Connect with us

NACIONALES

Declinaciones: La discusión inútil

Publicado

el

Por Iván Arrazola //

Una declinación electoral ocurre cuando un candidato que está participando en una elección decide retirarse de la contienda antes de que se lleven a cabo las elecciones. Esta decisión puede deberse a diversas razones, como falta de apoyo, problemas personales, acuerdos políticos o estratégicos, o reconocimiento de la poca probabilidad de ganar.

En días recientes el presidente del Partido Revolucionario Institucional, Alejandro “Alito” Moreno y el candidato a la presidencia de la República por Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, han entrado en una guerra de declaraciones, Alito ofreciendo su renuncia a la presidencia de su partido y a su candidatura en el Congreso a cambio de que Jorge Álvarez Máynez decline a favor de la candidata de Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, y a su vez, Álvarez Máynez condicionando la declinación a que Moreno renuncie de inmediato y nombre a Beatriz Paredes presidenta del PRI.

El tema se puede analizar desde diferentes perspectivas, desde la perspectiva legal, la declinación de Álvarez Máynez no tendría mayor impacto en el proceso electoral, aunque el candidato declinara a favor de la candidata de la coalición opositora, los votos que reciba Máynez serian contabilizados para su candidatura y no para la de Gálvez. El hecho en sí mismo sería más un acto simbólico que un acto que efectivamente pudiera transferir sus votos a la candidatura de Gálvez.

Pero quizás el punto más relevante de este juego de declaraciones es que deja ver la naturaleza de los actores políticos. Por un lado, un personaje como Alito Moreno, que tiene un nivel de desprestigio muy alto, no solo por los temas de corrupción que le han señalado cuando gobernó Campeche, o un discurso profundamente autoritario en los audios filtrados que revela el desprecio que siente por la prensa, o lo poco confiable que ha sido como diputado, cuando el PRI decidió apoyar la militarización del país por lo menos hasta el 2028, o la división que ha generado al interior de su partido lo que ha provocado la salida de importantes cuadros.

Es un personaje que lejos de abonar a la coalición constituye un lastre, cuando Xochitl Gálvez agradece el gesto de Alito de renunciar a sus puestos, y señala “a veces hay proyectos más importantes que tu proyecto personal”, en realidad, Moreno tendría que estar fuera desde hace tiempo del proyecto porque poco abona a construir una imagen positiva de la oposición, pero es claro que los liderazgos desgastados han tenido un peso importante en la construcción de la coalición opositora y es probable que el 2 de junio la ciudadanía cobre factura por mantenerlos al frente del proyecto.

En el caso de Álvarez Máynez, en su posición de candidato opositor, tampoco ha sido lo esperado, en principio porque ha jugado el papel de una pieza de ajedrez que ha servido a los interés del líder del partido, Dante Delgado, Máynez no era ni la primera ni la segunda opción de Movimiento Ciudadano, la primera opción era Marcelo Ebrard, la segunda opción fue la efímera candidatura del gobernador de Nuevo León Samuel García, Máynez llegó como un candidato emergente, sin un proyecto, de hecho la candidatura en ningún momento ha pretendido ser una tercera vía, su enfoque se ha centrado en atacar al bloque conformado por el PRI y el PAN.

La campaña de Máynez se ha centrado en la mercadotecnia electoral, canciones pegajosas, una presencia amplia en redes y en crear el mito de un candidato cercano a los jóvenes, sí bien, la mayor parte de sus presentaciones públicas las ha hecho universidades , es claro que ni sus propuestas ni sus discurso han logrado construir un proyecto sólido y creíble en torno a los jóvenes, más allá de utilizar de forma exitosa las redes sociales que es el medio de comunicación más utilizado por este sector de la población.

Al final el que Álvarez Máynez decline a favor de Gálvez es poco relevante; la banalidad de la campaña de Máynez poco abona a construir un proyecto opositor mucho más sólido, ni siquiera la propia coalición Fuerza y Corazón por México ha sido capaz de integrar una propuesta mucho más concreta, lo que la mantiene varios puntos atrás en las encuestas del oficialismo.

Lo que hemos visto en días recientes no es más que otro episodio de la crisis de representación política que vive México, comentaba Xóchitl Gálvez que ella es de la generación de Heberto Castillo, personaje que declinó a favor de Cuauhtémoc Cárdenas en la elección de 1988, no es el caso de Moreno o de Máynez, no son personajes que pretendan construir un mejor régimen democrático, son en ultima instancia personajes que pretenden seguir viviendo de los privilegios del poder político, de ahí que la discusión que han generado en los últimos días no tiene utilidad para nadie.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

NACIONALES

Beatríz Gutiérrez Müller se instala en España: residencia en Madrid y trámites de nacionalidad

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

La escritora e investigadora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se mudó a España junto con su hijo Jesús Ernesto, según confirmaron diversos medios internacionales y nacionales.

Su residencia se ubica en La Moraleja, una de las zonas más exclusivas de Madrid, donde también habitan empresarios, políticos y figuras del espectáculo.

La decisión de trasladarse a España estaría ligada al ingreso de su hijo a la Universidad Complutense de Madrid, donde iniciará estudios de Derecho.

De acuerdo con fuentes periodísticas como ABC y Latinus, Gutiérrez Müller gestionó en marzo un permiso de residencia, con el propósito de acompañar a su hijo y abrir un nuevo capítulo en su vida académica y personal en Europa.

A la par, la también doctora en Literatura inició en mayo el trámite de nacionalidad española, amparada en la Ley de Memoria Democrática, que permite obtener la ciudadanía a descendientes de españoles exiliados o emigrados.

Sus lazos familiares incluyen a su abuelo paterno, originario de León, y un bisabuelo catalán, lo que la hace elegible para este beneficio.

No obstante, Gutiérrez Müller ha mantenido un discurso ambiguo respecto a su mudanza. En mayo respondió en redes sociales a los rumores afirmando: “Yo vivo en nuestro bello México”.

Más tarde, en junio, durante su participación en la Feria del Libro en Puebla, evitó dar declaraciones sobre el tema y se limitó a guardar silencio ante las preguntas de la prensa.

Con la confirmación de su residencia en Madrid, analistas destacan que Gutiérrez Müller busca consolidar proyectos académicos en Europa y mantener un perfil alejado del debate político mexicano, en contraste con el papel protagónico que tuvo durante el sexenio de López Obrador. Esta nueva etapa estaría enfocada en la investigación, la escritura y la vida académica.

La mudanza de Gutiérrez Müller y su hijo se suma a una larga lista de exmandatarios y familiares de políticos latinoamericanos que han elegido España como lugar de residencia.

En este caso, la decisión también coincide con la apertura de oportunidades educativas y culturales, que marcan un giro en la vida de la ex primera dama mexicana.

Continuar Leyendo

Deportes

Andrea Zambrano le da a México y Jalisco un oro histórico en los Panamericanos Junior

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

La taekwondoín jalisciense Andrea Mariana Zambrano Montiel, de tan solo 20 años, hizo historia al conquistar la medalla de oro en la categoría -49 kg durante los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, convirtiéndose en la primera atleta de Jalisco en subir a lo más alto del podio en esta justa deportiva. Su victoria no solo representó un triunfo personal, sino también un pase directo a los Juegos Panamericanos de Lima 2027, consolidando su lugar entre las grandes promesas del deporte mexicano.

El camino al oro no fue sencillo. Zambrano superó en cuartos de final a la guatemalteca Nicolle Way (2-0) y en semifinales a la estadounidense Maya Mata (2-1), mostrando temple y precisión en cada combate. En la final se midió a la uruguaya María Grippoli, a quien derrotó con autoridad por 2-0, con puntos clave logrados gracias a un puñetazo zurdo y una patada en los instantes finales que sellaron su victoria.

Andrea expresó con orgullo que este logro le da un pase a los Juegos Panamericanos de adultos, ya que lleva más de una década de disciplina y esfuerzo en la práctica de este deporte.

El triunfo de Zambrano aportó una medalla más al medallero mexicano, que ya acumula entre 10 y 11 preseas doradas en Asunción 2025, fortaleciendo la posición de la delegación nacional en el continente.

Además, su victoria se sumó a la de Zaira Salgado en -57 kg, quien también consiguió oro y boleto a Lima 2027, confirmando el poderío del taekwondo mexicano en estas competencias juveniles.

Con este resultado, Andrea Zambrano no solo entra a la élite continental del taekwondo, sino que también se perfila como una de las figuras a seguir rumbo a Lima 2027.

Su hazaña representa un motivo de orgullo para Jalisco y para México, que celebra a una nueva generación de atletas dispuestos a dejar huella en el deporte internacional.

Continuar Leyendo

NACIONALES

El juego del poder empieza a cambiar de coordenadas en el Gobierno de México

Publicado

el

De cómo el juego del poder empieza a cambiar de coordenadas y la presidenta Claudia Sheinbaum empieza a tomar la conducción de los hilos en el gobierno. Aquí el análisis de Amaury Sánchez, Gabriel Ibarra Bourjac con la conducción de Nadia Madrigal.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.