Connect with us

JALISCO

Con su proyecto de El Zapotillo, López Obrador quita presión política a Enrique Alfaro

Publicado

el

Por Daniel Emilio Pacheco //

La comitiva del Presidente de la República llegó por tierra hasta el lugar de la cita en Cañadas de Obregón, con ese fin, el Gobierno de Jalisco trató de emparejar carreteras, tapar baches y retocar señalamientos, actividades que dicen los lugareños no son comunes por parte de las autoridades y menos en tiempo de lluvias o cierre de administración municipal. La visita de López Obrador realizaba el primer milagro.

Ya en el evento, el presídium lució contrastante, esta vez, el Presidente López Obrador no vestía su acostumbrada guayabera blanca, usaba una camisa a cuadros, fajada a la cintura y una chamarra sintética de color gris, algunos asistentes observaban la curiosa forma que la camisa del presidente hacía al frente. El Gobernador de Jalisco usaba una guayabera blanca con cuello tipo Mao; la imagen no podía ser más contrastante, uno vestido como cualquier habitante de los Altos de Jalisco, el otro sacado de un álbum del PRI de los 70´s, era fácil sentir empatía con el hombre de canas vestido con chamarrita.

Luego de las presentaciones, el primero en tomar la palabra fue el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, el tono del mandatario estatal era a diferencia de otras veces, comedido y podría decirse hasta de tono festivo. Así empezó a elogiar al Presidente de México y la buena relación que en este momento viven como hombres de gobierno:

Presidente bienvenido a su casa, es un gran gusto tenerlo en el estado de Jalisco, le agradezco de manera muy sincera la manera como hemos venido trabajando en los últimos días para retomar agendas muy importantes para el desarrollo de nuestro estado, creo que hemos encontrado un camino de entendimiento que celebro y quiero refrendarle el compromiso del Gobierno del Estado para trabajar en coordinación en todos los frentes y los enormes retos que tenemos en el país, cuente siempre con nuestro estado.

Qué difícil es tener que atender un tema, que no hice yo y que no hizo usted, esta presa es producto de decisiones que se tomaron a espaldas de los ciudadanos, esta presa y esta historia es producto del desprecio a una discusión abierta y clara, pero esta presa también, al final de cuentas, es la oportunidad que tenemos en Jalisco de aprovechar el agua del río Verde que hoy no estamos aprovechando”.

Enrique Alfaro Ramírez se pone erguido al momento de señalar a la prensa presente en ese auditorio, y decir con aparente seguridad, como si en verdad conociera todo el proyecto de Conagua, pero, eso sí, con la felicidad en el rostro de quien acaba de botar un problema lejos de su cancha, lejos de su aspiración política. Dice el Gobernador:

Lo que nosotros queremos hoy dejar sobre la mesa y hacerlo también de frente a quienes hoy nos acompañan y a través de los medios de comunicación es que, el Gobierno del Estado comparte la propuesta que ha hecho Conagua que, consideramos resuelve los problemas que teníamos enfrente, lograr 3.5 m³ por segundo para nosotros es una solución muy importante para el déficit en la ciudad”.

López Obrador mira fijamente a Enrique Alfaro, asiente con la cabeza y sigue escuchando.

El Gobernador de Jalisco, sabedor del problema político que la Presidencia de la Republica le está quietando, hace énfasis con la voz y las manos al decir:

Y sobre todo, creemos que ahora que con esta medida de operación de la presa, de regular los niveles de operación de la presa para evitar que haya riesgo de inundación en las tres poblaciones, pues el conflicto político quedaría resuelto, es decir, la demanda de que no se inunden los pueblos se estaría cumpliendo y nosotros estaríamos por supuesto haciendo todo el trabajo que se necesite para hacer, de diseñar, los siguientes pasos, porque evidentemente no es sólo hacer la presa el Zapotillo, todo el sistema del purgatorio y la conducción y el bombeo para el área metropolitana de Guadalajara son obras que van a implicar inversiones de miles de millones de pesos, pero queremos el día de hoy decirle que, cuando se trabaja de esa manera creo que se puede encontrar una solución a un problema que parecía no tenerla, le reconozco públicamente la disposición que usted tuvo para encontrar el cómo si, hoy hay una propuesta que, insisto, como dicen los abogados deja sin litis el asunto, si no se va a inundar, si no se van a inundar las poblaciones pues ya no debería de haber un problema político, si el agua se va a quedar en Jalisco pues ya no debería de haber un problema político y por supuesto si el agua que va a generarse en esta presa nos permite resolver el abasto de la segunda ciudad más importante de este país pues nos parece que lo que estamos haciendo es tomar decisiones por el beneficio de las futuras generaciones y eso se reconoce y se agradece.

Hoy le refrendamos que si esta es la ruta que se decide tomar contará con nuestro respaldo con nuestro apoyo y seguramente con el agradecimiento de los pueblos de esta, de este municipio de Cañadas de Obregón y de todos los jaliscienses, muchísimas gracias por su por su trabajo por su comprensión a todo el equipo y una vez más bienvenido a Jalisco”, cerraba así su discurso de agradecimiento y reconocimiento a López Obrador, el Gobernador de Jalisco que se sabe beneficiado con la decisión del mismo Presidente de México que hace unos día criticaba por sus estrategias políticas, mismas que hoy le dejan libre de señalamientos por la presa El Zapotillo.

La respuesta de López Obrador en su discurso es muy clara, si la gente no está de acuerdo, la presa no se hará, pero, dejará el proyecto para que otra administración la continué, así lo dijo el Presidente de México:

«Y nos presenta esta opción, esta alternativa. No es lo deseable, es lo posible en términos técnicos, porque la presa fue diseñada para tener una cortina de 105 metros y se quedaría en 80 metros, y también fue diseñada para abastecer de agua a Jalisco y al municipio de León, Guanajuato».

No podría tenerse esa capacidad de abasto de agua porque la cortina se quedaría en 80 metros y además sería menos el volumen disponible de agua, no alcanzaría para dar agua a León, así de claro, el agua solo se quedaría en Jalisco.

Tendríamos que buscar opciones para León, tendríamos que hablar con las autoridades de Guanajuato para ver cómo ayudamos, porque ellos también necesitan agua. Hay que tener en cuenta que el agua es vida, no se puede vivir sin agua y tenemos que buscar opciones, tenemos que buscar alternativas.

Esta propuesta es importante porque se garantiza que ya no se inunden las tres poblaciones de Jalisco que se oponen a la obra, no se inundarían, eso es lo que se logra, por eso es muy importante.

Se tendrían que hacer obras, no bordos, como originalmente se planteaba, sino reforzar aquí, donde está la presa, donde está la cortina, para evitar avenidas que inundaran a esos pueblos, pero técnicamente está estudiado, no se inundarían.

Me comprometí hace unas dos horas en Temacapulín de que este proyecto se va a presentar, que lo va a presentar el ingeniero Germán Martínez Santoyo ahí en la plaza. Lo mismo, ya se está adelantando, pero para hacerlo muy didáctico, contestar todas las preguntas, todas las dudas que pueda haber, que en una semana el ingeniero lo presente a la población.

La buena nueva es decirles: no se van a inundar, y darles la garantía de que eso no va a suceder; explicar técnicamente por qué y asumir nosotros la responsabilidad de cualquier siniestro, de cualquier situación extraordinaria, algo no previsto, cualquier cosa que pudiese suceder, como una especie de seguro, donde el gobierno federal se compromete a hacerse cargo de daños posibles que con el tiempo pudiesen afectar a los tres pueblos.

Yo firmaría ese compromiso y lo elevaríamos a rango de ley mediante un decreto para que estén completamente seguros de que no va a suceder nada que afecte a los pueblos, que no se van a inundar. De esta manera se lograría resolver el problema de abasto de agua en Los Altos y en Guadalajara, que hace falta resolverlo”, dijo López Obrador, presidente de México.

Pero, también dejó claro López Obrador el punto que permite patear el bote hasta que termine la administración lopezobradorista, así lo dijo:

Si con todo esto, de todas maneras, dicen los de Temacapulín: ‘no queremos’, pues entonces hay que continuar con la obra sólo de protección para que, si se presenta una situación extraordinaria, no sólo me interesa que no se caiga la presa o que se destruya la presa, me preocuparía la afectación a las comunidades.

Entonces, nosotros dejaríamos esas obras de protección y hasta ahí nos quedamos, ya vendrían otros a tratar de convencerlos de que no les va a afectar y que sí ayudan mucho a miles de familias que escasean de agua. Pero así, tan claro”, aseguró el Presidente de México.

Luego de revisar durante horas la información de la presa El Zapotillo, los intereses creados a lo largo de estos años con la construcción de El Zapotillo, y la propuesta de López Obrador, creo que lo que propone el Gobierno Federal sería una salida muy política a todo el problema de una presa que, no va a solucionar el problema de abasto de agua para Guadalajara, pero, que vía construcción de estructura será muy promovida en Jalisco.

Sin embargo, parece más una oportunidad para dejar el problema para otra administración federal, sin queja del actual gobierno estatal, pues ahorita, ¡Todo es dicha y felicidad!

En Twitter: @DEPACHECOS

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

Publicado

el

Por Francisco Junco

La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.

En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».

La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.

La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.

Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.

Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .

A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.

La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

Publicado

el

Por Francisco Junco

Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.

La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.

Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.

“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.

El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.

Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.

El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.

Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación

 

 

 

 

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?

Publicado

el

¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.