NACIONALES
24 Asamblea Nacional del PRI: Consuma «Alito» reelección y agrava riesgo de extinción

Por Mario Ávila //
En ausencia de los militantes priistas que se habían opuesto al proyecto de reelección de Alejandro Moreno Cárdenas, el presidente nacional del PRI hizo realidad su proyecto de modificar el artículo 178 de los Estatutos, para que la dirigencia nacional y las estatales, puedan reelegirse hasta por tres periodos de 4 años.
Con las modificaciones aprobadas a los estatutos del PRI, Moreno Cárdenas se lanzó contra sus detractores dentro del tricolor, y sostuvo que hay priistas vinculados con el asesinato del ex candidato presidencial, Luis Donaldo Colosio, y con el caso Pemexgate.
En su mensaje que duró más de 28 minutos y fue el último orador en tomar la palabra en la 24 Asamblea Nacional, Alejandro Moreno Cárdenas arremetió contra los que “estuvieron al frente” del partido en dichos momentos y vino su contra ataque:
«Allá afuera, estos que se dicen que participaban en el PRI, una bola de cínicos, de lacayos, de esquiroles al servicio del gobierno y de sus intereses, que quieren romper la unidad a cambio de impunidad. Pero quiero compartirles a todos: ellos fueron el peor lastre para nuestro partido, ellos estuvieron al frente cuando castigaron al PRI con el Pemexgate, hay militantes del PRI vinculados al asesinato de nuestro candidato presidencial, y eso le costó al PRI. No vamos a tapar a nadie, vamos a exigir cuentas y los vamos a convocar a que cumplan con su responsabilidad”, expresó ante el grito de “duro, duro” de los asistentes.
“Hoy emerge una nueva etapa en la vida política de nuestra organización. Inicia un nuevo camino para construirnos como fuerza política”.
“Hay que ser claros, porque allá afuera hay quienes jamás han dado un golpe por el PRI y han sido los más beneficiados del partido. Los que jamás estuvieron en la campaña política y ni siquiera se atrevieron a repartir un volante por nuestro instituto político. A ellos, a todos les decimos: no se equivoquen, aquí está el PRI trabajando, aquí estamos unidos, vamos por la defensa de la democracia, de las instituciones”, señaló el político campechano ante 3 mil delegados que avalaron la propuesta de reforma a los estatutos.
Alejandro Moreno se acordó que el PRI tuvo su origen en la Revolución Mexicana, y adjudicó a este partido los programas sociales, así como “la política social replicada por los gobierno actuales”, la creación de instituciones como el IMSS y el ISSSTE, el Infonavit y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Dijo que durante los “los gobiernos del PRI construimos carreteras, hospitales, la red eléctrica, hidráulica, los espacios públicos. Las y los mexicanos saben leer, saben escribir, y hacer cuentas gracias a los gobiernos del PRI, porque construimos las instituciones educativas en este país. Y que se escuche fuerte y claro, las escuelas públicas, las primarias, las secundarias, las preparatorias, el Politécnico, la UNAM y la UAM, todas las construyó el PRI. Ese es el legado del Partido Revolucionario Institucional”.
De la misma forma subrayó que “todo el sistema público de seguridad social, las estancias infantiles, las guarderías, la expropiación petrolera y la nacionalización de la industria eléctrica, las hizo el PRI”.
“En el país lo mejor que a México le puede pasar es que el PRI regrese y vuelva a gobernar, y para eso vamos a trabajar”.
Asimismo, asentó que esta fuerza política no apoyará una reforma al Poder Judicial que “pretenda menoscabar su independencia (…) jamás nos vamos a hincar ante el Poder (…) el gobierno que está por terminar quiere un PRI sumiso, quiere un PRI de rodillas, quiere un PRI que no defienda a las y los ciudadanos, por eso quieren tener un partido a modo. Pero desde aquí le decimos al gobierno, no van a tener un partido a modo, van a tener un PRI firme, de pie, que defienda a las y los mexicanos”.
En ese marco expresó que espera que el próximo gobierno federal convoque a la reconciliación nacional.
Su mensaje concluyó con el llamado a luchar por el partido. “Del PRI, nadie se va a bajar, se acabaron las vacas sagradas, los hampones en el PRI. Vamos a exhibir lo que han hecho porque ¿saben qué?, no han hecho nada jamás por nuestro partido. Hoy quiero decirles, no más traiciones y no más deslealtades. Los mentirosos y los sinvergüenzas, jamás vamos a permitir que vuelvan a dañar al PRI. Con firmeza y contundencia expresamos que por ningún motivo, y bajo ninguna circunstancia, permitiremos que las decisiones que atañen al PRI se dicten desde fuera del partido. Ningún presidente de la República, ni antes ni ahora, va a decidir en nuestro partido”.
APRUEBAN REFORMA POR UNANIMIDAD
La reforma se dió con una votación unánime y efectuada a mano alzada, dentro del primer punto de la agenda del día, en el marco de la celebración de la 24 Asamblea Nacional del PRI, que tuvo lugar la mañana de este domingo en las instalaciones del auditorio Pepsi Center.
Con ello, «Alito» Moreno podría quedarse en la presidencia del Comité Directivo Nacional del PRI hasta el 2032, luego de que su primer periodo para el que fue electo venció en agosto del 2023, pero con el apoyo del Tribunal Electoral del Poder Judicial logró extender su mandato a un segundo periodo.
Esto a pesar de que se trata de la época en la que el Partido Revolucionario Institucional ha obtenido los peores resultados de su historia, que lo han puesto al borde de la extinción, ya que hoy solo gobierna en dos entidades del país (Durango y Coahuila) y su representación en el Poder Legislativo será solo testimonial con 33 diputados de 500 integrantes y con 17 senadores entre los 128 miembros de la Cámara Alta.
Con el resultado de la elección del pasado 2 de junio, el PRI pasó a convertirse en la quinta fuerza política en el país, por su representación en la Cámara de Diputados, al triunfar solo en 9 de 300 distritos y obtener 24 espacios plurinominales, con lo que ubicó con 33 curules, debajo de Morena, PAN, PVEM y PT; en tanto que solo superó a Movimiento Ciudadano y al PRD. El PRI conquistó apenas el 6.6% de los votos, muy cerca del 3% mínimo que se exige para mantener el registro.
Con la determinación de la reelección, se presagia la más grave crisis en el Partido Revolucionario Institucional, ya que un grupo de ex presidentes y más de 250 militantes de distintas regiones del país, exigieron la renuncia de Alejandro Moreno y anticiparon que impugnación la legalidad de la Asamblea, entre ellos Dulce María Sauri y Manlio Fabio Beltrones.
En el arranque de la Asamblea un grupo de militantes del tricolor, intentaron ingresar a la 24 Asamblea Nacional, pero les fue impedido el ingreso, con el argumento de que la entrada era exclusiva para delegados debidamente acreditados y registrados, por lo que la euforia subió de nivel y se generó una trifulca en donde se rompió una puerta de cristal.
«LA EVOLUCIÓN DEL PRI COMIENZA AHORA»: ALEJANDRO MORENO
En sus redes sociales Alejandro Moreno resaltó que “la unidad es la fuerza del PRI, aquí estamos los priistas que hemos luchado por el partido, los que lo damos todo en el territorio, los que verdaderamente amamos a México y al PRI. La evolución de nuestro partido comienza ahora”.
Nuestra 24 Asamblea Nacional -abundó- es una muestra de que nuestro partido avanza de la mano de la militancia. Entendemos que México cambió y nosotros tenemos que evolucionar para seguir siendo el partido que define el rumbo del país.
La secretaria general del PRI Nacional, Carolina Viggiano, escribió en sus redes sociales que la modificación de estatutos del PRI es resultado de las propuestas hechas por miles de priistas que demandan el regreso a ser un partido de bases y con visión progresista; eso que por años se perdió y dio lugar a traiciones que dañaron al partido”.
“En la 24 Asamblea Nacional el mandato de la mayoría es por liderazgos que garanticen que el PRI sea de la gente, del pueblo, pero sobre todo que sea de las y los auténticos priistas. El PRI tiene historia y también tiene mucho futuro”, precisó.
MANLIO FABIO BELTRONES: “LA NO REELECCIÓN, GÉNESIS DEL PRI Y ESENCIA DE LA CONSTITUCIÓN”
Uno de los priistas que con mayor vehemencia impugnaron los acuerdos que se agendaron para la 24 Asamblea Nacional del PRI, fue el sonorense Manlio Fabio Beltrones, quien previamente había advertido que la no reelección es un principio esencial de la Constitución «y además fue la génesis que le ha dado vida y consolidación al PRI como Partido».
Recordó un documento que aseguró es «interesantísimo» sobre el dictamen que se presentó en las primeras Asambleas del Partido Nacional Revolucionario (PNR), antecedente del PRI, cuya discusión y aprobación tuvieron lugar del 28 al 31 de octubre de 1932.
«Se presenta a debate una cuestión que interesa por su fondo y por su forma: por su fondo, porque representa uno de los postulados de más arraigo en la conciencia revolucionaria, y por su forma, porque la resolución a que se llegue debe ser la traducción fiel dentro de nuestras normas de Partido de cómo conviene a los intereses revolucionarios de México que inscriba en el Programa del Partido el principio de la No Reelección en sus diversas modalidades», se lee en el documento que compartió Beltrones.
«A consecuencia de lo anteriormente expuesto, las Comités Nacionales del Partido tomaron el acuerdo de convocar a una Convención Nacional Extraordinaria, a fin de plantear y resolver la forma en que debe adoptarse el principio de la No Reelección, dando a conocer concretamente a la Asamblea de la Convención, para orientar la discusión y facilitar el debate sobre asunto tan trascendental, sus puntos de vista que se contienen al final de esta exposición».
El propio Manlio Fabio Beltrones calificó como «una pésima idea y mala broma», el intento de reelección de Moreno Cárdenas.
Y dijo: «Las decisiones hoy cupulares, asfixian a nuestro partido impidiendo el acceso de cuadros probados, con méritos y nuevos», expuso el sonorense.
«Definitivamente es una pésima idea, que hasta parece una mala broma, el abordar una situación tan crítica para el PRI nacional con una medida que violenta hasta su historia de cerca de 100 años, basada en un movimiento antirreeleccionista que le dio origen», agregó.
JALISCO
Nace la Asociación Nacional de Doctores y Doctorantes en Administración Pública

– Por Francisco Junco
En el histórico recinto legislativo de Palacio de Gobierno se llevó a cabo la toma de protesta de la primera dirigencia en Jalisco de la Asociación Nacional de Doctores y Doctorantes en Administración Pública y Ciencias Afines (ANDAPA), organización que busca fortalecer la profesionalización del servicio público en México y consolidar una red académica de especialistas comprometidos con el desarrollo institucional del país.
En el acto estuvieron como testigos de honor Luis García Sotelo, secretario de la Hacienda Pública y representante del gobernador Pablo Lemus Navarro; la diputada Martha Arizmendi, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, y otras personalidades del ámbito político, académico, judicial y militar.
Al llegar su intervención, el expresidente municipal de Guadalajara, notario y jurista destacado, José Guillermo Vallarta Plata, recordó que el impulso para la creación de un doctorado en Administración Pública en Jalisco surgió “como un sueño quijotesco” del Instituto de Administración Pública estatal.
“Nos ilusionamos en crear un espacio donde la Administración Pública pudiera perfeccionarse mediante la profesionalización. Hoy tenemos diez generaciones con 94 egresados y 90 doctorantes en curso. Este esfuerzo no se debe quedar aquí: debemos desdoblarnos hacia los gobiernos municipales y estatales para ofrecer conocimiento y apoyo técnico”, expresó.
Por su parte, la doctora Idolina Cosío Gaona, secretaria general de la nueva asociación, destacó la relevancia de la participación femenina en los espacios de decisión pública. “Las mujeres aportamos perspectivas únicas que enriquecen el análisis y la toma de decisiones. Promover la profesionalización no es una cuestión ideológica, sino una estrategia práctica para optimizar la gestión del Estado. Invertir en la profesionalización es apostar por un gobierno más justo, eficiente y representativo”, afirmó.
El presidente nacional de ANDAPA, Alejandro Sierra Peón, subrayó que la asociación nace “para integrar a las mentes más brillantes y especializadas de México” y trabajar de manera coordinada con los tres órdenes de gobierno. “Impulsaremos la capacitación y certificación de nuestros miembros, promoveremos su participación en los debates nacionales y consolidaremos servicios de asesoría y gestoría especializada para fortalecer la administración pública del país”, señaló.
Sierra Peón destacó además que la ANDAPA desarrollará convenios con universidades y el Instituto Nacional de Administración Pública, con el fin de fortalecer la formación de nuevos cuadros técnicos y consolidar el servicio civil de carrera en todos los niveles de gobierno (municipal, estatal y federal). “Nuestra meta es clara: colocar al ciudadano y su bienestar en el centro de la gestión pública. Servir a Jalisco y servir a México es nuestro compromiso”, dijo ante un auditorio que aplaudió de pie su mensaje.
Los integrantes del presídium coincidieron en que la creación de esta asociación representa un paso decisivo hacia la modernización del Estado mexicano. “Estamos ofreciendo al gobernador y a los 125 alcaldes de Jalisco un colegio de profesionales serios, que piensan, que proponen y que tienen como objetivo a Jalisco y a México”, resumió Vallarta Plata.
NACIONALES
Promulga Claudia Sheinbaum las reformas a la Ley de Amparo y entran en vigor mañana

– Por Mario Ávila
Las reformas aprobadas en el Poder Legislativo a la Ley de Amparo, fueron publicadas hoy en el Diario Oficial de la Federación y con ello se cumple el requisito del Poder Ejecutivo de la promulgación, en donde además se señala expresamente que el nuevo ordenamiento legal entrará en vigor mañana viernes 17 de octubre.
En las reformas legales aprobadas en las Cámaras de Diputados y Senadores, se incorporan nuevas fracciones al artículo 124 del Código Fiscal de la Federación, para declarar improcedentes los recursos contra actos administrativos que exijan el pago de créditos fiscales confirmados o resuelvan solicitudes de prescripción.
También se incluye la restricción a la suspensión del acto reclamado en casos vinculados con créditos fiscales firmes, operaciones financieras irregulares o lavado de dinero; mientras que queda eliminado el tema polémico del artículo transitorio que habla de la retroactividad.
Así mismo, la medida cautelar ya no detendrá la ejecución de los actos de autoridad, según se asienta en el nuevo marco normativo en el que se modificaron más de 30 artículos y se adicionaron disposiciones sobre el uso obligatorio de medios electrónicos para que las autoridades que intervienen en los juicios, el registro digital de expedientes y la regulación de la suspensión en casos fiscales y financieros.
Por otro lado, el nuevo Órgano de Administración Judicial contará con 360 días para adecuar el sistema electrónico del Poder Judicial y emitir los acuerdos generales que regulen la operación de la firma electrónica y los expedientes digitales.
Según el decreto, para los particulares, la presentación digital será opcional, aunque se mantiene la posibilidad de hacerlo por escrito.
NACIONALES
Entrega Senado 10 tráileres con víveres para ayudar a damnificados

– Por Mario Ávila
El Senado de la República entregó este jueves a la Secretaría de la Defensa Nacional 10 tráileres con víveres para ayudar a las familias afectadas por las intensas lluvias, que se registraron en Hidalgo, Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.
La presidenta de la Cámara de Senadores, Laura Itzel Castillo Juárez, informó que en el Campo Militar Número 1 se entregaron seis tráileres y cuatro más en el Aeropuerto de Pachuca, Hidalgo.
Además, dio a conocer que entre el domingo y el próximo lunes también se entregarán 80 mil despensas, que donaron senadores, trabajadores, personal del recinto parlamentario y ciudadanos, en el centro de acopio de la Plaza Luis Pasteur.
Castillo Juárez hizo entrega de los víveres al coronel de infantería Álvaro Vázquez Zacarías, en el Campo Militar Número 1, acompañada de los vicepresidentes de la Mesa Directiva, Jorge Carlos Ramírez Marín y Verónica Camino Farjat; de la secretaria de este órgano de dirección del Senado, Lizeth Sánchez García; y de los senadores Emmanuel Reyes Carmona y Manuel Huerta Ladrón de Guevara, de Morena; así como de las senadoras Yeidckol Polevnsky Gurwitz y Ana Karen Hernández Aceves, del PT.
La senadora precisó que este día se entregaron dos mil 300 garrafones de agua de cinco litros, 67 mil 750 botes de agua de un litro y medio, así como nueve mil 700 despensas, más las 80 mil despensas que se entregarán entre el domingo y lunes.
En entrevista previa, en las instalaciones del Senado, Castillo Juárez recordó que a las y los senadores se les hizo un planteamiento para que donen “una quincena” de sus ingresos; precisó que el tema se analiza a través del área administrativa.
“En general todos estamos de acuerdo, pero sabemos que puede haber algunas particularidades que respetamos”, señaló.
NACIONALES
Salida masiva en el INE; 970 solicitan su retiro voluntario

– Por Mario Ávila
Ante la inminente aprobación de una Reforma Electoral en los primeros meses del año entrante, casi un millar de trabajadores se han inscrito a un programa de retiro voluntario, mediante el que se garantiza un pago conforme a la ley, además de un estímulo.
Se trata de una verdadera desbandada, la que se vive al interior del Instituto Nacional Electoral (INE), ya que se trata de casi el 5% del total de la nómina, motivados por la incertidumbre que ha generado la próxima reforma electoral que plantea recortar el presupuesto del órgano autónomo.
De acuerdo con autoridades del propio Instituto, ya son 970 los empleados que iniciaron el proceso para dejar el INE, superando ampliamente las expectativas iniciales. Esto obligó a ampliar el plazo del programa de retiro voluntario y redoblar esfuerzos para revisar las solicitudes.
El programa ofrece liquidación conforme a ley y un estímulo adicional. Se destinó una bolsa de 100 millones de pesos, y tendrán prioridad quienes cuenten con mayor antigüedad, mínimo 10 años.
La secretaria ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino, advirtió que el esfuerzo administrativo para atender esta salida masiva será “mucho mayor al que esperábamos”.