Connect with us

NACIONALES

Congreso nacional en Puerto Vallarta: Indispensable mantener y respetar tripartidismo del Infonavit: Mario Macías Robles

Publicado

el

Por Raúl Cantú //

Bajo la premisa de que el tripartismo es la columna vertebral del Infonavit y el pilar que ha sustentado su crecimiento y solidez financiera, además de no permitir que el Instituto sea un botín electoral, Mario Macías Robles, Director Sectorial de los Trabajadores del Infonavit se pronunció por la imperiosa necesidad de respetar su verdadera esencia en favor de los trabajadores de México.

El titular de la Dirección Sectorial de los Trabajadores (DST) afirmó que no se debe permitir que se reforme la Ley del Instituto para integrar consejeros ciudadanos, puesto que la manera tripartita con la que se toman las decisiones ha dado buenos resultados ya que intervienen el sector de los trabajadores, el sector empresarial y el gobierno, y exigió que así debe seguir, sin la inclusión de agentes externos que no tienen conocimiento acerca de cómo se maneja el organismo.

En ese contexto, reiteró que el Infonavit no pertenece al Gobierno Federal porque no recibe recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación, y detalló que por tal motivo la Auditoría Superior de la Federación no tiene injerencia en el actuar del Instituto y por ende no tiene las facultades para fiscalizarlo, ya que los recursos que ahí se manejan son única y exclusivamente de los trabajadores.

Macías Robles destacó que, para garantizar el correcto uso de los recursos, el Infonavit cuenta con diversos mecanismos que garantizan la supervisión y rendición de cuentas, tales como el Consejo de Administración, la Comisión de Vigilancia y el Comité de Transparencia, los cuales, a su consideración, son suficientes para avalar el buen uso del dinero.

Aunado a ello, el representante del Sector de los Trabajadores ante el Infonavit, calificó de urgente la necesidad de diversificar los productos de crédito que ofrece el Instituto para que cada vez más trabajadores tengan acceso a una vivienda digna que se convierta en su patrimonio familiar.

Es trascendental tener en cuenta las dos premisas que hacen del Instituto un modelo único en su tipo: que el Infonavit no pertenece a la estructura gubernamental puesto que no recibe recursos públicos, y que los trabajadores son los únicos dueños del Fondo Nacional de la Vivienda, al aportar sus recursos para la construcción de un fondo mutualista mediante el cual se otorgan soluciones habitacionales y es parte del ahorro del retiro para los trabajadores.

CONGRESO NACIONAL

Por ser los representantes de los millones de derechohabientes y acreditados del Infonavit en todos los estados del país, se llevó a cabo el Primer Congreso Nacional de las Comisiones Consultivas Regionales, donde más de 300 representantes del Sector de los Trabajadores se dieron cita para debatir sobre los temas más relevantes que afectan o benefician al sector laboral, con la finalidad de establecer las bases de las acciones que se emprenderán a corto plazo.

“Las Comisiones Consultivas Regionales son de suma importancia porque son la voz de los trabajadores en todos los estados de la República, por lo cual es indispensable dotarlas de las herramientas necesarias para que puedan dar apoyo a los derechohabientes y acreditados del Instituto”, declaró el Director Sectorial de los Trabajadores.

Entre los aspectos que más llamaron la atención a los comisionados destacan la defensa de la autonomía y el tripartismo, el debate sobre la reforma laboral, y los desafíos institucionales por los que transita actualmente el Infonavit y la manera en como se debe adaptar a los cambios políticos, económicos y sociales que se registran actualmente en el país.

PACTO NACIONAL POR LA VIVIENDA

Para fomentar la reconciliación entre los actores de la industria habitacional del país, Mario Macías Robles hizo un llamado para conformar un Pacto Nacional por la Vivienda, donde se priorice la unidad en beneficio de todos, es decir, donde se fomente el crecimiento y producción de casas, pero con calidad para que los trabajadores que las adquieran encuentren en ellas un verdadero patrimonio familiar que satisfaga sus necesidades.

Por esa razón, el representante de los Trabajadores en el Infonavit calificó como urgente la conformación de dicho pacto, con el objetivo de reactivar el tren de vivienda para que más familias puedan tener acceso a una solución habitacional.

LOS DUEÑOS DEL INFONAVIT SON LOS TRABAJADORES

Carlos Aceves del Olmo, secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), acusó al gobierno federal de pretender modificar la Ley del Instituto del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) sin incluir a los representantes obreros en la discusión.

Así lo expresó durante su intervención en la inauguración del Primer Congreso Nacional de las Comisiones Consultivas Regionales del Infonavit del sector de los trabajadores, realizado en Puerto Vallarta.

Aceves del Olmo manifestó que los dueños del Infonavit son los trabajadores de México, ya que son estos los que aportan el capital para el funcionamiento del organismo, mediante el 5% de su salario. “Yo creo que alguien anda mal informado o no conoce bien la ley del instituto, que tiene todos sus aspectos, que benefician a los trabajadores  muy claro”, apuntó el dirigente cetemista.

Dijo que lo largo de los 47 años ha sido con el tripartismo como funcional el instituto “no queremos que nos cambien el modito de andar, lo que queremos es que algo que ha demostrado que da resultados siga siendo para los únicos verdaderos y clarísimos dueños, que son los trabajadores”.

Pidió que no se usen los fondos del instituto para financiar vivienda para la gente pobre, ya que el gobierno de la Republica no aporta un solo peso al Infonavit, ya que son los trabajadores los que sostienen el instituto.

NACIONALES

Clemente Castañeda acusa a Morena de legislar en el “extravío total”, por los cambios a la Ley de Amparo

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Sobre los cambios a la Ley de Amparo, el coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado, Clemente Castañeda, señaló que Morena y sus aliados han impulsado una reforma que vulnera los derechos de las personas y atenta contra principios básicos de la Constitución.

“Ayer la bancada naranja lo denunció y hoy la presidenta nos da la razón. En la discusión sobre la ‘Ley del Desamparo’, Morena y sus aliados no se conformaron con aprobar una legislación regresiva que vulnera derechos de las personas, sino que además plantean que sea retroactiva”, manifestó el senador a través de un mensaje difundido en sus redes sociales.

Y es que el senador hizo referencia a las declaraciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuando en la mañanera le preguntaron sobre la inconstitucionalidad de hacer retroactivos las reformas a la Ley de Amparo, como lo plantean los senadores de Morena.

Castañeda criticó con dureza que las modificaciones a la Ley de Amparo, respaldadas por Morena, PT y PVEM, representen un retroceso en materia de derechos fundamentales, al señalar que incluso se pretende que tengan efectos retroactivos, lo que contraviene la Constitución y principios elementales del derecho.

El legislador sostuvo que la postura de la presidenta confirma las advertencias hechas por la bancada del partido naranja durante la discusión legislativa, y acusó a la mayoría oficialista de actuar “sin rumbo” en materia de justicia y de debilitar los contrapesos democráticos.

“¿En qué anda la mayoría de Morena, PT y PVEM? ¡En el extravío total! ¡Sin rumbo! ¡Qué vergüenza!”, concluyó el senador jalisciense, al insistir en que el país necesita leyes que fortalezcan las instituciones y garanticen la protección de los derechos ciudadanos.

La presidenta de México afirmó que la propuesta de reforma a la Ley de Amparo no debe ser retroactiva, pues eso resultaría inconstitucional y vulneraría los derechos adquiridos. En ese sentido, Sheinbaum reconoció que no podría aplicarse hacia atrás, lo cual da sustento a las críticas de la oposición y respalda la postura de partidos como Movimiento Ciudadano. «Primero hay que respetar la Constitución, que establece que no debe haber retroactividad en las leyes», dijo la mandataria en la mañanera.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Alerta MC sobre el debilitamiento de la democracia en comparecencia de Rosa Icela Rodríguez

Publicado

el

Por Francisco Junco

Durante la comparecencia de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ante el Senado de la República, la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) advirtió que las iniciativas presidenciales en materia de amparo y reforma electoral, representan un serio retroceso en los derechos ciudadanos, los contrapesos institucionales y la vida democrática del país.

El coordinador de MC en el Senado, Clemente Castañeda, señaló que la propuesta para reformar la Ley de Amparo “limitaría el único mecanismo por excelencia para garantizar y proteger los derechos de las personas, de las comunidades y de los colectivos”.

Agregó que esta iniciativa se suma a otras reformas “igualmente dañinas” que han debilitado al Poder Judicial y restringido la capacidad de jueces y tribunales para frenar abusos de autoridad.

Castañeda también cuestionó la reforma electoral impulsada desde el Poder Ejecutivo, a la que calificó como “una reforma desde el poder para conservar el poder”, al advertir que atenta contra el pluralismo, la representación de partidos y la autonomía del árbitro electoral.

En este contexto, denunció el fraude registrado en Poza Rica y Papantla, Veracruz, donde acusó la intromisión de la gobernadora Rocío Nahle en perjuicio de Movimiento Ciudadano.

Por su parte, la vicecoordinadora Alejandra Barrales evidenció la omisión de la titular de la Secretaría de Gobernación en la operación del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), el cual no ha sesionado en siete años pese a la creciente crisis de violencia contra la infancia.

Recordó que seis de cada diez menores viven en pobreza, mientras que México ocupa el primer lugar de la OCDE en abuso sexual infantil, con más de 4.5 millones de víctimas cada año.

Barrales subrayó que “México es un país inapropiado para la infancia” y exigió a la secretaria Rodríguez explicar las razones de la inactividad del SIPINNA.

Además, pidió a la funcionaria pronunciarse sobre los hechos ocurridos en Veracruz y detallar las acciones coordinadas con la UNAM ante los recientes casos de violencia en la institución.

Continuar Leyendo

JALISCO

Celebran los 7 siglos de México-Tenochtitlán

Publicado

el

Por Francisco Junco

Guadalajara fue sede de una de las conmemoraciones más emblemáticas del país, la escenificación Siete Siglos de Legado de Grandeza México-Tenochtitlán 1325-2025, organizada por la Secretaría de la Defensa Nacional.

Ante miles de asistentes al Estadio Panamericano (casa del equipo de beisbol Charros), está mañana se recordó la fundación de la capital de los mexicas con una representación histórica de gran formato.

La puesta en escena, en la que participaron más de 800 personas entre actores, bailarines y personal técnico, se sustentó en una investigación avalada por cuatro reconocidos historiadores.

El público pudo revivir el momento en que, de acuerdo con la tradición, los aztecas o mexicas encontraron el águila posada sobre el nopal devorando una serpiente, signo que marcó el nacimiento de la ciudad de Tenochtitlán en el Lago de Texcoco.

Entre bailes, vestuarios tradicionales y recreaciones de las principales etnias del país, el espectáculo se convirtió en una clase viva de historia y cultura.

El montaje no solo rindió homenaje a los orígenes de una de las principales culturas mesoamericanas, sino que también buscó fortalecer el sentido de identidad nacional a través del arte y la memoria.

La presidenta de Guadalajara, Vero Delgadillo, estuvo en este evento junto al gobernador del Estado, Pablo Lemus Navarro; el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, José Luis Álvarez Pulido, y la presidenta de la mesa directiva del Congreso, Marta Estela Arizmendi Fombona, en un acto que unió a autoridades, académicos y ciudadanía.

Especialmente significativo fue que los principales invitados fueran niños y adolescentes de escuelas de educación básica de Jalisco, quienes llenaron el estadio y vivieron de cerca una representación diseñada para sembrar orgullo y conciencia histórica en las nuevas generaciones.

Continuar Leyendo

JALISCO

Entrega Clara Cárdenas su informe a la presidenta de la Cámara de Diputados

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Conforme a lo establecido en el reglamento de la Cámara de Diputados Federal, la diputada Clara Cárdenas Galván, electa por el Distrito 19 con cabecera en Ciudad Guzmán, entregó su Primer Informe de Actividades Legislativas a la presidenta de la Mesa Directiva, diputada, Kenia López Rabadán (PAN).

En la tribuna de San Lázaro, la legisladora morenista le planteó a López Rabadán, que ha sido un año de seguir trabajando por la transformación del país y le anticipó que ese será el camino por el cual habrá de seguir los próximos dos años.

Expuso que en este primer año de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, aprobaron casi por completo la encomienda que les dio el pueblo de México: aprobar el paquete de reformas presentadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, nombrado como Plan C, que consistió en la aprobación de las 20 reformas constitucionales, pero a la vez se aprobaron en un año, 44 reformas a leyes secundarias vigentes y se logró la creación de 11 nuevas leyes.

Bien podría asegurarse que Clara Cárdenas ha sido en este primer año de la LXVI Legislatura, una de las diputadas federales de Jalisco más productivas, ya que presentó en este período 13 iniciativas de ley y 2 puntos de acuerdo, por lo que en su primer informe legislativo como diputada Federal de Morena, afirmó: “¡Le estamos cumpliendo al pueblo!”

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.