JALISCO
Carro completo y democracia

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //
Hoy México tiene nuevas cámaras legislativas, senado, nueve gobernadores y una presidenta electa, periodos que iniciarán funciones casi en el último trimestre del año; queda claro que la decisión de los mexicanos fue volver no solo darle otra oportunidad a MORENA, sino ampliar su margen de maniobra política con la mayoría en el Congreso de la Unión y la Presidencia de República.
La democracia se ejerció, miles de ciudadanos consideraron y agradecieron con el favor de su voto a MORENA, perdieron los partidos, las alianzas y las coaliciones, el mensaje es importante y sonó fuerte respecto al desprestigio y el hartazgo que el ciudadano siente de los partidos políticos ya tan debilitados pero unidos en coalición, se descifra con un rechazo contundente.
En este sentido, Jalisco no fue diferente en este fenómeno electoral del 2024, el hartazgo de los partidos y políticos de siempre no les alcanzó para pintar a Jalisco de guinda con MORENA y sus alianzas, ni para destronar a Movimiento Ciudadano (MC), en nuestro Estado volvió a ganar MC porque el exigente electorado notó que por lo menos en Jalisco el partido MORENA eran los mismos nombres y perfiles de los partidos políticos de siempre, que la militancia de MORENA era de reciente creación y le falta tiempo para consolidarse.
Pero sí voto en el mismo sentido que la nación, con un rotundo no a las coaliciones de los partidos PAN, PRI Y PRD, lo que sin duda indica una crisis de percepción e imagen de los partidos fundadores de la política en el país.
Hablando de las mayorías en el Congreso de la Unión, para MORENA y aunque resulta preocupante para los que creemos y defendemos los contrapesos y equilibrios de los poderes en México, podría ser parte de ese deseo de la población de que los programas sociales no desaparezcan y se incrementen, de analizar que si se prometía en campaña un cambio de mejoría y perfeccionamiento se necesitaba votar 6 de 6, quizás desde la bondad y agradecimiento que nos caracteriza a los mexicanos, es cierto que el efecto de recibir produce retribución y los programas sociales de MORENA llevaron a miles de ciudadanos a tener esa ayuda gubernamental que sin importar fuera mucha o insuficiente dependiendo de cada caso, resultó necesaria para muchos hogares, repercutió en un voto masivo para los poderes legislativos esperando el perfeccionamiento de los programas sociales en el país.
Hoy nos quedan grandes lecciones por asimilar, para los que votamos, los que ganaron y para los que perdieron en esta histórica elección 2024, desde la llegada de una mujer por primera vez a la Presidencia de la República de quien se espera mucho.
Queda la duda de si será una continuación del mandato de López Obrador o será genuino su sexenio al frente de la máxima representación del país, si cambiará la visión del ejecutivo federal en torno al nivel extremo de violencia e inseguridad que vivimos o continuará ignorado, si se cuidará la defensa y fortalecimiento de las instituciones que surgieron de luchas sociales y tienen un papel significativo en la democracia, si fortalecerá de manera efectiva la garantía de la salud y la educación en México, si podrá combatir la pobreza y la corrupción desde la claridad y la voluntad política. Si nada de lo anterior se atiende desde la legalidad y el cambio positivo, entonces de las lecciones arrojadas en este periodo electoral 2024, no habrá más que lamento y decisiones fundamentales en el 2030.
Festejemos sí que la decisión del pueblo ganó y la fiesta democrática apuntaló otorgando una oportunidad más al gobierno federal con MORENA, pongamos atención a los que gobernarán y legislarán y cómo desarrollarán esta oportunidad de gobernar México, participemos desde la trinchera de ciudadanos y sociedad pidiendo información en las instituciones de transparencia, desde los sistemas anticorrupción exijamos el respeto a las instituciones que abonan a los equilibrios, pidamos cuentas y levantemos la voz cuando sea necesario, cambiemos los congresos dentro de tres años si las cosas no van bien.
Aceptemos que para la clase política el poder es temporal, sin duda el carro completo a MORENA, deberá evaluarse conscientemente de aquí hasta la llegada de las próximas boletas electorales, somos una gran nación llena de nobleza y riqueza. Sin embargo, valorarnos como sociedad se nos dificulta, entender el merecimiento de algo mejor, en este momento resta que la clase política toda haga profunda autocrítica de este proceso electoral, sin importar si son ganadores o perdedores, la política en México es decadente y ausente de realidad social, debe cambiar y renovarse, se les acaban de otorgar seis años más, para qué entiendan todos los múltiples mensajes que la sociedad les envío votando.