Connect with us

ENTREVISTAS

Arturo Ramón Tamayo Salazar, candidato a magistrado administrativo del distrito 2: «Los expedientes tienen rostro»

Publicado

el

Por Francisco Junco //

Arturo Ramón Tamayo Salazar, candidato a magistrado administrativo del distrito judicial 2 en Jalisco, no ve los expedientes judiciales como meros documentos. Para él, cada carpeta representa una vida, una historia, una necesidad humana. “Un expediente no es un papel. Es una persona, su patrimonio, sus problemas”, afirmó con énfasis en entrevista con Conciencia Pública.

Con 23 años de trayectoria en el Poder Judicial de la Federación, Tamayo se postula en las elecciones judiciales de 2025 con una visión clara: humanizar la justicia, acercarla a la ciudadanía y fortalecer la confianza en el sistema. Su campaña, enmarcada en la reforma judicial de 2024, combina experiencia técnica con un compromiso profundo por el servicio público.

Una justicia con rostro humano

Para Tamayo, la justicia no puede ser un trámite frío. “Si entendemos que estamos juzgando la vida de alguien, no podemos fallar de manera indiferente”, sentencia. Cada expediente que analiza lleva el peso de una madre buscando medicamentos, un empresario defendiendo su negocio o una familia enfrentando un despojo.

Esta perspectiva define su enfoque como servidor judicial: resolver no solo con base en la ley, sino con empatía. “No redactamos párrafos legales; respondemos a dolores reales”, asegura. Su candidatura busca que la justicia administrativa, encargada de revisar actos de autoridad, sea un puente hacia soluciones justas, no una barrera de tecnicismos.

Tamayo insiste en que los jueces deben actuar con sensibilidad. “El expediente no es un documento, es una persona”, reitera, subrayando la necesidad de un “chip” humanista en la impartición de justicia. Esta filosofía, que combina rigor técnico con cercanía, es el eje de su propuesta para el distrito 2, que abarca 35 municipios de Jalisco, desde el oriente de Guadalajara hasta Los Altos. Su objetivo es claro: transformar la percepción de la justicia como algo lejano y abstracto, haciéndola tangible y accesible para todos.

La reforma judicial: Retos y aprendizajes

La reforma judicial de 2024, que permite a los ciudadanos elegir jueces y magistrados el 1 de junio de 2025, ha obligado a Tamayo a salir de los tribunales y recorrer las calles. “Antes traíamos un chip de no estar tan cercanos”, reconoce, pero la campaña le ha enseñado el valor de la cercanía.

Los ciudadanos le piden agua potable o alumbrado, confundiendo su rol con el de un político tradicional. Él aclara pacientemente: “Mi labor es proteger sus derechos frente a abusos de autoridad”. Esta interacción directa ha sido reveladora: “Es satisfactorio que te abran las puertas, que la ciudadanía diga: ‘Por fin conoceré a quien me imparte justicia’”.

Sin embargo, Tamayo advierte riesgos en la elección popular. “La ciudadanía a veces piensa: ‘Voté por ti, mi caso debe resolverse a mi favor’”, explica, enfatizando que “la justicia no funciona así”. La ley, insiste, es su único mandato.

Frente a la percepción de corrupción en el Poder Judicial, aclara que muchos confunden a los jueces con fiscales o policías. “El juez solo analiza las pruebas aportadas. Si no son idóneas, no puede decidir de otra forma”, puntualiza. La elección popular, confía, hará la justicia “más cercana, más humana”, fortaleciendo la confianza en la institución.

Propuestas para una justicia transparente y accesible

Como candidato, Tamayo propone tres ejes para su gestión. Primero, simplificar el lenguaje de las sentencias para que sean comprensibles, eliminando tecnicismos que alejan a los ciudadanos. Segundo, promover la capacitación continua de jueces y personal judicial, adaptándose a la evolución del derecho. “La preparación técnica es clave para una justicia eficiente”, sostiene. Tercero, garantizar la independencia judicial mediante total transparencia y auditorías públicas, protegiendo a los magistrados de presiones políticas o económicas. “Nunca he cedido a intereses externos; mi compromiso es con la ley y la gente”, asegura.

Tamayo también aboga por abrir el Poder Judicial a nuevos perfiles con vocación de servicio, eliminando barreras institucionales. “Hay talento fuera del circuito judicial que puede enriquecer el sistema”, dice. Su visión incluye una justicia administrativa que resuelva con rapidez y equidad casos como clausuras injustas de negocios o negativas de servicios públicos, asegurando que los ciudadanos sientan al Estado como un aliado, no como un obstáculo.

Casos que marcan una vocación

Un caso que marcó su carrera fue la defensa del Bosque Los Colomos en Guadalajara, donde impugnaciones a acuerdos administrativos amenazaban con alterar su uso de suelo. “Analizar los derechos fundamentales y proteger esa zona privilegiada fue profundamente satisfactorio”, recuerda.

La sentencia, que priorizó el bien común y el derecho a un entorno sano, no solo resolvió un conflicto legal, sino que preservó un patrimonio ambiental. Otros casos, como restituciones laborales o la reapertura de negocios clausurados injustamente, le han mostrado el impacto humano de la justicia. “Ver la cara de las personas cuando reciben una sentencia favorable es lo que me motiva”, confiesa.

Un llamado a la confianza ciudadana

En la boleta del 1 de junio, los votantes del Distrito 2 encontrarán seis boletas de colores, con candidatas a la izquierda y candidatos a la derecha. Tamayo, quien no puede ser votado por sus familiares en Guadalajara (fuera de su distrito), invita a los ciudadanos a elegir con conciencia. “Voten por los mejores perfiles. Estoy seguro de que con mi trabajo saldremos vencedores”, dice confiado. Su campaña, que cubre desde Zapotlanejo hasta Lagos de Moreno, ha sido intensa, pero enriquecedora, llena de historias de injusticias que refuerzan su compromiso.

Tamayo no busca popularidad, sino cercanía. “No se trata de ser más conocido, sino más claro, más comprometido”, afirma. En estos meses de campaña, ha escuchado a ciudadanos desalojados sin motivo, familias sin acceso a medicamentos y pequeños negocios afectados por errores administrativos. “Ahí es donde entra la justicia administrativa, y ahí quiero estar”, subraya.

Su meta es que los ciudadanos no solo voten, sino que confíen en la justicia, en sus jueces y en su país. “Saldremos a la calle todas las veces necesarias para que la gente crea en nosotros”, concluye, con la convicción de quien ve en cada expediente un rostro y una esperanza.

¿QUIÉN ES ARTURO RAMÓN TAMAYO SALAZAR?

Arturo Tamayo, nacido en Guadalajara hace 43 años, es hijo de una trabajadora social viuda. Casado, con dos hijas universitarias, estudió Derecho en la Universidad de Guadalajara, obtuvo maestría y doctorado en la Universidad Panamericana (becado por la Suprema Corte) y un máster en Barcelona. Con 23 años en el Poder Judicial, desde chofer hasta secretario de tribunal en Nogales, Monterrey, Tepic y Zapopan, conoce a fondo el sistema. “La función judicial exige capacitación constante”, afirma. Su experiencia lo impulsa como candidato a magistrado, viendo en la elección popular una oportunidad para fortalecer la confianza ciudadana. “No me postulo por la reforma; he trabajado toda mi vida para un cargo como este”, precisa.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CARTÓN POLÍTICO

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.

En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.

No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.

Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.

Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.

Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.

Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.

En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.

Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.

El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.

El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.

Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.

EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.

En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.

Declaraciones clave:

1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.

2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.

3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.

4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.

5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.