JALISCO
Carro completo y democracia

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //
Hoy México tiene nuevas cámaras legislativas, senado, nueve gobernadores y una presidenta electa, periodos que iniciarán funciones casi en el último trimestre del año; queda claro que la decisión de los mexicanos fue volver no solo darle otra oportunidad a MORENA, sino ampliar su margen de maniobra política con la mayoría en el Congreso de la Unión y la Presidencia de República.
La democracia se ejerció, miles de ciudadanos consideraron y agradecieron con el favor de su voto a MORENA, perdieron los partidos, las alianzas y las coaliciones, el mensaje es importante y sonó fuerte respecto al desprestigio y el hartazgo que el ciudadano siente de los partidos políticos ya tan debilitados pero unidos en coalición, se descifra con un rechazo contundente.
En este sentido, Jalisco no fue diferente en este fenómeno electoral del 2024, el hartazgo de los partidos y políticos de siempre no les alcanzó para pintar a Jalisco de guinda con MORENA y sus alianzas, ni para destronar a Movimiento Ciudadano (MC), en nuestro Estado volvió a ganar MC porque el exigente electorado notó que por lo menos en Jalisco el partido MORENA eran los mismos nombres y perfiles de los partidos políticos de siempre, que la militancia de MORENA era de reciente creación y le falta tiempo para consolidarse.
Pero sí voto en el mismo sentido que la nación, con un rotundo no a las coaliciones de los partidos PAN, PRI Y PRD, lo que sin duda indica una crisis de percepción e imagen de los partidos fundadores de la política en el país.
Hablando de las mayorías en el Congreso de la Unión, para MORENA y aunque resulta preocupante para los que creemos y defendemos los contrapesos y equilibrios de los poderes en México, podría ser parte de ese deseo de la población de que los programas sociales no desaparezcan y se incrementen, de analizar que si se prometía en campaña un cambio de mejoría y perfeccionamiento se necesitaba votar 6 de 6, quizás desde la bondad y agradecimiento que nos caracteriza a los mexicanos, es cierto que el efecto de recibir produce retribución y los programas sociales de MORENA llevaron a miles de ciudadanos a tener esa ayuda gubernamental que sin importar fuera mucha o insuficiente dependiendo de cada caso, resultó necesaria para muchos hogares, repercutió en un voto masivo para los poderes legislativos esperando el perfeccionamiento de los programas sociales en el país.
Hoy nos quedan grandes lecciones por asimilar, para los que votamos, los que ganaron y para los que perdieron en esta histórica elección 2024, desde la llegada de una mujer por primera vez a la Presidencia de la República de quien se espera mucho.
Queda la duda de si será una continuación del mandato de López Obrador o será genuino su sexenio al frente de la máxima representación del país, si cambiará la visión del ejecutivo federal en torno al nivel extremo de violencia e inseguridad que vivimos o continuará ignorado, si se cuidará la defensa y fortalecimiento de las instituciones que surgieron de luchas sociales y tienen un papel significativo en la democracia, si fortalecerá de manera efectiva la garantía de la salud y la educación en México, si podrá combatir la pobreza y la corrupción desde la claridad y la voluntad política. Si nada de lo anterior se atiende desde la legalidad y el cambio positivo, entonces de las lecciones arrojadas en este periodo electoral 2024, no habrá más que lamento y decisiones fundamentales en el 2030.
Festejemos sí que la decisión del pueblo ganó y la fiesta democrática apuntaló otorgando una oportunidad más al gobierno federal con MORENA, pongamos atención a los que gobernarán y legislarán y cómo desarrollarán esta oportunidad de gobernar México, participemos desde la trinchera de ciudadanos y sociedad pidiendo información en las instituciones de transparencia, desde los sistemas anticorrupción exijamos el respeto a las instituciones que abonan a los equilibrios, pidamos cuentas y levantemos la voz cuando sea necesario, cambiemos los congresos dentro de tres años si las cosas no van bien.
Aceptemos que para la clase política el poder es temporal, sin duda el carro completo a MORENA, deberá evaluarse conscientemente de aquí hasta la llegada de las próximas boletas electorales, somos una gran nación llena de nobleza y riqueza. Sin embargo, valorarnos como sociedad se nos dificulta, entender el merecimiento de algo mejor, en este momento resta que la clase política toda haga profunda autocrítica de este proceso electoral, sin importar si son ganadores o perdedores, la política en México es decadente y ausente de realidad social, debe cambiar y renovarse, se les acaban de otorgar seis años más, para qué entiendan todos los múltiples mensajes que la sociedad les envío votando.
JALISCO
Sergio Chávez rinde su Cuarto Informe de Gobierno resalta su compromiso moral y ético

– Por Francisco Junco
En su Cuarto Informe de Gobierno, el presidente municipal de Tonalá, Sergio Chávez, afirmó ante regidores y habitantes que siempre ha guiado su gestión con responsabilidad legal, pero sobre todo con compromiso moral y ético.
Acompañado del Gobernador del Estado, Pablo Lemus Navarro, el alcalde destacó la importancia de la reelección para dar continuidad a las obras de gran calado que transforman al municipio y beneficiarán a la población y acotó que “la transformación es efectiva cuando hay continuidad en el trabajo”.
Entre los logros más relevantes, Sergiio Chávez mencionó la batalla contra la empresa Caabsa, que durante más de 20 años administró la recolección de basura en Tonalá, y la construcción de la estación de transferencia de residuos, la segunda del estado y la número uno, en tecnología y normas ambientales.
Con una inversión de 150 millones de pesos, la estación funciona desde abril y ha permitido elevar la eficiencia en recolección al 93 por ciento, frente al 52 por ciento que tenía el sistema anterior.
El alcalde tonalteca enfatizó que el ahorro derivado de la administración directa del servicio de basura, aproximadamente 2 millones de pesos mensuales, se ha destinado a la construcción del “Hospitalito” de Tonalá, un complejo médico que contará con unidades de atención en ginecobstetricia, neonatología, hemodiálisis, consulta externa, odontología y oftalmología, así como urgencias con especialistas, laboratorio y equipamiento de alta tecnología.
La obra, con inversión de 250 millones de pesos, es financiada únicamente con recursos municipales.
Chávez también abordó el desarrollo económico y la infraestructura, recordando la eliminación de la caseta de cobro que permitió la instalación de 12 parques industriales en el nuevo periférico oriente, la autopista a Zapotlanejo y camino a El Vado, con inversiones que superan los dos mil millones de dólares y la creación de miles de empleos de calidad.
También, destacó la colaboración con el gobernador del estado y la importancia de continuar promoviendo a Tonalá para atraer más empresas.
En materia de transporte, el presidente municipal reiteró su respaldo a la línea 6 del tren, impulsada por los tonaltecas, y señaló que ya están etiquetados 800 millones de pesos para que el sistema Mi Macro Periférico llegue hasta el centro del municipio.
Además, destacó los avances en seguridad y prevención, posicionando a Tonalá como uno de los municipios metropolitanos con mejor percepción de seguridad, según INEGI y Jalisco Como Vamos.
Sergio Chávez agradeció el trabajo de su gabinete y de todas las dependencias municipales, así como el apoyo de instituciones educativas y de la sociedad civil en la conformación del Organismo Público Descentralizado de Servicios de Salud Tonalá (SESAT).
Cerró su mensaje recordando que aún faltan dos años más de trabajo, e invitó a los habitantes a disfrutar del disco “Canto a Tonalá” volumen 2, que refleja la cultura y tradiciones del municipio.
JALISCO
Lemus promete respaldo absoluto a Verónica Delgadillo

– Por Francisco Junco
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, aseguró que Guadalajara siempre contará con él para impulsar todos los proyectos que consoliden a la capital como una ciudad de futuro.
Frente a Verónica Delgadillo y su cabildo, afirmó que su compromiso será permanente y sin condiciones, aseguró que contará “absolutamente siempre” con el apoyo del gobierno estatal.
“Presidenta, felicidades a ti y al Pleno de tu Ayuntamiento por este primer informe de gobierno. De verdad te felicito porque veo tu pasión, tu compromiso y sobre todo tu visión de seguir mejorando a nuestra bellísima Guadalajara. Vas a contar absolutamente siempre con todo mi apoyo y respaldo. Que Guadalajara sepa que tendrán un gobernador muy comprometido con la capital”, subrayó en su mensaje.
Durante el Primer Informe de Gobierno de la alcaldesa, Pablo Lemus reconoció la pasión y visión de Delgadillo, al tiempo que recordó los retos que enfrentó cuando fue presidente municipal, como la reactivación del Centro Histórico tras la construcción de la Línea 3 y los efectos de la pandemia.
“Los grandes proyectos no tienen colores, lo que tienen es amor por la ciudad y por nuestro estado”, expresó.
El mandatario estatal adelantó que respaldará la agenda de proyectos planteada por Delgadillo, entre ellos la renovación del Centro Histórico y el repoblamiento de esa zona. Subrayó que estas iniciativas no solo son obras de infraestructura, sino apuestas a largo plazo que beneficiarán a las próximas generaciones.
En materia de seguridad, el mandatario jalisciense anunció que Jalisco será el estado con mayor número de puntos de revisión per cápita en el país y con el mejor sistema de videovigilancia. “La tecnología es fundamental para mejorar los índices de seguridad, y por eso vamos a ser el estado de la república con el mejor sistema de videovigilancia de todo el país”, aseguró.
Refrendó su compromiso de trabajar sin distinciones partidistas y de manera coordinada con las y los presidentes municipales de Jalisco.
“Jalisco se merece un ambiente de paz y de respeto político. Eso es lo que van a encontrar en mí una persona absolutamente respetuosa, orientada siempre a los resultados”, concluyó entre aplausos.
JALISCO
Guadalajara se reafirma como la ciudad que cuida a su gente: Verónica Delgadillo

– Por Francisco Junco
Guadalajara está construyendo una nueva forma de gobernar, más cercana, sensible y con visión de futuro, pero sobre todo bajo la consigna de cuidar a los ciudadanos; así lo dijo la alcaldesa Verónica Delgadillo, al rendir su primer informe de actividades de gobierno en Guadalajara.
“Por eso lo digo convencida, gobernar es cuidar, porque cuando cuidamos también vemos, vemos lo que duele, lo que falta y lo indispensable. Cuando cuidamos, escuchamos, sí, lo que se dice, pero también lo que se calla”.
“Cuando cuidamos, gobernamos con amor, con empatía, con firmeza y también con mucho compromiso de cuidar lo más importante”, resaltó en su mensaje frente a representantes de los tres poderes y cientos de invitados.
Muy temprano, Verónica Delgadillo, en una sesión solemne celebrada en Palacio Municipal, entregó el documento del Primer Informe de Gobierno a los integrantes del cabildo, donde con un muy breve mensaje agradeció a los trabajadores del ayuntamiento el trabajo realizado durante el año.
Minutos después, y teniendo como escenario el Teatro Diana, y ante los representantes de los diferentes poderes del Estado, entre los que destacó la presencia del gobernador Pablo Lemus, la presidenta municipal destacó que hace un año Guadalajara tomó una decisión histórica al ser gobernada por primera vez por una mujer.
Subrayó que, más allá del género, lo importante es demostrar que otra manera de ejercer el poder es posible, con firmeza para tomar decisiones difíciles y con empatía para escuchar a las personas.
Verónica Delgadillo recordó que desde el inicio de su gestión se trazó la meta de convertir a Guadalajara en “la ciudad que te cuida”, con una estrategia integral de seguridad que no se limita a policías y patrullas, sino que apuesta por la cercanía con los vecinos, la prevención y la construcción de comunidad.
“Hoy vivimos la percepción más baja de inseguridad desde 2017 y logramos reducir 28 por ciento los delitos de alto impacto”, puntualizó.
El cuidado de los espacios públicos ha sido parte central de esta visión. La alcaldesa resaltó la inversión histórica de 3 mil millones de pesos en servicios públicos, que permitió retirar a la empresa que incumplía con la recolección de basura y retomar el control municipal.
“Con firmeza sacamos a CABSA de Guadalajara y hoy tenemos un servicio de recolección eficiente, con rutas claras y trabajadores comprometidos”, afirmó.
Otro de los pilares de su gobierno ha sido la política social enfocada en los cuidados, con la creación de las primeras comunidades de atención en el país. Programas de apoyo escolar, salud y vivienda han beneficiado a miles de familias tapatías.
“Todas y todos somos seres cuidables por naturaleza, y nuestro deber como gobierno es estar cerca de quienes más lo necesitan”, subrayó.
La cultura y el deporte también han llenado de vida a la ciudad. Con más de dos mil eventos comunitarios, la relanzada Vía RecreActiva y el impulso a la infraestructura deportiva, Guadalajara se consolida como un espacio de encuentro, convivencia y orgullo colectivo.
En su discurso, Verónica Delgadillo reconoció el trabajo de los más de 12 mil trabajadores municipales, de los regidores y del gobernador Pablo Lemus, a quien agradeció por el respaldo en proyectos estratégicos.
“Este informe no es de la presidenta, es de un equipo que todos los días cuida a la ciudad”, afirmó y aseguró que a lo largo de este año ha encontrado, con las diferentes actividades realizadas, que se puede gobernar con esperanza, porque “Guadalajara es nuestra casa y no es perfecta, pero si la cuidamos podemos hacer de ella un gran hogar”.
“Esta es la Guadalajara que hemos empezado a construir. Esta es la Guadalajara que empezamos a construir. Y les digo que con la fuerza de su gente, con la grandeza de su historia y con la esperanza en el porvenir, será la Guadalajara que te cuida”, finalizó en su mensaje de rendición de cuentas de un año de trabajo.