NACIONALES
Crisis en el Tribunal Electoral: Tolvanera electoral, mareo ciudadano recurrente

Opinión, por Pedro Vargas Avalos //
Vaya que la materia electoral se ha tornado en un verdadero mareo, un fastidio ciudadano recurrente porque, un día sí y otro también, da mucho que pensar, lo que hace muy factible se pueda llevar a cabo una reforma de fondo en tal tópico, a efecto de evitar trastornos a la vida nacional.
Tanto los organismos máximos del ramo (Instituto Nacional Electoral -INE- y el Tribunal Electoral de la Federación -TEPJF o Trife-) en los asuntos que regentean, llámese comicios, consultas o revocación, así como la conducta de sus miembros (consejeros y magistrados, incluyendo algunos funcionarios de ambos cuerpos), no dejan de originar noticias perturbadoras. Ahora se han lucido cinco magistrados con el “madruguete” que dieron al presidente del TEF (José Luis Vargas Valdez), a quien ya se le traía de boca en boca por sus manejos económicos sospechosos, a tal grado que se le apodó como “magistrado billetes”.
Sobre este tema del albazo, (que propició hubiese dos presidentes del Trife) informó el diario Contrapeso Ciudadano, del 4 de agosto pasado: “Luego de que 5 magistrados determinaron la salida de José Luis Vargas de la presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), estos mismos magistrados votaron en favor de que sea el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, quien deseó la muerte de AMLO, el nuevo titular del TEPJF”.
Debemos recordar (como lo hizo AMLO en la mañanera del jueves 5) que el magistrado del TEPJF, Reyes Rodríguez, publicó vía twitter el 5 de octubre de 2020: “Ojalá ya se muera ese viejo culero de Palacio Nacional”. Esto le provocó una avalancha de críticas en las redes sociales, ocasionando que el magistrado dijese que lo habían hackeado, para luego borrar la ocurrencia y presentar una denuncia.
La esposa del presidente, Beatriz Gutiérrez Muller, manifestó: “Nadie debe desear la muerte, la enfermedad, el mal ni la ruina de nadie. Todos deberíamos anhelar la paz para el prójimo y que este Otro se encuentre rodeado de amor de modo que nunca tenga la tentación, ni de broma, de quemar vivo a quien no piensa como él”. Seguramente eso de quemar vivo, lo dijo la señora de AMLO, aludiendo al escritor Francisco Javier Moreno, quien , confesando sus hígados, expuso ante el derechista Pedro Ferriz: “propongo, que si se pudiera regresar a la época de la inquisición, yo colgaba a cada uno, no colgaba, quemaba vivo a cada uno de los morenistas en el zócalo capitalino”.(Aristegui noticias, 3-oct-2020).
El ultrapanista, Fernando Belaunzaran, salió luego en defensa del susodicho magistrado y publicó un mensaje dirigido a Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador General de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de la República, acusándolo de mandar: “a toda su caterva de fanáticos, trolls y bots a lanzarse contra el magistrado Reyes Rodríguez, a sabiendas que le hackearon su cuenta”.
Todos esos personajes del Trife, (lo mismo se puede decir del INE) son producto del nocivo sistema de cuotas con que se integran los organismos dizque “ciudadanos” o simplemente autónomos, que tanto han proliferado en los tiempos modernos, y que en general han sido solo refugio de políticos o rancios burócratas, que desde luego actúan de acuerdo a sus protectores, haciendo a un lado los objetivos sanos que fundamentaron la creación de esas instituciones.
Al respecto debemos tener presente que en 2016 se amplió en 4 años los períodos de varios magistrados, por lo que ahora concluirán sus ejercicios en 2023 y 2024. Como en ese entonces no había mas chicharrones que los del PRIAN y su comparsa de restos perredistas, pocos medios y comentócratas los criticaron. En cambio, ahora, con la ampliación de dos años al período del presidente de la Suprema Corte de Justicia (quien en buena hora anunció su rechazo), papel faltó para imprimir las impugnaciones por parte de los simpatizadores del antiguo régimen, y por consiguiente ásperos adversarios de la Cuatro T.
La magistrada Janine M. Otálora Malassis, fue electa en noviembre de 2016 presidenta del TEPJF, pero con el cambio de administración federal, ante amagos de denunciarla y tras difíciles decisiones (como el caso Puebla de la finada gobernadora Martha Erika Alonso, que ella apoyó) generadoras de crisis en el tribunal, presionada renunció en principios de 2020 declarando: “hoy, la vida institucional de México vive una nueva época y el Tribunal Electoral como órgano del Poder Judicial de la Federación debe saber adaptarse a los cambios”. El promotor principal de su dimisión fue el magistrado José Luis Vargas.
Concluido el período de cuatro años de la renunciante, por el magistrado Felipe Fuentes Barrera, sorpresivamente el Licenciado Vargas Valdez fue electo en noviembre retropróximo, para un período que la Constitución precisa es un cuatrienio. Y no se prevé revocación constitucional, salvo la renuncia. En consecuencia, el nuevo supuesto titular del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, asume un borroso futuro legal, a lo que debemos agregar la enorme cantidad de adversarios que tiene por su trayectoria filopanista, pues se forjó con Fox y Calderón, protegido siempre de Roberto Gil Zuarth, (calderonista distinguido, amagado de ser judicializado por cuestiones pecuniarias). En el itinerario de Reyes Rodríguez, están dos lances sugestivos: el 28 de octubre de 2016, el actual primer mandatario era líder de MORENA, y la elección de Zacatecas-ganada por su partido- llegó a la Sala Regional Electoral de Monterrey: el magistrado había redactado un boceto para convalidar la elección, ante lo que fue llamado a la Secretaría de Gobernación (junto al senador Roberto Gil Z., mecenas del magistrado) y allí se le instigó para trocar ese proyecto, a cambio se le haría Magistrado del Trife; así lo hizo y enseguida fue nombrado miembro del alto tribunal electoral. El segundo evento, es haber votado a favor del fallido partido México Libre de Margarita Zavala; con esos actos, es evidente que delata sus querencias.
Ante la rebelión sucedida y su especie de “golpe” (que sirvió eficazmente Janine Otálora, como denotando revanchismo), el presidente de la JUCOPO (Junta de Coordinación Política del Senado), Ricardo Monreal, expresó que el Senado y la Corte “debemos actuar de inmediato para atender y dar cauce a lo que hoy (4 de agosto) ocurrió. Evitemos una crisis constitucional…”. La Suprema Corte (el Trife es parte del poder judicial) vía su presidente, ya recibió a los magistrados golpistas, y el defenestrado dirigente del Tribunal, dijo acudiría a la Corte.
Por su lado, el PAN ripostó: nadie debe intervenir, el Tribunal no tiene jefe, y MORENA lo que busca es llenar de aliados al Trife, enfatizó Damián Zepeda. Sin embargo, para Andrés Wainstein, analista de La Política Online, “El Tribunal Electoral es el primer foco de un incendio que apenas levanta sus primeras llamas”, en lo que tiene razón, porque ciertamente en este embrollo debe haber un instigador, todo agravado porque como afirmó el representante de la Corte, Arturo Zaldívar: “El Consejo de la Judicatura no tiene facultades constitucionales ni legales de disciplina y vigilancia sobre el TEPJF. Es una anomalía en el diseño institucional que debe corregirse si se quiere un combate serio en contra de los abusos, de la corrupción y de la impunidad.” (Twitter, 21-jul-2021).
El otro frente crítico, ya percibido desde hace dos años, es la integración y funciones del INE, donde su dirigente (Lorenzo Córdova) y su brazo derecho (Ciro Murayama) han sido verdaderos dolores de cabeza para la Cuatro T, y para varios partidos, incluyendo los malestares de Movimiento Ciudadano y el Verde, multados por dicho organismo.
De allí que AMLO esté decidido a plantear una iniciativa para transformarlo, pues afirmó el 5 de agosto: “la verdad es que hay una situación de crisis en el Tribunal Electoral, una descomposición; de ahí la necesidad de reformar tanto el INE como el Tribunal Electoral”, este de plano, dice el primer magistrado, fue hecho como un “Frankenstein” por los prianistas, ya que siendo parte del Poder Judicial, este no tiene atribuciones para intervenir en sus crisis, lo que suscita que siga prevaleciendo la partidocracia que los forjó.
Así pues, la actitud contumaz de los miembros del TEPJF y del INE, sembrando vientos y levantando tolvaneras recurrentes, se ha granjeado miles de objeciones y con ello, generado la idea de que se reforme todo el entramado electoral, siendo la meta erradicar el espurio procedimiento de cuotas para su integración, anticipando fórmulas para prevenir situaciones como la actual, ciñendo a las dos instituciones y sus funcionarios, a la rendición de cuentas, a la austeridad republicana y sobre todo, a priorizar el esencial objetivo de afianzar la vida democrática de los mexicanos. Este fin es lo que no ha sucedido en el presente lío del Trife, pues estando pendiente concluir el proceso electoral del 6 de junio, que incluye la integración de la Cámara de diputados federal, resolver las impugnaciones en la elección de gobernadores y en general validar tales comicios, los señores magistrados prefirieron atender sus disensiones internas y con desdoro de su deber como jueces constitucionales, provocaron tener en vilo a la nación.
Todo lo aquí comentado, confirma la idea de llevar a cabo una reforma integral, con la participación de toda la ciudadanía, a efecto de realmente perfeccionar las instituciones electorales, lo que permitirá afirmar cada vez más, el modo de vida democrático que la Constitución previene debemos de cultivar todos los mexicanos.
NACIONALES
Desaparecen objetos de valor en la SCJN; la oficina de Norma Piña, la más impactada

–Por Mario Ávila
Obras de arte y muchos otros objetos de valor, al menos 188 bienes muebles, desaparecieron de las oficinas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la víspera del cierre de una era que termina este domingo 31 de agosto a las 24 horas.
Según información del periodista Rivelino Rueda para Milenio, con base en una auditoría interna con folio DAIA/2024/27, entre los objetos extraviados en las oficinas de los ministros, se enlistan equipos de comunicación, colecciones de arte y otros bienes de alto valor, siendo las oficinas de la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández las más afectadas, al contar con 78 objetos no localizados.
El informe revela que en total la SCJN cuenta con 17 mil 706 activos fijos valorados en 1,300 millones de pesos, de los cuales 4 mil 500 son equipos de comunicación y 674 corresponden a colecciones de arte, con un valor aproximado de 511 millones de pesos.
Entre los ministros más afectados, además de Piña, destacan los despachos de Ríos Farjat, Gutiérrez Ortiz Mena, Pardo Rebolledo, Aguilar Morales, Laynez Potisek, Ortiz Ahlf y Pérez Dayán.
NACIONALES
Se manifiestan comuneros en la casa de Fernández Noroña

– Por Francisco Junco
Habitantes de Tepoztlán salieron a las calles este viernes para protestar afuera de la vivienda del senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña.
La casa, valuada en casi 12 millones de pesos, fue señalada por los vecinos como un ejemplo de cómo las tierras comunales han sido vulneradas por intereses políticos y económicos.
Los inconformes recordaron que la zona donde se ubica la propiedad es considerada terreno comunal y, por tanto, no puede ser vendida ni traspasada sin el aval de la asamblea de comuneros.
“Aquí no se puede vender ni se puede traspasar si no es por acuerdo de asamblea de los comuneros”, expresó uno de los manifestantes en un video que circuló en redes sociales.
El predio, de aproximadamente mil 200 metros cuadrados, generó controversia desde finales de agosto, cuando se reveló que Fernández Noroña lo adquirió a crédito. Aunque el legislador buscó minimizar el tema, sus confrontaciones con periodistas que difundieron la información alimentaron aún más la polémica.
Durante la protesta, los colonos colocaron carteles en los alrededores de la vivienda y advirtieron que no permitirán que se pasen por alto los derechos agrarios de Tepoztlán.
También exigieron revisar el procedimiento mediante el cual se realizó la transacción, señalando que cualquier compra sin autorización de la asamblea resulta ilegal.
El reclamo coincidió con el cierre del periodo de Fernández Noroña como presidente de la Mesa Directiva del Senado, cargo que en esa misma semana fue asumido por Laura Itzel Castillo.
Para los manifestantes, el hecho de que un representante popular esté involucrado en una operación cuestionada representa una contradicción con su papel como legislador.
Hasta el momento de la manifestación, Fernández Noroña no había ofrecido una postura oficial frente a las demandas de los colonos.
Los habitantes, por su parte, anunciaron que continuarán con acciones de presión y aseguraron que la defensa de sus tierras comunales no está sujeta a partidos ni coyunturas políticas, sino al respeto
NACIONALES
Sugiere la diputada Dolores Padierna al PRI, relevar con suplentes, a «Alito» y agresores

– Por Mario Ávila
En un intento de bajar el nivel de hostilidad que se respira en la Comisión Permanente del Poder Legislativo, la diputada de Morena, Dolores Padierna, sugirió a los militantes del PRI, que sean los diputados y senadores suplentes, sustituyan en el cargo al presidente Alejandro Moreno «Alito» y a los cuatro legisladores del tricolor que agredieron el miércoles al presidente, Gerardo Fernández Noroña.
La legisladora, que fue el personaje más cercano a Fernández Noroña en el momento de la agresión, ya que desempeña el papel de secretaria de la Mesa Directiva, relató en tribuna el odio que se veía en el rostro y en el puño de Alejandro Moreno, cuando embestía al presidente del Senado, por lo que nunca dudó en intervenir y se mantuvo en medio de ambos.
Decidí meterme -dijo-, para tratar de evitar que el presidente del Senado y presidente de la Comisión Permanente del Congreso de La Unión, no sufriera un golpe artero que hubiera tenido consecuencias mayores.
Y es que desde que comenzó la sesión el día de ayer -abundó- había una intentona de parte de las bancadas de la derecha, de agredir, de irrumpir como lo han estado haciendo, pero ese día con mayor razón, vi el odio, el intento de agredir con fuerza y cuando volteé a ver la cara del senador con el puño directo a la cara del presidente del Congreso de La Unión y decidí interponerme para que no pasara a mayores.
Desde la tribuna, en lo que fue la última sesión de la Comisión Permanente, Dolores Padierna, lanzó un exhorto a la PGR para que haga la investigación pertinente y cumpla con su responsabilidad.
Pero a la vez anticipó que en la Cámara de Diputados, a través de su grupo parlamentario harán un llamado al Comité de Ética y ante la Comisión de Decanos, para que analice el caso «porque no puede permitirse que diputados anden con esas ínfulas de porros en el Congreso».