Connect with us

JALISCO

Comunidad de Mezquitán clama justicia a la presidenta Sheinbaum por incumplimiento de la SICT en indemnización

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

Con profunda indignación, la Comunidad Indígena de Mezquitán en Jalisco denuncia ante la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante su visita al estado este viernes a Tlajomulco, la actitud indolente de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) que pese a las resoluciones de la justicia incumple con acuerdos de indemnización firmados hace más de 21 años y que contradice el espíritu proclamado por el gobierno federal “2025, año de la Mujer Indígena”.

La comunidad, conformada por más de 300 familias, en su mayoría lideradas por mujeres y adultos mayores, denuncia la ocupación de 26.93 hectáreas de sus tierras para la ampliación de la carretera Guadalajara-Ixtlahuacán del Río-Saltillo, sin que se haya pagado la compensación acordada.

En el marco del “Año de la Mujer Indígena”, decretado en 2025, los comuneros wixárika y nahua apelan a las recientes reformas constitucionales sobre derechos indígenas para que la mandataria ponga fin a esta injusticia histórica, respaldada por sentencias agrarias que la SICT ha desoído mediante tácticas dilatorias.

En el marco de la visita de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a Jalisco este viernes, la Comunidad Indígena de Mezquitán, en Zapopan, alzó la voz mediante un desplegado dirigido a la mandataria, apelando a su compromiso de reivindicar los derechos de los pueblos originarios, interviniendo ante la SICT para que cumpla lo que la justicia le ordena.

Un llamado a la justicia en el “Año de la Mujer Indígena

”El desplegado subraya la indignación de la comunidad, que denuncia tácticas dilatorias por parte de la SICT, como la presentación de amparos improcedentes que retrasaron el proceso por más de dos años, afectando los derechos de las 333 familias que dependen de estas tierras. “Mientras más tiempo pase, se irá incrementando la cantidad que por concepto de indemnización se nos debe cubrir, en perjuicio del erario público”, advierte el comunicado.

“Confiamos en usted para resolver este conflicto por la vía más rápida posible”, expresa el desplegado, solicitando la intervención de la mandataria para que la SICT y el INDAABIN agilicen el avalúo y el pago ordenado por los tribunales.

El desplegado, firmado por Saúl Rodríguez Barajas, Eulalia Dolores Velázquez López y Miguel Ángel Rivera Lara, presidente, secretaria y tesorero del Comisariado de Bienes Comunales de Mezquitán, respectivamente, detalla una lucha de más de dos décadas contra la inacción de la SICT y el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN).

La comunidad, con títulos virreinales que datan de 1690, reclama el pago de una indemnización pactada en 2004 por 39.06 millones de pesos, de los cuales solo se han recibido 5.64 millones en pagos parciales, equivalente a un 14% del total acordado.

Un litigio de ocho años y tácticas dilatorias

El conflicto comenzó en 2004, cuando la entonces Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ocupó 269,322.8 metros cuadrados de tierras comunales para ampliar la carretera federal 54, comprometiéndose a pagar 145 pesos por metro cuadrado, según un avalúo del INDAABIN. A pesar de los convenios firmados en 2004 y 2007, la SICT incumplió repetidamente, entregando solo un anticipo de 4 millones de pesos en 2007 y un segundo pago de 1.64 millones ese mismo año, sin completar el 50% acordado.

Ante la falta de respuesta, la comunidad presentó en 2017 una demanda ante el Tribunal Unitario Agrario del Distrito 16 (expediente 222/16/2017), que en octubre de 2021 falló parcialmente a su favor, reconociendo la validez de los convenios y ordenando el pago con actualización de valores.

Sin embargo, la SICT interpuso recursos y amparos que retrasaron el proceso. En 2022, la dependencia argumentó que su delegación en Jalisco no había sido notificada del juicio, un argumento desestimado por el Tribunal Superior Agrario, que en noviembre de 2023 resolvió a favor de la comunidad (Recurso de Revisión 125/2022-16).

El último intento de la SICT por eludir el pago fue un amparo directo (expediente 30/2024), rechazado el 26 de diciembre de 2024 por el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa en Jalisco. Desde el 5 de enero de 2025, la sentencia es firme y no admite más recursos legales. A pesar de esto, la SICT y el INDAABIN no han cumplido con la orden de realizar un avalúo actualizado, necesario para determinar el monto final de la indemnización, que debe reflejar el valor comercial actual de los terrenos.

Acciones de protesta y exigencia de cumplimiento

A lo largo de los años, los comuneros de Mezquitán han recurrido a manifestaciones y cierres de la avenida Lázaro Cárdenas y la carretera a Saltillo para visibilizar su lucha. En julio de 2025, denunciaron públicamente la “obstrucción de la justicia y desacato” por parte de la SICT, que no ha iniciado el avalúo pese a la orden del Tribunal Agrario 16 emitida el 27 de mayo de 2025.

El 18 de junio, el tribunal requirió al INDAABIN informar sobre el trámite en un plazo de 10 días, bajo amenaza de multa, pero la dependencia no ha respondido.

La comunidad, representada por su comisariado, ha sostenido reuniones con funcionarios federales, incluida la nueva directora del Centro SICT Jalisco, María Padilla Romo, el pasado 10 de julio, sin lograr avances concretos.

Los comuneros advierten que, de no obtener una respuesta inmediata, podrían intensificar sus movilizaciones, incluyendo nuevos cierres de la carretera.

Un precedente para la justicia indígena

El caso de Mezquitán no solo refleja un incumplimiento histórico, sino también la resistencia de una comunidad que, con más de 335 años de existencia jurídica, defiende su patrimonio y su identidad wixárika y nahua.

El abogado Antonio Rocha Santos, quien ha representado a la comunidad, destaca que una resolución favorable podría sentar un precedente para otros pueblos indígenas que enfrentan conflictos similares por tierras expropiadas.

La Comunidad Indígena de Mezquitán, ubicada en la calle Donato Guerra 2005, colonia Miguel Hidalgo, Zapopan, reitera su disposición al diálogo, pero exige el cumplimiento inmediato de las sentencias agrarias. “No hay excusas legales; solo falta voluntad”, afirmó Saúl Rodríguez Barajas, presidente del comisariado, en una asamblea reciente.Con la visita de la presidenta Sheinbaum a Jalisco, la comunidad espera que su mensaje resuene y que 2025, declarado “Año de la Mujer Indígena”, marque el fin de una lucha de 21 años por la justicia.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

“Fer: Vida y Legado”, el documental que transforma el dolor en memoria viva

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

Con un relato íntimo y conmovedor, el documental Fer: Vida y Legado honra la memoria de María Fernanda Peña Álvarez, joven tapatía que perdió la vida junto a su esposo, Alejandro Castro, en el trágico accidente vial del 23 de junio de 2019, provocado por el entonces futbolista Joao Maleck.

Lejos de centrarse solo en la tragedia, la producción reconstruye la historia de Fer desde su niñez, sus sueños, su esencia y las huellas que dejó en quienes la conocieron.

Producido por 202 Media Makers y con testimonios de familiares, amigos y personas cercanas, el documental se convierte en un ejercicio de memoria que busca rescatar a Fer como hija, amiga y profesional, alejándola de la fría estadística de una víctima. A través de fotografías, videos caseros y entrevistas emotivas, la obra transmite el amor, la alegría y la energía que definieron su vida.

El proyecto no sólo pretende rendir homenaje, sino también visibilizar el impacto humano detrás de los casos de impunidad en México. En su narrativa, la lucha por justicia de la familia Peña Álvarez aparece como un hilo constante, recordando que las sentencias judiciales no siempre representan el cierre emocional para quienes pierden a un ser querido.

Estrenado en televisión abierta por Jalisco TV y posteriormente compartido en plataformas digitales, Fer: Vida y Legado ha logrado captar la atención del público por su honestidad y sensibilidad. La respuesta ha sido de respaldo y empatía, con múltiples mensajes en redes sociales que celebran la decisión de contar la historia desde la perspectiva del amor y no solo del dolor.

Más que un documental, Fer: Vida y Legado es un llamado a mantener vivas las historias de las víctimas, a no reducirlas a un expediente judicial y a recordar que la memoria es también una forma de justicia. Su impacto ha trascendido las pantallas, convirtiéndose en un símbolo de resistencia y dignidad para muchas familias que enfrentan situaciones similares en el país.

DOCUMENTAL COMPLETO:

Continuar Leyendo

JALISCO

Ofrece Quirino casas abandonadas al 20% del valor de una casa nueva

Publicado

el

Por Mario Ávila

La visita de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a la inauguración de la primera etapa del Hospital Regional del ISSSTE, en Tlajomulco de Zúñiga, fue aprovechada por el alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez, para poner a disposición del gobierno federal un Plan de recuperación de vivienda, mediante el que le costaría a la federación, un 20% de lo que le podría invertir en una casa nueva.

Acompañado del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus y flanqueado por los alcaldes de Guadalajara y Tonalá, Verónica Delgadillo y Sergio Chávez, Gerardo Quirino le planteó a la presidenta la alternativa de transformar las viviendas abandonadas, para convertirlas en auténticos hogares.

El Plan de recuperación de vivienda que había sido entregado previamente a Edna Elena Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU) y a Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, habla de que el municipio se encuentra en condiciones de rehabilitar las viviendas abandonadas, para que puedan ser adquiridas por el gobierno federal.

Tlajomulco es a nivel nacional el municipio que más casas abandonadas tiene, superando la cifra de las 77 mil viviendas en condiciones de deterioro y que se han convertido en un foco de inseguridad.

Un plus del que el alcalde Gerardo Quirino Velázquez le habló a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, radica en el hecho de que muchas de estas viviendas se encuentran ubicadas en las inmediaciones de donde circularía la Línea 4 del Tren Ligero y donde se encuentra el Centro Universitario Tlajomulco de la UdeG, que será el más grande del Estado.

Continuar Leyendo

JALISCO

Nuevo hospital del ISSSTE en Tlajomulco atenderá a pacientes de Jalisco, Colima, Nayarit, Michoacán y Zacatecas

Publicado

el

-Por Mario Ávila

El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE inaugurado hoy en Tlajomulco de Zúñiga por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cambiará la realidad de los habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara, lo mismo que de trabajadores burócratas de cuatro entidades vecinas.

El gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, aseguró que los servicios de salud que ahí se brindarán, impactarán favorablemente a 2.5 millones de servidores públicos derechohabientes, no solo de Jalisco, sino de Colima, Nayarit, Michoacán y Zacatecas.

Indicó el mandatario estatal, que en esta magna obra se brindará la atención a padecimientos como cardiología, ginecología, hematología, oncología y transplantes de órganos.

En el Gobierno del Estado de ha comprometido a rehabilitar calles, accesos y todas las obras complementarias para que este hospital funcione al 100 por ciento, además de implementar rutas para que llegue el transporte público.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.