Connect with us

NACIONALES

A lo que sigue

Publicado

el

Opinión, por Luis Manuel Robles Naya //

Pasado el calor de las campañas políticas, sigue el conteo de los votos, semanas de incertidumbre tras las cuales, habrá nuevos actores en el escenario político y tal vez, se haya logrado establecer un equilibrio racional en la Cámara de Diputados.

Se trata pues de una renovación formal que no necesariamente implicará una modificación en la realidad nacional, pues habrá un partido dominante, un presidente omnipresente y un gabinete gris, servil e incompetente. Cualquiera que sea el resultado, el presidente seguirá en campaña, alentando la polarización social y presumiendo logros pírricos, de cara al proceso de revocación o confirmación de mandato que habrá de llevarse a cabo en marzo de 2022.

En el balance del proceso derivado de la votación de este domingo, es de esperarse que el partido del gobierno no alcance la mayoría calificada, suficiente para modificar la Constitución, pero si para conservar una suficiente mayoría junto a sus aliados para aprobar el presupuesto, modificar legislación secundaria y gobernar a decretazos. No es una buena noticia para la alianza oportunista que formaron sus adversarios, ni para la salud del sistema democrático institucional, pues habrá de seguir el discurso maniqueo y la polarización en que se funda la llamada cuarta transformación y la afirmación de la imagen presidencial como mesías redentor, con la que aspira a pasar a la historia el presidente.

El escenario para que sea él el gran triunfador de ambas jornadas, la pasada elección y el plebiscito, está que ni pintado. Si el proceso de vacunación general concluye satisfactoriamente es de esperar que el ánimo ciudadano mejore, cuando menos hasta diciembre de 2021 y los dos primeros meses de 2022. La economía tendrá un rebote, que no crecimiento, después de la caída que venía sufriendo desde 2018, agravada por los efectos de la pandemia. El consumo interno aumentará, debido principalmente al incremento de las remesas favorecido por la política económica estadounidense, y que pese a la emergencia sanitaria el salario no ha sufrido merma, no así el desempleo que seguirá en márgenes altos. El inconveniente que se puede presentar es que la inflación siga subiendo y que esta alza no sea transitoria en corto plazo. La moneda seguirá relativamente estable y si se actúa con prudencia eso bastará para que la revocación de mandato confirme el respaldo ciudadano al gobernante.

Las cuestiones sustanciales, importantes, seguirán estando en el traspatio de la gestión gubernamental pues lo importante es librar la primera mitad del sexenio con aprobación positiva y para ello, es necesario mantener la basura bajo la alfombra. Por ello, las becas y apoyos a jóvenes demandantes de empleos, ante la incapacidad para generar oportunidades de ocupación bien remunerada; por ello la presencia cada vez mayor de las fuerzas armadas a cargo de instituciones y labores civiles por naturaleza, para no reconocer la incapacidad para desterrar la corrupción con mecanismos legales e institucionales; por ello la falta de transparencia en los programas sociales y en los proyectos emblema, para no exhibir el despilfarro de recursos, el dispendio oneroso en proyectos de dudosa rentabilidad económica y beneficio social; y por ello el no publicitar las evaluaciones negativas que hacen el CONEVAL y la Auditoría Superior de la Federación sobre el nulo e insuficiente impacto de los programas sociales; y ya no digamos del silencio que merecen las muertes excedentes registradas, la negligente e incapaz gestión de la compra y distribución de medicamentos y la falta de resultados de una cara e ineficiente Guardia Nacional para reducir los índices de inseguridad y la creciente presencia criminal en ya muchas regiones del país.

La enumeración de temas sustraídos del discurso gubernamental, porque son considerados perjudiciales para la imagen presidencial es extensa, pero sin duda, bastan unos pocos para hacer evidente que la acumulación de poder político será la sustancia de esta cacareada transformación y que esto no habrá de traer crecimiento ni reducirá la brecha de la desigualdad. Incluso las aspiraciones nacionalistas como la autosuficiencia en el abasto de combustibles es un despropósito económico por el sacrificio que impondrá a las finanzas, pero de alta rentabilidad electoral.

Las condiciones están dadas para que México y su gobierno sigan persiguiendo un espejismo. Es imposible que Pemex y la CFE sean los impulsores del desarrollo como lo esbozó el presidente en su programa de gobierno. El primero, pese a la transferencia de más de 200 mil millones de recursos fiscales y otros estímulos, ha perdido en dos años 980 mil millones y no logra aumentar la producción de petróleo, mientras la CFE ha perdido valor y dejado de aportar a las arcas nacionales más de 50 mil millones anuales, según se desprende de un análisis hecho para El Financiero por Macario Schettino. No hay viabilidad en términos reales para el proyecto económico de la 4T, pero esos temas se tratan en el trasfondo de Palacio Nacional, no son tema en las conferencias mañaneras.

Así pues, esta pasada elección cambia todo pero no altera nada. Gatopardismo puro para preservar al príncipe y cuando despertemos de este sueño electoral, otro dinosaurio, o el mismo reeditado, seguirá ahí.

Continuar Leyendo
1 Comment

1 Comments

  1. Patricia Peraza

    9 de junio de 2021 at 10:52

    En efecto nada cambia
    Saludos al editor

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Desaparecen objetos de valor en la SCJN; la oficina de Norma Piña, la más impactada

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Obras de arte y muchos otros objetos de valor, al menos 188 bienes muebles, desaparecieron de las oficinas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la víspera del cierre de una era que termina este domingo 31 de agosto a las 24 horas.

Según información del periodista Rivelino Rueda para Milenio, con base en una auditoría interna con folio DAIA/2024/27, entre los objetos extraviados en las oficinas de los ministros, se enlistan equipos de comunicación, colecciones de arte y otros bienes de alto valor, siendo las oficinas de la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández las más afectadas, al contar con 78 objetos no localizados.

El informe revela que en total la SCJN cuenta con 17 mil 706 activos fijos valorados en 1,300 millones de pesos, de los cuales 4 mil 500 son equipos de comunicación y 674 corresponden a colecciones de arte, con un valor aproximado de 511 millones de pesos.

Entre los ministros más afectados, además de Piña, destacan los despachos de Ríos Farjat, Gutiérrez Ortiz Mena, Pardo Rebolledo, Aguilar Morales, Laynez Potisek, Ortiz Ahlf y Pérez Dayán.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Se manifiestan comuneros en la casa de Fernández Noroña

Publicado

el

Por Francisco Junco

Habitantes de Tepoztlán salieron a las calles este viernes para protestar afuera de la vivienda del senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña.

La casa, valuada en casi 12 millones de pesos, fue señalada por los vecinos como un ejemplo de cómo las tierras comunales han sido vulneradas por intereses políticos y económicos.

Los inconformes recordaron que la zona donde se ubica la propiedad es considerada terreno comunal y, por tanto, no puede ser vendida ni traspasada sin el aval de la asamblea de comuneros.

“Aquí no se puede vender ni se puede traspasar si no es por acuerdo de asamblea de los comuneros”, expresó uno de los manifestantes en un video que circuló en redes sociales.

El predio, de aproximadamente mil 200 metros cuadrados, generó controversia desde finales de agosto, cuando se reveló que Fernández Noroña lo adquirió a crédito. Aunque el legislador buscó minimizar el tema, sus confrontaciones con periodistas que difundieron la información alimentaron aún más la polémica.

Durante la protesta, los colonos colocaron carteles en los alrededores de la vivienda y advirtieron que no permitirán que se pasen por alto los derechos agrarios de Tepoztlán.

También exigieron revisar el procedimiento mediante el cual se realizó la transacción, señalando que cualquier compra sin autorización de la asamblea resulta ilegal.

El reclamo coincidió con el cierre del periodo de Fernández Noroña como presidente de la Mesa Directiva del Senado, cargo que en esa misma semana fue asumido por Laura Itzel Castillo.

Para los manifestantes, el hecho de que un representante popular esté involucrado en una operación cuestionada representa una contradicción con su papel como legislador.

Hasta el momento de la manifestación, Fernández Noroña no había ofrecido una postura oficial frente a las demandas de los colonos.

Los habitantes, por su parte, anunciaron que continuarán con acciones de presión y aseguraron que la defensa de sus tierras comunales no está sujeta a partidos ni coyunturas políticas, sino al respeto

Continuar Leyendo

NACIONALES

Sugiere la diputada Dolores Padierna al PRI, relevar con suplentes, a «Alito» y agresores

Publicado

el

Por Mario Ávila 

En un intento de bajar el nivel de hostilidad que se respira en la Comisión Permanente del Poder Legislativo, la diputada de Morena, Dolores Padierna, sugirió a los militantes del PRI, que sean los diputados y senadores suplentes, sustituyan en el cargo al presidente Alejandro Moreno «Alito» y a los cuatro legisladores del tricolor que agredieron el miércoles al presidente, Gerardo Fernández Noroña.

La legisladora, que fue el personaje más cercano a Fernández Noroña en el momento de la agresión, ya que desempeña el papel de secretaria de la Mesa Directiva, relató en tribuna el odio que se veía en el rostro y en el puño de Alejandro Moreno, cuando embestía al presidente del Senado, por lo que nunca dudó en intervenir y se mantuvo en medio de ambos.

Decidí meterme -dijo-, para tratar de evitar que el presidente del Senado y presidente de la Comisión Permanente del Congreso de La Unión, no sufriera un golpe artero que hubiera tenido consecuencias mayores.

Y es que desde que comenzó la sesión el día de ayer -abundó- había una intentona de parte de las bancadas de la derecha, de agredir, de irrumpir como lo han estado haciendo, pero ese día con mayor razón, vi el odio, el intento de agredir con fuerza y cuando volteé a ver la cara del senador con el puño directo a la cara del presidente del Congreso de La Unión y decidí interponerme para que no pasara a mayores.

Desde la tribuna, en lo que fue la última sesión de la Comisión Permanente, Dolores Padierna, lanzó un exhorto a la PGR para que haga la investigación pertinente y cumpla con su responsabilidad.

Pero a la vez anticipó que en la Cámara de Diputados, a través de su grupo parlamentario harán un llamado al Comité de Ética y ante la Comisión de Decanos, para que analice el caso «porque no puede permitirse que diputados anden con esas ínfulas de porros en el Congreso».

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.