Connect with us

MUNDO

Las críticas de Amnistía Internacional: Efecto en derechos humanos de las órdenes ejecutivas de Trump

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Gran preocupación en el mundo han provocado el número récord de órdenes ejecutivas que ha firmado Donald Trump, tras tomar protesta como presidente de los Estados Unidos en un segundo periodo que comprende 2025-2028.

Amnistía Internacional, espera que algunas de estas órdenes ejecutivas queden en el papel mojado por ser anticonstitucionales e ir en contra de alguna ley estadounidense o por decisión de su propio Congreso.

La organización de defensa de los derechos humanos, advierte que el mensaje y las ideas que promueven en el consciente y subconsciente colectivo haciéndolas parecer “más aceptables”, lo que abre la puerta a que se perciban como necesarias, generando el riesgo de retrocesos en derechos que antes se consideraban firmemente establecidos como logros sociales.

Y entre ellas cuestiona la orden ejecutiva de aplicación de la pena de muerte, siempre que sea posible. “La orden ejecutiva empieza con la afirmación desacreditada en repetidas ocasiones que es “una herramienta para disuadir (…) los crímenes atroces”. No hay pruebas que demuestren que la pena de muerte sea más eficaz que la cárcel para reducir el crimen.

Conforme a la orden ejecutiva, el Fiscal General debe solicitar la pena de muerte para crímenes graves, en especial el asesinato de agentes de la ley y los crímenes capitales cometidos por extranjeros en situación irregular.

Además, se debe garantizar que los estados con pena de muerte dispongan de los medicamentos necesarios para llevar a cabo ejecuciones por inyección letal.

“No podemos estar en más desacuerdo con esta decisión ya que Amnistía Internacional se opone a la pena de muerte en cualquier circunstancia y condición. Ejecutar a una persona implica negarle el derecho a la vida, tal y como lo proclama la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Otro cuestionamiento que hace Amnistía Internacional la retirada de EEUU de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya que esta medida afecta al principal organismo internacional encargado de apoyar la salud pública mundial.

La orden ejecutiva de la retirada del Acuerdo de París afecta al tratado internacional más ambicioso hasta la fecha en materia de cambio climático, representa un grave retroceso en la lucha global contra el calentamiento global.

Cierre de la frontera sur

Trump ordenó a los militares «sellar las fronteras» al citar como justificación el flujo de drogas ilícitas, el contrabando de personas y la delincuencia relacionada con los cruces.

Emergencia nacional

Declaró la situación de emergencia nacional en la frontera con México lo que propiciará una deportación masiva histórica.

Militarización

Desde el primer día de su gobierno envió tropas a la frontera sur, para “repeler la desastrosa invasión de nuestro país”, según dijo.

Aranceles del 25%

Sin documento de por medio, solo mediante una declaración, anticipó que a partir de febrero impondrá aranceles del 25% a los productos que llegan a su país provenientes de Canadá y México, como castigo por facilitar la migración ilegal y el tráfico de fentanilo.

El golfo

Una de las determinaciones más espectaculares fue ordenar el cambio de nombre del Golfo de México, por el de Golfo de América.

Canal de Panamá

En virtud de los problemas de tiempo y costos que han tenido los barcos estadounidenses para cruzar el Canal de Panamá, Trump dijo que recuperará la administración de la magna obra, que según denunció, hoy está controlada por China.

Despojo de ciudadanía

También atacó al otorgamiento de ciudadanía automática para los nacidos en EE.UU. hijos de inmigrantes indocumentados.

Pandillas y cárteles, son terroristas

El presidente firmó una orden ejecutiva que designa a los cárteles de la droga y a las bandas criminales trasnacionales como organizaciones terroristas extranjeras. La banda salvadoreña de migrantes MS-13 y la venezolana Tren de Aragua se añadirán a una lista que incluye a Al Qaeda, el autodenominado Estado Islámico y Hamás.

Reanudar la construcción del muro

Como parte de su declaración de emergencia en la frontera sur, Trump ordenó a los jefes de las agencias relanzar los esfuerzos para construir barreras físicas adicionales a lo largo de la frontera sur. No está claro cómo podría financiarse el objetivo, un obstáculo clave para Trump durante su primer mandato.

Quédate en México

Trump también volvió a implementar su política de «Quédate en México» en una orden ejecutiva. Una medida de su primer mandato devolvió a unos 70.000 solicitantes de asilo no mexicanos al otro lado de la frontera a la espera de audiencias.

Detención de vuelos migratorios

En la misma orden, Trump también puso fin a una importante vía de inmigración de la era Biden: una iniciativa que permitía que hasta 30.000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela fueran llevados vía aérea a Estados Unidos.

TikTok, la prohibición latente

Trump firmó una orden que pospone 75 días la aplicación de una ley que prohíbe la plataforma de propiedad china TikTok. Trump había dicho que su orden daría a la matriz de TikTok más tiempo para encontrar un socio estadounidense que comprara una participación mayoritaria.

Organización Mundial de la Salud

Trump firmó una orden ejecutiva para iniciar el proceso de retirada de EE.UU. de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es la segunda vez que Trump ordena la salida de su país de la OMS.

Diversidad y género

Trump emitió una orden ejecutiva declarando que EE.UU. solo reconocerá dos sexos, masculino y femenino. Estos sexos no son cambiantes y están basados en una realidad fundamental e incontrovertible, dijo.

Clima y energía

Retirada del Acuerdo de París (otra vez). Como parte de la primera tanda de directivas, Trump firmó la retirada del acuerdo climático de París, el histórico pacto internacional diseñado para limitar el aumento de las temperaturas globales.

Retorna el poder del petróleo

También declaró una emergencia energética nacional, prometiendo llenar las reservas estratégicas de petróleo. También dijo que EE.UU. pondría fin al arrendamiento de parques eólicos y revocaría lo que ha llamado una «imposición» de vehículos eléctricos.

Disturbios en el Capitolio

Indulto a 1.500 personas que irrumpieron en el Capitolio de EE.UU. En la Casa Blanca, Trump anunció que iba a conceder el indulto a unos 1.500 de sus partidarios que fueron detenidos en los disturbios del Capitolio de Washington DC en 2021.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.