Connect with us

NACIONALES

Alfonso Romo y las acusaciones del Departamento del Tesoro

Publicado

el

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //

En medio de la polarización política que atraviesa México y la creciente tensión en las relaciones con Estados Unidos, las acusaciones del Departamento del Tesoro de ese país contra tres instituciones financieras mexicanas —Vector Casa de Bolsa, CIBanco e Intercam— por presunto lavado de dinero vinculado a cárteles del narcotráfico deben tomarse con cautela.

Estas acusaciones, que han generado un fuerte impacto en la opinión pública, señalan particularmente a Vector Casa de Bolsa, asociada al empresario regiomontano Alfonso Romo, exjefe de la Oficina de la Presidencia durante la primera mitad del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Las acusaciones y su trasfondo político

El Departamento del Tesoro, a través de su Unidad de Inteligencia Financiera (FinCEN), acusa a Vector de facilitar operaciones de lavado de dinero para el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo entre 2013 y 2021. Según las autoridades estadounidenses, una «mula financiera» habría lavado 2 millones de dólares para el Cártel de Sinaloa, y se habrían realizado pagos por más de 1 millón de dólares a empresas chinas proveedoras de precursores químicos para la producción de fentanilo entre 2018 y 2023.

Por su parte, CIBanco e Intercam son señalados por supuestos vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), incluyendo reuniones entre ejecutivos de Intercam y presuntos miembros de esta organización criminal.

Sin embargo, las acusaciones carecen de claridad y evidencia pública contundente, lo que sugiere un trasfondo político. Alfonso Romo, quien fungió como enlace entre el gobierno de AMLO y el sector empresarial, abandonó la administración en 2020 debido a diferencias ideológicas.

Este contexto alimenta la percepción de que las acusaciones podrían estar motivadas por intereses políticos, especialmente en el marco de la política antidrogas de la administración de Donald Trump, que ha clasificado a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.

La respuesta del gobierno mexicano

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), reaccionó con prontitud, exigiendo al Departamento del Tesoro pruebas concretas de las acusaciones. Hasta el momento de redacción de este artículo, no se ha hecho pública ninguna evidencia sólida.

La SHCP argumenta que las transacciones señaladas forman parte del comercio bilateral con China, que asciende a 139 mil millones de dólares anuales, y que las irregularidades detectadas son de carácter administrativo, no delictivo.

Por su parte, Vector Casa de Bolsa ha negado categóricamente las acusaciones, destacando sus 50 años de trayectoria y su cumplimiento con los estándares normativos. La institución asegura que las operaciones cuestionadas son legítimas y están respaldadas por el Instituto para el Depósito de Valores (Indeval). Cabe destacar que Alfonso Romo no ha sido imputado directamente, pero su cercanía con AMLO amplifica el impacto político de estas acusaciones.

Politización y presión internacional

No es la primera vez que el gobierno mexicano enfrenta señalamientos de este tipo. En el pasado, la DEA ha insinuado vínculos entre narcotraficantes y la campaña presidencial de AMLO en 2006, acusaciones que nunca prosperaron por falta de pruebas. En el contexto actual, la narrativa de la administración Trump parece buscar presionar al sistema financiero mexicano para que asuma mayores responsabilidades en la lucha contra el lavado de dinero.

Esta estrategia se ve reforzada por la percepción en algunos sectores de México de que Trump representa una alternativa frente a la hegemonía de Morena, en un escenario donde la oposición carece de peso político significativo.

Implicaciones y desafíos

El caso pone de manifiesto los desafíos del sistema financiero mexicano para blindarse contra el lavado de dinero. La sociedad civil demanda mayor transparencia y colaboración internacional para investigar posibles nexos entre políticos, empresarios y el crimen organizado, siguiendo la pista del dinero.

Sin embargo, para desentrañar esta compleja red, es indispensable que tanto el gobierno estadounidense como el mexicano actúen con claridad. La FinCEN debe presentar pruebas sólidas, mientras que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) deben realizar investigaciones exhaustivas para esclarecer los señalamientos.

Conclusión

Las acusaciones contra Vector, CIBanco e Intercam, y la mención de Alfonso Romo, han avivado el debate público en un entorno de polarización y tensiones diplomáticas. Sin pruebas concretas, estas acusaciones corren el riesgo de percibirse como un instrumento político más que como un esfuerzo genuino por combatir el crimen organizado.

México y Estados Unidos enfrentan el reto conjunto de fortalecer la cooperación en materia de inteligencia financiera, pero esta debe basarse en hechos verificables y no en especulaciones que alimenten la desconfianza. Mientras no se presenten pruebas contundentes, el caso seguirá siendo un capítulo más en los complejos juegos del poder.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

NACIONALES

Llegan a EEUU 26 delincuentes extraditados de México

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Un segundo grupo de delincuentes extraditados desde México, llegaron este martes a los Estados Unidos, entre ellos personas que se dedicaban al secuestro, narcotráfico, uso ilegal de armas de fuego, tráfico de personas, asesinato y lavado de dinero, entre otros crímenes.

Los fugitivos buscados por Estados Unidos por cometer delitos estatales y federales, pertenecen a diferentes organizaciones del crimen organizado y desde hoy quedan bajo custodia del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

Entre ellos hay líderes y administradores de cárteles de la droga, como aquellos designados como Organizaciones Terroristas Extranjeras y Terroristas Globales Especialmente Designados, incluidos el Cártel de Sinaloa, el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Noreste (antes Los Zetas).

“Se alega colectivamente que estos fugitivos importaron a Estados Unidos cantidades de drogas peligrosas equivalentes a toneladas, incluyendo cocaína, metanfetamina, fentanilo y heroína”, dijo la Fiscal General Pamela Bondi, tras de agradecer al equipo de Seguridad Nacional de México por su colaboración en este asunto.

Lista completa de los 26 delincuentes entregados a la autoridades de Estados Unidos:

1.⁠ ⁠Enrique Arballo Talamantes, “Junior”
2.⁠ ⁠Benito Barrios Maldonado, “Comandante”
3.⁠ ⁠Francisco Conde Chávez
4.⁠ ⁠José Baldomero Fernández Beltrán, “El 8” y/o “Mero”
5.⁠ ⁠Ismael Enrique Fernández Vázquez
6.⁠ ⁠Juan Carlos Sánchez Gaytán, “El Gordo” y/o “Mostachón”
7.⁠ ⁠Luis Raúl Castro Valenzuela, “Chacho”
8.⁠ ⁠Leobardo García Corrales, “Leo”
9.⁠ ⁠Anton Petrov Kulkin
10.⁠ ⁠Roberto Omar López, “Shrek”
11.⁠ ⁠José Antonio Vivanco Hernández
12.⁠ ⁠Servando Gómez Martínez, “La Tuta”
13.⁠ ⁠Kevin Alonso Gil Acosta, “El 200”
14.⁠ ⁠Martín Zazueta Pérez y/o Mario Alexander Gámez Cuevas, “Piyi”
15.⁠ ⁠Abigael González Valencia, “El Cuini”
16.⁠ ⁠José Francisco Mendoza Gómez, “Yiyo”
17.⁠ ⁠Hernán Domingo Ojeda López, “Mero Mero”
18.⁠ ⁠Daniel Pérez Rojas, “Cachetes”
19.⁠ ⁠David Fernando Vásquez Bejarano, “El Acelerado”
20.⁠ ⁠Mauro Alberto Núñez Ojeda, “Jando”
21.⁠ ⁠Jesús Guzmán Castro, “Chuy” y/o “Narizón”
22.⁠ ⁠Juan Carlos Félix Gastelum, “Chavo Félix”
23.⁠ ⁠Pablo Edwin Huerta Nuno, “El Flaquito”
24.⁠ ⁠Roberto Salazar Toledo, “Gordo Junior”
25.⁠ ⁠Abdul Karim Conteh
26.⁠ ⁠José Carlos Guzmán Bernal.

Continuar Leyendo

Entretenimiento

La Cineteca del FICG celebra el Día Nacional del Cine Mexicano con funciones gratuitas

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

El próximo 15 de agosto de 2025, la Cineteca del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) se suma a la conmemoración del Día Nacional del Cine Mexicano, una fecha oficial establecida por el Senado desde 2017 para homenajear y reconocer la riqueza del cine nacional.

En esta ocasión, la Cineteca abrirá sus puertas para ofrecer una selección especial de 15 películas y documentales que reflejan la diversidad y calidad del cine mexicano contemporáneo.

El evento, que se realizará de 15:00 a 20:30 horas, será completamente gratuito y se llevará a cabo en las instalaciones de la Cineteca ubicadas en Zapopan, Jalisco. Los asistentes podrán disfrutar de funciones sin necesidad de reservación previa, ya que los boletos se entregarán directamente en taquilla bajo el orden de llegada. Por esta razón, se recomienda llegar temprano para asegurar lugar en las salas, pues el aforo es limitado.

Entre los títulos que conforman la cartelera destacan filmes como Dirty Feathers, El viaje de Paty, Rita el documental y Los herederos, que abordan desde historias de ficción hasta documentales que exploran diversas realidades sociales y culturales mexicanas.

La variedad en géneros y temáticas permitirá a los espectadores sumergirse en una experiencia cinematográfica completa y representativa del cine nacional actual.

Además, para complementar la atmósfera festiva, el evento contará con la presencia de Cervecería Minerva, que ambientará la jornada con una propuesta cultural y de convivencia para los asistentes. Esto hace del Día Nacional del Cine en la Cineteca no solo una oportunidad para disfrutar del séptimo arte mexicano, sino también para compartir un espacio de encuentro entre cinéfilos y creadores.

En suma, esta celebración en la Cineteca del FICG representa un valioso esfuerzo por promover el cine mexicano y acercarlo a un público amplio en un ambiente accesible y gratuito. Es una invitación abierta a todo público para reconocer y disfrutar las voces, historias y talentos que forman parte del panorama cultural del país.

CARTELERA DESTACADA

Selección de 15 películas y documentales que repasan distintos géneros y voces del cine mexicano:

Hora Título
15:00 Dirty Feathers
15:30 No nos moverán
15:50 Martínez
15:55 El viaje de Paty
16:10 Hilando Sones
16:45 En el hoyo
17:40 Rita el documental
17:40 Un mundo para mí
17:50 Corina
18:00 Un buen salvaje
18:40 El Alcalde
19:55 Cuates de Australia
20:00 El lugar sin límites
20:15 Vergüenza
20:30 Los herederos

ℹ Llega temprano: la entrada es por orden de llegada y pueden agotarse los boletos de acuerdo a la capacidad de las salas.

La dirección de la Cineteca FICG es Periférico Norte Manuel Gómez Morín 1695, Rinconada de La Azalea, Belenes Norte, Zapopan, Jalisco. Está ubicada en Zapopan, dentro del CCU de la Universidad de Guadalajara.

Continuar Leyendo

Entretenimiento

Ninel Conde y Priscila Valverde, la mejor y la peor pagada de La Casa de los Famosos

Publicado

el

Por Mario Ávila

De acuerdo a datos revelados en redes sociales, la tercera versión de La Casa de los Famosos México tiene en la actriz y cantante, Ninel Conde, a la mejor pagada del reality, superando en sueldo semanal al que recibió en la segunda versión, Sergio Mayer.

En esta edición que cumplió su segunda semana, Ninel Conde está recibiendo un sueldo semanal garantizado de 500 mil pesos, por 400 mil que reciben Facundo y Alexis Ayala, cada semana.

Este sueldo, es al margen del premio de los 4 millones de pesos que recibirá el ganador que permanezca enclaustrado en una casa, grabado en vivo día y noche, durante 10 semanas.

En contra parte, dentro de los participantes que fueron tabulados con sueldos menores, dependiendo de su fama y su trayectoria, se encuentran los integrantes del grupo de la Triple A, Aldo de Nigris, Aarón Mercury y Abelito, que reciben un sueldo de 80 mil pesos por semana.

Destaca el caso de la reina de belleza Priscila Valverde, que con apenas 24 años se ha abierto paso en el mundo del modelaje con su radiante belleza y una estatura de 1.80 metros, y fue convocada a La Casa de los Famosos 2025 ganando 50 mil pesos semanales.

Hasta el momento, Priscila ha participado en dos certámenes de renombre: ganó el segundo lugar en ‘Top Model of the World 2020′ y representó a Guerrero -su estado natal- en Miss Universo México 2024.

Importante: Todas estas cifras provienen de filtraciones en algunos medios y redes sociales; no han sido confirmadas oficialmente por Televisa ni por la producción del programa.

Habitantes de ‘La Casa de los Famosos México 2025′ | Lista completa

  1. Facundo (conductor, comediante y actor)
  2. Olivia Collins (actriz) – primera eliminada
  3. Aaron Mercury (influencer)
  4. Alexis Ayala (actor, productor y bailarín)
  5. Mar Contreras (actriz, cantante y chica reality)
  6. Aldo de Nigris (influencer)
  7. Dalila Polanco (actriz)
  8. Priscila Valverde (modelo)
  9. Adrián Di Monte (actor) – segundo eliminado
  10. Shiky (actor, conductor y comediante)
  11. Mariana Botas (actriz)
  12. El Guana (actor)
  13. Ninel Conde (actriz y cantante)
  14. Elaine Haro (actriz y cantante)
Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.