Connect with us

NACIONALES

Crisis en el Tribunal Electoral: Tolvanera electoral, mareo ciudadano recurrente

Publicado

el

Opinión, por Pedro Vargas Avalos //

Vaya que la materia electoral se ha tornado en un verdadero mareo, un fastidio ciudadano recurrente porque, un día sí y otro también, da mucho que pensar, lo que hace muy factible se pueda llevar a cabo una reforma de fondo en tal tópico, a efecto de evitar trastornos a la vida nacional.

Tanto los organismos máximos del ramo (Instituto Nacional Electoral -INE- y el Tribunal Electoral de la Federación -TEPJF o Trife-) en los asuntos que regentean, llámese comicios, consultas o revocación, así como la conducta de sus miembros (consejeros y magistrados, incluyendo algunos funcionarios de ambos cuerpos), no dejan de originar noticias perturbadoras. Ahora se han lucido cinco magistrados con el “madruguete” que dieron al presidente del TEF (José Luis Vargas Valdez), a quien ya se le traía de boca en boca por sus manejos económicos sospechosos, a tal grado que se le apodó como “magistrado billetes”.

Sobre este tema del albazo, (que propició hubiese dos presidentes del Trife) informó el diario Contrapeso Ciudadano, del 4 de agosto pasado: “Luego de que 5 magistrados determinaron la salida de José Luis Vargas de la presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), estos mismos magistrados votaron en favor de que sea el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, quien deseó la muerte de AMLO, el nuevo titular del TEPJF”.

Debemos recordar (como lo hizo AMLO en la mañanera del jueves 5) que el magistrado del TEPJF, Reyes Rodríguez, publicó vía twitter el 5 de octubre de 2020: “Ojalá ya se muera ese viejo culero de Palacio Nacional”. Esto le provocó una avalancha de críticas en las redes sociales, ocasionando que el magistrado dijese que lo habían hackeado, para luego borrar la ocurrencia y presentar una denuncia.

La esposa del presidente, Beatriz Gutiérrez Muller, manifestó: “Nadie debe desear la muerte, la enfermedad, el mal ni la ruina de nadie. Todos deberíamos anhelar la paz para el prójimo y que este Otro se encuentre rodeado de amor de modo que nunca tenga la tentación, ni de broma, de quemar vivo a quien no piensa como él”. Seguramente eso de quemar vivo, lo dijo la señora de AMLO, aludiendo al escritor Francisco Javier Moreno, quien , confesando sus hígados, expuso ante el derechista Pedro Ferriz: “propongo, que si se pudiera regresar a la época de la inquisición, yo colgaba a cada uno, no colgaba, quemaba vivo a cada uno de los morenistas en el zócalo capitalino”.(Aristegui noticias, 3-oct-2020).

El ultrapanista, Fernando Belaunzaran, salió luego en defensa del susodicho magistrado y publicó un mensaje dirigido a Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador General de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de la República, acusándolo de mandar: “a toda su caterva de fanáticos, trolls y bots a lanzarse contra el magistrado Reyes Rodríguez, a sabiendas que le hackearon su cuenta”.

Todos esos personajes del Trife, (lo mismo se puede decir del INE) son producto del nocivo sistema de cuotas con que se integran los organismos dizque “ciudadanos” o simplemente autónomos, que tanto han proliferado en los tiempos modernos, y que en general han sido solo refugio de políticos o rancios burócratas, que desde luego actúan de acuerdo a sus protectores, haciendo a un lado los objetivos sanos que fundamentaron la creación de esas instituciones.

Al respecto debemos tener presente que en 2016 se amplió en 4 años los períodos de varios magistrados, por lo que ahora concluirán sus ejercicios en 2023 y 2024. Como en ese entonces no había mas chicharrones que los del PRIAN y su comparsa de restos perredistas, pocos medios y comentócratas los criticaron. En cambio, ahora, con la ampliación de dos años al período del presidente de la Suprema Corte de Justicia (quien en buena hora anunció su rechazo), papel faltó para imprimir las impugnaciones por parte de los simpatizadores del antiguo régimen, y por consiguiente ásperos adversarios de la Cuatro T.

La magistrada Janine M. Otálora Malassis, fue electa en noviembre de 2016 presidenta del TEPJF, pero con el cambio de administración federal, ante amagos de denunciarla y tras difíciles decisiones (como el caso Puebla de la finada gobernadora Martha Erika Alonso, que ella apoyó) generadoras de crisis en el tribunal, presionada renunció en principios de 2020 declarando: “hoy, la vida institucional de México vive una nueva época y el Tribunal Electoral como órgano del Poder Judicial de la Federación debe saber adaptarse a los cambios”. El promotor principal de su dimisión fue el magistrado José Luis Vargas.

Concluido el período de cuatro años de la renunciante, por el magistrado Felipe Fuentes Barrera, sorpresivamente el Licenciado Vargas Valdez fue electo en noviembre retropróximo, para un período que la Constitución precisa es un cuatrienio. Y no se prevé revocación constitucional, salvo la renuncia. En consecuencia, el nuevo supuesto titular del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, asume un borroso futuro legal, a lo que debemos agregar la enorme cantidad de adversarios que tiene por su trayectoria filopanista, pues se forjó con Fox y Calderón, protegido siempre de Roberto Gil Zuarth, (calderonista distinguido, amagado de ser judicializado por cuestiones pecuniarias). En el itinerario de Reyes Rodríguez, están dos lances sugestivos: el 28 de octubre de 2016, el actual primer mandatario era líder de MORENA, y la elección de Zacatecas-ganada por su partido- llegó a la Sala Regional Electoral de Monterrey: el magistrado había redactado un boceto para convalidar la elección, ante lo que fue llamado a la Secretaría de Gobernación (junto al senador Roberto Gil Z., mecenas del magistrado) y allí se le instigó para trocar ese proyecto, a cambio se le haría Magistrado del Trife; así lo hizo y enseguida fue nombrado miembro del alto tribunal electoral. El segundo evento, es haber votado a favor del fallido partido México Libre de Margarita Zavala; con esos actos, es evidente que delata sus querencias.

Ante la rebelión sucedida y su especie de “golpe” (que sirvió eficazmente Janine Otálora, como denotando revanchismo), el presidente de la JUCOPO (Junta de Coordinación Política del Senado), Ricardo Monreal, expresó que el Senado y la Corte “debemos actuar de inmediato para atender y dar cauce a lo que hoy (4 de agosto) ocurrió. Evitemos una crisis constitucional…”. La Suprema Corte (el Trife es parte del poder judicial) vía su presidente, ya recibió a los magistrados golpistas, y el defenestrado dirigente del Tribunal, dijo acudiría a la Corte.

Por su lado, el PAN ripostó: nadie debe intervenir, el Tribunal no tiene jefe, y MORENA lo que busca es llenar de aliados al Trife, enfatizó Damián Zepeda. Sin embargo, para Andrés Wainstein, analista de La Política Online, “El Tribunal Electoral es el primer foco de un incendio que apenas levanta sus primeras llamas”, en lo que tiene razón, porque ciertamente en este embrollo debe haber un instigador, todo agravado porque como afirmó el representante de la Corte, Arturo Zaldívar: “El Consejo de la Judicatura no tiene facultades constitucionales ni legales de disciplina y vigilancia sobre el TEPJF. Es una anomalía en el diseño institucional que debe corregirse si se quiere un combate serio en contra de los abusos, de la corrupción y de la impunidad.” (Twitter, 21-jul-2021).

El otro frente crítico, ya percibido desde hace dos años, es la integración y funciones del INE, donde su dirigente (Lorenzo Córdova) y su brazo derecho (Ciro Murayama) han sido verdaderos dolores de cabeza para la Cuatro T, y para varios partidos, incluyendo los malestares de Movimiento Ciudadano y el Verde, multados por dicho organismo.

De allí que AMLO esté decidido a plantear una iniciativa para transformarlo, pues afirmó el 5 de agosto: “la verdad es que hay una situación de crisis en el Tribunal Electoral, una descomposición; de ahí la necesidad de reformar tanto el INE como el Tribunal Electoral”, este de plano, dice el primer magistrado, fue hecho como un “Frankenstein” por los prianistas, ya que siendo parte del Poder Judicial, este no tiene atribuciones para intervenir en sus crisis, lo que suscita que siga prevaleciendo la partidocracia que los forjó.

Así pues, la actitud contumaz de los miembros del TEPJF y del INE, sembrando vientos y levantando tolvaneras recurrentes, se ha granjeado miles de objeciones y con ello, generado la idea de que se reforme todo el entramado electoral, siendo la meta erradicar el espurio procedimiento de cuotas para su integración, anticipando fórmulas para prevenir situaciones como la actual, ciñendo a las dos instituciones y sus funcionarios, a la rendición de cuentas, a la austeridad republicana y sobre todo, a priorizar el esencial objetivo de afianzar la vida democrática de los mexicanos. Este fin es lo que no ha sucedido en el presente lío del Trife, pues estando pendiente concluir el proceso electoral del 6 de junio, que incluye la integración de la Cámara de diputados federal, resolver las impugnaciones en la elección de gobernadores y en general validar tales comicios, los señores magistrados prefirieron atender sus disensiones internas y con desdoro de su deber como jueces constitucionales, provocaron tener en vilo a la nación.

Todo lo aquí comentado, confirma la idea de llevar a cabo una reforma integral, con la participación de toda la ciudadanía, a efecto de realmente perfeccionar las instituciones electorales, lo que permitirá afirmar cada vez más, el modo de vida democrático que la Constitución previene debemos de cultivar todos los mexicanos.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Rechaza ser deportado Hernán Bermúdez Requena de Paraguay

Publicado

el

Por Francisco Junco

Hernán Bermúdez Requena, el ex secretario de Seguridad Pública, nombrado por el entonces Gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, ahora senador de la República, rechazó ser extraditado a México.

Durante la audiencia inicial, donde un juez dictó prisión preventiva, se le ofreció la extradición voluntaria, pero Bermúdez Requena, presunto líder del cartel de “La Barredora”, no aceptó.

Ahora se iniciará un proceso ordinario, que podría tardar hasta 60 días, en tanto, Bermúdez Requena, continuará bajo la custodia de la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay.

En tanto, en México se informó que la Fiscalía General de la República ya presentó la solicitud de extradición contra Hernán Bermúdez Requena al gobierno guaraní.

“El Abuelo” o “El Comandante H”, como se le conoce al exfuncionario del gobierno del morenista Adán Augusto López en Tabasco, e identificado como el presunto líder del Cártel de “La Barredora”, fue detenido la madrugada del sábado, en Paraguay, en una residencia ubicada en la zona exclusiva de Marino Roque Alonso, donde permanecía escondido.

Este fin de semana, el presidente Santiago Peña, dio a conocer, en un pequeño video de 45 segundos, cómo fue el arresto de Bermúdez Requena.

En las imágenes, primero se ven aspectos de la residencia, se ve cómo las fuerzas especiales, revisaron la finca y derribaron la puerta, suben una escalera y someten a ex secretario de seguridad, lo encañonaron y lo tiraron al suelo, donde lo tenían sometido, bocabajo y un elemento le pone un pie en la espalda.

Después, el presunto líder de La Barredora, quien cuenta con una ficha roja activa de la Interpol, aparece sentado en un sillón con ropa deportiva, pelo más largo y canoso, barba larga.

Cuenta con una orden de captura en México por asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.

En el video, se muestra que en la residencia, donde permanecía escondido, había fajos de dólares y guaraníes, moneda uruguaya, así como joyas, tarjetas bancarias, identificaciones y una camioneta de alta gama.

Manuel Doltane, titular de Asuntos Internacionales de la Fiscalía de Paraguay, reveló que Bermúdez, entró de manera ilegal al país.

Y es que en febrero de este año, después de hacer pública la orden de aprehensión en su contra, el ex funcionario estatal huyó del país.

De acuerdo con las autoridades, viajó primero a Panamá, después a España, más tarde a Brasil, para terminar en Paraguay.

En medios locales del país sudamericano, como el diario ABC, informaron que la detención del ex funcionario de Adán Augusto López, se logró, gracias a que en el mes de julio se detuvo a Gerardo Bermúdez Arreola, sobrino del presunto líder de “La Barredora”.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Se rasga bandera gigante en Guanajuato

Publicado

el

Por Francisco Junco

En la explanada del Congreso del Estado de Guanajuato, donde se conmemoraba el inicio de la Independencia, la gigantesca bandera monumental que suele ondear con orgullo se desgarró mientras era izada.

Una ráfaga de viento tensó la tela y provocó la primera rasgadura cerca del mástil; segundos después, otra bocanada de aire convirtió el estandarte en un lienzo vulnerable que cedió completamente ante la fuerza de la naturaleza.

El sonido seco del desgarre y el movimiento incontrolable de la bandera detuvieron por un instante el ritmo del acto cívico. Entre los asistentes se percibió un silencio respetuoso, mientras manos ágiles trataban de recuperar la tela antes de que tocara el suelo, consciente de que cualquier contacto con el pavimento sería una falta a la dignidad del símbolo nacional.

El protocolo indica que una bandera monumental dañada no debe desecharse ni manipularse de manera cualquiera. La norma establece que su retiro se realiza mediante una ceremonia solemne de incineración, un acto respetuoso que mantiene la dignidad del lábaro patrio, además de que su manejo está bajo la supervisión de autoridades competentes, como la Sedena.

La Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, junto con normativas estatales, recuerda que la enseña no debe alterarse ni tocar el suelo.

Por ello, las autoridades presentes aseguraron que la bandera sería tratada siguiendo los procedimientos oficiales, garantizando que el símbolo nacional continúe recibiendo el respeto que merece incluso al final de su vida útil.

Al concluir la ceremonia, el acto continuó sin la bandera en el asta, pero con la certeza de que la experiencia sirve como lección: proteger los símbolos requiere previsión, cuidado técnico y respeto por la ley.

Cuando la próxima bandera monumental vuelva a ondear, su imagen será recordatorio de que los colores que representan a México merecen siempre una custodia digna.

Continuar Leyendo

JALISCO

Más de 3 mil 200 marcas de tequila dan sabor a las fiestas patrias

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En el marco de las celebraciones de septiembre, el tequila se convierte en protagonista indiscutible de la mesa mexicana. No solo es la bebida nacional por excelencia, sino un emblema de identidad, cultura y tradición que representa a México ante el mundo con la fuerza de su historia y el sabor de su tierra.

De acuerdo con cifras del Consejo Regulador del Tequila (CRT), actualmente existen 3 mil 211 marcas registradas, vinculadas a 213 productores autorizados, lo que demuestra la amplitud y versatilidad de esta bebida que acompaña con orgullo a la gastronomía nacional.

“De esta agroindustria tequilera dependen más de 100 mil familias; hoy es un producto que se comercializa en más de 120 países y, por supuesto, está sujeto a un cumplimiento normativo muy minucioso. Cada gota es inspeccionada, certificada y analizada por el Consejo Regulador del Tequila”, destacó María Bertha Becerra, responsable de aseguramiento de producto terminado en el CRT.

El recorrido del tequila es también una historia de manos mexicanas. Desde los campos de agave azul, pasando por las destilerías, envasadoras y centros de distribución, miles de trabajadores imprimen tradición, conocimiento y pasión en cada etapa de su producción.

“Tenemos cinco clases: blanco, joven, reposado, añejo y extra añejo, además de dos categorías: tequila y tequila 100% de agave”, explicó Becerra, al recordar la diversidad que ofrece esta bebida reconocida como la primera Denominación de Origen de México.

Además de ser un símbolo, es una de las bebidas más reguladas del planeta. Desde 1994, el CRT supervisa cada fase de su producción conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SCFI-2012, garantizando calidad y autenticidad en cada botella que se consume dentro y fuera del país.

Con más de 200 municipios protegidos por la Denominación de Origen, repartidos entre Jalisco, Michoacán, Tamaulipas, Nayarit y Guanajuato, el tequila es mucho más que un acompañante de las fiestas patrias: es el espíritu de México que une a generaciones y brinda al mundo un motivo más para decir: ¡Qué viva México y qué viva el tequila!

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 807: Magistrada Fanny Jiménez revoca rechazo de pruebas y defiende Bosque de Los Colomos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 807: Magistrada Fanny Jiménez revoca rechazo de pruebas y defiende Bosque de Los Colomos

LAS NOTICIAS PRINCIPALES:

Fallo ambiental que resuena: «No estoy para ser querida, sino para cumplir con diligencia», magistrada Fanny Jiménez

Buscan cubrir a AMLO en actos de corrupción

Crónica de una semana tensa en la UdeG: La rebelión estudiantil que desafía a la FEU

Mensaje del gobernador en el Informe de Quirino: «Tlajomulco es un ejemplo de coordinación y visión de futuro»

Primer Informe de Gerardo Quirino en Tlajomulco: Un gobierno siempre cerca, que escucha, atiende y resuelve

Charros se quedó sin gas: Diablos, digno campeón

Carlos Urrea rescata a un héroe olvidado, presenta el libro «General Urrea: La Independencia de México»

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.