NACIONALES
Ausencias

– Opinión, por Luis Manuel Robles Naya
Hay presencias fuertes que se imponen, que pesan, que es imposible ignorarlas, en tanto que otras, aun siendo débiles, por sus efectos, nos dejan sentir que están siempre con nosotros. Y hay ausencias que, sin ser ni estar, son más fuertes que las presencias dominantes.
Y no me refiero a ausencias temporales de entidades físicas como pudiera ser la de Andrés Manuel López Obrador, que sin duda sigue siendo la presencia más importante en la vida pública de nuestro país. Sino a lo que no existe, a lo que ha dejado de ser y que deriva en carencias.
Las presencias influyen, actúan, modifican, crean, lo que lleva implícitos efectos que se sienten. Las ausencias por su parte se notan porque se resiente la falta de algo necesario, mayormente cuando eso es imprescindible en la vida de las personas y el desarrollo pleno de la sociedad.
Cuando en una sociedad hay ausencia del Estado de derecho, el costo es impensable y de múltiples aristas. Cuando lo que no existe es preparación ni aptitud para desempeñar un puesto, también es inmensurable el daño que puede ocasionar la ineptitud.
Cuando el talento para construir una sociedad igualitaria sin maniqueísmos ni segregación por diferencias ideológicas no existe, su ausencia causa daños irreparables. Cuando la autoridad abdica de sus potestades provoca la inexistencia de seguridad y orden, causando un grave daño social.
Hay ausencias de orden natural y otras provocadas, como las líneas atrás señaladas, y otras que son deliberadas, lo que da origen a la malicia, la perversidad, la ilegalidad. Ausencias que permiten que se imponga la fuerza frente a la razón, el atropello, y lo más grave, permiten el autoritarismo, el abuso del poder.
Este tipo de ausencias son reparables cuando existe la voluntad de hacer las cosas con corrección, ética y sentido común, pero es sumamente difícil y en ocasiones imposible, suplir o suministrar lo que no existe o ha desaparecido.
En el país, faltan líderes responsables. Abundan los demagogos, los oportunistas metidos a políticos y pillos que pasan por honestos. En la situación política actual hay ausencia de figuras con talento, formación ética y solvencia moral que permitan devolverle al estado mexicano su dignidad, su potestad para brindar garantías para todos y equilibrar el orden social para evitar el abuso de las mayorías.
Ni partidos políticos ni organizaciones civiles pueden por el momento proveer a la nación del líder que haga posible la restauración del orden por la observancia estricta de la ley y ponga a las instituciones al servicio de todos y no solo de un proyecto político.
Esta aseveración puede ser considerada una exageración, pues sin duda hay, existen, hombres probos, de virtudes cívicas y capacidades intelectuales que, sin embargo, tendrían que imponerse a la presencia avasallante de maquinarias electorales al servicio de ambiciosos y fanáticos que se han apoderado del sistema democrático.
Sin duda, no serán los actuales líderes de partidos políticos los que busquen el liderazgo que llene esta ausencia, porque ellos solo trabajan para mantener las prebendas de sus allegados. Hacen política para sus grupos y difícilmente entienden lo que es hacer ciudadanía y potenciar la capacidad de la sociedad organizada.
Podríamos pasar la vida buscando como Diógenes a ese ciudadano o ciudadana que haga posible la estructuración de un estado democrático, plural y legítimamente representado, limitando los poderes excesivos del presidencialismo.
No hay en el Poder Legislativo una presencia que pueda evitar la reforma que habrá de convertir el juicio de amparo en recurso del gobierno para imponerse al ciudadano, contrario a la esencia del mismo que es defender al particular de los abusos o excesos del gobierno y sus autoridades. Como tampoco habrá quien detenga a quienes operen la reforma electoral, pensada para privilegiar una mayoría y garantizar la hegemonía de un partido.
No hay autoridad moral ni solvencia ética en la clase política mexicana. La imposición es regla en el Poder Legislativo y la estructura de un Estado democrático es derruida por el afán de consolidar una hegemonía que sin proyecto firme realiza un gobierno de ocurrencias. El tesoro nacional se dilapida y la deuda crece en proporciones que serán inmanejables.
El ejercicio presupuestal tiene márgenes estrechos para el crecimiento y mantener feligresía determina el gasto. La opacidad no permite a la ciudadanía ver cómo se ejerce su dinero, la justicia es selectiva por un poder judicial ideologizado, ilegitimo y sectario.
En síntesis, la presencia omnipotente de un gobierno incompetente nos lleva a apreciar el valor e importancia de las ausencias. Ausencia de instituciones libres y autónomas que limiten al poder y que protejan al ciudadano de la arbitrariedad y el abuso, ausencia de decencia en la clase política, ausencia de voluntad para impedir la presencia nociva del autoritarismo y ausencia de ciudadanía que lo impida.
NACIONALES
Alerta MC sobre el debilitamiento de la democracia en comparecencia de Rosa Icela Rodríguez

– Por Francisco Junco
Durante la comparecencia de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ante el Senado de la República, la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) advirtió que las iniciativas presidenciales en materia de amparo y reforma electoral, representan un serio retroceso en los derechos ciudadanos, los contrapesos institucionales y la vida democrática del país.
El coordinador de MC en el Senado, Clemente Castañeda, señaló que la propuesta para reformar la Ley de Amparo “limitaría el único mecanismo por excelencia para garantizar y proteger los derechos de las personas, de las comunidades y de los colectivos”.
Agregó que esta iniciativa se suma a otras reformas “igualmente dañinas” que han debilitado al Poder Judicial y restringido la capacidad de jueces y tribunales para frenar abusos de autoridad.
Castañeda también cuestionó la reforma electoral impulsada desde el Poder Ejecutivo, a la que calificó como “una reforma desde el poder para conservar el poder”, al advertir que atenta contra el pluralismo, la representación de partidos y la autonomía del árbitro electoral.
En este contexto, denunció el fraude registrado en Poza Rica y Papantla, Veracruz, donde acusó la intromisión de la gobernadora Rocío Nahle en perjuicio de Movimiento Ciudadano.
Por su parte, la vicecoordinadora Alejandra Barrales evidenció la omisión de la titular de la Secretaría de Gobernación en la operación del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), el cual no ha sesionado en siete años pese a la creciente crisis de violencia contra la infancia.
Recordó que seis de cada diez menores viven en pobreza, mientras que México ocupa el primer lugar de la OCDE en abuso sexual infantil, con más de 4.5 millones de víctimas cada año.
Barrales subrayó que “México es un país inapropiado para la infancia” y exigió a la secretaria Rodríguez explicar las razones de la inactividad del SIPINNA.
Además, pidió a la funcionaria pronunciarse sobre los hechos ocurridos en Veracruz y detallar las acciones coordinadas con la UNAM ante los recientes casos de violencia en la institución.
JALISCO
Celebran los 7 siglos de México-Tenochtitlán

– Por Francisco Junco
Guadalajara fue sede de una de las conmemoraciones más emblemáticas del país, la escenificación Siete Siglos de Legado de Grandeza México-Tenochtitlán 1325-2025, organizada por la Secretaría de la Defensa Nacional.
Ante miles de asistentes al Estadio Panamericano (casa del equipo de beisbol Charros), está mañana se recordó la fundación de la capital de los mexicas con una representación histórica de gran formato.
La puesta en escena, en la que participaron más de 800 personas entre actores, bailarines y personal técnico, se sustentó en una investigación avalada por cuatro reconocidos historiadores.
El público pudo revivir el momento en que, de acuerdo con la tradición, los aztecas o mexicas encontraron el águila posada sobre el nopal devorando una serpiente, signo que marcó el nacimiento de la ciudad de Tenochtitlán en el Lago de Texcoco.
Entre bailes, vestuarios tradicionales y recreaciones de las principales etnias del país, el espectáculo se convirtió en una clase viva de historia y cultura.
El montaje no solo rindió homenaje a los orígenes de una de las principales culturas mesoamericanas, sino que también buscó fortalecer el sentido de identidad nacional a través del arte y la memoria.
La presidenta de Guadalajara, Vero Delgadillo, estuvo en este evento junto al gobernador del Estado, Pablo Lemus Navarro; el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, José Luis Álvarez Pulido, y la presidenta de la mesa directiva del Congreso, Marta Estela Arizmendi Fombona, en un acto que unió a autoridades, académicos y ciudadanía.
Especialmente significativo fue que los principales invitados fueran niños y adolescentes de escuelas de educación básica de Jalisco, quienes llenaron el estadio y vivieron de cerca una representación diseñada para sembrar orgullo y conciencia histórica en las nuevas generaciones.
JALISCO
Entrega Clara Cárdenas su informe a la presidenta de la Cámara de Diputados

– Por Mario Ávila
Conforme a lo establecido en el reglamento de la Cámara de Diputados Federal, la diputada Clara Cárdenas Galván, electa por el Distrito 19 con cabecera en Ciudad Guzmán, entregó su Primer Informe de Actividades Legislativas a la presidenta de la Mesa Directiva, diputada, Kenia López Rabadán (PAN).
En la tribuna de San Lázaro, la legisladora morenista le planteó a López Rabadán, que ha sido un año de seguir trabajando por la transformación del país y le anticipó que ese será el camino por el cual habrá de seguir los próximos dos años.
Expuso que en este primer año de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, aprobaron casi por completo la encomienda que les dio el pueblo de México: aprobar el paquete de reformas presentadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, nombrado como Plan C, que consistió en la aprobación de las 20 reformas constitucionales, pero a la vez se aprobaron en un año, 44 reformas a leyes secundarias vigentes y se logró la creación de 11 nuevas leyes.
Bien podría asegurarse que Clara Cárdenas ha sido en este primer año de la LXVI Legislatura, una de las diputadas federales de Jalisco más productivas, ya que presentó en este período 13 iniciativas de ley y 2 puntos de acuerdo, por lo que en su primer informe legislativo como diputada Federal de Morena, afirmó: “¡Le estamos cumpliendo al pueblo!”
CULTURA
Edición 809: La visita de Claudia Sheinbaum a Jalisco: Anuncia inversión en obras estratégicas
Para descargar directamente el PDF: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura en línea, girar a la posición horizontal.
LAS NOTICIAS PRINCIPALES:
Laura Castro Golarte presenta libro sobre Pierre Lissaute, el «revoltoso» que luchó por la educación
Día Nacional del Arquitecto: Llaman a reflexionar sobre la visión de ciudad a largo plazo
Conflicto en la UdeG; la rectora como factor clave: Diálogo y respeto, la ruta de la solución