Connect with us

JALISCO

Con su proyecto de El Zapotillo, López Obrador quita presión política a Enrique Alfaro

Publicado

el

Por Daniel Emilio Pacheco //

La comitiva del Presidente de la República llegó por tierra hasta el lugar de la cita en Cañadas de Obregón, con ese fin, el Gobierno de Jalisco trató de emparejar carreteras, tapar baches y retocar señalamientos, actividades que dicen los lugareños no son comunes por parte de las autoridades y menos en tiempo de lluvias o cierre de administración municipal. La visita de López Obrador realizaba el primer milagro.

Ya en el evento, el presídium lució contrastante, esta vez, el Presidente López Obrador no vestía su acostumbrada guayabera blanca, usaba una camisa a cuadros, fajada a la cintura y una chamarra sintética de color gris, algunos asistentes observaban la curiosa forma que la camisa del presidente hacía al frente. El Gobernador de Jalisco usaba una guayabera blanca con cuello tipo Mao; la imagen no podía ser más contrastante, uno vestido como cualquier habitante de los Altos de Jalisco, el otro sacado de un álbum del PRI de los 70´s, era fácil sentir empatía con el hombre de canas vestido con chamarrita.

Luego de las presentaciones, el primero en tomar la palabra fue el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, el tono del mandatario estatal era a diferencia de otras veces, comedido y podría decirse hasta de tono festivo. Así empezó a elogiar al Presidente de México y la buena relación que en este momento viven como hombres de gobierno:

Presidente bienvenido a su casa, es un gran gusto tenerlo en el estado de Jalisco, le agradezco de manera muy sincera la manera como hemos venido trabajando en los últimos días para retomar agendas muy importantes para el desarrollo de nuestro estado, creo que hemos encontrado un camino de entendimiento que celebro y quiero refrendarle el compromiso del Gobierno del Estado para trabajar en coordinación en todos los frentes y los enormes retos que tenemos en el país, cuente siempre con nuestro estado.

Qué difícil es tener que atender un tema, que no hice yo y que no hizo usted, esta presa es producto de decisiones que se tomaron a espaldas de los ciudadanos, esta presa y esta historia es producto del desprecio a una discusión abierta y clara, pero esta presa también, al final de cuentas, es la oportunidad que tenemos en Jalisco de aprovechar el agua del río Verde que hoy no estamos aprovechando”.

Enrique Alfaro Ramírez se pone erguido al momento de señalar a la prensa presente en ese auditorio, y decir con aparente seguridad, como si en verdad conociera todo el proyecto de Conagua, pero, eso sí, con la felicidad en el rostro de quien acaba de botar un problema lejos de su cancha, lejos de su aspiración política. Dice el Gobernador:

Lo que nosotros queremos hoy dejar sobre la mesa y hacerlo también de frente a quienes hoy nos acompañan y a través de los medios de comunicación es que, el Gobierno del Estado comparte la propuesta que ha hecho Conagua que, consideramos resuelve los problemas que teníamos enfrente, lograr 3.5 m³ por segundo para nosotros es una solución muy importante para el déficit en la ciudad”.

López Obrador mira fijamente a Enrique Alfaro, asiente con la cabeza y sigue escuchando.

El Gobernador de Jalisco, sabedor del problema político que la Presidencia de la Republica le está quietando, hace énfasis con la voz y las manos al decir:

Y sobre todo, creemos que ahora que con esta medida de operación de la presa, de regular los niveles de operación de la presa para evitar que haya riesgo de inundación en las tres poblaciones, pues el conflicto político quedaría resuelto, es decir, la demanda de que no se inunden los pueblos se estaría cumpliendo y nosotros estaríamos por supuesto haciendo todo el trabajo que se necesite para hacer, de diseñar, los siguientes pasos, porque evidentemente no es sólo hacer la presa el Zapotillo, todo el sistema del purgatorio y la conducción y el bombeo para el área metropolitana de Guadalajara son obras que van a implicar inversiones de miles de millones de pesos, pero queremos el día de hoy decirle que, cuando se trabaja de esa manera creo que se puede encontrar una solución a un problema que parecía no tenerla, le reconozco públicamente la disposición que usted tuvo para encontrar el cómo si, hoy hay una propuesta que, insisto, como dicen los abogados deja sin litis el asunto, si no se va a inundar, si no se van a inundar las poblaciones pues ya no debería de haber un problema político, si el agua se va a quedar en Jalisco pues ya no debería de haber un problema político y por supuesto si el agua que va a generarse en esta presa nos permite resolver el abasto de la segunda ciudad más importante de este país pues nos parece que lo que estamos haciendo es tomar decisiones por el beneficio de las futuras generaciones y eso se reconoce y se agradece.

Hoy le refrendamos que si esta es la ruta que se decide tomar contará con nuestro respaldo con nuestro apoyo y seguramente con el agradecimiento de los pueblos de esta, de este municipio de Cañadas de Obregón y de todos los jaliscienses, muchísimas gracias por su por su trabajo por su comprensión a todo el equipo y una vez más bienvenido a Jalisco”, cerraba así su discurso de agradecimiento y reconocimiento a López Obrador, el Gobernador de Jalisco que se sabe beneficiado con la decisión del mismo Presidente de México que hace unos día criticaba por sus estrategias políticas, mismas que hoy le dejan libre de señalamientos por la presa El Zapotillo.

La respuesta de López Obrador en su discurso es muy clara, si la gente no está de acuerdo, la presa no se hará, pero, dejará el proyecto para que otra administración la continué, así lo dijo el Presidente de México:

«Y nos presenta esta opción, esta alternativa. No es lo deseable, es lo posible en términos técnicos, porque la presa fue diseñada para tener una cortina de 105 metros y se quedaría en 80 metros, y también fue diseñada para abastecer de agua a Jalisco y al municipio de León, Guanajuato».

No podría tenerse esa capacidad de abasto de agua porque la cortina se quedaría en 80 metros y además sería menos el volumen disponible de agua, no alcanzaría para dar agua a León, así de claro, el agua solo se quedaría en Jalisco.

Tendríamos que buscar opciones para León, tendríamos que hablar con las autoridades de Guanajuato para ver cómo ayudamos, porque ellos también necesitan agua. Hay que tener en cuenta que el agua es vida, no se puede vivir sin agua y tenemos que buscar opciones, tenemos que buscar alternativas.

Esta propuesta es importante porque se garantiza que ya no se inunden las tres poblaciones de Jalisco que se oponen a la obra, no se inundarían, eso es lo que se logra, por eso es muy importante.

Se tendrían que hacer obras, no bordos, como originalmente se planteaba, sino reforzar aquí, donde está la presa, donde está la cortina, para evitar avenidas que inundaran a esos pueblos, pero técnicamente está estudiado, no se inundarían.

Me comprometí hace unas dos horas en Temacapulín de que este proyecto se va a presentar, que lo va a presentar el ingeniero Germán Martínez Santoyo ahí en la plaza. Lo mismo, ya se está adelantando, pero para hacerlo muy didáctico, contestar todas las preguntas, todas las dudas que pueda haber, que en una semana el ingeniero lo presente a la población.

La buena nueva es decirles: no se van a inundar, y darles la garantía de que eso no va a suceder; explicar técnicamente por qué y asumir nosotros la responsabilidad de cualquier siniestro, de cualquier situación extraordinaria, algo no previsto, cualquier cosa que pudiese suceder, como una especie de seguro, donde el gobierno federal se compromete a hacerse cargo de daños posibles que con el tiempo pudiesen afectar a los tres pueblos.

Yo firmaría ese compromiso y lo elevaríamos a rango de ley mediante un decreto para que estén completamente seguros de que no va a suceder nada que afecte a los pueblos, que no se van a inundar. De esta manera se lograría resolver el problema de abasto de agua en Los Altos y en Guadalajara, que hace falta resolverlo”, dijo López Obrador, presidente de México.

Pero, también dejó claro López Obrador el punto que permite patear el bote hasta que termine la administración lopezobradorista, así lo dijo:

Si con todo esto, de todas maneras, dicen los de Temacapulín: ‘no queremos’, pues entonces hay que continuar con la obra sólo de protección para que, si se presenta una situación extraordinaria, no sólo me interesa que no se caiga la presa o que se destruya la presa, me preocuparía la afectación a las comunidades.

Entonces, nosotros dejaríamos esas obras de protección y hasta ahí nos quedamos, ya vendrían otros a tratar de convencerlos de que no les va a afectar y que sí ayudan mucho a miles de familias que escasean de agua. Pero así, tan claro”, aseguró el Presidente de México.

Luego de revisar durante horas la información de la presa El Zapotillo, los intereses creados a lo largo de estos años con la construcción de El Zapotillo, y la propuesta de López Obrador, creo que lo que propone el Gobierno Federal sería una salida muy política a todo el problema de una presa que, no va a solucionar el problema de abasto de agua para Guadalajara, pero, que vía construcción de estructura será muy promovida en Jalisco.

Sin embargo, parece más una oportunidad para dejar el problema para otra administración federal, sin queja del actual gobierno estatal, pues ahorita, ¡Todo es dicha y felicidad!

En Twitter: @DEPACHECOS

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Se pospone el primer partido de Chivas en el Torneo Apertura de la Liga MX

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública con datos de ADN40

El torneo Apertura 2025 de la Liga MX comenzó el viernes 11 de julio con varios partidos, pero uno de los encuentros más esperados, Chivas vs Tigres, no se disputó como estaba programado para la Jornada 1.

La ausencia del partido llamó la atención, ya que ambos equipos son protagonistas habituales del futbol mexicano. Desde el calendario oficial ya se había informado que este encuentro quedaría pendiente.

El motivo principal por el cual no se jugó el duelo entre Chivas y Tigres fue debido a remodelaciones en el Estadio Akron, casa del Club Guadalajara. Estas obras forman parte de los preparativos para el Mundial 2026, en el que dicho recinto será una de las sedes.

Las autoridades del estadio informaron que mantendrán sus puertas cerradas durante algunos días para garantizar que el inmueble cumpla con los estándares exigidos por la FIFA.

Ante esta situación, la Liga MX reprogramó el partido para el 17 de septiembre de 2025 a las 19:05 horas. Mientras tanto, tanto Chivas como Tigres pospondrán su debut oficial en el torneo hasta la segunda jornada, cuando se enfrenten a León y Juárez respectivamente, bajo la dirección de sus nuevos entrenadores, Gabriel Milito y Guido Pizarro.

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Una policía de proximidad con los ciudadanos permite cifras alentadoras en seguridad: Verónica Delgadillo

Publicado

el

– Por Francisco Junco

La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, presentó un balance de seguridad que, aunque reconoce la ausencia de números positivos en un tema tan sensible, destacó avances alentadores.

Durante la conferencia, la edil enfatizó que, mientras haya víctimas de violencia o pérdida de vidas, no se pueden celebrar las cifras, pero sí valorar el progreso logrado en los últimos nueve meses como un paso hacia una ciudad más segura.

Delgadillo detalló una estrategia integral que combina coordinación con el estado y la federación, con la policía de proximidad como eje central. Esta iniciativa ha fortalecido la comunicación mediante chats vecinales y corredores comerciales, además de incorporar y capacitar a nuevos policías.

Los resultados incluyen el desmantelamiento de 21 bandas delictivas, la detención de 7,831 presuntos delincuentes (6,072 por faltas administrativas y 1,759 por delitos), y el aseguramiento de 725 vehículos, 282 motos y 259 armas de fuego, según informó.

La alcaldesa citó datos de la Fiscalía en temas de delitos registrados:

La incidencia delictiva ha disminuido: homicidios (-16%), robo a cuentahabientes (-70%), robo a negocios (-46%), robo a personas (-36%), robo a autos (-20%), robo a casa habitación (-17%) y robo de autopartes (-30%).

La edil subrayó que estos resultados trascienden Guadalajara, impactando toda el área metropolitana, y no se limitan a más patrullas, sino a mejorar servicios y espacios públicos.

Con 1.4 millones de habitantes y una población flotante de tres millones diaria, además del 94% de las manifestaciones y la concentración de poderes gubernamentales, Guadalajara enfrenta dinámicas únicas que exigen un enfoque especial.

La estrategia se sustenta en cuatro pilares: seguridad ciudadana con proximidad, servicios y espacios públicos, política social con enfoque de cuidados, y generación de condiciones de seguridad.

Delgadillo destacó el cambio a un modelo de “comunidades” (antes polígonos), que fomenta la convivencia y descentraliza servicios, optimizando recursos. “Hemos consolidado un modelo que dialoga entre comisarios, comandantes y servicios públicos por comunidad”, explicó.

Ante los retos pendientes, Delgadillo llamó a la corresponsabilidad ciudadana. “No basta con el gobierno; necesitamos que todos cuidemos Guadalajara. Este cambio de paradigma, frente a un enfoque asistencialista federal, pone a las personas al centro”, concluyó, invitando a líderes y ciudadanos a sumarse para enfrentar los desafíos compartidos.

Estas cifras no son positivas, son alentadoras: Verónica Delgadillo

Este jueves 10 junio, la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, presentó los avances que se han realizado en materia de seguridad, donde aseguró que no es solamente presentar datos en esta materia, sino de varios rubros que contribuyen a una estrategia global que realiza el ayuntamiento y contribuyen a tener una comunidad mas segura, y resaltó que las cifras presentadas no son positivas, sino alentadoras.

“Sé que nunca hay números positivos cuando hablamos de seguridad. Mientras hay una persona que pierda la vida, que es afectada por un producto, que sea lastimada por un acto de violencia, nunca hay números positivos. Pero estos son números alentadores, no positivos. Sabemos que no para aquí y que tenemos que seguir trabajando para que avance y demos todavía mejores resultados”, aseguró.

Para cuidar de los tapatíos, el Gobierno de Guadalajara, dijo, ha impulsado una estrategia integral de seguridad basada en una coordinación efectiva con el Estado y la Federación. Uno de los pilares principales del Gobierno es la Policía de Proximidad, donde los vecinos conozcan a quienes los están cuidando, por ello se han fortalecido los chats vecinales y en los corredores comerciales para mantener una comunicación cercana con los habitantes.

También, se ha fortalecido a la policía con la contratación de nuevos policías, a quienes se les capacita en el tema de la proximidad. La primera edil destacó que, en estos primeros nueve meses de gestión, han logrado desmantelar a 21 bandas delictivas que operaban en la ciudad, y de acuerdo con los datos proporcionados, se han detenido a 7 mil 831 presuntos delincuentes, 6 mil 72 por faltas administrativas y 1 mil 759 por diversos delitos.

Además, informó se aseguraron 725 vehículos, 282 motos y 259 armas de fuego, esto dijo, “ha permitido que la incidencia delictiva vaya a la baja, según datos de la Fiscalía. El periodo es de 1 de octubre al 30 de junio.

“El trabajo de inteligencia para el control delictivo nos ha permitido desarticular 21 células detenidas. Quiero que veamos lo que esto significa. Son 21 bandas, no hay ningún municipio en el área metropolitana que haya desarticulado tantas bandas delictivas. Pero ellos no sólo robaban en Guadalajara, no sólo cometían delitos en Guadalajara, lo hacían en toda el área metropolitana, lo que quiere decir que el trabajo que hemos emprendido en Guadalajara también impacta en el resto de los municipios”, puntualizó.

En sus datos, que compartió en la presentación aseguró que los homicidios han disminuido un 16 por ciento, el robo a cuentahabientes, se ha logrado disminuir hasta en un 70 por ciento, el robo a negocios es menor en 46 por ciento, robo a personas ha bajado en 36 por ciento, mientras el robo a autos señala que ha disminuido e 20 por ciento, el robo a casa habitación y el robo de auto partes, también han disminuido en un 17 y 30 por ciento respectivamente.

“El Gobierno de Guadalajara trabaja para fortalecer a su policía, pero también en mejorar los servicios y espacios públicos, ya que la inseguridad no se combate sólo con más patrullas o policías, sino con una estrategia integral de cuidados que fomenta la construcción de comunidad y el apoderamiento de los espacios”, insistió Verónica Delgadillo.

La primera edil señaló que se debe tener claridad el contexto en que se encuentra la capital de Jalisco, y apuntó que Guadalajara no es igual que el resto de los municipios de la zona metropolitana, ya que tiene una dinámica particular, “lo que vivía hace un año en nuestra ciudad,

cuando nosotros recibimos el gobierno Guadalajara, estaba atravesando por una crisis de basura, que la experimentábamos en todas las calles”.

Agregó que la ciudad cuenta con un millón 396 mil habitantes, pero todos los días hay una población flotante que alcanza los tres millones de personas, lo que quiere decir que se duplica la población que llega y requiere los servicios de la ciudad, además refirió que el 94 por ciento de las manifestaciones se realizan en Guadalajara, y concentra los tres poderes de los tres órdenes de gobierno, “estas dinámicas son particulares de la ciudad para, poder evaluar a Guadalajara, hay que mirarlo desde este punto”.

Destacó que la disminución de los delitos y el desmantelamiento de los grupos delictivos, no es más que el reflejo de la coordinación interinstitucional y operativos que tienen para crear entornos más seguros la capital de Jalisco y agregó que también tiene que ver la armonización de un enfoque que está basado en la nueva ley general del sistema nacional de seguridad pública, que se basa en los qué y en los quiénes.

“Estamos reforzando la seguridad ciudadana, o como algunos expertos llaman, la seguridad humana. Y esta seguridad se enfoca en los cómos, en los objetivos que se sustentan en cuatro pilares fundamentales. El primero tiene que ver con la seguridad ciudadana con proximidad, “lo que buscamos con esto, es reducir la incidencia delictiva, por ejemplo, reducir los conflictos comunitarios”.

“El segundo pilar, son los servicios y espacios públicos. Porque esto nos permite mejorar la presencia de seguridad, y también trabajar con un plano, para poder construir dinámicas mucho más sanas por la ciudadanía. El tercer pilar, es la política social, en nuestro caso, con enfoque de cuidados. La política social sin las brechas de desigualdad, que son las causas, en gran medida, de la violencia, de las conductas delictivas, de las faltas administrativas, y también de muchos conflictos comunitarios”.

“En el cuarto pilar, ese es un plus de nuestra visión y nuestra estrategia, se basa en la generación de condiciones de seguridad. Es decir, todos y todas tenemos que participar en la generación de condiciones de seguridad”, precisó.

También, explicó que un fator que ayuda a la disminución e incidencia delictiva , fue el haber coordinado el “lenguaje territorial”, ya que antes se hablaba de zonas o distritos para los servicios o polígonos en temas de seguridad, pero ahora se habla de 11 comunidades, que eran los polígonos.

“Decidimos llamar comunidades, porque le ajustamos a la fortaleza de lo que significa tejer, como la base social para la mejor convivencia y para la prevención de las violencias. Y es así también que, este modelo nos permite concentrar capacidades, descentralizar los servicios donde más se necesita, y trabajar comunidad por comunidad. De esta manera, a lo largo de estos nueve meses, hemos sido consolidando un modelo que nos permite mejorar los recursos y los procesos, para que dialoguen en principio, para que el comisario, el comandante, los de servicios públicos, puedan totalizar por comunidad esos esfuerzos”, explicó.

Verónica Delgadillo aseguró que ante la exigencia de la ciudadanía no le permite rendirse y que los retos siguen “y que son muchísimos”, por lo que este día más que presentar números y estrategia de seguridad, es una evaluación para observar que cada acción que prende el gobierno, “no es una ocurrencia, no es que sale bonito, no es que fuimos a ver lo que estamos viviendo, es que estamos atendiendo el tema más importante para las mexicanas y mexicanos que es la seguridad”.

“Aprovecho que están aquí líderes, lideresas, hombres y mujeres que valen muchísimo para la dinámica diaria de Guadalajara. Hoy les quiero pedir a nombre de nuestro gobierno que hagan equipo con nosotras y con ustedes. Ningún esfuerzo va a ser suficiente si no entendemos que esta ciudad se sostiene también por ustedes, que esta ciudad necesita que todas y todos lo cuidemos, que esta ciudad necesita de corresponsabilidad”, solicitó la presidenta de Guadalajara.

Y concluyó que el cambio de paradigma, frente a un gobierno federal que es meramente asistencialista porque no atiende las causas, la propuesta de Guadalajara es que poner a las personas al centro, “que ustedes nos ayuden a gobernar, que ustedes también nos ayuden a que las cosas cambien asumiendo su responsabilidad. El gobierno de Guadalajara tiene como pilar transversal la corresponsabilidad”.

“Este gobierno cree que cuando todas y todos cuidamos lo que es de todos, y lo que es de todas y todos, es Guadalajara. Esta ciudad puede seguir floreciendo con mejores oportunidades, los retos que están por venir tenemos que asumirlos como retos compartidos”, finalizó.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tortuguismo del INDAABIN frena justicia para la Comunidad Indígena de Mezquitán

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública 

El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN) muestra una vez más su desprecio por la justicia al ignorar la orden del Tribunal Agrario, que le dio un plazo de 10 días para entregar el avalúo necesario para que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) cumpla con un adeudo pendiente desde 2004 con la Comunidad Indígena de Mezquitán.

Este acto de tortuguismo burocrático perpetúa una espera de 21 años para los comuneros, quienes exigen justicia por la ocupación de sus tierras.

El plazo de 10 días ya venció, y el silencio de INDAABIN no solo desafía la autoridad del Tribunal Agrario, sino que retrasa aún más el pago que la SICT debe realizar a la comunidad por la ocupación de 269 mil metros cuadrados de tierras comunales, destinadas a la ampliación de la carretera federal Guadalajara-Ixtlahuacán del Río.

Este avalúo, que debe actualizar los valores catastrales a precio comercial, es la última barrera para que los indígenas de Mezquitán reciban la compensación ordenada por los tribunales.

Saúl Rodríguez Barajas, presidente de la Comunidad Indígena de Mezquitán, expresó su indignación: “Es desesperante. Llevamos más de dos décadas luchando por nuestros derechos. Los tribunales nos han dado la razón una y otra vez, pero la SICT se ha negado a cumplir, y ahora INDAABIN nos pone otro obstáculo con su lentitud. Exigimos que cumplan con su deber para que se nos haga justicia”.

La sentencia del Tribunal Agrario es clara: INDAABIN debe actualizar los valores de los terrenos ocupados, ya que los montos de hace 21 años están completamente desfasados.

Sin este avalúo, la SICT no puede proceder al pago, prolongando una deuda que ya lleva más de dos décadas sin resolverse.

Los comuneros denuncian que esta demora no es más que una táctica dilatoria que perpetúa la injusticia y vulnera sus derechos.

El caso de Mezquitán es un ejemplo alarmante de cómo la burocracia puede convertirse en una herramienta para retrasar la justicia. La comunidad no solo ha ganado en los tribunales, sino que ha demostrado su paciencia y tenacidad frente a un sistema que parece decidido a ignorarlos.

¿Cuánto más tendrán que esperar los indígenas de Mezquitán para que INDAABIN deje de lado su tortuguismo y cumpla con su obligación?

La justicia no puede seguir siendo rehén de la ineficiencia.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Verificado por MonsterInsights