez— el organismo continúa brindando apoyo psicológico, médico y educativo a las personas en situación de calle, promoviendo su desarrollo integral y su reintegración a la comunidad.
JALISCO
Detenido el presunto asesino de un menor de edad tras juego de futbol

– Por Mario Ávila
El presunto responsable de la muerte de un joven de 16 años, ocurrida en una unidad deportiva del municipio de Guadalajara, tras un partido de futbol, fue detenido y puesto a disposición de un Juzgado de Control para su audiencia de imputación.
La Unidad de Investigación Especializada en Homicidios Intencionales de la Vicefiscalía en Investigación Criminal, indaga los hechos ocurridos en los que un joven perdió la vida por traumatismo craneoencefálico.
De las investigaciones se desprende que la noche del 9 de septiembre de 2024, Moisés “N” habría participado en un partido de futbol con la víctima, en equipos contrarios. En un momento dado, se presume que el señalado golpeó en una primera ocasión a la víctima en la cara, para después continuar golpeándolo en la nuca.
Por las lesiones, fue atendido por servicios médicos, pero perdió la vida a causa de la gravedad de las mismas.
Moisés «N”, de 25 años, fue detenido y puesto a disposición de un Juez de Control, donde en las próximas horas se realizará su audiencia de imputación. Su traslado al centro de detención se realizó este 10 de octubre desde las instalaciones de la Fiscalía del Estado.
EDUCACIÓN
Gran celebración en la UdeG por el centenario de su celebración

– Por Mario Ávila
En un ambiente festivo en el Conjunto Santander de Artes Escénicas del Centro Cultural Universitario, la UdeG celebró el primer Centenario de su Refundación.
Los asistentes disfrutaron en una proyección los momentos más importantes de la historia universitaria en el último siglo, iniciando con Enrique Díaz de León, primer rector de la UdeG, quien “volvió a la vida”. El espectáculo de video mapping fungió de guía entre el tiempo y espacio para regresar a los momentos más importantes en los 100 años de la institución educativa.
“Hoy estamos aquí para recordar las palabras de nuestro primer rector, Enrique Díaz de León, y cómo se pronunciaron en aquella noche en el Teatro Degollado, en la refundación de nuestra universidad entre políticos, autoridades e intelectuales”, resaltó la rectora general, maestra Karla Planter, en su discurso.
El ensamble y la proyección ofrecieron una experiencia que transitó desde la música nacionalista mexicana, con piezas como Huapango de José Pablo Moncayo y Ecos de México de Clemente Aguirre, hasta el bolero romántico Bésame Mucho y la monumental obra del romanticismo, la Novena Sinfonía de Beethoven.
A través de este viaje musical, los asistentes presenciaron cómo las fotografías que recorrían la pantalla tomaban vida, entrando en la historia y la vida de la universidad, desde aquella noche lluviosa del 12 de octubre de 1925, cuando el Teatro Degollado fue testigo de la creación de la casa de estudios, que ha sido protagonista en momentos clave de la vida educativa, cultural y política de Jalisco.
El viaje durante esta gala incluyó un repaso histórico desde la creación de las primeras facultades de la UdeG hasta la integración de las mujeres a la vida académica en el inicio del siglo pasado.
En el recorrido visual, personajes como José Guadalupe Zuno, Irene Robledo, Constancio Hernández Alvirde, y el exrector general y fundador de la Red Universitaria, Raúl Padilla López, volvieron a la vida a través de la proyección y el espectáculo musical.
Se presentaron momentos trascendentes en los últimos 35 años; la consolidación de la Feria Internacional del Libro, el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, diversos coloquios académicos y la construcción de importantes espacios culturales como el Teatro Diana, el Auditorio Telmex y el Conjunto Santander de Artes Escénicas.
La remembranza también incluyó la creación de la actual Red Universitaria, lo que se tradujo en la creación de los centros universitarios temáticos, la ampliación de planteles del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) y la edificación de los centros regionales.