Connect with us

NACIONALES

Alianza opositora y su gran decisión: El vértigo de la sucesión en 2023

Publicado

el

Opinión, por Pedro Vargas Ávalos //

El nuevo año de 2023 se inicia con el vértigo de la sucesión presidencial, expediente que precisamente se encargó de abrir, hace ya más de un año, para ser precisos en la mañanera del 5 de julio de 2021, el actual primer mandatario de la nación.

Ese ya lejano día, fueron seis los “afortunados” colaboradores de la administración nacional autollamada Cuatro T, que a juicio del presidente estaban con suficientes méritos para sucederlo, clasificándolos como miembros del flanco progresista liberal, es decir dentro del partido político creado por él mismo: MORENA. Ellos son: Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la capital; el canciller, Marcelo Ebrard, el embajador mexicano ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente; el embajador mexicano en Estados Unidos, Esteban Moctezuma; la –ese cargo tenía- secretaria de Economía, Tatiana Clouthier; y la aún secretaria de energía, Rocío Nahle. Notable resulta la omisión del senador Ricardo Monreal.

Las oposiciones por esos tiempos no daban señal de quien podría ser su abanderado, aun cuando al tocar el tema, no dejaba de mencionarse al huído Ricardo Anaya y a la rediviva panista Margarita Zavala, cónyuge del ahora huésped hispano, Felipe Calderón..

Como Amlo fue el destapador de esa sexteta de posibles candidatos, estos se conocieron como “corcholatas”, esas minúsculas tapas de refresco que usualmente se descorchan para poder beber el líquido de sus respectivas botellas. El adjetivo llegó para quedarse y, con tal calificativo, se denomina a los que aspiran a ser candidatos presidenciales. Hemos de anotar que, en el sendero recorrido desde aquel lunes de julio, hasta la fecha, por el lado morenista solo quedan Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard, con la incorporación del flamante secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, continuando la ausencia del coordinador senatorial Ricardo Monreal, por lo visto distanciado de la dirigencia del partido guinda y desde luego, del real mandamás que nadie duda es el mismísimo jefe del ejecutivo federal.

En razón a que los partidos oposicionistas no se han mostrado muy decididos en mostrar sus posibles aspirantes a la candidatura presidencial, salvo esporádicas cuanto lánguidas manifestaciones del blanquiazul Santiago Creel, del tricolor Enrique de la Madrid y la tlaxcalteca Beatriz Paredes, así como los emecistas –o sea, miembros del partido Movimiento Ciudadano- Enrique Alfaro y Luis Donaldo Colosio Riojas, en la mañanera del 13 de octubre pasado, AMLO dio a conocer una lista con las personas que, de acuerdo con él, podrían ser ungidas como los posibles candidatos del “bloque conservador“ a la Presidencia de México para las elecciones de 2024. La relación es numerosa (43 nombres) y en ellas están desde cómicos y funcionarios actuales, de otros lustros y de corte internacional, hasta intelectuales orgánicos y empresarios, o sea, hay de todo como en botica.

De los enlistados en esa singular mañanera, anotamos al exsecretario de Hacienda Agustín Carstens, al jefe Diego Cervantes de Cevallos, el senador Miguel Mancera, el sedicente Chumel Torres, la cargante Lilly Téllez, el exlíder empresarial Gustavo de Hoyos, el “marquititito” panista Marko Cortés, el senador priista Miguel Ángel Osorio Chong, el volátil Pedro Ferriz, el inefable Silvano Aureoles y el embustero Francisco García Cabeza de Vaca. (https://www.milenio.com/politica/amlo-destapa-precandidatos-bloque-conservador-presidencia). Enojado por la antedicha enumeración, Santiago Creel lanzó la siguiente condena: “las corcholatas tienen como destino la basura, a pesar de que pueden ser recicladas; además hay un efecto cuando se destapa un refresco de corcholata: se pierde el gas y a la hora ya desapareció.”

El tiempo, siempre presuroso, devoró el 2022 y ahora que estrenamos año, todo mundo está ocupado en la cuestión presidencial del 2024; es una especie de vértigo de la sucesión. El veterano periodista Federico Arreola, realizó ajustado relato al respecto, y escribió: Marcelo Ebrard “anda en campaña y hasta encabeza eventos masivos para decir que quiere ser presidente de México”. Luego dice sobre el tabasqueño Adán Augusto López, que “anda en campaña y la combina con su trabajo en Gobernación, que le permite viajar por todo el país cualquier día de la semana.”

Don Federico no olvida al zacatecano Monreal, de quien afirma “anda en campaña haciéndose la víctima y negociando con la oposición, donde ya no lo pelan.” En cuanto de la lenguaraz Lily Téllez, menciona que “anda en campaña y lo demuestra cada vez que dice que ella en la presidencia castigará a AMLO, a Claudia y a cualquier persona de Morena que se le atreviese por la imaginación”.

Sobre los priistas, se ocupa de Beatriz Paredes y Enriquito de la Madrid, el retoño más neoliberal que haya. De la exgobernadora tlaxcalteca, señala que “anda en campaña con conferencias y entrevistas por aquí y por allá”. Y en cuanto al cachorro tricolor, apunta: “anda en campaña, aunque sus actos no los vea nadie… ni él mismo.“ Y menos ahora que salió con que cada mexicano pudiente debería adoptar a un paisano menesteroso. ¡¡

Finalmente, dice este avezado (Arreola) escribidor, que el capitalista (ahora activista social, según lo asegura el mismo), Don Claudio X. González, no duerme y “anda en campaña organizando desde ahora mismo una alianza opositora para el 2024”.

Así pues , ese trastorno o perturbación de los ciudadanos dedicados a la política, cuya máxima expresión se localiza cuando hay elecciones, se sublima con motivo de los comicios de junio de 2024, de donde saldrá el sustituto de AMLO: este proceso, los tiene atormentados.

Eso es el vértigo de la sucesión presidencial, que entre nosotros los ciudadanos sin adjetivos, pero atentos a lo que acontece en la política, resulta ser una especie de entretenimiento que a todos interesa, y más ahora que el voto del pueblo sí cuenta.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

NACIONALES

El juego del poder empieza a cambiar de coordenadas en el Gobierno de México

Publicado

el

De cómo el juego del poder empieza a cambiar de coordenadas y la presidenta Claudia Sheinbaum empieza a tomar la conducción de los hilos en el gobierno. Aquí el análisis de Amaury Sánchez, Gabriel Ibarra Bourjac con la conducción de Nadia Madrigal.

Continuar Leyendo

CDMX y Edomex

Industria del calzado mexicano celebra arancel a importaciones chinas como un respiro para miles de familias

Publicado

el

Por Francisco Junco

El anuncio de un arancel del 25% a las importaciones de calzado procedente de China, realizado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, encendió la esperanza entre productores y comerciantes del sector en México.

La medida, aplaudida por organizaciones empresariales y locatarios del emblemático Mercado de Calzado “La Central” en la Ciudad de México, busca nivelar la competencia y dar al calzado nacional precios más competitivos frente a la invasión de productos asiáticos.

Gerardo Cleto López Becerra, presidente de ConComercioPequeño, señaló que este paso puede marcar “un nuevo ciclo para el reposicionamiento de la industria y comercialización del calzado mexicano” que por décadas ha padecido la competencia desleal.

El anuncio coincidió con la preparación del 50 aniversario de La Central, un mercado que ha sido símbolo de esfuerzo y unión de cientos de artesanos zapateros desde 1975.

Más allá de la política comercial, la noticia tiene un rostro humano, ya que las familias que dependen de este oficio artesanal para su sustento.

“La Central es mucho más que un mercado, es una familia, un corazón que late con pasión y esperanza”, afirmó Marcelo Eduardo Jair Muñoz Castillo en nombre de los locatarios, recordando a don Luis Sotomayor Bárcenas, fundador del mercado, como un líder que soñó con un espacio digno para los zapateros.

El reto que enfrenta el sector no es menor. De acuerdo con el INEGI, más de 65 mil establecimientos generan 267 mil empleos directos, pero la entrada anual de más de 60 millones de pares de calzado chino, muchos subvaluados, ha provocado el cierre de empresas, pérdida de empleos y una caída del 18.5% en el PIB del sector.

“Esto no es libre comercio, ha sido competencia desleal que pone en jaque la supervivencia de familias mexicanas”, advirtió Julio Munive Lagunas, vocero de los locatarios.

Por eso, los productores exigen no sólo aranceles, sino vigilancia aduanera, acceso a créditos y una campaña nacional para promover el consumo de calzado mexicano.

“Cada par que compran hecho aquí es un voto por la calidad, por el trabajo bien hecho y por el futuro de nuestra economía”, subrayó Munive Lagunas y es que en su visión, consumir calzado nacional no es sólo patriotismo económico, sino una inversión inteligente y un acto de defensa del empleo y la tradición artesanal.

Gerardo López insistió en que el decreto presidencial debe aplicarse cuanto antes, para que los beneficios se reflejen en las ventas de fin de año.

Con ello, los productores confían en reconquistar parte del consumo perdido y dar un paso firme hacia la recuperación de una industria que, además de fabricar zapatos, camina todos los días sobre el esfuerzo, la identidad y el orgullo de México.

Continuar Leyendo

JALISCO

Voces guindas recriminan a Morena por simular la democracia

Publicado

el

– Por Mario Ávila

En la víspera de la visita a Jalisco, de la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, un grupo de militantes y simpatizantes del partido guinda, exigieron dejar de simular la democracia y renovar primero las dirigencias de los comités estatales y municipales, antes de directivas de seccionales.

Un grupo de inconformes, encabezados por el abogado Jaime Hernández Ortiz, estima que a la militancia «se le da gato por liebre y se le engaña con espejitos, porque primero deben elegirse los comités municipales y ellos deben confirmar luego, los seccionales».

También exigen cambios en el Instituto Nacional de Formación Política, en donde los estatutos marcan un nombramiento por 3 años con opción a ratificación, mientras que el titular, Rafael Baraja Durán «El Fisgón» lleva al frente de este instituto casi 7 años en el cargo.

Destaca además la exigencia de un verdadero Código de Ética partidista tras los recientes escándalos por la ostentación de los viajes de lujo al extranjero y gastos, así como la exhibición de riqueza de diversos funcionarios dirigentes y militantes, que solo demuestran que la Comisión Nacional de Honestidad es un florero, pues se le ordenó vigilar el cumplimiento de estos lineamientos y abrir expedientes de oficio, pero no ha hecho absolutamente nada.

Sobre la propuesta de la conformación de la Comisión para la Reforma Electoral, los convocantes ven con agrado la iniciativa, pero advierten que es necesario aprobar que la no reelección aplique desde el año 2027 y no hasta el 2030; además de que se determine la prohibición del nepotismo en una triple dimensión, vertical, horizontal y transversal, incluyendo a familias políticas y que se incorpore la obligación de presentar una declaración pública patrimonial.

Plantean además la necesidad de que se incluyan expertos en derecho electoral y ciencia política, así como representantes de partidos con trayectoria distinguida y honesta, ex funcionarios del INE, representantes de la sociedad civil y empresariales de cada estado del país, para evitar una visión centralista y que se promueva una Reforma Electoral con perspectiva federalista y republicana.

Finalmente piden también que se eliminen las encuestas, como método de selección de las candidaturas. Para hacer ver la seriedad de sus planteamientos, los denunciantes expusieron que para cada una de sus exigencias han presentado ya recursos jurídicos ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Presentaron los planteamientos: Jaime Hernández Ortiz, Roberto Guijarro Romero, Lorena Iveth Martínez, Javier Orozco Alvarado, Francisco Javier Aréchiga Flores, Luis Carlos Zaracho Alatorre, Jorge Ismael Barrios Zamora, Miguel Ángel Uceaga y Marco Vinicio.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.