NACIONALES
Congreso nacional en Puerto Vallarta: Indispensable mantener y respetar tripartidismo del Infonavit: Mario Macías Robles

Por Raúl Cantú //
Bajo la premisa de que el tripartismo es la columna vertebral del Infonavit y el pilar que ha sustentado su crecimiento y solidez financiera, además de no permitir que el Instituto sea un botín electoral, Mario Macías Robles, Director Sectorial de los Trabajadores del Infonavit se pronunció por la imperiosa necesidad de respetar su verdadera esencia en favor de los trabajadores de México.
El titular de la Dirección Sectorial de los Trabajadores (DST) afirmó que no se debe permitir que se reforme la Ley del Instituto para integrar consejeros ciudadanos, puesto que la manera tripartita con la que se toman las decisiones ha dado buenos resultados ya que intervienen el sector de los trabajadores, el sector empresarial y el gobierno, y exigió que así debe seguir, sin la inclusión de agentes externos que no tienen conocimiento acerca de cómo se maneja el organismo.
En ese contexto, reiteró que el Infonavit no pertenece al Gobierno Federal porque no recibe recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación, y detalló que por tal motivo la Auditoría Superior de la Federación no tiene injerencia en el actuar del Instituto y por ende no tiene las facultades para fiscalizarlo, ya que los recursos que ahí se manejan son única y exclusivamente de los trabajadores.
Macías Robles destacó que, para garantizar el correcto uso de los recursos, el Infonavit cuenta con diversos mecanismos que garantizan la supervisión y rendición de cuentas, tales como el Consejo de Administración, la Comisión de Vigilancia y el Comité de Transparencia, los cuales, a su consideración, son suficientes para avalar el buen uso del dinero.
Aunado a ello, el representante del Sector de los Trabajadores ante el Infonavit, calificó de urgente la necesidad de diversificar los productos de crédito que ofrece el Instituto para que cada vez más trabajadores tengan acceso a una vivienda digna que se convierta en su patrimonio familiar.
Es trascendental tener en cuenta las dos premisas que hacen del Instituto un modelo único en su tipo: que el Infonavit no pertenece a la estructura gubernamental puesto que no recibe recursos públicos, y que los trabajadores son los únicos dueños del Fondo Nacional de la Vivienda, al aportar sus recursos para la construcción de un fondo mutualista mediante el cual se otorgan soluciones habitacionales y es parte del ahorro del retiro para los trabajadores.
CONGRESO NACIONAL
Por ser los representantes de los millones de derechohabientes y acreditados del Infonavit en todos los estados del país, se llevó a cabo el Primer Congreso Nacional de las Comisiones Consultivas Regionales, donde más de 300 representantes del Sector de los Trabajadores se dieron cita para debatir sobre los temas más relevantes que afectan o benefician al sector laboral, con la finalidad de establecer las bases de las acciones que se emprenderán a corto plazo.
“Las Comisiones Consultivas Regionales son de suma importancia porque son la voz de los trabajadores en todos los estados de la República, por lo cual es indispensable dotarlas de las herramientas necesarias para que puedan dar apoyo a los derechohabientes y acreditados del Instituto”, declaró el Director Sectorial de los Trabajadores.
Entre los aspectos que más llamaron la atención a los comisionados destacan la defensa de la autonomía y el tripartismo, el debate sobre la reforma laboral, y los desafíos institucionales por los que transita actualmente el Infonavit y la manera en como se debe adaptar a los cambios políticos, económicos y sociales que se registran actualmente en el país.
PACTO NACIONAL POR LA VIVIENDA
Para fomentar la reconciliación entre los actores de la industria habitacional del país, Mario Macías Robles hizo un llamado para conformar un Pacto Nacional por la Vivienda, donde se priorice la unidad en beneficio de todos, es decir, donde se fomente el crecimiento y producción de casas, pero con calidad para que los trabajadores que las adquieran encuentren en ellas un verdadero patrimonio familiar que satisfaga sus necesidades.
Por esa razón, el representante de los Trabajadores en el Infonavit calificó como urgente la conformación de dicho pacto, con el objetivo de reactivar el tren de vivienda para que más familias puedan tener acceso a una solución habitacional.
LOS DUEÑOS DEL INFONAVIT SON LOS TRABAJADORES
Carlos Aceves del Olmo, secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), acusó al gobierno federal de pretender modificar la Ley del Instituto del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) sin incluir a los representantes obreros en la discusión.
Así lo expresó durante su intervención en la inauguración del Primer Congreso Nacional de las Comisiones Consultivas Regionales del Infonavit del sector de los trabajadores, realizado en Puerto Vallarta.
Aceves del Olmo manifestó que los dueños del Infonavit son los trabajadores de México, ya que son estos los que aportan el capital para el funcionamiento del organismo, mediante el 5% de su salario. “Yo creo que alguien anda mal informado o no conoce bien la ley del instituto, que tiene todos sus aspectos, que benefician a los trabajadores muy claro”, apuntó el dirigente cetemista.
Dijo que lo largo de los 47 años ha sido con el tripartismo como funcional el instituto “no queremos que nos cambien el modito de andar, lo que queremos es que algo que ha demostrado que da resultados siga siendo para los únicos verdaderos y clarísimos dueños, que son los trabajadores”.
Pidió que no se usen los fondos del instituto para financiar vivienda para la gente pobre, ya que el gobierno de la Republica no aporta un solo peso al Infonavit, ya que son los trabajadores los que sostienen el instituto.
NACIONALES
Asesinan a Gaby Mejía, ex alcaldesa de Cuauhtémoc y regidora de Colima

– Por Mario Ávila
La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, confirmó el ataque y asesinato a balazos de la ex presidenta municipal de Cuauhtémoc, Gaby Mejía, y reportó que otra persona también resultó lesionada.
La gobernadora de Colima expresó su repudio y pesar ante este hecho de violencia y señaló que ha exigido a la Fiscalía General del Estado (FGE) una investigación exhaustiva y expedita.
Además, instruyó a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a colaborar con todas las herramientas a su alcance para esclarecer los hechos.
La gobernadora destacó que las y los colimenses rechazan la violencia.
Hizo ver la necesidad de mantenerse unidos ante quienes dijo: «Buscan arrebatar la tranquilidad de la población».
Gaby Mejía, se desempeñaba también como presidenta estatal del Organismo Nacional de Mujeres del PRI en Colima (Onmpri).
Líderes del PRI condenan asesinato de ex alcaldesa Gaby Mejía y en particular la diputada federal por Monterrey, Marcela Guerra, pidió un minuto de silencio en San Lázaro y apuntó: «Expreso mi más profundo repudio por el cobarde asesinato de Gaby Mejía, nuestra compañera».
Ante el pleno de la LXVI Legislatura federal se dijo invadida de tristeza y enojo «por el asesinato recién perpetrado por viles cobardes contra la ex alcaldesa; que este crimen no quede impune, por lo cual solicito también un minuto de silencio”.
NACIONALES
MC exige rendición de cuentas real de la Guardia Nacional

– Por Francisco Junco
Durante la discusión del Primer Informe del Poder Ejecutivo federal sobre las actividades de la Guardia Nacional, el coordinador del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Senado, Clemente Castañeda Hoeflich, demandó que la corporación rinda cuentas con datos verificables y resultados concretos.
“Conocer cifras no equivale a evaluar el desempeño de la Guardia Nacional”, advirtió, al señalar que el informe “cumple con la ley, pero no con la rendición de cuentas”.
El senador jalisciense subrayó que el debate no gira en torno a la militarización del cuerpo de seguridad, sino a las deficiencias del reporte presentado por el Ejecutivo, que, dijo, “poco aporta para medir el impacto real de sus acciones”.
Castañeda ejemplificó las inconsistencias al mencionar que “Colima y Baja California Sur tienen una población similar, pero una incidencia delictiva distinta; sin embargo, Colima cuenta con apenas una tercera parte de los elementos que Baja California Sur”.
También señaló que casi la mitad de las 10 mil 69 detenciones reportadas por la corporación (46%) fueron por faltas administrativas, tareas que podrían corresponder a las policías locales.
“Esto confirma que la corporación está supliendo funciones (de las policías locales), no complementándolas, lo que contradice el espíritu de colaboración temporal previsto en la ley”, afirmó.
Castañeda recordó que en 2018 la extinta Policía Federal, con una tercera parte del personal, realizó más del doble de detenciones que la Guardia Nacional en 2024, lo que evidencia su falta de resultados.
“El informe cumple con los requisitos formales, pero no ofrece elementos para medir cómo sus acciones contribuyen a reducir la incidencia delictiva o garantizar la paz social”, agregó.
El senador destacó que Movimiento Ciudadano ha propuesto reformas para fortalecer la evaluación y la transparencia de la Guardia Nacional, como clarificar los criterios de despliegue, establecer indicadores de impacto y resultados, y evaluar sus labores migratorias.
“Queremos una Guardia Nacional que rinda cuentas con datos, indicadores y transparencia, no una institución que se mida solo por lo que hace, sino por lo que logra en favor de la seguridad y la paz de las y los mexicanos”, concluyó.
NACIONALES
Llaman desde el Senado a apoyar zonas inundadas en Puerto Vallarta

– Por Mario Ávila
Un llamado para ayudar a las entidades afectadas por las luvias, al margen de Veracruz, Querétaro, Morelos, San Luis Potosí y Puebla, fue lanza desde el Senado de la República, en donde se enlistó a Jalisco, especialmente a Puerto Vallarta, lo mismo que a Bahía de Banderas, Nayarit, Guaymas, Sonora y Casas Grandes, Chihuahua, como las zonas que requieren de apoyo nacional.
El mensaje fue lanzado por el presidente de la Junta de Coordinación Política, senador Augusto López Hernández, quien advirtió que son tiempos de unidad y solidaridad nacional, al tiempo que recordó que cuando él fue gobernador de Tabasco y en el 2020 se inundaron los 17 municipios, el primer estado en apoyar fue Jalisco “y fue el gobernador Enrique Alfaro del partido Movimiento Ciudadano, quien llegó con equipo para ayudarnos”.
Expuso que lo que se vivió el fin de semana, fue una tragedia de magnitud impredecible, por lo que los primero que hizo fue expresar su solidaridad con todas aquellas familias, “que aún días después de la catástrofe, están intentando rescatar sus cosas, incluso buscando familiares que todavía son reportados como desaparecidos”.
Calificó además como lamentable, que en estos tiempos en donde se requiere la solidaridad de todos, haya todavía algunos que no entiendan que este país ya cambió, “que ya no es el país de ellos y de su absurdo Fonden”.
NACIONALES
Exige Laura Haro el regreso urgente del Fonden ante tragedia nacional

– Por Francisco Junco
La presidenta del PRI en Jalisco, Laura Haro Ramírez, hizo un llamado urgente para que el Gobierno Federal reactive el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), ante la magnitud de los daños provocados por las lluvias y desbordamientos registrados en distintos estados del país.
“Las escenas que estamos viendo, cómo la fuerza del agua se está llevando a las familias enteras, nos deben no solamente conmover, sino comprometer”, expresó durante su rueda de prensa semanal.
Laura Haro lamentó la indiferencia del gobierno federal ante la tragedia y cuestionó la desaparición del Fonden, que, dijo “atendía a los desastres naturales, daba respuesta inmediata y activaba los planes de las fuerzas armadas”.
Recordó que este fondo contaba con 35 mil millones de pesos y fue eliminado durante la administración de Morena y resaltó que “les guste o no les guste a los morenos, tienen que regresar el Fonden”.
La dirigente priista reprochó la falta de empatía y coordinación institucional en la atención de los damnificados.
“No sabemos si por incompetentes, si por ignorantes o por negligentes, las autoridades hicieron oídos sordos ante los pronósticos y alertas de la Comisión Nacional del Agua”, señaló.
La dirigente estatal priista aseguró que la omisión de las autoridades ha costado vidas y patrimonio a cientos de familias en los estados más afectados, como Veracruz, Puebla, Hidalgo y Querétaro.
Durante su intervención, Laura Haro acusó a los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador de haber saqueado los recursos públicos que antes se destinaban a la atención de desastres naturales.
Señaló que el dinero desaparecido del Fonden y otros fondos públicos habría sido utilizado para el beneficio personal de los allegados al exmandatario, mientras miles de familias hoy sufren por falta de apoyo.
“Con esos 600 mil millones de pesos que Andrés Manuel López Obrador y su camarilla de rateros se robaron, el fraude más grande en la historia de este país. Con ese robo tendríamos para atender y para resolver 35 veces. Los López Obrador son ratas, eso son”, sentenció la dirigente priista al exigir transparencia y rendición de cuentas sobre los recursos federales.
Ante la emergencia, anunció que los comités municipales y el Comité Estatal del PRI en Jalisco se habilitarán como centros de acopio. “Es momento de demostrar de qué estamos hechos los mexicanos, de ser solidarios con quienes hoy más nos necesitan”, dijo al exhortar a la población a no caer en la polarización política.
Adelantó que en las próximas semanas el PRI llevará su exigencia al Senado de la República. “Vamos a exigirle a la presidenta Sheinbaum que no se le ocurra robarse el agua de Chapala. Van a topar con el PRI”, concluyó, al tiempo que reiteró que su partido “está de luto, pero de pie, solidario con las causas y las necesidades del pueblo mexicano”.