Connect with us

JALISCO

Asegura Claudia Sheinbaum: Jalisco se ha convertido en una zona de riesgo para los candidatos

Publicado

el

Por Francisco Junco //

A la vez de que remarca que la entidad de Jalisco es la más riesgosa para los candidatos, Claudia Sheinbaum Pardo lamentó el crimen cometido contra Jaime Vera, precandidato del PVEM a la presidencia del municipio de Mascota, ocurrido el pasado 1 de febrero.

La candidata de Morena a la presidencia de México tuvo un encuentro con jóvenes en el Foro “Educación Media Superior y Educación Superior”, dentro de “Diálogos por la Transformación”, realizado en el Conjunto Santander de Artes Escénicas y organizado por la Universidad de Guadalajara.

“Por supuesto, lo condenamos. Y lo que está haciendo la Secretaría de Seguridad Ciudadana del gobierno de México es mapear el país. Ellos tienen mapeado el país para ver los lugares donde hay riesgo. Casualmente, donde hay más riesgos es en Jalisco, ustedes saben por qué. Entonces, para poder dar protección a todos los candidatos y candidatas”, señaló Sheinbaum Pardo.

Ante los medios de comunicación, no quiso entrar en detalles sobre ese estudio y señaló que es la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la que podrá dar detalles, pero aseguró que el partido oficial, Morena, está en constante comunicación con esta institución para que dé la protección necesaria y que el día de la elección haya la suficiente seguridad.

Sin embargo, ante los jóvenes en el foro, y a pesar de los cuestionamientos sobre el tema de seguridad en especial en zonas marginales, la morenista se centró en destacar los logros que desde su visión realizó en materia de educación y ciencia cuando gobernó en la Ciudad de México y aseguró que “la educación es el arma de la transformación. Sin educación no hay transformación”, incluso desde la educación se pueden resolver muchos otros problemas, por lo que es necesario fortalecer el sistema educativo en el país.

“Si hay más jóvenes a la educación media superior y superior, habrá menos violencia. Si hay más jóvenes estudiando va haber desarrollo. No por algo, el indicador de desarrollo humano de la UNESCO, tenía el acceso a la educación pública como uno de los elementos centrales en el desarrollo. Si queremos igualdad, si queremos paz, si queremos un México con justicia, tenemos que dedicarle a la educación pública desde la educación inicial hasta el postgrado y que sea verdaderamente gratuita, incluyente, humanista y científica”, resaltó en el encuentro con los estudiantes de la Universidad de Guadalajara.

Y acotó que no solamente la educación, sino la investigación es necesaria fomentarla, con un esquema diferente donde haya una vinculación con los gobiernos y las universidades, ya que “es muy importante que lo que desarrollen las universidades del país y que tenga que estar vinculado con el gobierno y con el sector productivo, que nos permita construir este desarrollo nacional donde la ciencia es fundamental. La educación es un derecho, no es un privilegio y no es una mercancía y eso está establecido en el tercero constitucional, así que defender la educación pública es defender la Constitución”.

Y planteó otra problemática: “lo peor que se le puede decir a un joven no sólo es Nini, sino rechazado; un joven que recibe el calificativo de rechazado, imagínense lo que significa la perspectiva de vida. Nosotros necesitamos seguir ampliando la educación superior, lo que estamos generando es más desigualdad cuando no tenemos más acceso a las universidades”.

En el encuentro con académicos y estudiantes de la Universidad de Guadalajara, estuvo presente el rector general de esta Casa de Estudios, Ricardo Villanueva a quien felicitó por el crecimiento de la matricula estudiantil. Además, fue acompañada por Claudia Delgadillo y Pedro Kumamoto, también por la presidenta de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), Zoe García.

“Coincidimos plenamente en que la educación pública debe ser de las mejores educaciones y al frente de la UdeG, Ricardo (Villanueva) ha hecho un trabajo muy importante, no sólo de ampliar la matrícula, sino de hacer educación de calidad, humanista, muchas felicidades Ricardo por este trabajo”, apuntó la abanderada de Morena.

En su turno, el rector de la Casa de Estudios, quien le dio la bienvenida, aseguró que este tipo de diálogos están llenos de esperanza, porque «para todos los que somos rectores de la Universidad, verdaderamente nos sentimos muy esperanzados de que estos diálogos lleven a buen puerto», ya que a través del diálogo, autoridades y academia puedan construir la solución al problema educativo del país, que no se ha resuelto con el modelo de la conocida como Nueva Escuela Mexicana y el reto que tiene el país es llegar al 50 por ciento de cobertura en educación superior como lo marca el Plan Nacional de Desarrollo. Esto, apuntó, significa crear un millón de espacios más en las aulas de las instituciones de educación superior.

Villanueva Lomelí se dijo muy orgulloso de poder presumir que, en la Universidad de Guadalajara, a diferencia de la media nacional, el 56 por ciento de su matrícula la componen estudiantes de bajos recursos, y han dado un paso más: la inclusión, con mil 674 estudiantes pertenecientes a comunidades originarias; varios de ellos ya en postgrados y que comenzaron con la apertura de dos preparatorias multiculturales.

“En el caso de la UdeG, debo decirlo con mucho orgullo, mientras en este país el 9 por ciento pertenece al primer quintil, en la Universidad de Guadalajara el 56 por ciento de nuestra matrícula pertenece al primer quintil de más bajos recursos. Por lo tanto, de esos 390 mil jóvenes que logran llegar a la educación superior en México, 80 mil están en nuestras aulas, esto es, el 20 por ciento de bajos recursos estudian en la Universidad de Guadalajara y eso es un gran orgullo para nosotros y eso es en lo que tenemos que seguir trabajando”.

Este encuentro fue la conclusión de Diálogos por la Transformación, que derivó en tres mesas de análisis donde se determinaron dos grandes conclusiones. La primera fue que ya se debe terminar con la burocracia en el Sistema Nacional de Investigadores, que tanto daño hace al proceso educativo y de investigación. El segundo gran tema que se determinó fue la urgencia de mejorar la inseguridad que se vive en México, ya que cada vez se hace más peligros realizar investigaciones y realizar el servicio social, sobre todo en las comunidades más retiradas.

Para finalizar, también se le preguntó a Claudia Sheinbaum, sobre la definición de candidatos en Jalisco, dentro de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, que conforma Morena, Hagamos, Verde Ecologista, Partido del Trabajo y Futuro, pero lo único que señaló fue que “no coman ansias” y prometió que en cualquier momento se dará a conocer los resultados de las encuestas y se sabrá quiénes serán los que representan a esta coalición, y acotó que en Jalisco hay “una alianza que ha generado mucho entusiasmo, que yo agradezco mucho, Morena, Partido Verde, Partido del Trabajo, Hagamos y Futuro es una gran coalición que ha generado mucho entusiasmo”.

En diálogo con los jóvenes, le preguntaron su opinión por las recientes declaraciones del candidato de Movimiento Ciudadano, Pablo Lemus al decir que “unos chilangos guindas quieren apoderarse del estado”, pero fue Claudia Delgadillo, la candidata de Morena para la gubernatura estatal la que respondió y solamente dijo que es “grosero que se exprese así de las personas de la Ciudad de México y sólo demuestra su desesperación”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

En el aniversario de su natalicio, PALMAC recuerda a Porfirio Cortés Silva

Publicado

el

– Por Diego Morales Heredia

En conmemoración del 95 aniversario de su natalicio, PALMAC rindió homenaje al destacado político y líder sindical Porfirio Cortés Silva, cuya trayectoria pública y legado humano siguen presentes. El evento contó con la presencia de familiares, amigos y autoridades.

Cortés Silva, nacido el 27 de agosto de 1930, fue cuatro veces diputado local y cuatro veces diputado federal por Jalisco. Asimismo, se desempeñó como abogado egresado de la Universidad de Guadalajara, doctor en Derecho y presidente municipal de San Pedro Tlaquepaque.

Impulsado por su tío, don Francisco Silva Romero, se integró a la lucha sindical y se distinguió como dirigente de PALMAC, donde defendió los derechos laborales. Más allá de su labor política, es recordado por su generosidad, como cuando destinó íntegramente su salario para la construcción de escuelas y bibliotecas.

Durante el acto, se evocó también al hombre cercano y solidario. El periodista Gabriel Ibarra Bourjac, amigo personal de Cortés Silva, compartió unas palabras:

Fue un gran ser humano, un político que dedicó su vida a compartir con los demás; lo hacía con pasión y honestidad. Lo recuerdo con gran cariño y admiración. Fue un gran amigo, su obra trasciende su vida y su dimensión social”, expresó, en medio de los aplausos de los presentes.

Continuar Leyendo

JALISCO

Desunión de diputados impidió frenar el aumento a tarifas del SIAPA

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Sin el ánimo de faltar al respeto a los diputados de Morena en Jalisco, para el legislador federal, Alberto Maldonado Chavarín, ha sido la falta de unidad y de talento, para mantener cohesionado al grupo parlamentario en la entidad, lo que ha impedido que pudieran frenar un golpe grave a los habitantes de la ZMG, que fue el incremento a las tarifas del agua en 9.65% para el 2025.

A la par de esta recriminación del diputado federal, Maldonado Chavarín, les sugirió también a los diputados locales de Morena y de los partidos aliados, no hacer caso ‘a los cantos de las sirenas’, incluso aseguró que a ellos también han llegado voces que los han querido dividir, “queriéndonos comprar o queriendo que caigamos en temas de corrupción y no lo vamos a hacer”.

Y abundó: “Yo soy muy respetuoso de los legisladores de nuestro movimiento en Jalisco; sin embargo, creo que ha faltado el talento para mantenerlos unidos, ha faltado un poco el talento para tener la cohesión y que no caigan en la tentación de los chiqueos y los halagos en lo oscurito, y que estén dejando pasar temas tan importantes como uno que nos dolió mucho a los jaliscienses, que fue el aumento a las tarifas del SIAPA, un problema que aquí donde estamos en Tlaquepaque, todos los días, porque el agua no nos llega y si nos llega, llega sucia, nos llega cochina”.

Explicó que, en el caso de la bancada de Morena Federal, primero que nada, hay unidad, aquí no hay quien tenga la tentación de votar en contra del proyecto de nación que se ha planteado en Morena, ni mucho menos de ir en contra de las instrucciones de las directrices de nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.

En segundo lugar, expuso que tienen un coordinador (refiriéndose a Ricardo Monreal), de primera, que también ha servido como factor de unidad y que les ha enseñado cómo mantenerla. «Tengan por seguro —abundó— que los diputados federales estamos primero en unidad, estamos alejados de las tentaciones, tenemos un coordinador que todo el tiempo nos da una atención increíblemente personalizada; lo hago patente y aquí están todos los compañeros de la circunscripción, que te lo pueden avalar».

«Tenemos una mujer que nos da un ejemplo de una gran calidad moral y no le podemos fallar a la presidenta de la República, no le podemos fallar a nuestro coordinador, no le podemos fallar a México, tampoco le podemos fallar a Jalisco, por lo que estaremos muy atentos de lo que sucede en Jalisco y que afecte a los jaliscienses», finalizó el diputado.

Continuar Leyendo

JALISCO

Congreso de Jalisco honra la memoria de Alejandro Góbel: Un reconocimiento ambiental con raíz social

Publicado

el

Por Francisco Junco

El reconocimiento al Mérito Ambiental 2025 aprobado en la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de Jalisco trasciende lo legislativo y se instala en el terreno social, pues significa un gesto de memoria y de dignidad para quienes han luchado por aire limpio en Guadalajara.

El colectivo “Afinación sí, verificación no” recibirá este galardón bajo el nombre “Ambientalista Alejandro Góbel”, un añadido que honra la vida del joven asesinado en noviembre pasado, cuya voz se volvió bandera contra las deficiencias del programa de verificación vehicular.

Alejandro Góbel, asesinado el 3 de noviembre de 2024, dedicó su tiempo a denunciar las fallas del programa de verificación vehicular y a luchar por un aire más limpio. Su asesinato, ocurrido mientras mostraba una motocicleta que tenía a la venta, convirtió su nombre en símbolo de la resistencia ciudadana y en un referente de las luchas ambientales en Jalisco.

En el dictamen que propone la lista de reconocimiento al Mérito ambiental 2025, también están los nombres de José Alexis Rojas Umanzor y Iván Ilich Vladimir Cisneros González, los jóvenes de Huentitán que fueron encarcelados por plantar árboles en un predio inutilizado de Guadalajara.

Durante la sesión de la Comisión de Medio Ambiente, su presidenta, Yussara Canales González del Partido Verde Ecologista, respaldada por legisladores del PT y Futuro, defendió que la convocatoria permite la participación de colectivos ciudadanos sin necesidad de constituirse legalmente como asociación civil.

Estos recordaron no solo la represión que han vivido activistas ambientales, sino también el asesinato de Alejandro, al que colocaron como símbolo de resistencia cívica en defensa del aire. En contraste, legisladores como Alejandra Giadans y José Guadalupe Buenrostro expresaron reservas sobre la documentación del colectivo, aunque la mayoría cerró filas en su favor.

La propuesta de modificación presentada por Giadans fue rechazada con 3 votos en contra y 2 a favor. Posteriormente, la lista original de galardonados fue aprobada con 4 votos a favor y 1 en contra, emitido por el diputado Buenrostro.

Se aprobó la lista de ganadores del premio, entre ellos: José Antonio Sánchez Ruvalcaba; Salvador González Palomares; José Alexis Rojas Umanzor; Iván Ilich Vladimir Cisneros González; Ana Luisa Santiago Pérez; Francisco Martín Huerta Martínez; Colectivo “Afinación Sí, Verificación No – Ambientalista Alejandro Góbel”; Patronato del Nevado de Colima y Cuencas Adyacentes A.C.

Ahora será en el Pleno del Congreso de Jalisco que se votará y, de ser aprobada, deberán publicar oficialmente a los ganadores del Mérito Ambiental 2025, que incluyen a ciudadanos, colectivos y organizaciones que han contribuido a la defensa del medio ambiente.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.