NACIONALES
Algo más delicado que una campaña

Opinión, por Ramiro Escoto Ratkovich //
Veo con muchísima preocupación el nivel que en México le estamos dando a un proceso electoral que se viene en puerta para el próximo año. La competencia en fotografías, videos y testimonios de los “suspirantes” a la candidatura por diversos partidos rumbo al 2024; Grupos políticos en busca de la supervivencia y actores tras el hueso de quienes creen podrían aparecer en la boleta y de ahí seguir subsistiendo en el sistema como lo han hecho por sexenios sin que realmente trabajen por un bien común.
Leo en los grupos de Whatsapp cómo “candidatean” nombres y perfiles sólo porque han ido a un desayuno o les comparten videos o promociones como las “opciones” para conformar un mejor destino para el pais, buscando simpatías y adeptos como si se tratara de convocar a pertenecer a un club de fans.
Lo que debe prevalecer en esta sociedad polarizada es un nivel más alto de congruencia que el mostrado en 2018, poniendo los 5 sentidos en la toma de decisiones en base a las propuestas de los llamados “cómos” para resolver tanta situación que tenemos en el pais. Escuchar discursos de la inseguridad, la economía, la salud es pérdida tiempo y sólo traen al tema lo que ya sabemos y existe, nada nuevo para la realidad que nos ha rebasado y tomará mucho tiempo revertir.
Participar en un debate público en aras de construir incluso el discurso entre nuestros conocidos es cuestionar a quien nos manda información de candidatas y candidatos de manera respetuosa, sin alterar el orden o mucho menos dividir, que es lo que muchas veces ocurre cuando en la víspera de una elección los amigos se divorcian por temas que se pelean con el estómago y no con la razón.
Estaremos por ver nuevas formas de llegar a un electorado ávido de información al que seguramente se le tiene que llegar como estrategia con desinformación, es decir, técnicas y campañas de fake news, audios y videos alterados, desacreditaciones personales y más, con el objeto de confundir más a la sociedad que las recibe y que las reenvía como si fuera una información corroborada e importante para compartir.
A diferencia de otros ejercicios electorales, seremos testigos de una época de conciertos de artistas populares que estarán abanderando a políticos que buscan a través de esta técnica de concentración posicionar su nombre y su partido para crear sensaciones de bienestar y alegría, y generando un momento diferente a lo que en realidad es México y su problemática. Es ahí donde los políticos presumen en sus redes estos “eventos” y evaden hablar sobre los desaparecidos, la inseguridad o los actos de corrupción impunes, desviando la atención para propiciar una especie de efecto de escape a lo que de momento se ha salido de control.
Hoy sabemos, porque es una realidad tangible que la llamada 4T que tanto fue anunciada no ha logrado ni un ápice de avance, no se puede catalogar como logro el AIFA, dos Bocas o el Tren Maya sin dejar a un lado el abandono en el sistema de salud que dicho sea de paso el propio presidente, ahora presume que será mucho mejor que Dinamarca (país que no conoce, por cierto) y que seguramente al no lograrlo culpará a los ministros que ganan más que él y que con ese dinero podría generarse condiciones para lograr ese objetivo de seguridad social.
Los discursos emitidos desde la mañanera serán para ser usados por el partido en el poder o por la oposición como medio de contraste, por lo que el presidente seguirá siendo el de la batuta y el que marque las pautas, no importa quien sea el oficial y el de la oposición, no importa cuántos partidos existan y su rol como satélites o como realmente propuestas de oposición, es un hecho que el 2024 será como matar o morir, pero donde en esta ocasión el poder económico, y el que ejercen en el INE, pueden convertir al ejercicio electoral del próximo año como un histórico en votos en favor de Morena. Desde hoy le invito a hacer suya y de nadie más la decisión que habrá de tomar en 2024, su participación activa es determinante, pues su voto es más delicado y valioso que lo que algunos están haciendo en campaña.
NACIONALES
“Manchas”: el perro que encuentra fugas de agua en México

-Por Redacción Conciencia Pública, con datos de EFE y Milenio
En Saltillo, Coahuila, un Spaniel Bretón llamado Manchas se ha convertido en el héroe inesperado de la conservación del agua potable. Entrenado especialmente para detectar fugas subterráneas, Manchas es el primer perro en México en desempeñar esta labor, siguiendo modelos exitosos de Chile y España.
El programa es resultado de la colaboración entre Aguas de Saltillo (AGSAL) y la empresa Veolia. Gracias a su agudo sentido del olfato, con más de 300 millones de células olfativas, Manchas puede localizar agua con cloro hasta dos metros bajo tierra, incluso en lugares donde la fuga es invisible a simple vista.
El procedimiento inicia con un análisis de imágenes satelitales para ubicar zonas con posibles fugas. Luego, Manchas realiza recorridos por estas áreas y señala la fuga colocando ambas patas sobre el suelo y recostando la barbilla. Después, brigadas especializadas intervienen en un plazo de 24 a 48 horas para confirmar y reparar el desperfecto.
Desde que comenzó a operar, Manchas ha detectado más de 150 fugas durante recorridos diarios de entre 3.5 y 4.5 kilómetros. Su trabajo permite intervenciones precisas, evitando romper calles o paredes innecesariamente y acelerando la reparación de los sistemas de agua.
México se une a la tendencia global
Actualmente, existen alrededor de 25 perros entrenados en el mundo para esta labor, en países como Australia, Suecia, Reino Unido y Francia. La iniciativa de Saltillo coloca a México en la vanguardia de la gestión sustentable del agua, demostrando cómo la combinación de tecnología y entrenamiento canino puede generar grandes beneficios.
Quienes deseen conocer más sobre Manchas o el programa de detección de fugas pueden seguir las actualizaciones de Aguas de Saltillo en sus redes sociales y sitio web oficial, donde muestran el impacto de este innovador método en la preservación del recurso hídrico de la ciudad.
🐶 ¿Cómo funciona el programa con Manchas?
-
Entrenamiento especializado: Manchas fue entrenado en Chile, siguiendo el modelo de Aguas Andinas, y está capacitado para detectar cloro en el agua potable hasta a dos metros de profundidad. Su agudo sentido del olfato, con más de 300 millones de células olfativas, le permite identificar fugas que no son visibles a simple vista.
-
Metodología de trabajo: El proceso comienza con el análisis de imágenes satelitales para identificar posibles áreas de fuga. Luego, Manchas realiza recorridos en esas zonas, y cuando detecta una fuga, se detiene, coloca ambas patas sobre el suelo y recuesta la barbilla, indicando la presencia de la fuga. Posteriormente, brigadas de geofonistas intervienen en un plazo de 24 a 48 horas para confirmar y reparar la fuga.
-
Resultados obtenidos: En sus primeros meses de operación, Manchas ha detectado más de 150 fugas en recorridos diarios de entre 3.5 y 4.5 kilómetros, contribuyendo significativamente a la conservación del agua en la región.
NACIONALES
Detienen a vicealmirante por red de huachicol fiscal en Tampico

– Por Redacción Conciencia Pública
El vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna fue detenido por autoridades federales acusado de participar en una red de contrabando de combustible conocido como huachicol fiscal. La captura se realizó como parte de las investigaciones en torno a un cargamento ilícito de más de 10 millones de litros de hidrocarburos asegurados en marzo pasado en el puerto de Tampico, Tamaulipas.
De acuerdo con fuentes oficiales, Farías Laguna es señalado de haber facilitado operaciones logísticas y de protección a embarcaciones utilizadas para introducir combustible de manera ilegal al país.
La relevancia del caso radica en que se trata del oficial de mayor rango naval detenido hasta la fecha dentro del combate al robo de combustibles impulsado por la administración federal.
El vicealmirante, además, es sobrino político del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, lo que ha generado fuertes repercusiones políticas y cuestionamientos sobre posibles vínculos de altos mandos militares con las redes de contrabando. Hasta ahora, la Secretaría de Marina no ha emitido un posicionamiento oficial sobre la detención de su exintegrante.
La investigación contra Farías Laguna forma parte de una estrategia más amplia contra el huachicol, delito que en los últimos años ha mutado del robo en ductos terrestres al contrabando fiscal por vía marítima. Este esquema se apoya en maniobras documentales fraudulentas, el uso de empresas fachada y la corrupción en distintos puertos del país.
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha reportado la incautación de más de 39 millones de litros de combustible robado en lo que va de su administración, destacando que el caso de Tampico representa uno de los decomisos más grandes en la historia reciente.
Agencias de seguridad estadounidenses advierten que los cárteles recurren cada vez más a intermediarios de la industria petrolera y gasífera mexicana para contrabandear combustible robado a Estados Unidos.
Las autoridades mexicanas aseguran que continuarán las investigaciones para desmantelar la red y procesar a los responsables, tanto militares como empresarios involucrados.
La detención del vicealmirante Farías Laguna envía un mensaje sobre la determinación oficial de no permitir la participación de funcionarios de alto rango en delitos de contrabando. Sin embargo, especialistas advierten que el caso podría ser solo la punta del iceberg de una estructura más amplia que involucra a sectores privados y públicos, con presencia en varios estados costeros.
NACIONALES
Pemex tendrá solvencia de pagos en el 2027, garantiza Claudia Sheinbaum

– Por Mario Ávila
Para el ejercicio fiscal del año 2027 la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), ya tendrá solvencia financiera para hacer frente a sus pasivos y no requerirá de la intervención de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, según lo garantizó la presidenta, Claudia Sheinbaum.
Censuró la estrategia de los gobiernos neoliberales de haber endeudado a la petrolera y al mismo tiempo informó que se adelanta una nueva ronda de pagos a proveedores de Pemex.
Será a partir del lunes 8 de septiembre, cuando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) iniciará una nueva ronda de pagos a proveedores de Pemex con el nuevo instrumento financiero denominado “Notas Pre-Capitalizadas”, presentado durante la segunda quincena de julio.
Ahora, -dijo- empieza un nuevo pago a través de este instrumento financiero que se hizo con la Secretaría de Hacienda y Banobras. Por lo que me informaron, Secretaría de Hacienda empieza el lunes con los nuevos pagos”.