Connect with us

NACIONALES

Burlas y chistoretes

Publicado

el

Opinión, por Luis Manuel Robles Naya //

Algún placer morboso es el que mueve a un mandatario como López Obrador a burlarse sarcásticamente de sus opositores y convertir lo que debiera ser un acto republicano de información a los ciudadanos, en un escenario para chistoretes y descalificaciones para quienes considera sus adversarios.

Lo que debiera ser un ejercicio serio de comunicación gubernamental ha sido convertido en un instrumento de propaganda con muy bajo nivel de contenido, sin aportar respuestas serias a cuestionamientos legítimos y pertinentes cuando estos llegan a presentarse.

En los medios impresos y electrónicos se han expresado cientos de comentarios que al poner en entredicho la viabilidad de los proyectos emblemáticos de la administración, o los daños que estos ocasionan, tanto al erario como al medio ambiente, merecen de inmediato la descalificación del crítico y una filípica sobre la pugna entre liberales y conservadores, nunca un argumento técnico o científico que contradiga la opinión. La palabra presidencial se ha vuelto dogma y un acto de fe para sus seguidores y empleados que acatan, servilmente, no solo las instrucciones sino también hasta las insinuaciones.

No es criticable la obediencia, sino la evidente renuncia a convicciones antaño enarboladas con pasión en contra del régimen, convertidas hoy en contradicción. El autoritarismo, el abuso del poder, la imposición en el Congreso que seis años atrás censuraban y condenaban, las voces que apasionadas se escuchaban en todos los foros atacando el presidencialismo, hoy son abyectos susurros tolerando y aplaudiendo lo que antes aborrecían. Signos son de los tiempos políticos que vivimos, con una clase política hecha al calor de las componendas y complicidades sin un compromiso ético con la población que dicen representar.

Es hipocresía pura poner en el centro del discurso primero a los pobres cuando a la vez se cancelan las vías institucionales de asistencia y seguridad social que deberían atenderlos con suficiencia y calidad, para sustituirlas por dádivas con evidente propósito clientelar y de rentabilidad electoral, pero no hay una explicación acerca del fracaso de las políticas y programas que habrían de mejorar la calidad de vida de los pobres, solo lecciones de historia para significar y justificar su fracaso en la reacción de conservadores y adversarios.

Ante problemas de carácter internacional como las diferencias en la aplicación de las reglas del TMEC, la burla y el chistorete del “uy que miedo” seguido al ritmo de Chicoché. Sin embargo, una de las mayores burlas ha sido el crear una sección denominada, Quien es quien en las mentiras de la semana, en donde se han expresado aberraciones tales como decir que una afirmación publicada no es mentira pero no es verdad para referirse o negar un reporte sobre corrupción seriamente realizado. Creada para responder a las opiniones críticas dicha sección es una burla permanente muy alejada de la seriedad que debiera tener de acuerdo a la investidura presidencial que tanto ha dicho el presidente que protege.

Más que un instrumento de comunicación con la ciudadanía, la conferencia matutina es un monumento al bullying, que es el nombre que se le ha dado a la práctica del acoso, abuso o maltrato escolar, llevado ahora a la forma más rupestre de hacer política, más al tenor de una asamblea de CCH o preparatoria, que de una asamblea nacional. Fuera de este matutino desahogo, en la práctica diaria también se da un sistemático acoso y amedrentación a los opositores, incluso como en pandilla, Secretario de gobernación, fiscales y gobernadoras, todos en concierto para someter, acobardar e intimidar, entre bromas y veras.

Uno de los mejores chistes, si no fuera tan grotesco es el ya famoso Martes del Jaguar que la gobernadora de Campeche maneja como un talk show, secundado por una gira itinerante del secretario de Gobernación abriendo riñas con gobernadores o celebrando que en el Sureste son más inteligentes porque trabajan menos. Ese es el nivel de la discusión política nacional. Así se ha rebajado lo que debiera ser ejemplo de gobernanza ética y responsable, en un marco dialéctico correspondiente a la madurez de una sociedad plural como la mexicana.

En su abono debemos acreditar que como instrumento de propaganda electoral ha resultado exitoso, aunque ello haya significado polarizar al país a niveles nunca vistos. Se ufanan de la popularidad adquirida y sostenida, negándose en una miopía selectiva, a ver los otros indicadores que no hablan de una relación de 60% contra 40 de aprobación, sino de varios 49 – 51.

Minimizar en el discurso y disimular la preocupación con la burla o el chistorete, no son suficientes para esconder la real preocupación que les lleva a pretender controlar desde el poder el proceso electoral, o que los impulsa a imponer la presencia militar en la vida civil para que no pueda la sociedad revertir los daños estructurales, causados por el gobierno de ocurrencias, en campaña permanente que padecemos.

Saben, conocen la falta de profundidad de su pretendida transformación y conocen también el poder de la sociedad civil para cambiar con y por las instituciones un gobierno superficial e inmediatista. Transformar destruyendo no es un chiste, no es gracioso.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Rechaza ser deportado Hernán Bermúdez Requena de Paraguay

Publicado

el

Por Francisco Junco

Hernán Bermúdez Requena, el ex secretario de Seguridad Pública, nombrado por el entonces Gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, ahora senador de la República, rechazó ser extraditado a México.

Durante la audiencia inicial, donde un juez dictó prisión preventiva, se le ofreció la extradición voluntaria, pero Bermúdez Requena, presunto líder del cartel de “La Barredora”, no aceptó.

Ahora se iniciará un proceso ordinario, que podría tardar hasta 60 días, en tanto, Bermúdez Requena, continuará bajo la custodia de la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay.

En tanto, en México se informó que la Fiscalía General de la República ya presentó la solicitud de extradición contra Hernán Bermúdez Requena al gobierno guaraní.

“El Abuelo” o “El Comandante H”, como se le conoce al exfuncionario del gobierno del morenista Adán Augusto López en Tabasco, e identificado como el presunto líder del Cártel de “La Barredora”, fue detenido la madrugada del sábado, en Paraguay, en una residencia ubicada en la zona exclusiva de Marino Roque Alonso, donde permanecía escondido.

Este fin de semana, el presidente Santiago Peña, dio a conocer, en un pequeño video de 45 segundos, cómo fue el arresto de Bermúdez Requena.

En las imágenes, primero se ven aspectos de la residencia, se ve cómo las fuerzas especiales, revisaron la finca y derribaron la puerta, suben una escalera y someten a ex secretario de seguridad, lo encañonaron y lo tiraron al suelo, donde lo tenían sometido, bocabajo y un elemento le pone un pie en la espalda.

Después, el presunto líder de La Barredora, quien cuenta con una ficha roja activa de la Interpol, aparece sentado en un sillón con ropa deportiva, pelo más largo y canoso, barba larga.

Cuenta con una orden de captura en México por asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.

En el video, se muestra que en la residencia, donde permanecía escondido, había fajos de dólares y guaraníes, moneda uruguaya, así como joyas, tarjetas bancarias, identificaciones y una camioneta de alta gama.

Manuel Doltane, titular de Asuntos Internacionales de la Fiscalía de Paraguay, reveló que Bermúdez, entró de manera ilegal al país.

Y es que en febrero de este año, después de hacer pública la orden de aprehensión en su contra, el ex funcionario estatal huyó del país.

De acuerdo con las autoridades, viajó primero a Panamá, después a España, más tarde a Brasil, para terminar en Paraguay.

En medios locales del país sudamericano, como el diario ABC, informaron que la detención del ex funcionario de Adán Augusto López, se logró, gracias a que en el mes de julio se detuvo a Gerardo Bermúdez Arreola, sobrino del presunto líder de “La Barredora”.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Se rasga bandera gigante en Guanajuato

Publicado

el

Por Francisco Junco

En la explanada del Congreso del Estado de Guanajuato, donde se conmemoraba el inicio de la Independencia, la gigantesca bandera monumental que suele ondear con orgullo se desgarró mientras era izada.

Una ráfaga de viento tensó la tela y provocó la primera rasgadura cerca del mástil; segundos después, otra bocanada de aire convirtió el estandarte en un lienzo vulnerable que cedió completamente ante la fuerza de la naturaleza.

El sonido seco del desgarre y el movimiento incontrolable de la bandera detuvieron por un instante el ritmo del acto cívico. Entre los asistentes se percibió un silencio respetuoso, mientras manos ágiles trataban de recuperar la tela antes de que tocara el suelo, consciente de que cualquier contacto con el pavimento sería una falta a la dignidad del símbolo nacional.

El protocolo indica que una bandera monumental dañada no debe desecharse ni manipularse de manera cualquiera. La norma establece que su retiro se realiza mediante una ceremonia solemne de incineración, un acto respetuoso que mantiene la dignidad del lábaro patrio, además de que su manejo está bajo la supervisión de autoridades competentes, como la Sedena.

La Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, junto con normativas estatales, recuerda que la enseña no debe alterarse ni tocar el suelo.

Por ello, las autoridades presentes aseguraron que la bandera sería tratada siguiendo los procedimientos oficiales, garantizando que el símbolo nacional continúe recibiendo el respeto que merece incluso al final de su vida útil.

Al concluir la ceremonia, el acto continuó sin la bandera en el asta, pero con la certeza de que la experiencia sirve como lección: proteger los símbolos requiere previsión, cuidado técnico y respeto por la ley.

Cuando la próxima bandera monumental vuelva a ondear, su imagen será recordatorio de que los colores que representan a México merecen siempre una custodia digna.

Continuar Leyendo

JALISCO

Más de 3 mil 200 marcas de tequila dan sabor a las fiestas patrias

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En el marco de las celebraciones de septiembre, el tequila se convierte en protagonista indiscutible de la mesa mexicana. No solo es la bebida nacional por excelencia, sino un emblema de identidad, cultura y tradición que representa a México ante el mundo con la fuerza de su historia y el sabor de su tierra.

De acuerdo con cifras del Consejo Regulador del Tequila (CRT), actualmente existen 3 mil 211 marcas registradas, vinculadas a 213 productores autorizados, lo que demuestra la amplitud y versatilidad de esta bebida que acompaña con orgullo a la gastronomía nacional.

“De esta agroindustria tequilera dependen más de 100 mil familias; hoy es un producto que se comercializa en más de 120 países y, por supuesto, está sujeto a un cumplimiento normativo muy minucioso. Cada gota es inspeccionada, certificada y analizada por el Consejo Regulador del Tequila”, destacó María Bertha Becerra, responsable de aseguramiento de producto terminado en el CRT.

El recorrido del tequila es también una historia de manos mexicanas. Desde los campos de agave azul, pasando por las destilerías, envasadoras y centros de distribución, miles de trabajadores imprimen tradición, conocimiento y pasión en cada etapa de su producción.

“Tenemos cinco clases: blanco, joven, reposado, añejo y extra añejo, además de dos categorías: tequila y tequila 100% de agave”, explicó Becerra, al recordar la diversidad que ofrece esta bebida reconocida como la primera Denominación de Origen de México.

Además de ser un símbolo, es una de las bebidas más reguladas del planeta. Desde 1994, el CRT supervisa cada fase de su producción conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SCFI-2012, garantizando calidad y autenticidad en cada botella que se consume dentro y fuera del país.

Con más de 200 municipios protegidos por la Denominación de Origen, repartidos entre Jalisco, Michoacán, Tamaulipas, Nayarit y Guanajuato, el tequila es mucho más que un acompañante de las fiestas patrias: es el espíritu de México que une a generaciones y brinda al mundo un motivo más para decir: ¡Qué viva México y qué viva el tequila!

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.