Connect with us

JALISCO

Carta abierta de la Comunidad Indígena de Mezquitán a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

Las mujeres, los hombres y los adultos mayores, integrantes de la comunidad indígena de Mezquitán, en Zapopan, Jalisco, reclaman a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), cumpla con los acuerdos de indemnización firmados hace más de 21 años, por la ocupación de terrenos de su comunidad para la ampliación de la carretera Guadalarjara-Ixtlahuacán del Río-Saltillo, y piden el cumplimiento de la sentencia dictada en el Juicio Agrario que se promovió en su contra y que, por su incumplimiento, se están afectando los derechos de las más de 300 familias que integran nuestra comunidad:

C. DOCTORA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO

PRESIDENTA CONSTITUCIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

P R E S E N T E .

SAÚL RODRÍGUEZ BARAJAS, EULALIA DOLORES VELAZQUEZ LÓPEZ Y MIGUEL ÁNGEL RIVERA LARA, Presidente, Secretaria y Tesorero, respectivamente del Comisariado de Bienes Comunales de la comunidad Indígena de Mezquitán, Municipio de Zapopan, Jalisco, ante usted con el debido respeto, comparecemos a solicitar SU INTERVENCIÓN, toda vez que por el incumplimiento, nuestra comunidad enfrenta un litigio desde hace 8 años, con la entonces Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), hoy Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), ya que le reclamamos CUMPLA CON LOS ACUERDOS DE INDEMNIZACIÓN, FIRMADOS HACE MAS DE 21 AÑOS, POR OCUPACION DE TERRENOS PARA LA AMPLIACION DE LA CARRETERA GUADALAJARA-SALTILLO, por lo que alzamos la voz, para exigir se cumpla con lo estipulado, o bien, nos sean regresados los terrenos.

*Resumen de Antecedentes: *

La Comunidad Indígena de Mezquitán, Zapopan, Jalisco, está debida y legalmente constituida; cuenta con un Título Virreinal que data del año 1690, que la acredita como propietaria de una superficie de tierra aproximada a las 26-93-22.8 Has, (ocupadas desde el año 2004, por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, para la construcción y ampliación de la carretera Federal N° 54, Guadalajara-Saltillo, también conocida como carretera Federal Guadalajara- Ixtlahuacán del Río).

Con fecha de 03 (tres) de Marzo del año 2004 (dos mil cuatro), HACE MÁS DE 21 AÑOS se celebró un CONVENIO DE OCUPACIÓN PREVIA PARA LA OCUPACION DE TIERRAS PARA LA AMPLIACIÓN Y DERECHO DE VÍA, de la carretera Federal N° 54, Guadalajara-Saltillo, también conocida como carretera Federal Guadalajara- Ixtlahuacán del Río, entre la SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES (SCT) y por otro lado la “COMUNIDAD INDÍGENA DE MEZQUITAN” del municipio de Zapopan en el Estado de Jalisco.

En este Convenio, la SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES (SCT), se comprometió en la CLÁUSULA “TERCERA” a depositar el 50% (cincuenta por ciento) del monto indemnizatorio, una vez que se cuente con el avalúo elaborado por la Comisión de Avalúos de Bienes Nacionales. LO CUAL, DESDE LUEGO, NUNCA CUMPLIÓ.

Con fecha 07 (siete) de Mayo del 2007 (dos mil siete), se celebró un Convenio de Depósito en Garantía por Ocupación del terreno comunal, celebrado por una parte “LA COMUNIDAD INDÍGENA MEZQUITAN” del Municipio de Zapopan, Jalisco y por otra parte la entonces SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES.

En los convenios, se pactó la ocupación de 26-93-22.8 Has., (269,322.80 m2.) se practicó un avaluó que en aquel entonces se fijó en la cantidad de $39,065,272.13 (aproximadamente $145 pesos por metro cuadrado ) que fue fijado por el Instituto de Administración de Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), y de los cuales se nos hizo un pago parcial de $4´000,000.00 correspondientes aproximadamente al 10% de la indemnización y pago acordado, como Depósito en Garantía, además, la SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES (SCT), se comprometió en la CLAUSULA “CUARTA” a gestionar en Oficinas Centrales, los recursos financieros por la cantidad de aproximadamente el 40% (cuarenta por ciento) del monto acordado en esa fecha, para completar el 50% (cincuenta por ciento), LO CUAL DESDE LUEGO, nuevamente la SCT, NUNCA CUMPLIÓ.

Con fecha 28 (veintiocho) de Diciembre del 2007 (dos mil siete), se celebró otro Convenio de Depósito en Garantía por Ocupación del terreno comunal. Por una parte “LA COMUNIDAD INDÍGENA MEZQUITAN” y por otra parte la SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES, representada por el C. Ing. Reynaldo Guajardo Villareal, Director General del Centro SCT Jalisco y la Jefa de la Unidad de Asuntos Jurídicos, del Centro SCT Jalisco de la misma Secretaria. En dicho convenio, se pactó que se continuaría con la ocupación de 26-93-22.8 Has., se acordó un Segundo Pago Parcial, por la cantidad de $ 1´639,268.52 que corresponde aproximadamente a un 4% cuatro por ciento) aproximadamente, de la cantidad acordada en los Convenios y POR TERCERA VEZ, la SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES (SCT), se comprometió en la CLAUSULA “CUARTA” a gestionar en Oficinas Centrales, los recursos financieros, para completar el 50% (cincuenta por ciento) acordado en los Convenios de Ocupación previa, LO CUAL DESDE LUEGO, POR TERCERA VEZ la SCT, NUNCA CUMPLIÓ.

No obstante las múltiples gestiones y solicitudes de pago que realizamos desde esa fecha, nunca se nos dio respuesta favorable, pues siempre utilizaban diversos argumentos o más bien pretextos para no cubrir el pago que legalmente nos corresponde y se comprometieron a realizar.

En virtud de los incumplimientos, quienes integramos LA “COMUNIDAD INDÍGENA MEZQUITAN” del Municipio de Zapopan, Jalisco, conformada en su mayoría por adultos mayores y aproximadamente el 50 % de Mujeres, CONSIDERAMOS NECESARIO DEMANDAR A LA SECRETARÍA ANTE LOS TRIBUNALES AGRARIOS Y MANIFESTAR PÚBLICAMENTE NUESTRA MOLESTIA Y ENOJO Y RECLAMAR TAMBIÉN ANTE LA OPINIÓN PÚBLICA, EL CUMPLIMIENTO INMEDIATO DE ESTOS CONVENIOS DE INDEMNIZACIÓN Y PAGO POR LAS 26-93-22.8 HAS. DE TIERRAS, PERTENECIENTES A NUESTRA COMUNIDAD INDÍGENA DE MEZQUITAN, DE LAS QUE SE APROPIARON HACE MAS DE 21 AÑOS, CON PROMESAS DE PAGO.

Por ello nos vimos obligados a presentar una demanda en su contra, ante el Tribunal Unitario Agrario del Distrito número 16, la cual fue admitida debidamente el día 9 de Noviembre del año 2017 (Hace más de 7 siete años) y se le asignó el número de Expediente 222/16/2017, se demandó tanto a la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, como a diversas autoridades,

En el Juicio, quedó además demostrada, la existencia y validez legal de los convenios de ocupación previa, y que estos no han sido cumplidos por las demandadas, la SICT, por lo que el Tribunal condenó a las demandadas, al cumplimiento de los mismos con la actualización de valores correspondiente,

En fecha 28 veintiocho de Octubre de 2021 dos mil veintiuno, el Tribunal Unitario Agrario del Distrito 16, emitió SENTENCIA, en la que declaró procedentes de manera parcial nuestras reclamaciones y prestaciones y con ello condenó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, para que pagara a la Comunidad de Mezquitán, las cantidades correspondientes que se mencionan en los Convenios celebrados por la ocupación previa de las tierras de la Comunidad, pero dejando pendiente, determinar la actualización de los montos conforme a lo que establece la Ley Agraria, por ello, nos vimos en la necesidad de presentar Recurso de Revisión en contra de dicha sentencia para que las cantidades que se deben a la Comunidad sean pagadas conforme a un Avalúo que actualice dichas cantidades, ese Recurso de Revisión fue recibido ante el Tribunal Unitario Agrario, el cual, conforme a la Ley Agraria, se envió a la ciudad de México para su resolución, al Tribunal Superior Agrario.

Con fecha 03 de Marzo del 2022 se admitió el Recurso de Revisión por parte de dicho Tribunal Superior en la Ciudad de México, asignándole como número de Recurso de Revisión, el 125/2022, en el que presentamos escrito, para apersonarnos y dar contestación al recurso.

Debe también hacerse de su conocimiento, que en el año 2022, por su parte, el Abogado de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, casi simultáneamente SIN NINGUNA JUSTIFICACION JURIDICA, se inconformó con dicha Sentencia, argumentando “que no fue llamada a juicio la Delegación en el Estado de Jalisco” de la misma dependencia, lo cual resulta ilógico y así lo argumentamos en el escrito que se elaboró dando contestación a dicho recurso de revisión, puesto que SE TRATA DE LA MISMA SECRETARIA, solo que son sus oficinas delegacionales, además de que se señaló que durante el procedimiento tuvo pleno conocimiento del procedimiento, tan es así que se exhibieron los oficios que la propia Delegación expidió a la comunidad, argumentando que no podía pagar hasta en tanto se resolviera el presente Juicio Agrario 222/2017, tramitado ante el Tribunal Unitario Agrario del Distrito 16, y para robustecer lo anterior se envió diverso escrito al Tribunal Superior Agrario, acompañando nuevamente copias certificadas de los oficios que demuestran que dicha delegación de la SCT, estuvo plenamente enterada del Juicio Agrario, por lo que resulta improcedente su argumento de que desconoce del juicio. Al respecto consideramos que esta fue una más de SUS TÁCTICAS DILATORIAS, PARA RETARDAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS CONVENIOS DE OCUPACION QUE FIRMAR LA SECRETARIA, HACE MAS DE 20 AÑOS Y EN BASE A LO ORDENADO EN LA SENTENCIA DICTADA EN EL JUICIO AGRARIO QUE SE PROMOVIO EN SU CONTRA, VIOLANDO LOS DERECHOS DE LAS MAS DE 300 FAMILIAS QUE INTEGRAN NUESTRA COMUNIDAD, ADEMÁS EN PERJUICIO DEL ERARIO PÚBLICO, PORQUE MIENTRAS MÁS TIEMPO PASE, SE IRÁ INCREMENTANDO LA CANTIDAD QUE POR CONCEPTO DE INDEMNIZACIÓN SE NOS DEBE CUBRIR.

Igualmente, en la administración anterior, también SIN NINGUNA JUSTIFICACION JURÍDICA, a sabiendas de que era Improcedente, por no agotar el principio de Definitividad, promovieron de manera paralela al Recurso de Revisión, un JUICIO DE AMPARO DIRECTO, lo cual retrasó el avance del Recurso de Revisión, por más de 2 años, hasta en tanto se resolviera sobre la procedencia de dicho Amparo.

Sin embargo, dicho Juicio de Amparo Directo que se tramitó bajo el Expediente 94/2022, ante el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito, con fecha 16 de Febrero del año 2023, por UNANIMIDAD DE VOTOS de los Magistrados integrantes, SE SOBRESEYÓ, precisamente por ser notoriamente improcedente y por NO AGOTAR EL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD.

CONSIDERAMOS QUE NUNCA TUVO RAZÓN DE INTERPONERSE ESE AMPARO DIRECTO, SOLO NOS HICIERON PERDER MAS DE DOS AÑOS DE TIEMPO, VIOLANDO LOS DERECHOS DE LAS MAS DE 300 FAMILIAS QUE INTEGRAN NUESTRA COMUNIDAD, ADEMÁS EN PERJUICIO DEL ERARIO PÚBLICO, PORQUE MIENTRAS MÁS TIEMPO PASE, SE IRÁ INCREMENTANDO LA CANTIDAD QUE POR CONCEPTO DE INDEMNIZACIÓN SE NOS DEBE CUBRIR.

Con fecha 22 veintidós de Noviembre del 2023, dos mil veintitrés, el TRIBUNAL SUPERIOR AGRARIO, resolvió el RECURSO DE REVISION 125/2022-16, emitiendo sentencia, en la que prácticamente nos concede la razón en la mayoría de nuestras reclamaciones legales.

A PESAR DE TENER CONVENIOS DE PAGO FIRMADOS Y DE HABER OBTENIDO 2 DOS SENTENCIAS A FAVOR, EN LOS TRIBUNALES AGRARIOS Y GANADO DOS AMPAROS, el retraso en el cumplimiento de los Convenios de Pago, firmados hace más de 21 VEINTIÚN AÑOS, se debe a las improcedentes e ilógicas acciones que desde un inicio, interpusieron en contra de los juicios y de las sentencias de los Tribunales Agrarios, ya que últimamente promovieron un AMPARO DIRECTO que se ventiló en el 7o. Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa en el Estado, bajo expediente 30/2024, el cual POR JUSTICIA Y RAZON LEGAL, LES FUE NEGADO, MEDIANTE SENTENCIA DE FECHA 26 VEINTISEIS DE DICIEMBRE DEL AÑO 2024 pasado, por lo que QUEDÓ FIRME LA SENTENCIA DICTADA POR EL TRIBUNAL SUPERIOR AGRARIO, es por lo que YA NO EXISTE NINGÚN RECURSO LEGAL PARA RETRASAR MAS EL CUMPLIMIENTO DE LAS SENTENCIAS y por ello la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, DEBE PAGAR A NUESTRA Comunidad Indígena, LA INDEMINIZACION POR LA AFECTACIÓN DE NUESTRAS TIERRAS, DESDE EL TRES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL CUATRO, A VALOR COMERCIAL CON SU ACTUALIZACIÓN RESPECTIVA, MEDIANTE AVALÚO QUE DEBERÁ REALIZAR EL INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN Y AVALÚOS DE BIENES NACIONALES (INDAABIN).

Independientemente de lo anterior, después de que se dictó la primer Sentencia, hemos realizado desde Marzo del año 2024, varias reuniones con varios funcionarios de diversas dependencias del Gobierno Federal, para obtener el cumplimento de la Sentencia y los compromisos de pago, adquiridos por la entonces SCT, con la Comunidad de Mezquitán, en los convenios de los años 2004 y 2007, tratando de llegar a un acuerdo conciliatorio, de ser posible, sin necesidad de esperarnos varios años, para que la Secretaria de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), cumpla con las Sentencias que en Justicia se resolvieron a favor de la Comunidad de Mezquitán.

El 27 de mayo del presente 2025.- El Tribunal Agrario 16, requirió a la SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA COMUNICACIONES Y TRANSPORTES (SICT) para que en el término de 10 días, tramite ante el INDAABIN, la elaboración del avalúo en los términos ordenados en las sentencias emitidas los juicios y procedimientos que tramitamos ante los Tribunales Agrarios, el que servirá de base para que se haga el pago correspondiente a nuestra Comunidad Indígena de Mezquitán, adeudos que tiene desde el año 2004, al disponer de 26-93-22.8 has., de tierras comunales para la ampliación de la carretera Guadalajara-Ixtlahuacán Del Rio.-Saltillo. La SICT Informó al Tribunal Agrario, que por vía electrónica, solicitó el avalúo.

El 18 de junio 2025.- Mediante acuerdo, el Tribunal Agrario 16, ordenó al INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN Y AVALÚOS DE BIENES NACIONALES (INDAABIN) que, en un plazo de 10 días, informe sobre el trámite del avalúo solicitado por la SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA, COMUNICACIONES Y TRANSPORTES (SICT), con apercibimiento de MULTA en caso de incumplimiento, pero a la fecha no tenemos conocimiento de que INDAABIN haya cumplido ese requerimiento o que se haya tramitado la elaboración del avalúo.

Hacemos de su conocimiento la presente información y solicitamos atentamente su apoyo e intervención, para girar sus instrucciones a la SICT y otras DEPENDENCIAS FEDERALES como el INDAABIN, para que a la brevedad se agilice el Pago, que en Derecho corresponde a nuestra comunidad, con base en las Sentencias emitidas por los Tribunales Agrarios, es decir el Pago por concepto de ocupación de nuestras tierras, con su respectiva actualización de valores de los terrenos, como lo marca la Ley Agraria y las Sentencias dictadas, tomando en consideración que MIENTRAS MÁS TIEMPO PASE, SE IRÁ INCREMENTANDO LA CANTIDAD QUE POR CONCEPTO DE INDEMNIZACIÓN SE NOS DEBE CUBRIR.

Por tal motivo, nos dirigimos a usted DOCTORA CLAUDIA SHEIMBAUM PARDO, PRESIDENTA CONSTITUCIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, tomando en consideración las recientes REFORMAS CONSTITUCIONALES SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y AFROMEXICANOS, del mes de Febrero del año 2024 y tomando en consideración que el año 2025 fue Decretado como AÑO DE LA MUJER INDÍGENA solicitándole su apoyo para la terminación de este conflicto, iniciado hace más de 21 años, por pasadas administraciones, pero que funcionarios de anteriores administraciones, utilizaron tácticas dilatorias que perjudican a los integrantes de nuestra comunidad, por lo que le pedimos que se nos entreguen los Pagos que en Derecho nos corresponden, con base en las Sentencias emitidas por los Tribunales Agrarios.

Confiamos en usted de resolver este conflicto por la vía más rápida posible, esperando que nos apoye en el Cumplimiento de las Sentencias emitidas por los Tribunales Agrarios, para que se nos entreguen los Pagos que en Derecho nos corresponden para la solución de este problema que padecemos desde hace más de 21 años, que solo se concreten a cumplir con los Pagos ordenados en las Sentencias emitidas por los Tribunales Agrarios, relativas a los ACUERDOS DE INDEMNIZACIÓN, FIRMADOS DESDE EL AÑO 2004, POR LA OCUPACIÓN DE TERRENOS DE NUESTRA COMUNIDAD, PARA LA AMPLIACIÓN DE LA CARRETERA GUADALAJARA-SALTILLO.

Quedamos a sus órdenes para ampliar cualquier información al respecto y agradecemos de antemano su apoyo e intervención.

ATENTAMENTE

Comisariado de Bienes Comunales de la Comunidad Indígena de Mezquitán, Municipio de Zapopan, Jalisco. 8 de Agosto del 2025

Calle Donato Guerra número 2005, Col. Miguel Hidalgo.

C.C. SAUL RODRIGUEZ BARAJAS

Presidente

EULALIA DOLORES VELAZQUEZ LOPEZ

Secretaria

MIGUEL ANGEL RIVERA LARA

Tesorero

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

“Fer: Vida y Legado”, el documental que transforma el dolor en memoria viva

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

Con un relato íntimo y conmovedor, el documental Fer: Vida y Legado honra la memoria de María Fernanda Peña Álvarez, joven tapatía que perdió la vida junto a su esposo, Alejandro Castro, en el trágico accidente vial del 23 de junio de 2019, provocado por el entonces futbolista Joao Maleck.

Lejos de centrarse solo en la tragedia, la producción reconstruye la historia de Fer desde su niñez, sus sueños, su esencia y las huellas que dejó en quienes la conocieron.

Producido por 202 Media Makers y con testimonios de familiares, amigos y personas cercanas, el documental se convierte en un ejercicio de memoria que busca rescatar a Fer como hija, amiga y profesional, alejándola de la fría estadística de una víctima. A través de fotografías, videos caseros y entrevistas emotivas, la obra transmite el amor, la alegría y la energía que definieron su vida.

El proyecto no sólo pretende rendir homenaje, sino también visibilizar el impacto humano detrás de los casos de impunidad en México. En su narrativa, la lucha por justicia de la familia Peña Álvarez aparece como un hilo constante, recordando que las sentencias judiciales no siempre representan el cierre emocional para quienes pierden a un ser querido.

Estrenado en televisión abierta por Jalisco TV y posteriormente compartido en plataformas digitales, Fer: Vida y Legado ha logrado captar la atención del público por su honestidad y sensibilidad. La respuesta ha sido de respaldo y empatía, con múltiples mensajes en redes sociales que celebran la decisión de contar la historia desde la perspectiva del amor y no solo del dolor.

Más que un documental, Fer: Vida y Legado es un llamado a mantener vivas las historias de las víctimas, a no reducirlas a un expediente judicial y a recordar que la memoria es también una forma de justicia. Su impacto ha trascendido las pantallas, convirtiéndose en un símbolo de resistencia y dignidad para muchas familias que enfrentan situaciones similares en el país.

DOCUMENTAL COMPLETO:

Continuar Leyendo

JALISCO

Ofrece Quirino casas abandonadas al 20% del valor de una casa nueva

Publicado

el

Por Mario Ávila

La visita de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a la inauguración de la primera etapa del Hospital Regional del ISSSTE, en Tlajomulco de Zúñiga, fue aprovechada por el alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez, para poner a disposición del gobierno federal un Plan de recuperación de vivienda, mediante el que le costaría a la federación, un 20% de lo que le podría invertir en una casa nueva.

Acompañado del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus y flanqueado por los alcaldes de Guadalajara y Tonalá, Verónica Delgadillo y Sergio Chávez, Gerardo Quirino le planteó a la presidenta la alternativa de transformar las viviendas abandonadas, para convertirlas en auténticos hogares.

El Plan de recuperación de vivienda que había sido entregado previamente a Edna Elena Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU) y a Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, habla de que el municipio se encuentra en condiciones de rehabilitar las viviendas abandonadas, para que puedan ser adquiridas por el gobierno federal.

Tlajomulco es a nivel nacional el municipio que más casas abandonadas tiene, superando la cifra de las 77 mil viviendas en condiciones de deterioro y que se han convertido en un foco de inseguridad.

Un plus del que el alcalde Gerardo Quirino Velázquez le habló a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, radica en el hecho de que muchas de estas viviendas se encuentran ubicadas en las inmediaciones de donde circularía la Línea 4 del Tren Ligero y donde se encuentra el Centro Universitario Tlajomulco de la UdeG, que será el más grande del Estado.

Continuar Leyendo

JALISCO

Nuevo hospital del ISSSTE en Tlajomulco atenderá a pacientes de Jalisco, Colima, Nayarit, Michoacán y Zacatecas

Publicado

el

-Por Mario Ávila

El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE inaugurado hoy en Tlajomulco de Zúñiga por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cambiará la realidad de los habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara, lo mismo que de trabajadores burócratas de cuatro entidades vecinas.

El gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, aseguró que los servicios de salud que ahí se brindarán, impactarán favorablemente a 2.5 millones de servidores públicos derechohabientes, no solo de Jalisco, sino de Colima, Nayarit, Michoacán y Zacatecas.

Indicó el mandatario estatal, que en esta magna obra se brindará la atención a padecimientos como cardiología, ginecología, hematología, oncología y transplantes de órganos.

En el Gobierno del Estado de ha comprometido a rehabilitar calles, accesos y todas las obras complementarias para que este hospital funcione al 100 por ciento, además de implementar rutas para que llegue el transporte público.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.