Connect with us

NACIONALES

Consulta fallida

Publicado

el

Metástasis, por Flavio Mendoza //

El Congreso Mexicano discutía en el último trimestre del 2020 dentro del paquete fiscal, el presupuesto, en medio de la pandemia, para la consulta popular a quien en un inicio se propuso destina 1,500 millones de pesos, pero por austeridad se redujo a 890 millones de pesos y finalmente se invirtió 500 millones de pesos, mientras que en medio de la pandemia el presupuesto educativo no tuvo un peso adicional para un posible regreso a clases presencial, decisión ya tomada con una inmensa mayoría de escuelas sin las condiciones óptimas que garanticen un regreso seguro a las aulas y eviten contagios masivos.

La consulta llega en el peor momento del gobierno federal, con los números más desfavorable a la mitad de su administración, con pérdida en la credibilidad del Presidente, además de aplicarse en pleno ascenso por la cuarta ola Covid, que parece traer nuevamente devastación para el sector salud. Además, es la propia 4T la que ha anticipado el fracaso de dicha consulta, culpando al órgano electoral, tanto de la promoción, como de la austeridad que hoy hace inaccesible para algunos el participar, pues solo se instalaron 57 mil casillas de las 163 mil que operaron en la elección Federal del pasado mes de junio.

Pero hay que recordar que este ejercicio estaba previsto anteriormente para aplicarse precisamente el día de la elección federal, sin embargo fue decisión del Presidente operada por su bancada mayoritaria en San Lázaro los que modificaron y acomodaron sus a sus propios intereses y caprichos, pero ahora quieren culpar al INE del fallido intento de consulta popular.

Este tema de la democracia participativa ha estado de moda principalmente en este nuevo siglo, sin embargo, los ejercicios de participación no han sido del todo exitosos. El hombre durante años ha buscado formas de organización social, esta evolución dio origen a los diversos sistemas de gobierno, la administración de las comunidades son incluso parte importante de nuestra historia, actualmente las democracias han predominado en el mundo, con gran diversidad, hasta las monarquías han incursionado en los sistemas democráticos, de ahí que se crean los pagos sociales, un contrato social entre gobernantes y gobernados, con reglas claras para la administración y desarrollo integral de las naciones.

Se elige a un gobernante para que cumpla con la función, la ley ya establece lo que le corresponde hacer y lo que puede hacer, el elector lo eligió para que él tome la mejor decisión, por difícil que parezca, eso hace un líder de estado. Por el contrario, los ejercicios de consulta popular pueden ser buenos si acompañan la decisión del Estado, una decisión trascendente y previo un estudio con todos los elementos para una pertinente decisión, para eso son los asesores, incluso con acompañamiento de expertos académicos sobre el tema a tratar.

El caso más reciente y con mayor peso quizá es el Brexit del Reino Unido, una consulta que ha traído muchos dolores de cabeza, que provocó la dimisión de altos funcionarios, que dividió hasta partidos políticos, ganó el SÍ a la salida del Reino Unido de la Unión Europea, una decisión política que tomaron los ciudadanos, al que incluso no estaba prepara el propio Reino para la salida, demoró más de lo imaginado y hasta ahora sigue ocasionando problemas migratorios y hasta conflictos bélicos en Irlanda del Norte por el cierre comercial en su frontera con otras naciones de la Unión Europa. Este caso describe perfectamente que, al margen de un muy buen proceso democrático de participación ciudadana, la decisión de la mayoría no siempre significa la mejor, aunque aún no sabemos el desenlace final sobre este caso, sin duda no fue para todos el mejor, al menos así en su comienzo.

La consulta de ayer domingo fue un fracaso anticipado, una consulta que no llegó al porcentaje mínimo para ser vinculante en una decisión de Gobierno. Otro elemento más del termómetro que debe preocupar a la 4T rumbo al 2024, el descontento está reflejado claramente en la indiferencia a esta acción por parte de la mayoría de mexicanos, una consulta anunciada y promovida desde hace más de un año.

Twitter: @FlavioMendozaMx

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

NACIONALES

Corte de EE.UU. ordena mejores condiciones de reclusión para García Luna

Publicado

el

Por Francisco Junco 

El exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, obtuvo un respiro en su proceso judicial en Estados Unidos. Una corte federal le concedió 90 días adicionales para presentar su apelación contra la condena de 38 años de cárcel que recibió en octubre de 2024, además de ordenar que se mejoren las condiciones en las que permanece recluido.

La jueza Alison Nathan, integrante de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito, fijó como nueva fecha límite el 18 de diciembre de 2025 y pidió al Buró Federal de Prisiones que garantice el contacto regular del exfuncionario con sus abogados, César de Castro y Valerie Gotlib.

El documento señala que las visitas deberán realizarse de forma presencial y constante, para asegurar la adecuada preparación de la defensa.

El fallo marca un punto de quiebre en el caso, que aunque no es la primera prórroga otorgada, sí es la primera vez que se establecen medidas concretas sobre el trato que recibe García Luna.

Su defensa había denunciado en reiteradas ocasiones la falta de comunicación con su cliente, al grado de que en los últimos ocho meses solo pudieron conversar una vez, situación que entorpeció la revisión del expediente.

Los abogados también aseguraron que su representado fue objeto de malos tratos en una prisión de Virginia, donde se le negó el acceso a duchas, artículos básicos de higiene y material legal, además de restringirle el uso de cubiertos para comer.

Relataron que estuvo confinado en un área disciplinaria sin que existiera un registro oficial de sanciones, lo que derivó en una pérdida de más de 14 kilos de peso.

Actualmente, García Luna se encuentra en la prisión de máxima seguridad de Florence, Colorado. Si bien los reportes de maltrato han cesado tras su traslado, la defensa insiste en que la incomunicación persiste.

La reciente decisión judicial busca revertir esas condiciones y allanar el camino para que la apelación se lleve a cabo en un marco de mayor garantía de derechos.

Continuar Leyendo

JALISCO

Rinden homenaje a los adultos mayores

Publicado

el

Por Francisco Junco

En el marco de la celebración del Día Nacional del Adulto Mayor, el diputado Sergio Martín del Partido del Trabajo destacó la importancia de reconocer la vida y el legado de quienes, con su esfuerzo y entrega, han construido las bases de las comunidades.

“Nuestros adultos mayores son la voz de la experiencia, guardianes de nuestra memoria y ejemplo de fortaleza. Hoy más que nunca debemos reconocer su legado y garantizarles lo que se merecen: una vida con dignidad, respeto y oportunidades”, afirmó el legislador.

El diputado local señaló que en Jalisco y en todo México debe erradicarse la visión de los adultos mayores como una carga social. “Nunca más se les debe ver de esa manera, son la raíz y la fuerza que nos sostiene”, subrayó.

Más tarde, en el marco del Parlamento Juvenil, el diputado compartió agenda con su compañero de bancada Leonardo Almaguer, con quien refrendó el compromiso del Partido del Trabajo (PT) de también escuchar, impulsar y caminar junto a las juventudes.

“En el PT tenemos clara la ruta: con la sabiduría de nuestros mayores y la fuerza de nuestra juventud, construiremos el presente y el futuro que Jalisco y México merecen”, concluyó el legislador.

Continuar Leyendo

JALISCO

Consolidan Jalisco y Nuevo León alianza estratégica rumbo al Mundial 2026

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En el marco del Encuentro Empresarial 2025 del Eje Jalisco–Nuevo León, los gobernadores Pablo Lemus Navarro y Samuel García Sepúlveda encabezaron una agenda de trabajo conjunta en el Museo Cabañas, donde refrendaron la alianza estratégica entre ambas entidades rumbo al Mundial de Fútbol 2026.

El encuentro contó con la presencia de representantes de cámaras empresariales, legisladores, autoridades de ambos gobiernos y la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno Federal, Altagracia Gómez Sierra.

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó que Guadalajara será sede de cuatro partidos, incluido uno de la Selección Nacional, lo que convierte al Mundial en una oportunidad histórica para detonar inversión, empleo y desarrollo económico.

Presentó proyectos de movilidad e infraestructura como la rehabilitación del Camino Real a Colima, la construcción del Paseo Chivas con un sistema de autotren eléctrico, la transformación de la Carretera a Chapala y la renovación de espacios emblemáticos como la Glorieta Minerva y la Plaza Brasil.

Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, subrayó que la cooperación entre ambos estados permitirá capitalizar al máximo la derrama económica en turismo, hotelería y servicios.

“Hemos preparado un programa para que los dos estados podamos exprimir, lo más posible, toda la derrama económica relacionada al turismo, hotelería y, por supuesto, al fútbol”, señaló.

Durante su intervención, Altagracia Gómez Sierra expuso los objetivos del Plan México, que busca consolidar una nueva visión de desarrollo económico y social basada en la cooperación entre gobierno e iniciativa privada.

Explicó que la estrategia pretende no solo fortalecer la competitividad nacional, sino también garantizar que los beneficios de la inversión lleguen a las comunidades, combatiendo la pobreza y generando oportunidades para las juventudes.

La jornada incluyó conferencias magistrales, paneles empresariales y mesas de diálogo, entre ellas la participación de Mikel Arriola, Alto Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, y Fernando Schwartz, Director de Comunicación de Selecciones Nacionales.

Con esta alianza, Jalisco y Nuevo León consolidan un frente común para aprovechar el Mundial 2026 como plataforma de desarrollo económico y social, y proyectarse como motores de la economía nacional.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.