JALISCO
Guadalajara, punto de encuentro mundial para un derecho con rostro humano
 
																								
												
												
											– Por Francisco Junco
Guadalajara se convirtió esta semana en el epicentro mundial del derecho con la realización del 69° Congreso Anual de la Unión Internacional de Abogados (UIA), un encuentro que va más allá de los debates técnicos y doctrinarios para poner sobre la mesa los grandes desafíos sociales de la justicia contemporánea: la sostenibilidad, la inteligencia artificial, la igualdad de género y la defensa del Estado de Derecho.
Más de mil juristas de 80 países se reúnen en la Expo Guadalajara para reflexionar sobre un tema que toca la vida de millones: cómo garantizar justicia en un mundo desigual.
Durante la inauguración, el gobernador Pablo Lemus Navarro subrayó que Jalisco no solo busca liderar en innovación y desarrollo tecnológico, sino también en certeza jurídica.
“Si queremos ser el estado más competitivo y con mayores inversiones, debemos abordar el tema del Poder Judicial”, afirmó. Su mensaje hizo eco de una preocupación global: el acceso equitativo a la justicia como condición indispensable para el progreso económico y social.
El presidente de la UIA, Carlo Mastellone, alertó sobre el deterioro del Estado de Derecho en distintas regiones del mundo, recordando que “la democracia es frágil, pero aún hay esperanza”.
Denunció los ataques a abogados que defienden a opositores y la persecución judicial como síntomas de un retroceso democrático. “Estamos comprometidos con la igualdad y la no discriminación. El DEI no es un favor: es un derecho legalmente reconocido”, enfatizó, en un llamado a humanizar la práctica jurídica.
Por su parte, Arturo Pueblita Fernández, presidente del Congreso, destacó que la reunión en Guadalajara representa “una expresión viva del compromiso común con los derechos humanos y la independencia profesional”.
En su mensaje, insistió en que la abogacía debe trascender fronteras y lenguajes para servir a la justicia y defender la dignidad humana, valores que adquieren un sentido urgente en tiempos de polarización y conflicto.
El foro internacional no solo refuerza el papel de Guadalajara como ciudad innovadora, sino que la coloca en el mapa de los debates sobre la justicia global con una perspectiva social.
Detrás de los paneles y conferencias, late la convicción de que el derecho no puede ser solo una herramienta técnica: debe ser una fuerza ética capaz de transformar realidades y construir sociedades más igualitarias.

