NACIONALES
Candil de la calle y obscuridad de su casa

Tercera Instancia, por Modesto Barros González //
Ahora sí que el Señor Presidente de México se voló la barda, este fin de semana en un evento se mostró preocupado por las personas que viven y se dedican a la siembra, cultivo y venta de productos ilícitos que señalan las Leyes Federales de Salud y el Código Penal Federal, entre otros reglamentos.
Andrés Manuel López Obrador criticó abiertamente que el consumo de drogas ilícitas, algunas producidas con fentanilo, un narcótico sintético opioide utilizado en medicina por sus acciones de analgesia y anestesia, además que tiene una potencia superior a la morfina por lo que se emplea a dosis más bajas, pero muy similar a la droga prohibida.
La preocupación del primer mandatario es que la gente que por varios años se ha dedicado a la hoy todavía prohibida de enriquecerse con el comercio ilegal de los estupefacientes como mariguana y la producción de la amapola, que se comercializa en su etapa más refinada como cocaína, están siendo desplazados por la competencia con las drogas sintéticas.
Regresando al tema de las drogas si se viera desde el punto meramente de competencia comercial, como si se tratase de productos permitidos y normales, tiene razón en el desplazamiento que le están haciendo a los comercializadores y productores marihuana y amapola, pero por ser penadas en las vigentes leyes de nuestro país se muestra desmedida e ilegal la defensa que está haciendo.
El ilícito comercio de drogas ha permitido enriquecerse a muchas personas que por años se han dedicado a la ilegal actividad y eso parece importarle poco al Señor Presidente, además los cientos o miles de víctimas que por su consumo o en el contrabando que se hace para la distribución de los terribles estupefacientes.
Si el señor Presidente de México se preocupara más por los problemas de la población en general debería de haber solucionado la compra y distribución de medicamentos, principalmente para niños que padecen cáncer de diferentes tipos, pero parece que eso ni siquiera le conmueve.
Aunque en sus constantes declaraciones AMLO dice que desde el inicio de su administración que no hay mexicanos de primera y otros de menor calidad, que todos somos iguales, en la realidad se nota que practica la ley del embudo, el agujero chiquito para la población en general y el agujero grande para sus “cuates”, “allegados” y “cercanos colaboradores”, ese es nuestro México.
UNA CONSULTA DESAIRADA PERO TRANQUILA
Según los primeros informes la cacareada “Consulta Popular”, se llevó a cabo en la República Mexicana, pero desde que se tuvo conocimiento del poco interés que tuvieron entre la ciudadanía y hasta el propio Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, desde hace varios días dijo que no participaría y que no cumpliría con la invitación que hizo al pueblo.
Mario Delgado, dirigente de Morena, durante el proceso no dejó de aprovechar en una entrevista que el Instituto Nacional Electoral (INE), se vio muy mal y como se presumía, todas las baterías se enfocaran contra el Instituto responsable de los procesos electorales y cuyos consejeros en su mayoría son materialmente repudiados por AMLO y sus cercanos colaboradores.
Tal parece que la estrategia a seguir es que el personal del INE, resulten como el “cohetero”, que de todas formas les van a “chiflar” y criticar para conseguir tener los elementos de quitarles en el camino ante los próximos comicios y procesos electorales en los próximos años, así poder tener consejeros a modo y a su entera disposición, como ya ha estado ocurriendo en otros órganos de gobierno en el ámbito local y federal.
Por cierto, hasta cuándo El Gobierno Federal, trasparentará las acciones de gobierno que realizan, sobre todo cuando se presume que son miles de millones de pesos que han estado destinados a obras faraónicas y otras compras y pagos que a discreción se realizan casi diariamente.
Ahora sí que como decía el Monje Loco, “nadie sabe, nadie supo” dónde van a quedar nuestros recursos que maneja libremente la actual y rimbombante 4T (cuarta transformación), pero lo más grave del asunto es que no hay quien quiera o pueda detener los manejos del producto de nuestros impuestos.
Por cierto, en Jalisco se reporta muy baja la participación de personas en la Encuesta Ciudadana.
JALISCO
Productores de maíz exigen precio de garantía y advierten posible colapso del campo mexicano

– Por Mario Ávila
Productores de maíz de diversos estados del país se manifestaron este jueves en Expo Guadalajara, sede del Congreso Internacional Agroalimentario 2025, en demanda un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada, freno a importaciones y ser escuchados por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Al evento asistió el secretario de Agricultura, Julio Berdagué Sacristán, quién fue testigo del reclamo realizado con pancartas y consignas, exigieron al gobierno un precio de garantía al maíz, ante el riesgo de que el grano se desplome hasta en 4 pesos si se deja al libre mercado, lo que según advirtieron, provocaría el colapso del campo mexicano.
Encabezados por Antonio Lizardi, de la agrupación Amigos por el Campo, los inconformes reclamaron incluso ser recibidos por la presidenta Claudia Sheinbaum y señalaron que se ha incumplido la promesa de alcanzar la autosuficiencia y la soberanía alimentaria, mientras que el campo enfrenta abandono y precios cada vez más injustos.
Los manifestantes también denunciaron que, pese a la prohibición para sembrar maíz transgénico en México, se sigue importando este grano, lo que genera una sobreoferta que desplaza a la producción nacional.
“Nos dejaron a la deriva de los precios internacionales, donde no somos competitivos; no tenemos seguros agrícolas, las tasas de interés son altísimas, el cambio climático nos golpea desde hace cinco años y ahora permiten la importación de maíz blanco transgénico”, subrayaron.
JALISCO
Designan al senador Carlos Lomelí presidente de la Comisión de Marina

– Por Mario Ávila
La Junta de Coordinación Política del Senado de la República, otorgó la responsabilidad de presidir la Comisión de Marina al senador de Jalisco , Carlos Lomelí Bolaños.
El legislador jalisciense de Morena sustituye en la responsabilidad al priísta, Alejandro Moreno Cárdenas, a partir de este jueves 18 de septiembre.
La Comisión de Marina tiene como responsabilidades ratificar nombramientos en la Armada de México, autorizar ascensos en las Fuerzas Armadas y avalar la salida o tránsito de tropas extranjeras por el territorio nacional.
Además de agradecer la confianza depositada en él, Lomelí Bolaños, expuso: «Este cargo es un reconocimiento al pueblo de Jalisco y a la lucha colectiva que nos trajo hasta aquí. El mar es riqueza, frontera, trabajo y vida. Desde esta trinchera trabajaré para que nuestras y nuestros marinos, pescadores y comunidades costeras avancen con la justicia social que merecen».
NACIONALES
Andrés López Beltrán niega haber solicitado amparo ante supuesta orden de aprehensión

– Por Redacción Conciencia Pública
Andrés Manuel «Andy» López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador y secretario de Organización de Morena, desmintió categóricamente haber solicitado un amparo ante la justicia federal para frenar una presunta orden de aprehensión en su contra, según un comunicado emitido este miércoles.
La controversia surge tras reportes de que un juzgado federal en Zacatecas otorgó una suspensión provisional a López Beltrán, su hermano Gonzalo «Bobby» López Beltrán y otras 14 personas, en el expediente 2098/2025, presentado electrónicamente el pasado 16 de septiembre.
El amparo, que protege contra posibles órdenes de detención, incomunicación o desaparición forzada, habría sido tramitado por un supuesto abogado, Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald, quien también denunció una usurpación de identidad, asegurando que no firmó el documento ni conoce a los beneficiarios.
“Fui usado como conejillo de indias”, afirmó Rodríguez, quien planea presentar una denuncia para esclarecer el caso.
En su comunicado, López Beltrán calificó el episodio como una “operación malintencionada” orquestada por adversarios políticos para vincularlo con actividades ilícitas, como el presunto «huachicol fiscal» señalado en recientes investigaciones sobre redes de evasión fiscal y control de aduanas.
“Ni mi hermano Gonzalo ni yo tramitamos ninguna demanda de amparo”, enfatizó, exigiendo al Poder Judicial Federal una investigación sobre el origen del trámite, que también involucra a un juzgado en la Ciudad de México.
El caso, que ha generado revuelo en redes sociales, divide opiniones: mientras simpatizantes de la 4T lo consideran un ataque político, críticos cuestionan la transparencia de la familia López Obrador.
El senador Adán Augusto López expresó dudas sobre la autenticidad del trámite, comparándolo con casos previos de abuso de esta figura legal.El amparo requiere ratificación en un plazo de tres días hábiles para mantener su vigencia, aunque el comunicado de López Beltrán sugiere que no lo hará.
La audiencia constitucional está programada para el 28 de octubre. Hasta el momento, no hay confirmación oficial de órdenes de aprehensión activas contra los hermanos López Beltrán, ni avances públicos de la Fiscalía General de la República en las investigaciones relacionadas.
El caso continúa en desarrollo, en medio de un contexto político polarizado y señalamientos que podrían escalar conforme se acerquen nuevas diligencias judiciales.
NACIONALES
Exige PRI catalogar como terroristas a grupos criminales que operan en México

– Por Francisco Junco
El PRI exigió que el “Cártel de los Soles” y otros grupos criminales que operan en México sean declarados como organizaciones terroristas, al advertir que representan una amenaza para la seguridad nacional y regional.
La propuesta fue presentada en un punto de acuerdo de urgente resolución en el Senado de la República, impulsado por el dirigente nacional del tricolor, Alejandro «Alito» Moreno.
Durante conferencia de prensa, acompañado por Carolina Viggiano, secretaria general del partido, y los coordinadores parlamentarios Rubén Moreira y Manuel Añorve, Moreno señaló que las organizaciones criminales “utilizan la violencia de forma sistemática, poniendo en riesgo la vida de la población, el Estado de derecho y la soberanía nacional”.
El legislador afirmó que se trata de un fenómeno que trasciende la corrupción de funcionarios y constituye un “robo sistemático orquestado desde la Presidencia de la República desde 2018”.
El dirigente del PRI denunció que el llamado huachicol fiscal ha provocado un daño al erario público superior a 550 mil millones de pesos, con pérdidas estimadas en 18 mil millones de litros de combustible y la extorsión a más de 6 mil estaciones de servicio.
Señaló que estos recursos ilícitos han servido para financiar campañas políticas, extorsionar empresas y consolidar pactos con el crimen organizado.
Moreno recordó que estas prácticas han tenido consecuencias fatales, incluida la muerte de servidores públicos y marinos, además de riesgos para la Armada de México y otras instituciones de seguridad.
Acusó directamente a funcionarios de Morena de mantener vínculos con el crimen organizado, lo que —dijo— representa una amenaza a la democracia y a la independencia de las instituciones del país.
Finalmente, el presidente nacional del PRI advirtió que los pactos entre el poder político y la delincuencia organizada atentan contra las libertades de los mexicanos y contra el sistema judicial.
“No permitiremos la instauración de un modelo venezolano en México”, subrayó, al tiempo que reiteró que su partido priorizará la defensa de la Constitución, la rendición de cuentas y la seguridad de los ciudadanos.