Connect with us

JALISCO

Van por nuevo récord: Dulces de la Rosa llevará el mazapán más grande del mundo a California

Publicado

el

Por Francisco Junco //

En un evento sin precedentes, la empresa mexicana Dulces de la Rosa se prepara para romper nuevamente un récord Guinness al crear el mazapán más grande del mundo, esta vez será en la Plaza de las Banderas de Santa Ana, California, en el corazón de la comunidad mexicana de ese estado.

Serán los días 25, 26 y 27 de octubre de 2024, cuando la empresa jalisciense buscará alcanzar un nuevo récord con un mazapán de 10 toneladas, un reto monumental que involucra no sólo a la empresa, sino también a la comunidad migrante de la región, quienes han sido parte fundamental en la organización de este evento.

En rueda de prensa en la ciudad de Guadalajara, varios miembros clave de Dulces de la Rosa, encabezados por Enrique Michel López, director de Finanzas; Jacobo Michel López, subdirector General; Susana Michel López, directora Administrativa; y María Fernanda Michel López, directora de Recursos Humanos, ofrecieron detalles sobre este ambicioso proyecto.

También estuvieron presentes Miguel Salomón Zavala, director General de Caramelos de la Rosa, y Daniel Michel López. Entre los invitados especiales que asistieron al anuncio se encontraban Mike González, presidente de la Agrupación de Migrantes de los 32 por México en California; Salvador García, presidente de la Federación de Clubes Jaliscienses del Sur de California; Luis Gustavo Padilla Montes, rector del CUCEA y presidente de la University of Guadalajara Foundation en Los Ángeles; y Arturo Uribe Avín, presidente de la Red Nacional de Instituciones Civiles, así como José Antonio Carrillo Colina, coordinador general del proyecto Mazapán Gigante en Los Ángeles.

El evento fue precedido por la presentación de un video institucional que recordó el primer récord Guinness alcanzado por Dulces de la Rosa en 2018, cuando crearon un mazapán de cacahuate de más de 8 toneladas. El mazapán fue elaborado en la Plaza de los Fundadores en Guadalajara, y más de 130 mil personas presenciaron y probaron el dulce gigante.

Ahora, seis años después, la empresa se ha propuesto romper su propio récord, pero en un escenario y publico diferente, la comunidad migrante en Los Ángeles, California, connacionales y norteamericanos serán los que verán este megaproyecto de la empresa jalisciense.

Jaime Enrique Michel Velasco, fue quien encabezó la presentación e hizo énfasis en la importancia de este reto no sólo como una hazaña empresarial, sino también como un gesto de reconocimiento hacia la comunidad mexicana en el extranjero.

Hoy nos presentamos ante la prensa de Jalisco como un solo equipo unido que pretende no solamente una acción más de una empresa orgullosamente jalisciense, sino de todo un grupo que va en busca de nuevas metas y objetivos en los que prevalece un fin que consideramos cada vez más justo”, expresó.

Hoy damos a conocer pública y oficialmente la pretensión de lograr para Jalisco y para México romper una vez más otro récord, la realización nuevamente del mazapán más grande del mundo, ahora más allá de nuestras propias fronteras, precisamente en la zona conurbada de Los Ángeles, California. Se trata, en efecto, del reto quizá mayor en su tipo a que nos hayamos enfrentado”, reconoció el empresario.

Michel Velasco destacó que el objetivo principal de llevar el mazapán gigante a Estados Unidos es reconocer y honrar a los migrantes mexicanos y “dar a nuestros hermanos migrantes, dentro de lo que está a nuestro alcance, el lugar, el respeto y el reconocimiento que les corresponde”.

Enrique Michel Velasco también recordó el récord anterior, logrado en 2018, cuando realizaron la hazaña de crear un el mazapán más grande del mundo y recordó que “hace algunos años conseguimos dicho récord Guinness con el mazapán de más de 8 toneladas de peso en la Plaza de los Fundadores de la capital jalisciense y que fue atestiguado y probado por más de 130 mil personas. Hoy decidimos batir nuestro propio récord. El desafío es hacerlo en la Unión Americana”, comentó.

Y es que el equipo directivo de Dulces de la Rosa se ha comprometido a llevar a cabo este nuevo reto con el mismo entusiasmo y dedicación que los caracteriza, ya que para esta empresa “es permanente el ánimo y la determinación para acometer los más grandes propósitos”, aseguró Michel Velasco y subrayó que “definitivamente será conseguido porque familia, directivos, gerentes y trabajadores en todos los ramos y centros de producción que tenemos nos empeñamos día con día en llegar a niveles superiores y esa es quizá la mayor enseñanza que recibimos de nuestros padres y fundadores”.

El impacto cultural de este evento también fue destacado, ya que no sólo se trata de romper un récord, sino de preservar y promover la identidad mexicana en el extranjero Y Michel Velasco aseguró que “para nosotros, el mazapán gigante de Los Ángeles tiene un agregado adicional que de igual manera vemos como fundamental, que es la preservación de nuestra identidad”

Mazapán se ha convertido en mucho más que un ícono de la confitería nacional. También para muchos del otro lado de la frontera, incluso más allá, en diferentes latitudes, hasta transoceánicas, se convierte en un símbolo de vínculo con la entrañable mexicanidad”.

No hay duda, por grande que sea el reto, habrá mazapán gigante en California. Queremos darle las gracias al consulado americano por todo el apoyo que nos ha dado. Nos tuvieron visas para la gente que va a trabajar, son más de 30 personas, y si no nos hubiera apoyado el consulado, estaríamos pensando otra cosa”.

Así que me siento muy orgulloso, muy honrado y es un reto de veras gigantesco. Así que bienvenidos a la tierra del mariachi, del tequila, de mujeres hermosas y del mazapán de la rosa”, concluyó el empresario jalisciense.

HABRÁ GRAN FIESTA PARA LA COMUNIDAD MEXICANA EN CALIFORNIA

El evento de creación del mazapán gigante será una verdadera fiesta para la comunidad mexicana en California, con actividades culturales y artísticas. Entre los participantes destaca el cantante brasileño Nilus, quien ha compuesto una canción especial para la ocasión, en homenaje a la familia Michel Velasco y su trayectoria en la industria de los dulces. Nilus ha sido un gran aliado de los migrantes y su participación añade un toque internacional al evento, ya que representa a más de 200 países de África, de donde es embajador.

Mike González, presidente de la Agrupación de Migrantes de los 32 por México en California, expresó su gratitud hacia la familia Michel Velasco por su generosidad y por realizar este evento en la comunidad mexicana en Estados Unidos y agradeció a la familia en general.

Porque qué bonito saber que hay una familia tan exitosa, pero más que exitosa, tan generosa. Tan generosa porque el hecho de realizar un evento como el Mazapán Más Grande del Mundo, y quererlo realizar en el exterior, en California, y luego en la ciudad más mexicana de la Unión Americana, como es Santa Ana”, comentó emocionado.

Además de romper el récord, el evento también busca promover y fortalecer la identidad cultural mexicana en el extranjero. Arturo Uribe Avín, presidente de la Red Nacional de Instituciones Civiles, destacó el valor simbólico de este evento, porque lo “se busca testimoniar el acto heroico que realiza el migrante al dejar a su familia, a su terruño, llegar a un país desconocido, con otro idioma, otras costumbres y leyes, y que en esa legítima aspiración de buscar un mejor futuro para sus familias, muchos de nuestros paisanos perdieron la vida”.

La Universidad de Guadalajara también está involucrada en el proyecto, con la Fundación UDG en Estados Unidos colaborando en la organización. Luis Gustavo Padilla Montes, rector del CUCEA y presidente de la fundación, elogió la iniciativa como un ejemplo de cómo las empresas mexicanas pueden promover la cultura y las tradiciones más allá de las fronteras.

Dulces de la Rosa representa por mucho una de las empresas con calidad de exportación, pero más allá de eso se han convertido ha ido a otros países y han logrado llevar a un pedacito de México a un pedacito de Jalisco en una envoltura a todos los mexicanos alrededor del mundo”, afirmó Padilla Montes.

Por su parte, Salvador García, presidente de la Federación de Clubes Jaliscienses del Sur de California, habló sobre el impacto que este evento tendrá en la comunidad. “Hablar de 10 toneladas, estamos hablando de casi 200 mil personas que tendrán el gusto de degustar el mazapán más grande del mundo, y su sabor, ya sabemos que con mucho gusto lo vamos a invitar a la gente a que lo pruebe, porque la verdad que es un sabor inigualable, por eso ha trascendido tanto”, declaró García, resaltando el orgullo que representa este evento para los migrantes mexicanos.

La logística del evento ha sido planeada minuciosamente, y más de 30 personas del equipo de Dulces de la Rosa viajarán a California para ensamblar el mazapán gigante. Jacobo Michel López, subdirector general de Dulces de la Rosa, explicó el proceso, donde la planta “tenemos varias certificaciones en el ramo alimentario para poder trascender a los 32 países que exportamos y para poder lograr llegar a los niveles de comercialización de nuestro país, México. Como son las buenas prácticas de manufactura para la comunidad, tanto musulmana como judía, y luego también nosotros tenemos lo de empresa socialmente responsable”.

Además de la complejidad técnica de crear un mazapán de 10 toneladas, el equipo también ha tenido que cumplir con las estrictas regulaciones de Estados Unidos para asegurarse de que el dulce sea apto para el consumo en ese país.

Ha sido más de tres meses de que estamos cumplimentando todas las reglas que tienen allá en Estados Unidos. La última que nos salió es a ver si podíamos dar las porciones en una bolsa blanca, o sea, transparente, porque allá obligan que diga todo lo que contiene”, explicó Enrique Michel Velasco.

El evento concluirá con la repartición del mazapán entre los asistentes, tal como ocurrió en 2018 en Guadalajara, se espera que miles de personas, tanto mexicanas como de otras nacionalidades, asistan al evento y prueben un pedazo del mazapán gigante. El récord será verificado por un notario y los jueces de Guinness el 27 de octubre, cuando se desmoldee el mazapán y se exhiba al público.

Este evento no sólo es un logro monumental para Dulces de la Rosa, sino también un homenaje a la perseverancia y el esfuerzo de la comunidad migrante mexicana en Estados Unidos, señaló Salvador García

Hablar de 10 toneladas, estamos hablando de casi 200 mil personas que tendrán el gusto de degustar el mazapán más grande del mundo, y su sabor, ya sabemos que con mucho gusto lo vamos a invitar a la gente a que lo pruebe, porque la verdad que es un sabor inigualable, por eso ha trascendido tanto”, comentó.

Es una fiesta que la familia Michel Velasco le hace a los mexicanos que están en Estados Unidos, principalmente en el área de California, a que prueben este sabor, la mayoría ya lo ha probado, pero la gente que está allá, que no lo ha probado, que tenga ese gusto, agregó Enrique Michel Velazco.

Y aprovecho para decir que es un bien día para recordar a dos personajes importantes en la historia de la empresa, “dos personas que por ellos prácticamente todos los que estamos aquí presentes estamos el día de hoy”.

Vamos a recordar a un hombre emprendedor, a un hombre generoso, a un hombre visionario, que es don Jesús Michel González. Y vamos a recordar a una bella dama, Elvira Velasco Rolón, que fue una gran mujer, una gran esposa, una gran trabajadora”.

La creación del mazapán más grande del mundo en Los Ángeles será una oportunidad para celebrar la identidad y la cultura mexicana en el extranjero, uniendo a miles de personas en torno a un símbolo que ha trascendido generaciones y fronteras. Dulces de la Rosa, con su compromiso hacia la excelencia y la responsabilidad social, sigue dejando una huella imborrable en la historia de los dulces y en los corazones de millones de personas alrededor del mundo.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

En «cancha neutral» retoman el diálogo sobre la reforma al Poder Judicial

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Luego de que el lunes fracasó la convocatoria a Casa Jalisco, ya que las fracciones de oposición en el Congreso del Estado desdeñaron la invitación, con excepción del PRI, la tarde del martes pudo darse «en cancha neutral» el encuentro entre el titular del Poder Ejecutivo con los legisladores de oposición.

En un restaurante de la colonia Americana se dió la reunión convocada por el gobernador Pablo Lemus, el secretario General de Gobierno, Salvador Zamora y el coordinador de la bancada de MC en el Congreso del Estado, José Luis Tostado, con los líderes opositores de Morena, PVEM, PAN PRI, Hagamos, PT y Futuro.

Poco pudo avanzarse en los acuerdos para sacar adelante la reforma al Poder Judicial, a pesar de que Jalisco es uno de los tres estados que ha incumplido con los términos de la ley federal, toda vez que el límite para reformar la ley en el Estado, venció el pasado 15 de febrero del 2025.

Movimiento Ciudadano no ha cumplido con los tiempos de ley y pese a tener en comisiones ya varias iniciativas para su estudio y dictaminación, han dejado pasar el tiempo.

Fue cuando los diputados de oposición acordaron dar primera lectura a una de las iniciativas para reformar al Poder Judicial, que la bancada naranja y el propio gobernador buscaron retomar el tema.

Al parecer no hay flexibilidad de las partes para discutir a fondo el tema, ya que han antepuesto asuntos menores para iniciar el diálogo.

El titular del Ejecutivo tenía como condición que las pláticas tuvieran lugar en Casa Jalisco; mientras que los legisladores de oposición, solo aceptaban dialogar en Hidalgo 222 es decir, en la sede del Congreso del Estado.

Otra de las condiciones del Ejecutivo, era entablar el diálogo de manera particular con cada una de las fracciones parlamentarias y no con todas al mismo tiempo.

Por ello, las cuatro horas que se sentaron a la mesa este martes, no arrojaron ningún resultado, ni con la presencia del gobernador, ni cuando Lemus abandonó el restaurante y dejó el encuentro bajo la coordinación del secretario General de Gobierno, Salvador Zamora Zamora.

Continuar Leyendo

JALISCO

Logran pago a la Comunidad Indígena de Mezquitán

Publicado

el


Por Francisco Junco

Después de más de veinte años de espera, la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión aprobó un punto de acuerdo promovido por el diputado federal Alberto Maldonado Chavarín, mediante el cual se solicita a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) instrumentar las acciones necesarias para indemnizar a la Comunidad Indígena de Mezquitán, en el municipio de Zapopan, Jalisco, por la ocupación de sus tierras en la construcción y ampliación de la carretera Guadalajara-Saltillo.

El documento legislativo recuerda que “en 2004 la entonces Secretaría de Comunicaciones y Transportes celebró un convenio con la comunidad indígena de Mezquitán para ocupar 26-93-22.80 hectáreas de sus tierras”, con el compromiso de cubrir una indemnización que nunca se cumplió.

Ante esa omisión, la comunidad emprendió procesos legales que derivaron en sentencias favorables por parte de los tribunales agrarios, mismas que no habían sido ejecutadas hasta ahora.

En su exposición de motivos, Alberto Maldonado y el grupo de legisladores firmantes sostienen que: “los diputados federales del grupo parlamentario de Morena, especialmente quienes representamos a Jalisco, solicitamos cumplir con las sentencias dictadas por los Tribunales Agrarios, bajo los principios de justicia social y respeto a los pueblos originarios”.

En el documento legislativo, añaden, la resolución busca que “se haga justicia a esa comunidad y se concluya el proceso de indemnización que por más de 21 años ha quedado pendiente, afectando la dignidad, el patrimonio y los derechos de la Comunidad Indígena de Mezquitán”.

El punto de acuerdo aprobado por la cámara establece en su parte resolutiva que “la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes deberá instrumentar las acciones necesarias para el cumplimiento de las sentencias de los juicios agrario y de amparo, a fin de garantizar las indemnizaciones a favor de la comunidad indígena de Mezquitán, municipio de Zapopan, Jalisco, evitando con ello mayor afectación a su patrimonio y a sus derechos colectivos”.

Con este acuerdo, el Congreso federal reconoce formalmente la deuda histórica con la comunidad y respalda el derecho de los pueblos originarios a la reparación del daño.

En palabras del propio documento legislativo, la resolución se inscribe “bajo los principios de justicia social y respeto a los pueblos originarios, eje primordial de la Cuarta Transformación”.

La Secretaría de Administración, a través del oficio SA/1241/2025, confirmó la “liberación de recursos correspondientes a la indemnización en favor de la comunidad indígena de Mezquitán”, en cumplimiento a lo instruido por el Poder Legislativo. En dichos documentos se reitera que el procedimiento se ejecutó “de conformidad con el marco jurídico y presupuestal vigente, atendiendo lo establecido por los órganos legislativos competentes”.

El caso de Mezquitán representa un precedente de reparación y justicia para las comunidades originarias del estado. Como se consigna en el propio acuerdo legislativo presentado por el diputado Alberto Maldonado, “la atención a las comunidades indígenas es una obligación moral y legal del Estado mexicano, que debe garantizar la justicia y la reparación a quienes han sido históricamente postergados”.

Continuar Leyendo

EDUCACIÓN

Los 100 años de la Refundación de la UdeG, quedan inscritos en letras doradas

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Con una sesión solemne, en la que se develó una inscripción en el muro de honor del Cabildo municipal, con fecha “12 de octubre de 1925”, el Gobierno de Guadalajara se sumó a la celebración por los 100 años de la refundación de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

En el acto, Karla Planter Pérez, rectora General de la deG , agradeció el acto del Gobierno Municipal de Guadalajara para inscribir la fecha de la refundación de la institución con letras doradas, e indicó que entre la universidad y la ciudad existe un vínculo natural forjado a lo largo de muchas décadas. “Una, sin la otra, no se pueden entender”, sentenció.

La grandeza de Guadalajara -dijo-, reclama una universidad que brille por la excelencia de su quehacer, que desarrolle las innovaciones tecnológicas necesarias para acompañar el desarrollo de nuestra urbe, que contribuya desde la ciencia, a la solución de los grandes problemas de la ciudad y, por supuesto que, desde el cultivo del arte, acompañe el esplendor estético de la capital de Jalisco”.

Expuso que después de la refundación, la educación dejó de ser un privilegio para algunos cuantos y se convirtió en un derecho para todas las personas.

“Los más necesitados, los hijos de la cultura, del esfuerzo, los más pobres, los campesinos, los artesanos, los que habían estado excluidos, por primera vez, tuvieron la posibilidad, no solo de soñar en las personas que querían convertirse, sino en verdaderamente acceder a esa realidad. La educación fue también una base sustancial para construir justicia social y eso fue lo que logró también la refundación de la Universidad de Guadalajara”, planteó.

Por su parte, el gobernador del Estado, Pablo Lemus, reflexionó sobre lo que querría el primer fundador de la universidad, Fray Antonio Alcalde, para el futuro y crecimiento de la institución.

“Lo que querría es que la rectora general y su servidor y todos, trabajemos para seguir creciendo la red universitaria y, si hablamos del legado de Fray Antonio Alcalde, creo, apreciada rectora, que el día que grabamos aquel mensaje juntos en el Hospital Civil para anunciar esta inversión conjunta entre la Universidad de Guadalajara y el Gobierno del Estado de Jalisco, para la creación de la primera red, diría mundial, de hospitales escuela, que será aquí en Jalisco, Fray Antonio Alcalde esbozó una gran sonrisa desde el cielo”.

Mencionó que en estos 100 años se tendría que hablar forzosamente de Raúl Padilla López y cómo, a través de la red universitaria, cambió la lógica de miles de jóvenes que ya no tuvieron que salir de sus regiones o municipios para estudiar.

En su oportunidad, la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, destacó el ambiente de colaboración, confianza y trabajo que existe entre la Universidad de Guadalajara y el Estado, y que ha llevado a que hoy día la casa de estudios tenga un presupuesto constitucional.

En la develación, estuvieron presentes además, la diputada Martha Estela Arismendi, presidenta del Congreso del Estado; la magistrada de la Sexta Sala en Materia Penal, Ruth Gabriela Gallardo, en representación del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco; así como integrantes del Consejo General Universitario.

Continuar Leyendo

Deportes

En Jalisco, ya se respira la pasión mundialista

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Un legado duradero en obras de infraestructura, dejará para Jalisco el Mundial de Fútbol 2026, el tercero a realizarse en la historia del estado, toda vez que la tierra del mariachi y del tequila, ya fue sede en el Mundial de 1970 y de 1986.

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó: «Estamos realizando una transformación urbana con nuevas líneas de transporte público y espacios que quedarán como patrimonio para las próximas décadas”.

Por su parte, el presidente Ejecutivo de la Federación Mexicana de Fútbol, Ivar Sisniega Campbell, resaltó la importancia del partido de la Selección Mexicana en Guadalajara, programado para el 18 de junio, como clave en el ánimo del equipo.

“Ese partido será fundamental para que nuestra selección se sienta en casa. Contamos con un gran apoyo de los clubes locales y autoridades”, subrayó Sisniega.

En un encuentro efectuado a 241 días del arranque del Mundial en Casa Jalisco, se anunció el nombramiento de Lorena Ochoa, como Embajadora del Mundial, quien expresó su entusiasmo por representar a Jalisco en un evento de tal magnitud.

“Es un honor ser embajadora de este Mundial. Sé que Jalisco será una de las sedes más importantes, no solo en México sino en toda Norteamérica”, dijo la ex golfista.

Por su parte el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie Saade, detalló que se conformó un fideicomiso tripartita entre el gobierno del Estado y los ayuntamientos de Zapopan y Guadalajara, con recursos etiquetados exclusivamente para la organización del evento, garantizando transparencia y beneficio económico para la entidad.

Añadió que se proyecta una derrama económica significativa durante el periodo del Mundial, especialmente en los sectores turísticos y comerciales.

En su oportunidad, la presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, presentó el FIFA Fan Festival (Fan Fest), que tendrá lugar en el corazón del Centro Histórico tapatío. Este espacio reunirá a miles de aficionados y aficionados que podrán disfrutar de transmisiones en vivo, actividades culturales y gastronómicas.

“Estas instalaciones estarán en el corazón de Guadalajara, una de las ciudades más bonitas del país. Queremos que cada rincón respire historia, cultura y tradición”, afirmó Delgadillo.

Se prevé la asistencia de más de siete mil personas diarias al Fan Fest, que estará diseñado para vivir el Mundial a Otro Nivel, en un entorno seguro, festivo e incluyente.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.