JALISCO
Van por nuevo récord: Dulces de la Rosa llevará el mazapán más grande del mundo a California

Por Francisco Junco //
En un evento sin precedentes, la empresa mexicana Dulces de la Rosa se prepara para romper nuevamente un récord Guinness al crear el mazapán más grande del mundo, esta vez será en la Plaza de las Banderas de Santa Ana, California, en el corazón de la comunidad mexicana de ese estado.
Serán los días 25, 26 y 27 de octubre de 2024, cuando la empresa jalisciense buscará alcanzar un nuevo récord con un mazapán de 10 toneladas, un reto monumental que involucra no sólo a la empresa, sino también a la comunidad migrante de la región, quienes han sido parte fundamental en la organización de este evento.
En rueda de prensa en la ciudad de Guadalajara, varios miembros clave de Dulces de la Rosa, encabezados por Enrique Michel López, director de Finanzas; Jacobo Michel López, subdirector General; Susana Michel López, directora Administrativa; y María Fernanda Michel López, directora de Recursos Humanos, ofrecieron detalles sobre este ambicioso proyecto.
También estuvieron presentes Miguel Salomón Zavala, director General de Caramelos de la Rosa, y Daniel Michel López. Entre los invitados especiales que asistieron al anuncio se encontraban Mike González, presidente de la Agrupación de Migrantes de los 32 por México en California; Salvador García, presidente de la Federación de Clubes Jaliscienses del Sur de California; Luis Gustavo Padilla Montes, rector del CUCEA y presidente de la University of Guadalajara Foundation en Los Ángeles; y Arturo Uribe Avín, presidente de la Red Nacional de Instituciones Civiles, así como José Antonio Carrillo Colina, coordinador general del proyecto Mazapán Gigante en Los Ángeles.
El evento fue precedido por la presentación de un video institucional que recordó el primer récord Guinness alcanzado por Dulces de la Rosa en 2018, cuando crearon un mazapán de cacahuate de más de 8 toneladas. El mazapán fue elaborado en la Plaza de los Fundadores en Guadalajara, y más de 130 mil personas presenciaron y probaron el dulce gigante.
Ahora, seis años después, la empresa se ha propuesto romper su propio récord, pero en un escenario y publico diferente, la comunidad migrante en Los Ángeles, California, connacionales y norteamericanos serán los que verán este megaproyecto de la empresa jalisciense.
Jaime Enrique Michel Velasco, fue quien encabezó la presentación e hizo énfasis en la importancia de este reto no sólo como una hazaña empresarial, sino también como un gesto de reconocimiento hacia la comunidad mexicana en el extranjero.
“Hoy nos presentamos ante la prensa de Jalisco como un solo equipo unido que pretende no solamente una acción más de una empresa orgullosamente jalisciense, sino de todo un grupo que va en busca de nuevas metas y objetivos en los que prevalece un fin que consideramos cada vez más justo”, expresó.
“Hoy damos a conocer pública y oficialmente la pretensión de lograr para Jalisco y para México romper una vez más otro récord, la realización nuevamente del mazapán más grande del mundo, ahora más allá de nuestras propias fronteras, precisamente en la zona conurbada de Los Ángeles, California. Se trata, en efecto, del reto quizá mayor en su tipo a que nos hayamos enfrentado”, reconoció el empresario.
Michel Velasco destacó que el objetivo principal de llevar el mazapán gigante a Estados Unidos es reconocer y honrar a los migrantes mexicanos y “dar a nuestros hermanos migrantes, dentro de lo que está a nuestro alcance, el lugar, el respeto y el reconocimiento que les corresponde”.
Enrique Michel Velasco también recordó el récord anterior, logrado en 2018, cuando realizaron la hazaña de crear un el mazapán más grande del mundo y recordó que “hace algunos años conseguimos dicho récord Guinness con el mazapán de más de 8 toneladas de peso en la Plaza de los Fundadores de la capital jalisciense y que fue atestiguado y probado por más de 130 mil personas. Hoy decidimos batir nuestro propio récord. El desafío es hacerlo en la Unión Americana”, comentó.
Y es que el equipo directivo de Dulces de la Rosa se ha comprometido a llevar a cabo este nuevo reto con el mismo entusiasmo y dedicación que los caracteriza, ya que para esta empresa “es permanente el ánimo y la determinación para acometer los más grandes propósitos”, aseguró Michel Velasco y subrayó que “definitivamente será conseguido porque familia, directivos, gerentes y trabajadores en todos los ramos y centros de producción que tenemos nos empeñamos día con día en llegar a niveles superiores y esa es quizá la mayor enseñanza que recibimos de nuestros padres y fundadores”.
El impacto cultural de este evento también fue destacado, ya que no sólo se trata de romper un récord, sino de preservar y promover la identidad mexicana en el extranjero Y Michel Velasco aseguró que “para nosotros, el mazapán gigante de Los Ángeles tiene un agregado adicional que de igual manera vemos como fundamental, que es la preservación de nuestra identidad”
“Mazapán se ha convertido en mucho más que un ícono de la confitería nacional. También para muchos del otro lado de la frontera, incluso más allá, en diferentes latitudes, hasta transoceánicas, se convierte en un símbolo de vínculo con la entrañable mexicanidad”.
“No hay duda, por grande que sea el reto, habrá mazapán gigante en California. Queremos darle las gracias al consulado americano por todo el apoyo que nos ha dado. Nos tuvieron visas para la gente que va a trabajar, son más de 30 personas, y si no nos hubiera apoyado el consulado, estaríamos pensando otra cosa”.
“Así que me siento muy orgulloso, muy honrado y es un reto de veras gigantesco. Así que bienvenidos a la tierra del mariachi, del tequila, de mujeres hermosas y del mazapán de la rosa”, concluyó el empresario jalisciense.
HABRÁ GRAN FIESTA PARA LA COMUNIDAD MEXICANA EN CALIFORNIA
El evento de creación del mazapán gigante será una verdadera fiesta para la comunidad mexicana en California, con actividades culturales y artísticas. Entre los participantes destaca el cantante brasileño Nilus, quien ha compuesto una canción especial para la ocasión, en homenaje a la familia Michel Velasco y su trayectoria en la industria de los dulces. Nilus ha sido un gran aliado de los migrantes y su participación añade un toque internacional al evento, ya que representa a más de 200 países de África, de donde es embajador.
Mike González, presidente de la Agrupación de Migrantes de los 32 por México en California, expresó su gratitud hacia la familia Michel Velasco por su generosidad y por realizar este evento en la comunidad mexicana en Estados Unidos y agradeció a la familia en general.
“Porque qué bonito saber que hay una familia tan exitosa, pero más que exitosa, tan generosa. Tan generosa porque el hecho de realizar un evento como el Mazapán Más Grande del Mundo, y quererlo realizar en el exterior, en California, y luego en la ciudad más mexicana de la Unión Americana, como es Santa Ana”, comentó emocionado.
Además de romper el récord, el evento también busca promover y fortalecer la identidad cultural mexicana en el extranjero. Arturo Uribe Avín, presidente de la Red Nacional de Instituciones Civiles, destacó el valor simbólico de este evento, porque lo “se busca testimoniar el acto heroico que realiza el migrante al dejar a su familia, a su terruño, llegar a un país desconocido, con otro idioma, otras costumbres y leyes, y que en esa legítima aspiración de buscar un mejor futuro para sus familias, muchos de nuestros paisanos perdieron la vida”.
La Universidad de Guadalajara también está involucrada en el proyecto, con la Fundación UDG en Estados Unidos colaborando en la organización. Luis Gustavo Padilla Montes, rector del CUCEA y presidente de la fundación, elogió la iniciativa como un ejemplo de cómo las empresas mexicanas pueden promover la cultura y las tradiciones más allá de las fronteras.
“Dulces de la Rosa representa por mucho una de las empresas con calidad de exportación, pero más allá de eso se han convertido ha ido a otros países y han logrado llevar a un pedacito de México a un pedacito de Jalisco en una envoltura a todos los mexicanos alrededor del mundo”, afirmó Padilla Montes.
Por su parte, Salvador García, presidente de la Federación de Clubes Jaliscienses del Sur de California, habló sobre el impacto que este evento tendrá en la comunidad. “Hablar de 10 toneladas, estamos hablando de casi 200 mil personas que tendrán el gusto de degustar el mazapán más grande del mundo, y su sabor, ya sabemos que con mucho gusto lo vamos a invitar a la gente a que lo pruebe, porque la verdad que es un sabor inigualable, por eso ha trascendido tanto”, declaró García, resaltando el orgullo que representa este evento para los migrantes mexicanos.
La logística del evento ha sido planeada minuciosamente, y más de 30 personas del equipo de Dulces de la Rosa viajarán a California para ensamblar el mazapán gigante. Jacobo Michel López, subdirector general de Dulces de la Rosa, explicó el proceso, donde la planta “tenemos varias certificaciones en el ramo alimentario para poder trascender a los 32 países que exportamos y para poder lograr llegar a los niveles de comercialización de nuestro país, México. Como son las buenas prácticas de manufactura para la comunidad, tanto musulmana como judía, y luego también nosotros tenemos lo de empresa socialmente responsable”.
Además de la complejidad técnica de crear un mazapán de 10 toneladas, el equipo también ha tenido que cumplir con las estrictas regulaciones de Estados Unidos para asegurarse de que el dulce sea apto para el consumo en ese país.
“Ha sido más de tres meses de que estamos cumplimentando todas las reglas que tienen allá en Estados Unidos. La última que nos salió es a ver si podíamos dar las porciones en una bolsa blanca, o sea, transparente, porque allá obligan que diga todo lo que contiene”, explicó Enrique Michel Velasco.
El evento concluirá con la repartición del mazapán entre los asistentes, tal como ocurrió en 2018 en Guadalajara, se espera que miles de personas, tanto mexicanas como de otras nacionalidades, asistan al evento y prueben un pedazo del mazapán gigante. El récord será verificado por un notario y los jueces de Guinness el 27 de octubre, cuando se desmoldee el mazapán y se exhiba al público.
Este evento no sólo es un logro monumental para Dulces de la Rosa, sino también un homenaje a la perseverancia y el esfuerzo de la comunidad migrante mexicana en Estados Unidos, señaló Salvador García
“Hablar de 10 toneladas, estamos hablando de casi 200 mil personas que tendrán el gusto de degustar el mazapán más grande del mundo, y su sabor, ya sabemos que con mucho gusto lo vamos a invitar a la gente a que lo pruebe, porque la verdad que es un sabor inigualable, por eso ha trascendido tanto”, comentó.
Es una fiesta que la familia Michel Velasco le hace a los mexicanos que están en Estados Unidos, principalmente en el área de California, a que prueben este sabor, la mayoría ya lo ha probado, pero la gente que está allá, que no lo ha probado, que tenga ese gusto, agregó Enrique Michel Velazco.
Y aprovecho para decir que es un bien día para recordar a dos personajes importantes en la historia de la empresa, “dos personas que por ellos prácticamente todos los que estamos aquí presentes estamos el día de hoy”.
“Vamos a recordar a un hombre emprendedor, a un hombre generoso, a un hombre visionario, que es don Jesús Michel González. Y vamos a recordar a una bella dama, Elvira Velasco Rolón, que fue una gran mujer, una gran esposa, una gran trabajadora”.
La creación del mazapán más grande del mundo en Los Ángeles será una oportunidad para celebrar la identidad y la cultura mexicana en el extranjero, uniendo a miles de personas en torno a un símbolo que ha trascendido generaciones y fronteras. Dulces de la Rosa, con su compromiso hacia la excelencia y la responsabilidad social, sigue dejando una huella imborrable en la historia de los dulces y en los corazones de millones de personas alrededor del mundo.
JALISCO
Desunión de diputados impidió frenar el aumento a tarifas del SIAPA

– Por Mario Ávila
Sin el ánimo de faltar al respeto a los diputados de Morena en Jalisco, para el legislador federal, Alberto Maldonado Chavarín, ha sido la falta de unidad y de talento, para mantener cohesionado al grupo parlamentario en la entidad, lo que ha impedido que pudieran frenar un golpe grave a los habitantes de la ZMG, que fue el incremento a las tarifas del agua en 9.65% para el 2025.
A la par de esta recriminación del diputado federal, Maldonado Chavarín, les sugirió también a los diputados locales de Morena y de los partidos aliados, no hacer caso ‘a los cantos de las sirenas’, incluso aseguró que a ellos también han llegado voces que los han querido dividir, “queriéndonos comprar o queriendo que caigamos en temas de corrupción y no lo vamos a hacer”.
Y abundó: “Yo soy muy respetuoso de los legisladores de nuestro movimiento en Jalisco; sin embargo, creo que ha faltado el talento para mantenerlos unidos, ha faltado un poco el talento para tener la cohesión y que no caigan en la tentación de los chiqueos y los halagos en lo oscurito, y que estén dejando pasar temas tan importantes como uno que nos dolió mucho a los jaliscienses, que fue el aumento a las tarifas del SIAPA, un problema que aquí donde estamos en Tlaquepaque, todos los días, porque el agua no nos llega y si nos llega, llega sucia, nos llega cochina”.
Explicó que, en el caso de la bancada de Morena Federal, primero que nada, hay unidad, aquí no hay quien tenga la tentación de votar en contra del proyecto de nación que se ha planteado en Morena, ni mucho menos de ir en contra de las instrucciones de las directrices de nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.
En segundo lugar, expuso que tienen un coordinador (refiriéndose a Ricardo Monreal), de primera, que también ha servido como factor de unidad y que les ha enseñado cómo mantenerla. «Tengan por seguro —abundó— que los diputados federales estamos primero en unidad, estamos alejados de las tentaciones, tenemos un coordinador que todo el tiempo nos da una atención increíblemente personalizada; lo hago patente y aquí están todos los compañeros de la circunscripción, que te lo pueden avalar».
«Tenemos una mujer que nos da un ejemplo de una gran calidad moral y no le podemos fallar a la presidenta de la República, no le podemos fallar a nuestro coordinador, no le podemos fallar a México, tampoco le podemos fallar a Jalisco, por lo que estaremos muy atentos de lo que sucede en Jalisco y que afecte a los jaliscienses», finalizó el diputado.
JALISCO
Congreso de Jalisco honra la memoria de Alejandro Góbel: Un reconocimiento ambiental con raíz social

Por Francisco Junco
El reconocimiento al Mérito Ambiental 2025 aprobado en la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de Jalisco trasciende lo legislativo y se instala en el terreno social, pues significa un gesto de memoria y de dignidad para quienes han luchado por aire limpio en Guadalajara.
El colectivo “Afinación sí, verificación no” recibirá este galardón bajo el nombre “Ambientalista Alejandro Góbel”, un añadido que honra la vida del joven asesinado en noviembre pasado, cuya voz se volvió bandera contra las deficiencias del programa de verificación vehicular.
Alejandro Góbel, asesinado el 3 de noviembre de 2024, dedicó su tiempo a denunciar las fallas del programa de verificación vehicular y a luchar por un aire más limpio. Su asesinato, ocurrido mientras mostraba una motocicleta que tenía a la venta, convirtió su nombre en símbolo de la resistencia ciudadana y en un referente de las luchas ambientales en Jalisco.
En el dictamen que propone la lista de reconocimiento al Mérito ambiental 2025, también están los nombres de José Alexis Rojas Umanzor y Iván Ilich Vladimir Cisneros González, los jóvenes de Huentitán que fueron encarcelados por plantar árboles en un predio inutilizado de Guadalajara.
Durante la sesión de la Comisión de Medio Ambiente, su presidenta, Yussara Canales González del Partido Verde Ecologista, respaldada por legisladores del PT y Futuro, defendió que la convocatoria permite la participación de colectivos ciudadanos sin necesidad de constituirse legalmente como asociación civil.
Estos recordaron no solo la represión que han vivido activistas ambientales, sino también el asesinato de Alejandro, al que colocaron como símbolo de resistencia cívica en defensa del aire. En contraste, legisladores como Alejandra Giadans y José Guadalupe Buenrostro expresaron reservas sobre la documentación del colectivo, aunque la mayoría cerró filas en su favor.
La propuesta de modificación presentada por Giadans fue rechazada con 3 votos en contra y 2 a favor. Posteriormente, la lista original de galardonados fue aprobada con 4 votos a favor y 1 en contra, emitido por el diputado Buenrostro.
Se aprobó la lista de ganadores del premio, entre ellos: José Antonio Sánchez Ruvalcaba; Salvador González Palomares; José Alexis Rojas Umanzor; Iván Ilich Vladimir Cisneros González; Ana Luisa Santiago Pérez; Francisco Martín Huerta Martínez; Colectivo “Afinación Sí, Verificación No – Ambientalista Alejandro Góbel”; Patronato del Nevado de Colima y Cuencas Adyacentes A.C.
Ahora será en el Pleno del Congreso de Jalisco que se votará y, de ser aprobada, deberán publicar oficialmente a los ganadores del Mérito Ambiental 2025, que incluyen a ciudadanos, colectivos y organizaciones que han contribuido a la defensa del medio ambiente.
JALISCO
Detenido burócrata alcoholizado tratando de huir de agentes viales

Por Mario Ávila
Esta madrugada fue detenido en el cruce de las avenidas Américas y José María Vigil, cerca de la Glorieta Colon, el empleado de la Policía de Guadalajara, Luis Argenis Fausto de León, después de conducir a exceso de velocidad y pasándose la luz roja en varios cruceros.
Al ser detenido, intentó amedrentar a los agentes viales porque se dijo secretario del comisario de Guadalajara, pero de cualquier manera fue sometido a la prueba de la alcoholemia y dio positivo, por lo que fue remitido al CURVA.