NACIONALES
Carrera presidencial del 2024: Morena tenía el campo despejado…pero surge «cisne negro» y MC tiene tres opciones

Por Raúl Cantú //
La encuesta nacional del Grupo Reforma Rumbo al 2024 dada a conocer los primeros días de diciembre pasado impactó a los grupos de poder del país con el surgimiento de un nombre: Luis Donaldo Colosio Riojas que aparece en el top ten de los presidenciables en la carrera del 2024 junto al canciller Marcero Ebrard y la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum.
En efecto, Ebrard a la cabeza con 31% de preferencias, Claudia Sheinbaum con 30% y muy cerca el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas con el 27%; más abajo Ricardo Anaya con el 16%; Ricardo Monreal con el 12%; Samuel García con el 10%, empatado con el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo y Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco con el 7%.
El periodista Federico Arreola, Director de SDP Noticias, quien fuera muy cercano a Luis Donaldo Colosio, se refirió a la encuesta de Diario Reforma y al que llama El Cisne Negro que le aparece a Morena en la carrera presidencial del 2024, cuando parecía que tenían el camino despejado ante la falta de una figura que pudiera unificar a la oposición a la 4T.
“El hecho es que apareció esa rara avis. En las encuestas de SDP Noticias, desde hace seis meses la habíamos visto venir, pero se nos ignoró. Hubo necesidad de que Reforma presentara en sociedad al cisne negro -alias Luis Donaldo Colosio Riojas- para que todo se alterara”, escribió Federico Arreola.
“No veo un Plan B en Morena para enfrenar al cisne negro que parecía no existir en la oposición, pero que ahí estaba. Lo único que percibo en la izquierda es exceso de confianza y descalificaciones baratas a la encuesta de Reforma (El Norte en Monterrey y Mural en Guadalajara)”.
Y lanza el experimentado periodista la advertencia: “Si la gente de Morena no piensa las cosas con objetividad e insiste en negar la realidad -como en marzo del 2020, cuando el coronavirus era menos grave que la influenza-, lo que ahora es sólo una mala noticia para ese partido, se convertirá en una catástrofe para la 4T”.
“El cisne negro, en efecto, altera los planes electorales del lopezobradorismo, que debería entender que sí hay competencia en el 2024. Los altera, pero todavía Morena puede ganar: de ninguna manera deja de ser el partido favorito para las próximas presidenciables. La catástrofe para la izquierda mexicana llegará si sus militantes se mantienen en la negación, si insiste en pensar que la colosomanía es solo un invento de la derecha desesperada ante el avance imparable de la 4T”.
Y luego se pregunta: “¿Qué piensa Andrés Manuel de la posibilidad que su partido, Morena, enfrente en 2024 a un muy competitivo joven Colosio Riojas? No lo se porqje no le he preguntado, pero puedo especular: mañana trataré de responder a tal pregunta”.
Federico Arreola se referiría de igual forma a los cuestionamientos de Ciro Gómez Leyva y Manuel Feregrino en Radio Fórmula acerca de si no sería demasiado joven -esto es, de alguna manera inconveniente para México- un presidente de 39 años de edad, que son los que tendrá Luis Donaldo en 2024. Se les olvidó que uno de los mejores gobernantes que ha tenido nuestro país, tal vez el mejor, llegó a esa edad a la presidencia; sí, hablo del general Lázaro Cárdenas”.
EL IMPACTO DE LA ENCUESTA
Tanto en Jalisco como en el grupo de Movimiento Ciudadano la encuesta tuvo su impacto, toda vez que el personaje dominante en el partido naranja había sido Enrique Alfaro, quien en sus primeros dos años de gobierno logró un buen posicionamiento nacional en la construcción de un liderazgo político para encabezar a la oposición contra el que vaya a ser ungido como el candidato de Morena.
FEDERICO ARREOLA YA VISUALIZABA A COLOSIO RIOJAS
El antecedente de construir un liderazgo fuera de la capital de México lo tenemos con Vicente Fox como gobernador de Guanajuato frente a la Presidencia de Ernesto Zedillo.
Precisamente el periodista Federico Arreola, quien visitara a mediados de octubre Guadalajara para dar una conferencia, abordó si en el 2024 Luis Donaldo Colosio Riojas le va a tirar a la Presidencia de México o buscará reelegirse como alcalde de Monterrey.
Y en ese escenario, Federico Arreola opinó sobre las posibilidades presidenciables del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro y expresó lo siguiente:
“Hace tres años el gobernador Alfaro era considerado el gran favorito para encabezar, con muchas posibilidades de éxito, a la oposición unida contra el candidato o la candidata de Morena en las elecciones de 2024. Su rebeldía recordaba a la de Vicente Fox cuando este gobernaba Guanajuato y retaba, prácticamente a diario, al entonces presidente Ernesto Zedillo”.
“Ahora, a la mitad de su periodo, al frente del Gobierno de Jalisco, el señor Alfaro es un gobernante fallido. Ha perdido popularidad aceleradamente y, en sus desesperados intentos por recuperarla, se ha convertido en un político problema que pelea con todo el mundo, lo que cada día lo hunde más. Su más reciente enfrentamiento ha sido con el dirigente real de la Universidad de Guadalajara, Raúl Padilla. El gobernador Alfaro perderá este pleito, ya que Padilla, a pesar de su desprestigio, cuenta con el apoyo, importantísimo, de círculos intelectuales, de todo el país y aun del extranjero”.
“Por tales razones, Alfaro ha descendido notablemente en las encuestas de preferencias relacionadas con el proceso electoral presidencial del 2024. En el PRI y en el PAN, por lo tanto, ya no lo toman en serio como un posible candidato de la oposición unida”.
“El gobernador de Jalisco ni siquiera encabeza los sondeos de su partido, Movimiento Ciudadano. En el instituto político de Dante Delgado lo supera, con una amplia ventaja, el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas. Este joven político es tal vez la figura de oposición a Morena más popular actualmente”.
“Descartado Alfaro por su mal desempeño en Jalisco, me pregunté si Colosio Riojas está interesado en ser candidato presidencial 2024. No he hablado con él, pero gente que lo trata me ha dicho que el hijo del candidato asesinado en Lomas Taurinas, planea, si, intentar una aventura tan complicada como la de buscar la presidencia de México, pero en el 2030”.
NACIONALES
Kenia López Rabadán, nueva presidenta de la Cámara de Diputados

– Por Mario Ávila
Con 435 votos a favor, 4 en contra y sin abstenciones, la diputada del PAN, Kenia López Rabadán, se convirtió en la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en el segundo año de la LXVI Legislatura federal.
El acuerdo de logró toda vez que la fracción parlamentaria de Morena y partidos aliados, retiraron el veto que le habían impuesto a su candidatura, presentada como primera opción por Acción Nacional y una vez que el propio PAN anunció que sus siguientes opciones eran los diputados Margarita Zavala, Germán Martinez y Federico Döring.
Esta misma tarde la nueva diputada presidenta asumió sus funciones tras rendir la protesta de ley, ante los legisladores integrantes de la LXVI Legislatura.
Kenia López Rabadán, que se desempeñó como coordinadora de campaña presidencial de Xóchitl Gálvez, estará acompañada en la Mesa Directiva por los vicepresidentes: Sergio Carlos Gutiérrez Luna, Paulina Rubio Fernández y Raúl Bolaños Cacho Cué; secretarias: Julieta Villalpando Riquelme, Alan Said Márquez Becerra, Nayeli Arlette Jiménez Cruz, Magdalena del socorro Núñez Monreal, Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel y Laura Ballesteros Mancilla.
JALISCO
Inauguran Primer Congreso Nacional de Personas Mayores en Guadalajara

– Por Francisco Junco
Con un llamado a reconocer la sabiduría y la fuerza de quienes han dado su vida a la familia y a la sociedad, se inauguró en Jalisco el Primer Congreso Nacional de Personas Mayores, bajo el lema “Sabiduría y derechos: Reconociendo el valor de las personas mayores”.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), junto con la Fundación Jaime Enrique Michel Velasco y diversas universidades, abrió un espacio que busca visibilizar a un sector que enfrenta discriminación, exclusión y abandono, pero que también representa un pilar invaluable de nuestra cultura.
La presidenta de la CEDHJ, Luz del Carmen Godínez González, habló con claridad de los retos que viven día a día las personas mayores: “discriminación por edad, violencia y abuso, pobreza, exclusión digital, dificultades de movilidad y acceso limitado a servicios de salud, justicia y seguridad social”.
Frente a ese panorama, dijo, es momento de pasar del discurso a la acción y subrayó que “reafirmo mi compromiso y el de esta institución con la defensa y promoción de sus derechos. Trabajaremos incansablemente para erradicar la discriminación, garantizar el acceso a la justicia y promover políticas públicas que respondan a sus necesidades y aspiraciones”.
Enrique Michel Velasco, presidente de la fundación que lleva su nombre, lamentó que “nuestras ciudades, las instituciones públicas, las empresas y casi todo lugar público se manifiestan poco amigables con este sector”.
Para él este congreso debe ser un parteaguas que siembre una nueva cultura de respeto, ya que “no hemos sido capaces de crear un aparato de salud pública que otorgue mejores condiciones para alcanzar eso que llamamos calidad de vida. Veamos en este congreso el mundo de oportunidades para contribuir a formar una verdadera conciencia y una nueva cultura con las personas mayores”.
El rector de la UNIVA, Francisco Ramírez Yáñez, también elevó la voz para visibilizar la soledad y la desigualdad que padecen millones de adultos mayores.
“Hoy alzamos la voz por millones de personas mayores que enfrentan desigualdades, que enfrentan la soledad, el abandono, la discriminación por edad y la falta de acceso a servicios básicos y de calidad”.
A su vez, Eduardo Solorio Alcalá, en representación del gobernador Pablo Lemus Navarro, subrayó que “el envejecimiento no es un problema por resolver, sino una oportunidad a valorar, de repensar las instituciones y las políticas públicas”, y aseguró que Jalisco trabaja para generar espacios y servicios incluyentes.
El congreso incluyó conferencias, paneles y una feria de la salud con servicios médicos y orientación, además de la participación de organizaciones civiles que recordaron que la dignidad no termina con la edad.
Entre reflexiones, denuncias y compromisos, el encuentro dejó en claro que el envejecimiento no es sinónimo de carga social, sino de riqueza humana que exige respeto, políticas públicas y un cambio cultural profundo.
NACIONALES
Eliminan ministros de la SCJN el seguro de gastos médicos; se atenderán en el ISSSTE

– Por Mario Ávila
Luego de anunciar el compromiso de revisar las pensiones de los ministros en retiro y los sueldos de los trabajadores en activo del Poder Judicial, para evitar que se viole la Constitución y ganen más que la presidenta, Claudia Sheinbaum, el presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, advirtió que los nuevos ministros se atenderán en el ISSSTE, para eliminar el oneroso gasto de servicios médicos.
Ello lo anunció en su primer mensaje en el cargo, después de la ceremonia de toma de protesta en el Senado y la instalación en la sede de la SCJN y en presencia de la titular del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum Pardo y los titulares del Legislativo, Laura Itzel Castillo, del Senado y Sergio Gutiérrez Luna, de la Cámara de Diputados.
Aguilar Ortiz ofreció cercanía con la ciudadanía, para aspirar a un cambio real, profundo y verdadero, que sirva para poner fin a la injusticias.
Incluso, planteó que la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, «será un auténtico tribunal de justicia y no sólo un tribunal de derecho; será un espacio de puertas abiertas, cercano, austero, plural, transparente, eficiente y sin privilegios», garantizó.