Connect with us

NACIONALES

CONAGO da su respaldo a Sheinbaum: Unidad nacional, sostén para que el país progrese

Publicado

el

Opinión, por Pedro Vargas Ávalos //

Se cumplieron los iniciales cien días del gobierno de la primera presidenta de México y los resultados son favorables, gracias a que impera la unión a su alrededor: muestra patente la dieron los 32 gobernadores de las entidades federativas, quienes cerraron filas en torno a la mandataria federal.

Como trasunto de ese panorama, se registraron varios sucesos que denotan la buena marcha de las actividades esenciales para el desarrollo: cinco gobernadores del occidente del país se reunieron para tratar temas de seguridad y enseguida, once funcionarios de igual número de estados acordaron prometedoras medidas para que el turismo prospere. Jalisco ha estado presente en lo nacional y lo regional, lo cual habla bien del flamante ejecutivo que ahora lo dirige.

En un desplegado fechado el 8 de este mes, los mandamases de la totalidad de entidades federativas, es decir, gobernantes emanados del partido en el poder federal y de los de oposición, unidos en la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), reconocieron el liderazgo de la presidenta, remarcando su labor en beneficio de las mujeres, las familias y los sectores más vulnerables de la sociedad.

Ya sabemos que desde 2002 se integró ese organismo de ejecutivos estatales, conocido por sus siglas de CONAGO -13 de julio de 2002- en Cancún, Quintana Roo. A esa turística ciudad acudieron todos los gobernadores o representaciones, del entonces poderoso Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del ahora desaparecido Partido de la Revolución Democrática (PRD), aseverando la voluntad superior de consolidar los fines del pacto federal; luego en San Luis Potosí (el 30 de julio de 2003), se integraron plenamente los gobernadores provenientes de todos los partidos políticos, manifestando su voluntad de buscar democráticamente mejoras para juntos fortalecer la república.

Desde ese tiempo para acá, con altas y bajas, el organismo ha trabajado en función de su objetivo, aun cuando hemos de anotar que, en tanto Enrique Alfaro fue gobernador de Jalisco -como predecesor de Pablo Lemus- hubo forcejeos inusitados, mismos que sembraron confusiones y divisiones lamentables en la mencionada CONAGO: hasta un frente dizque “federalista” con visos camorristas se conformó, el cual, por fortuna, hoy por hoy está superado.

Así pues, los 32 gobernadores del país, incluidos los de la oposición, cerraron filas con la mandataria Claudia Sheinbaum, al respaldar sus primeros 100 días de trabajo al frente de la Presidencia de la República. El desplegado que aludimos, está encabezado por la gobernadora morenista bajacaliforniana y presidenta de la CONAGO, Marina del Pilar Ávila, viniendo enseguida los demás ejecutivos locales, desde la blanquiazul Tere Jiménez de Aguascalientes, el jalisciense Pablo Lemus, sostenido por MC, al igual que el regiomontano Samuel García, o los panistas Mauricio Kuri y Libia García de Querétaro y Guanajuato, respectivamente; o el priista de Durango, Esteban Villegas y el mestizado tricolor de Coahuila, Manolo Jiménez, prosiguiendo con guindas de todas partes, hasta agotar la planilla de guías estatales, donde se incluye la poderosa mandataria de la Ciudad de México, Clara Brugada.

Esa abigarrada lista le expresó a Claudia Sheinbaum, literalmente: «Bajo su liderazgo estamos seguros de que enfrentaremos los retos con valentía y unidad, saliendo fortalecidos. Desde la CONAGO reiteramos nuestro compromiso absoluto con el proyecto de transformación que usted encabeza».

Los mandatarios estatales expresaron su apoyo y su compromiso para mantener la comunicación y la coordinación en beneficio del pueblo de México, enfatizando: «Sabemos que enfrentamos tiempos complejos y desafíos significativos. Sin embargo, la historia nos ha demostrado que el pueblo mexicano tiene una fuerza inquebrantable para superar cualquier adversidad”.

Y luego subrayan la calidad de dirigente de la presidenta: Bajo su liderazgo, estamos seguros de que enfrentaremos esos retos con valentía y unidad, saliendo fortalecidos. Unidos, trabajando en equipo y con la energía de nuestra gente construiremos un futuro lleno de esperanza y prosperidad».

Es resaltante la importancia que se concede por los gobernadores a la idea de unión: «Creemos firmemente en la unidad entre la federación y las entidades, en el diálogo como herramienta clave para el cambio y en la colaboración para llevar justicia y bienestar a cada rincón del país”. En consecuencia, agregan estas distinguidas personalidades: “En nosotros encontrará aliados comprometidos con hacer realidad los sueños de millones de mexicanas y mexicanos”.

Es incuestionable que, entre los retos por venir, los firmantes del desplegado que comentamos visualizan el formidable problema del inminente presidente estadounidense Donald Trump, quien, con amagos y amenazas de aranceles y deportaciones masivas de connacionales, trastorna muchas conciencias y pone en estado de alerta a casi todo el mundo. Mas la firmeza demostrada por la primera magistrada de México, da confianza de que se sorteará con éxito el aprieto.

Los gobernadores precisan que la administración de Claudia Sheinbaum ha alcanzado logros de gran trascendencia, como la aprobación de reformas constitucionales “que contribuirán al bienestar y el desarrollo de México”. De igual forma, ha disminuido el índice de ilícitos en porcentajes elevados.

En efecto, ese modo de conducir los asuntos nacionales se repite regionalmente a lo largo y ancho de la república. Como ejemplo citaremos que el día 8 de este mes, “Los mandatarios de Colima, Jalisco, Nayarit, Aguascalientes y Zacatecas tuvieron ayer una reunión con altos mandos del Ejército Mexicano adscritos a la Quinta Región Militar para intercambiar estrategias de contención y combate a las organizaciones delictivas que operan en esta zona de México”.

De este modo se refrendaron los compromisos de cooperación y coordinación para enfrentar los desafíos que aquejan a las comunidades de estas entidades, todo ello apegado al llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum para que todas y todos vayamos en pos de la construcción de la paz, con el compromiso firme de trabajar coordinadamente en apego a la Estrategia Nacional de Seguridad, al fortalecimiento de las instituciones públicas y a la seguridad de las personas. (La Jornada, 9-enero-2025).

Dentro de ese perfil de trabajo, la semana pasada, hubo otra reunión en Puerto Vallarta, pero ahora de los jefes de turismo en once entidades con litoral en el Océano Pacífico. La anfitriona fue la secretaria del ramo en Jalisco, Fridman Hirsch, quien explicó que se inició el diseño de un trabajo de desarrollo, posicionamiento y promoción turística conjunta, que irá dando frutos en el mediano plazo, pero “sobre todo trabajando en equipo”, es decir con unidad. Entre los primeros acuerdos, destaca el relacionado al segmento de cruceros, actividad sustancial para lugares como Vallarta, Acapulco, Los Cabos o Mazatlán. El objetivo es “diseñar un plan conjunto de promoción turística para aquellos proyectos o temáticas que nos unen como Pacífico Mexicano”. (Contralínea. Net. 10-enero-2025).

La conclusión es que indudablemente, en base a la unidad nacional, y en torno a la presidenta Claudia Sheinbaum, tal como lo acreditaron los gobernadores del total de entidades federativas de México, nuestra patria está dirigida por una jefa de Estado que, con honestidad, sensibilidad y mística de justicia social, en sus primeros cien días de gobierno, ha guiado con certeza y patriotismo a la nación entera.

COMUNICADO COMPLETO DE LA CONAGO

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Realizan Sexto Congreso de Cultura de Paz, reúne voces por la justicia y la igualdad en Jalisco

Publicado

el

Por Francisco Junco

El Sexto Congreso de Cultura de Paz, celebrado en el Congreso del Estado de Jalisco bajo el lema “Cosmovisión, Justicia y Paz”, reunió a autoridades, representantes de pueblos originarios, defensores de derechos humanos y sociedad civil, quienes coincidieron en que la paz no es sólo ausencia de violencia, sino un proceso colectivo basado en justicia, igualdad, respeto y diálogo, donde cada acción individual contribuye a transformar comunidades y construir un México más humano y solidario.

El Congreso de Jalisco, fue sede de este encuentro, organizado por la asociación civil Conciencia y Acción México, Educación para la Paz, donde representantes de instituciones, autoridades y sociedad civil coincidieron en la necesidad de construir un país más justo, humano y solidario.

Bianca América Enríquez, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, destacó que el evento buscó generar un espacio de igualdad simbólica entre todos los asistentes.
“Lo importante no son los cargos o reconocimientos, sino la dignidad de cada individuo”, señaló.

Subrayó también los avances en materia de derechos sociales alcanzados a nivel nacional, como el derecho universal a la salud y la educación, así como el reconocimiento legal de los pueblos y comunidades indígenas.

Bianca América Enríquez recordó la cosmovisión wixárika al hablar de paz como un valor comunitario transmitido desde la infancia, donde se enseña a respetar la palabra de los abuelos, los acuerdos colectivos y la naturaleza.

Añadió que desde el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas se impulsan proyectos para fortalecer la identidad, lengua y patrimonio cultural de los pueblos originarios, al tiempo que llamó a la sociedad a reconocer y respetar sus distintas formas de vida.

Por su parte, Luz del Carmen Godínez González, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco, advirtió sobre los retrocesos en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU hacia 2030.

“Si tenemos el marco normativo y los presupuestos, ¿qué es lo que está fallando al ser humano? Lo que está fallando es volver a retomar la esencia del ser humano”, expresó, al tiempo que instó a reconocer la dignidad de cada persona y trabajar desde lo cotidiano para transformar la sociedad.

Godínez González enfatizó la importancia de la responsabilidad individual y colectiva en la construcción de paz, al señalar que cada acción puede generar un efecto multiplicador en familias, comunidades y municipios.

“Los buenos somos más, tenemos que hacer de verdad ese frente común”, afirmó, subrayando el compromiso de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de trabajar de manera conjunta con la sociedad civil.

En su intervención, Dolores Patricia Alvarado Corona, presidenta de Conciencia y Acción México, y encargada de inaugurar este encuentro, recordó que México enfrenta graves problemáticas como desapariciones, violaciones a derechos humanos y violencia estructural. Aún así, insistió en que la paz es un proceso activo que implica diálogo, justicia, libertad y respeto.

“La paz se construye en colectivo, no la podemos construir solitas ni solitos”, expresó y concluyó que este congreso busca no solo reflexionar, sino actuar en favor de una cultura de paz que se construya en lo cotidiano, desde decisiones individuales hasta transformaciones colectivas.

“La paz no es un destino lejano, la paz está aquí, cerquita de nosotros”, afirmó, invitando a los participantes a convertirse en promotores de un México más justo, equitativo y pacífico.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Juan Huerta Péres, secretario general de la FTJ/CTM Jalisco, presidió la sesión de la Comisión de Vigilancia del Infonavit

Publicado

el

– Por Raúl Cantú

En las oficinas centrales del Infonavit en la Ciudad de México, Juan Huerta Péres, secretario general de la Federación de Trabajadores de Jalisco (FTJ/CTM) y representante de la CTM ante el Infonavit, en su carácter de consejero presidente de la Comisión de Vigilancia, encabezó la sesión del consejo general en la que destacó la importancia de fortalecer las prestaciones sociales que otorga la institución a los trabajadores, particularmente en materia de acceso a una vivienda digna.

De igual forma, solicitó a los comisionados que se garantice que los recursos de los trabajadores sean transparentados y aplicados de manera adecuada, asegurando que cada peso invertido tenga como único fin el beneficio directo de los derechohabientes.

También, el licenciado Huerta Péres solicitó en la sesión un informe sobre el avance del Programa de Vivienda para el Bienestar. «Con fundamento en las atribuciones de la Comisión de Vigilancia y en el marco de seguimiento al Programa de Vivienda para el Bienestar, se solicita un reporte detallado respecto al avance en el ejercicio de los recursos asignados, con el propósito de evaluar el desempeño del programa y asegurar la adecuada rendición de cuentas sobre el uso de los recursos públicos».

El informe debe incluir:

-Recursos operados y su aplicación en los proyectos contratados y en ejecución.

-Perfil y currículum de las empresas contratadas.

-Avance físico-financiero de los proyectos, señalando el porcentaje de desarrollo de cada uno.

-Número de viviendas que estarán terminadas y entregadas al cierre del año 2025.

Continuar Leyendo

MUNDO

La Reserva Federal de Estados Unidos baja la tasa de interés: impacto directo en México

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

La Reserva Federal de Estados Unidos (la Fed) decidió este martes bajar su tasa de interés en un cuarto de punto, dejándola en 4.00 a 4.25%. En palabras simples: el dinero en Estados Unidos será más barato para bancos, empresas y consumidores. Y cuando eso pasa en la mayor economía del mundo, el efecto se siente en todo el planeta.

¿Por qué lo hicieron? Porque la economía estadounidense se está enfriando: se generan menos empleos y el consumo pierde fuerza. Con tasas más bajas, la Fed quiere darle un empujón al crecimiento, hacer que pedir prestado sea más barato y que la gente gaste e invierta más.

¿Y a México cómo le pega? Directo. Estados Unidos es nuestro principal socio comercial, así que si su economía respira, la mexicana también. Una recuperación allá significa más compras de autos, electrónicos y alimentos de México, lo que da oxígeno a nuestras exportaciones.

En el terreno financiero también hay movimiento. Cuando las tasas bajan en Estados Unidos, muchos inversionistas voltean a ver a países como México para buscar mejores rendimientos. Eso puede traer más dólares al país y fortalecer al peso, aunque un peso demasiado fuerte también complica a los exportadores.

Otro punto clave: la deuda en dólares. Tanto el gobierno como varias empresas mexicanas tienen compromisos en esa moneda. Si las tasas en Estados Unidos bajan, el costo de pagar esa deuda también se reduce, lo que significa un respiro en sus finanzas.

Claro que no todo es miel sobre hojuelas. Si llegan capitales especulativos en exceso, el tipo de cambio puede volverse inestable. Y si el dólar se debilita demasiado, algunos insumos importados podrían encarecerse, lo que se traduciría en presión inflacionaria aquí en México.

En resumen: la decisión de la Fed es una buena noticia para México solo en el corto plazo. Habrá más aire para exportaciones, para las finanzas y para el peso. Pero el Banco de México (Banxico) tendrá que jugar con cuidado sus cartas para que este respiro no se convierta después en un dolor de cabeza.

Continuar Leyendo

MUNDO

Rechaza ser deportado Hernán Bermúdez Requena de Paraguay

Publicado

el

Por Francisco Junco

Hernán Bermúdez Requena, el ex secretario de Seguridad Pública, nombrado por el entonces Gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, ahora senador de la República, rechazó ser extraditado a México.

Durante la audiencia inicial, donde un juez dictó prisión preventiva, se le ofreció la extradición voluntaria, pero Bermúdez Requena, presunto líder del cartel de “La Barredora”, no aceptó.

Ahora se iniciará un proceso ordinario, que podría tardar hasta 60 días, en tanto, Bermúdez Requena, continuará bajo la custodia de la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay.

En tanto, en México se informó que la Fiscalía General de la República ya presentó la solicitud de extradición contra Hernán Bermúdez Requena al gobierno guaraní.

“El Abuelo” o “El Comandante H”, como se le conoce al exfuncionario del gobierno del morenista Adán Augusto López en Tabasco, e identificado como el presunto líder del Cártel de “La Barredora”, fue detenido la madrugada del sábado, en Paraguay, en una residencia ubicada en la zona exclusiva de Marino Roque Alonso, donde permanecía escondido.

Este fin de semana, el presidente Santiago Peña, dio a conocer, en un pequeño video de 45 segundos, cómo fue el arresto de Bermúdez Requena.

En las imágenes, primero se ven aspectos de la residencia, se ve cómo las fuerzas especiales, revisaron la finca y derribaron la puerta, suben una escalera y someten a ex secretario de seguridad, lo encañonaron y lo tiraron al suelo, donde lo tenían sometido, bocabajo y un elemento le pone un pie en la espalda.

Después, el presunto líder de La Barredora, quien cuenta con una ficha roja activa de la Interpol, aparece sentado en un sillón con ropa deportiva, pelo más largo y canoso, barba larga.

Cuenta con una orden de captura en México por asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.

En el video, se muestra que en la residencia, donde permanecía escondido, había fajos de dólares y guaraníes, moneda uruguaya, así como joyas, tarjetas bancarias, identificaciones y una camioneta de alta gama.

Manuel Doltane, titular de Asuntos Internacionales de la Fiscalía de Paraguay, reveló que Bermúdez, entró de manera ilegal al país.

Y es que en febrero de este año, después de hacer pública la orden de aprehensión en su contra, el ex funcionario estatal huyó del país.

De acuerdo con las autoridades, viajó primero a Panamá, después a España, más tarde a Brasil, para terminar en Paraguay.

En medios locales del país sudamericano, como el diario ABC, informaron que la detención del ex funcionario de Adán Augusto López, se logró, gracias a que en el mes de julio se detuvo a Gerardo Bermúdez Arreola, sobrino del presunto líder de “La Barredora”.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.