JALISCO
Alerta CONDUSEF de fraudes por teléfono o redes: Pide abstenerse de dar información personal y crediticia

Por Diego Morales //
En tiempos de crisis, la delincuencia organizada no para y por ello, José Antonio Mejía, Delegado de la CONDUSEF en Jalisco alerta a la población a extremar precauciones al no otorgar ningún tipo de información personal ni crediticia a personas que ofrezcan algún tipo de beneficio en nombre de alguna entidad bancaria o financiera.
“Es una práctica creciente en Jalisco, es uno de los principales estados donde se dan este tipo de situaciones junto con la Ciudad de México y Monterrey”, precisa el delegado de CONDUSEF en Jalisco.
“Ante la necesidad de la gente se acercan supuestas entidades financieras, ofrecen créditos, desgraciadamente la necesidad de la gente es grande y se acerca con gente que cree que les brindará un apoyo y no validan que sí sean las personas correctas. Ahorita el uso de las redes sociales es un beneficio, pero es una ventana de oportunidades para la delincuencia”, agrega.
Aprovechándose de la pandemia que aqueja a nivel mundial y que se ha esparcido por todo el país, el modus operandi de la delincuencia organizada invita a los usuarios vía telefónica o redes sociales a acceder a créditos, sin embargo, José Antonio Mejía exhorta a la población a en caso de tener interés en algún tipo de apoyo en estos momentos de crisis comunicarse directamente con sus instituciones crediticias.
“Se le invita a los usuarios que sean ellos los que se acerquen a las instituciones financieras. Una parte donde pueden revisar es en la página de CONDUSEF, tenemos una serie de teléfonos y correos electrónicos a los cuales podrían acercarse si tienen problema con sus créditos”.
Recuerda que en esta temporada hubo prórroga en sus financiamientos por parte de instituciones financieras, se pueden acercar con ellos y tener la certeza que sean las instituciones financieras y no una tercera persona que no sabemos si trabaja para la institución o la está suplantando.
Entre los beneficios que se le han ofrecido a los usuarios de créditos por parte de los bancos está el aplazamiento de algunas de sus mensualidades, no obstante, desde la CONDUSEF hacen un llamado a analizar la situación e informarse directamente con las instituciones debido a que en algunos de los casos los intereses seguirán corriendo y la deuda se puede hacer impagable.
“Hay que tener cuidado, por eso se invita a acercarse a las instituciones. El beneficio es una prórroga, es un alivio temporal, no es ninguna cancelación de créditos, solamente se va a diferir el pago de las mensualidades de 4 a 6 meses, además de esto, es que no van a generar un recargo moratorio por incumplimiento de dichas mensualidades, pero los intereses extraordinarios van a continuar, es la parte que el usuario debe tener conciencia, porque muchas veces pensamos que lo que se está otorgando es una quita o disminución de crédito, esto no es así, por eso se invita a la persona que tenga la capacidad de pagar sus créditos que lo haga”.
Subraya: “El problema que tenemos es que desgraciadamente dentro de las atribuciones que tiene la CONDUSEF solamente somos intermediarios. Si bien es cierto, el presidente está buscando un acercamiento para conseguir mejores beneficios hacia la población, no menos cierto es que no tenemos ninguna forma de coaccionar u obligar a las instituciones a que no lo hagan, salvo aquello que esté pactado. Sí hay algunos contratos, habría que analizar cada uno de los créditos que se tienen contratados, revisar si hay alguna cláusula que pueda ser en beneficio para que no se le cobre la mensualidad, es más, si hay algún seguro que este intervenga y afronte dicho pago”.
LAS RECOMENDACIONES DEL MAGISTRADO GARCÍA ESTRADA
En ediciones anteriores de Conciencia Pública, el magistrado Armando García Estrada precisó que en caso de ser usuarios que estén al corriente con sus pagos y en virtud del contrato que firmaron en la apertura de su crédito, podrían ejercer el derecho de un seguro para afrontar la crisis que generó la pandemia del COVID19, al respecto, José Antonio Mejía precisó:
“El contrato señala que es por la pérdida de empleo y se tendrá que demostrar, en casos que no se caiga en estos supuestos, la gente que pueda seguir pagando que lo haga, la gente que no tendrá que acercarse al banco a tratar de negociar, porque cada uno de los créditos tienen diferentes clausulados y condicionantes”.
Para cerrar con la entrevista, el delegado de CONDUSEF en Jalisco manifestó que en la organización no tienen vínculo alguno con los bancos, pues son un organismo autónomo, por lo cual no tienen injerencia en las decisiones que estos toman, sin embargo, reiteró su compromiso de proteger los intereses de los usuarios en el estado.
“Desgraciadamente solo somos intermediarios, no tenemos ninguna facultad para determinar a quién le asiste la razón para obligar al banco a cumplir como tal. Si bien es cierto la Comisión Bancaria de Valores es la reguladora de los bancos, es independiente a nosotros, tampoco podríamos entrar directamente a regular a los bancos, pero sí estamos en la mejor disposición de analizar caso por caso y aquellas personas que lo necesiten pueden recurrir con nosotros para ayudarlos a enfrentar esta difícil situación que estamos viviendo”.
LOS BANCOS NUNCA PIERDEN
Para el magistrado Armando García Estrada, lo más importante es alertar a las personas que no se dejen llevar primero por los delincuentes que intentan sacar provecho de la situación para defraudar a los usuarios y en segundo término, en tomar en cuenta que las prórrogas que están ofreciendo los bancos no siempre son de utilidad, por lo cual invita que aquellos que tengan la posibilidad de pagar lo sigan haciendo y quien pueda revise sus contratos para apelar al derecho de seguro que se tienen en él como beneficio.
“No son beneficios de utilidad o de ganancia, lo que debe saber la población, es que tienen la posibilidad en sus deudas de poderlas prorrogar, pedir una especie de pausa para que no les cobren intereses por falta de pago porque no se cumple puntualmente con los pagos, hasta donde sé las instituciones bancarias están pidiendo que se haga llegar una carta del titular del adeudo e identificar su número de crédito, establecer sus datos y verificar que estén al corriente en sus obligaciones de pago para generarles un beneficio para pausarse o reiniciar su obligación de pago una vez que se restablezca la actividad económica”.
Agrega: “La gran mayoría de las personas, con compromisos, especialmente quienes adquirieron vivienda que son los más preocupados, de que deben saber que tienen la posibilidad de acceder a ese seguro que se pacta en su contrato de apertura de crédito hipotecario”.
Con la agudeza que lo caracteriza, García Estrada considera que bajo los principios de las obligaciones que regula el código de comercio así como el código civil, lo que están ofreciendo los bancos es ilegal, pues se aparta de la situación que se está viviendo y no otorga ningún beneficio a los usuarios quienes cumplen con sus obligaciones crediticias.
MODUS OPERANDI DE LA DELINCUENCIA
-
Utilizan información como razón social, direcciones, teléfonos e imagen corporativa de las entidades financieras debidamente registradas y supervisadas, para hacerse pasar por ellas. Dicha información es utilizada en documentos, contratos, publicidad, redes sociales, páginas de internet apócrifas o anuncios en periódicos.
-
Ofertan créditos inmediatos y con pocos requisitos, solicitan anticipos de dinero en efectivo o mediante depósito a una cuenta bancaria, con la finalidad de apartar el crédito, gestionarlo, adelantar mensualidades, pagar gastos por apertura o como fianza en garantía.
-
Personas que laboran en las empresas falsas contactan a la población vía telefónica o redes sociales, ofreciéndoles créditos con mensualidad de montos pequeños para hacerlos atractivos, sin embargo, no reciben el crédito y se pagan los gastos exigidos.
-
Solicitan a sus víctimas enviar información personal vía WhatsApp, Facebook, Messenger o alguna red social, poniendo en riesgo los datos personales del público.
-
Cuando las víctimas realizan los depósitos a la cuenta bancaria, en algunos casos, por medio de alguna tienda de conveniencia para obtener el supuesto crédito, buscan contactar a la entidad falsa y al no tener respuesta, recurren a la CONDUSEF para verificar existencia, descubriendo que fue un fraude.
*Información de la CONDUSEF
JALISCO
Abren el Nodo Vial de Las Juntas en Puerto Vallarta

-Por Redacción Conciencia Pública
Una obra estratégica que promete transformar la movilidad en el acceso norte de la ciudad
Con la apertura a la circulación del Nodo Vial Las Juntas, Puerto Vallarta y Bahía de Banderas estrenan una de las obras de infraestructura más esperadas de los últimos años. La noche del 30 de septiembre quedó habilitado el puente a desnivel sobre la carretera federal 200, a la altura del crucero de Las Juntas, punto neurálgico en la entrada norte de la ciudad.
El proyecto, que comenzó en marzo de 2025, tenía como objetivo resolver el embotellamiento crónico que se generaba en esta intersección, donde convergen los flujos vehiculares hacia el aeropuerto, la Central Camionera, la zona turística y el corredor que conecta con Bahía de Banderas, Nayarit. Con la inauguración del paso elevado, los automovilistas ahora podrán reducir significativamente sus tiempos de traslado en horas pico.
La obra principal consiste en un puente vehicular de dos carriles en dirección Puerto Vallarta–Bahía de Banderas, acompañado por la reconfiguración de laterales, retornos, un retorno elevado y mejoras en imagen urbana. También se incluyeron banquetas, iluminación y trabajos de ordenamiento para la glorieta con el emblemático letrero de Las Juntas. Autoridades estatales adelantaron que durante 2026 se ejecutarán obras complementarias para ampliar retornos y accesos a zonas como la Central Camionera y Palma Real.
El nodo vial forma parte de un paquete metropolitano de movilidad que contempla obras estratégicas como la conexión a la nueva autopista, los accesos a la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional y el futuro puente Amado Nervo. En total, se estima una inversión superior a los 390 millones de pesos para mejorar la conectividad en la región turística más importante del Pacífico mexicano.
La apertura, aunque aún con detalles de obra por concluir, fue recibida con entusiasmo por transportistas, empresarios turísticos y vecinos, quienes durante años padecieron los congestionamientos en este punto. El propio Gobierno de Jalisco aseguró que los beneficios en seguridad y flujo vial se percibirán de inmediato, favoreciendo tanto a locales como a visitantes.
Con esta inauguración, Puerto Vallarta fortalece su infraestructura carretera en vísperas de la temporada alta de turismo, cuando la ciudad recibe miles de visitantes nacionales y extranjeros. El Nodo Vial Las Juntas se perfila, así, como una obra emblemática que marcará un antes y un después en la movilidad de la región.
JALISCO
Celebran 61 aniversario del Rastro de Guadalajara con presencia del cardenal Juan Sandoval Íñiguez

– Por Francisco Junco
Con la presencia de la Virgen de Zapopan y la celebración de una misa solemne presidida por el cardenal emérito Juan Sandoval Íñiguez, el Rastro Municipal de Guadalajara conmemoró el 61 aniversario de su fundación en las actuales instalaciones, coincidiendo con la festividad de San Miguel Arcángel, patrono de los trabajadores cárnicos y tablajeros.
Sandoval Íñiguez ofició la eucaristía ante cientos de trabajadores y sus familias, además de autoridades municipales y dirigentes sindicales de la FROC CONLABOR Jalisco.
Su presencia dio un carácter especial a la conmemoración, en la que se destacó el papel de la fe y la unidad en la vida laboral y comunitaria.
Durante la ceremonia, el secretario del Sindicato del Rastro, Miguel López, llamó a preservar la fuente de empleo y mantener la cohesión entre los trabajadores, al señalar que “eso beneficia la productividad, la economía familiar, la industria como tal y la alimentación de la ciudadanía”.
También se entregaron despensas como muestra de reconocimiento al esfuerzo de la base trabajadora.
El secretario general de la FROC CONLABOR Jalisco, Antonio Álvarez Esparza, subrayó “las buenas e históricas relaciones institucionales con el Gobierno Municipal de Guadalajara”, destacando la participación de la presidenta municipal Verónica Delgadillo en las tradicionales mañanitas a San Miguel Arcángel, tradición de los trabajadores del rastro.
A su vez, el secretario general del gobierno tapatío, José Manuel Romo Parra, resaltó la unión del personal y sus familias como un ejemplo de fortaleza social.
En la organización del evento destacó el trabajo del director del rastro, Aldo Daniel León Canal, junto a su equipo, así como la coordinación logística encabezada por Mario Escobedo.
La jornada incluyó eventos deportivos, actividades familiares y la participación de la Banda de Guerra del Rastro, que pusieron el marco festivo a una conmemoración marcada por la fe y la tradición.
JALISCO
Celebran los 7 siglos de México-Tenochtitlán

– Por Francisco Junco
Guadalajara fue sede de una de las conmemoraciones más emblemáticas del país, la escenificación Siete Siglos de Legado de Grandeza México-Tenochtitlán 1325-2025, organizada por la Secretaría de la Defensa Nacional.
Ante miles de asistentes al Estadio Panamericano (casa del equipo de beisbol Charros), está mañana se recordó la fundación de la capital de los mexicas con una representación histórica de gran formato.
La puesta en escena, en la que participaron más de 800 personas entre actores, bailarines y personal técnico, se sustentó en una investigación avalada por cuatro reconocidos historiadores.
El público pudo revivir el momento en que, de acuerdo con la tradición, los aztecas o mexicas encontraron el águila posada sobre el nopal devorando una serpiente, signo que marcó el nacimiento de la ciudad de Tenochtitlán en el Lago de Texcoco.
Entre bailes, vestuarios tradicionales y recreaciones de las principales etnias del país, el espectáculo se convirtió en una clase viva de historia y cultura.
El montaje no solo rindió homenaje a los orígenes de una de las principales culturas mesoamericanas, sino que también buscó fortalecer el sentido de identidad nacional a través del arte y la memoria.
La presidenta de Guadalajara, Vero Delgadillo, estuvo en este evento junto al gobernador del Estado, Pablo Lemus Navarro; el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, José Luis Álvarez Pulido, y la presidenta de la mesa directiva del Congreso, Marta Estela Arizmendi Fombona, en un acto que unió a autoridades, académicos y ciudadanía.
Especialmente significativo fue que los principales invitados fueran niños y adolescentes de escuelas de educación básica de Jalisco, quienes llenaron el estadio y vivieron de cerca una representación diseñada para sembrar orgullo y conciencia histórica en las nuevas generaciones.
JALISCO
Entrega Clara Cárdenas su informe a la presidenta de la Cámara de Diputados

– Por Mario Ávila
Conforme a lo establecido en el reglamento de la Cámara de Diputados Federal, la diputada Clara Cárdenas Galván, electa por el Distrito 19 con cabecera en Ciudad Guzmán, entregó su Primer Informe de Actividades Legislativas a la presidenta de la Mesa Directiva, diputada, Kenia López Rabadán (PAN).
En la tribuna de San Lázaro, la legisladora morenista le planteó a López Rabadán, que ha sido un año de seguir trabajando por la transformación del país y le anticipó que ese será el camino por el cual habrá de seguir los próximos dos años.
Expuso que en este primer año de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, aprobaron casi por completo la encomienda que les dio el pueblo de México: aprobar el paquete de reformas presentadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, nombrado como Plan C, que consistió en la aprobación de las 20 reformas constitucionales, pero a la vez se aprobaron en un año, 44 reformas a leyes secundarias vigentes y se logró la creación de 11 nuevas leyes.
Bien podría asegurarse que Clara Cárdenas ha sido en este primer año de la LXVI Legislatura, una de las diputadas federales de Jalisco más productivas, ya que presentó en este período 13 iniciativas de ley y 2 puntos de acuerdo, por lo que en su primer informe legislativo como diputada Federal de Morena, afirmó: “¡Le estamos cumpliendo al pueblo!”