JALISCO
CotizaFácil ofrece asesorías: Afiliarse al IMSS ya no es solo para quien tiene patrón
– Por Francisco Junco
Durante años, miles de trabajadores independientes en México vivieron en la orilla del sistema de salud y seguridad social. Profesionistas, comerciantes, freelancers y empleadas del hogar que trabajaban por cuenta propia no podían acceder a servicios médicos, incapacidades o pensiones como los empleados de una empresa. Hoy, esa realidad comienza a cambiar.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) puso en marcha una opción que pocos conocen: la Modalidad 10, un esquema que permite afiliarse de manera voluntaria y gozar de todos los beneficios de la seguridad social.
“La modalidad 10 es un esquema que tiene el Instituto Mexicano del Seguro Social para poder dar de alta a las personas trabajadoras independientes. Es una modalidad que tiene aproximadamente cuatro años y está hecha para trabajadoras del hogar y profesionistas que no están dados de alta con un patrón”, explicó Aliocha Torres Sánchez, fundador de CotizaFácil.
Se trata de una opción abierta para cualquier persona que desee incorporarse al sistema y pagar su propia cuota mensual, sin necesidad de un empleador, que “incluye atención médica, medicinas, guarderías, pensiones e incapacidades por riesgos de trabajo”, añadió Zaira Graciela Aguilera Tejeda, cofundadora de la misma plataforma.
La idea central es sencilla, quien cotiza, se protege. Aunque parece una alternativa obvia, el gran problema ha sido la falta de difusión. “Creo que no se conoce porque el gobierno no la ha impulsado de la manera suficiente. No hay un impulso directo a la modalidad 10, y eso ha limitado que la gente la aproveche”, sostuvo Torres Sánchez.
El especialista aclaró que este esquema no sustituye otras modalidades del IMSS, sino que las complementa. “Una de las más conocidas es la modalidad 40, que es para personas cercanas a la jubilación. La modalidad 10 te prepara para llegar a esa etapa con más semanas cotizadas”, explicó.
En México, se estima que más del 30% de las personas económicamente activas no están afiliadas al Seguro Social. La falta de un patrón formal las deja sin cobertura médica y sin posibilidad de cotizar para una futura pensión.
Para este segmento, la modalidad 10 representa una oportunidad de oro. “Cualquier persona puede acceder. Basta con tener un número de seguridad social y cubrir la cuota correspondiente. No depende de ninguna empresa; lo puede hacer directamente en la página del Seguro Social”, subrayó Torres Sánchez.
Sin embargo, los procesos digitales del IMSS no siempre resultan sencillos para todos. “Normalmente, entrar a la página del Seguro Social puede ser muy complejo. Lo que hicimos fue facilitar ese acceso, una plataforma que te guía paso a paso, como si tuvieras un contador a tu lado diciéndote dónde picar y cómo avanzar”, comentó el fundador de CotizaFácil.
La iniciativa surgió desde un despacho contable que decidió acercar la seguridad social a más personas. “Vimos que la modalidad 10 podía ser muy atractiva para muchos, y creamos una herramienta para que se inscriban de manera fácil, administren su alta y den continuidad a sus pagos mensuales”, explicó.
El trámite no es exclusivo ni cerrado. “Todo mundo tiene acceso a la modalidad 10. Nosotros solo facilitamos el proceso para quienes no quieren lidiar con trámites complicados o páginas lentas”, reiteró.
La inscripción puede hacerse con el salario mínimo como base, que ronda los 8 mil 480 pesos en la zona centro y 12 mil 700 en la zona norte. “Normalmente vas a pagar entre 1,800 y 2,000 pesos mensuales por estar inscrito en esta modalidad del Seguro Social”, detalló Torres Sánchez.
La cuota varía según el ingreso reportado, pero el beneficio es claro, tener acceso a todos los servicios del IMSS, desde atención médica hasta guarderías, incapacidades y pensiones.
“La confianza del usuario es que todos los trámites se hacen directamente con el Seguro Social. La línea de captura es la misma que emite la institución y toda la documentación es oficial. No hay intermediarios ocultos”, enfatizó.
Más allá del trámite, los impulsores de esta iniciativa aseguran que hay una dimensión social importante detrás. “Más que un negocio, lo que buscamos es informar. Hay una carga social en decirle a la gente que esta modalidad existe y que puede cambiar su futuro”, comentó Torres Sánchez.
En México, millones de personas viven al día, sin seguro médico ni ahorro para el retiro. Para ellos, esta modalidad representa una forma tangible de construir estabilidad y acceso a servicios de salud dignos.
“El mensaje principal es hacer entender que hay una modalidad del Seguro Social hecha para los trabajadores independientes o para cualquier persona que quiera estar cotizando, sin depender de un patrón”, insistió.
Zaira Aguilera agregó que la modalidad 10 no es exclusiva para profesionistas, sino que también puede ser aprovechada por quienes trabajan por cuenta propia: “Desde una diseñadora, un plomero o una estilista, hasta un fotógrafo o un freelancer digital, todos pueden entrar al sistema”.
La inscripción puede hacerse directamente en la página del IMSS, aunque también existen plataformas que simplifican el proceso para quienes prefieren apoyo técnico.
“En nuestro caso, la página primero te da una cotización y después te pide datos básicos como CURP, número de seguridad social y domicilio. Se genera una línea de captura del propio Seguro Social, igual que si lo hicieras tú directamente”, explicó Torres Sánchez.
El servicio que ofrecen cuesta 99 pesos mensuales, una cantidad simbólica frente a lo que normalmente cobraría un contador. “Queremos que cualquier persona pueda acceder a la seguridad social sin gastar de más”, dijo.
El acceso al sistema de salud y a la protección laboral no debería ser un privilegio de quienes tienen patrón, coincidieron ambos entrevistados. Por eso, llaman a los trabajadores independientes a informarse y aprovechar esta alternativa.
“La seguridad social no es solo un derecho, también es una inversión en tranquilidad. Y esta modalidad es una puerta abierta que pocos han cruzado”, reflexionó Torres Sánchez.
Las personas interesadas en conocer más sobre la modalidad 10 pueden ingresar a www.cotizafacil.com, llamar al 33 10 43 06 26 o acudir a las oficinas ubicadas en Avenida Servidor Público 1356, piso 2, en Zapopan, Jalisco.
El horario de atención es de lunes a viernes en horario de oficina, y también se brinda orientación por WhatsApp o llamada directa.
La modalidad 10 del IMSS está ahí, esperando a quienes decidan dar un paso hacia su seguridad y futuro. Porque en México, cuidar de uno mismo también puede comenzar con una decisión tan simple como cotizar por cuenta propia.
