Connect with us

NACIONALES

Elecciones en Edomex, cruda posdebate: Una política vacía

Publicado

el

A título personal, por Armando Morquecho Camacho //

La semana pasada tuvo lugar el primero de los dos debates obligatorios entre las candidatas a la gubernatura de Estado de México, y si usted como yo sintonizó el magno evento político, no me queda nada más que darle mi más sentido pésame porque fue uno de los 31 mil ciudadanos que perdieron su tiempo viendo un debate vacío, sin ideas, sin propuestas claras y que solo reflejó el detrimento de la actividad política en nuestro país.

Por ello, es que no podemos coincidir, bajo ninguna circunstancia, con la declaración del coordinador de campaña de Alejandra del Moral, Alejandro Ozuna Rivero, quien después del debate aseguró que el verdadero ganador del debate fue la ciudadanía, ya que, según él, los mexiquenses tuvieron la oportunidad de constatar quien tiene la capacidad para gobernar el Estado de México.

Al respecto creo que deberíamos de decirle a Alex que, si la capacidad para gobernar un Estado se basa en las descalificaciones y no en la capacidad de plantear soluciones a los problemas reales de la ciudadanía explicando detalladamente el cómo se plantea solucionar dichas problemáticas, entonces estamos midiendo la capacidad para gobernar con una vara muy pero muy baja, ya que para descalificar, cualquier puede.

Mientras que en lo que respecta a la candidata del partido Morena la realidad es que tampoco es digna de recibir aplausos ni mucho menos de ser catalogada como la ganadora de dicho evento electoral, ya que al igual que su contrincante, pero con algunos matices, tampoco fue muy clara en el cómo solucionar los problemas ni mucho menos fue clara en el cómo implementaría lo que ella presentó como soluciones.

Ahora bien, al margen de lo anteriormente expuesto y al margen de las propuestas y las participaciones escuetas de estas candidatas, lo único que podemos destacar es que para gusto de muchos y para el disgusto de otros tantos, la candidata Delfina Gómez evidenció en la transmisión uno de los problemas más grandes de la oposición y, por ende, una de las virtudes de las que gozan los personajes que forman parte del partido Morena.

Y es que el hecho de poder contar con un Gobierno Federal emanado de su partido les da a personajes como Delfina la oportunidad de defender y promover una idea (al margen de si simpatizamos o no con ésta) situación que, a su vez, les permite construir un discurso coherente y estructurado que obedece al proyecto de nación idealizado y construido desde la 4ta Transformación.

En ese tenor, si tomamos en cuenta que una parte importante de la política, pero más aun de los procesos electorales es el trabajo de construir un mensaje y promover una idea que sea aceptada por una gran parte del electorado, resulta lógico que el partido Morena lleve la delantera en las encuestas para la gubernatura del Estado de México, ya que cuando se trata de construir mensajes y promover ideas, ellos sí han cumplido con su tarea.

Pero en lo que obedece a la oposición, ha quedado en evidencia que, por un lado, para salir avante en los procesos electorales es necesario construir un discurso o bien, un mensaje que vaya más allá de un «anti lopezobradorismo» ya que esa idea no solo carece de fuerza, sino que también carece de efectivadad toda vez que este sentimiento anti López no se traduce en aquello que busca la ciudadanía: soluciones inmediatas a sus problemas más sensibles, y en ese sentido, la oposición ha sido incapaz de construir y por consiguiente, promover una idea que logre penetrar en el tejido social de un electorado en el que prevalece un sentimiento de desplazamiento por parte de los líderes que gobiernan el país.

Y por el otro lado, queda en evidencia que la oposición requiere de líderes que en efecto, sí tengan la calidad moral y capacidad intelectual para construir proyectos políticos para contrarrestar el proyecto de nación de Morena.
Así que, contradiciendo al coordinador de campaña de Alejandra del Moral, no, los ganadores de este debate en ninguna circunstancia fueron los ciudadanos.

Al contrario, la ciudadanía es la única perdedora, ya que una vez más lograron constatar que su futuro está en manos de personas que a simple vista no tienen idea de lo que van a hacer una vez que lleguen al tan ansiado y deseado trono del Estado de México.

Y la verdad, aunque las elecciones son en el Estado de México creo que este es un tema que nos debería de preocupar a todos ya que lo vivido en el debate de la semana pasada no es un caso aislado, al contrario, se suma a la larga lista de debates que terminan por convertirse en una fiesta de descalificaciones y falacias ad hominem cuyo único propósito parece ser ganar en el terreno de la superioridad moral (que ninguno tiene).

Es decir, los debates, lejos de ser eventos para contrastar ideas, proponer soluciones y construir mensajes, se han convertido en una absurda lucha para demostrar quién es más malo.

En ese orden de ideas, y a manera de conclusión, si las cosas no cambian (no creo que cambien) y la oposición no comienza a articular un mensaje contundente que vaya más allá de un «anti todo», parece indicar que Delfina Gómez terminará con una larga historia de gobiernos priistas en el Estado de México.

Actualmente, en lo que refiere al partido con el que los mexiquenses tienen mayor simpatía, Morena se coloca en el primer lugar con el 46% seguido del PRI con el 18.3%, el PAN con 11% y el PRD con el 3.1%, mientras que en cuanto a las preferencias respecto a los candidatos, Delfina Gómez encabeza las encuestas con un 48.1%, seguida de Alejandra del Moral con el 34.7%, pero con un 17% de indecisos.

En consecuencia, de lo anterior, si el día de hoy se llevaran a cabo las elecciones, la victoria de Morena en el Estado de México resulta inminente, ya que después de lo que la candidata de la Alianza va x México demostró, se ve complicado que logre convencer a ese 17% de indecisos, mientras que Delfina Gómez tiene más posibilidades de mantener esa base de 48.1% y guarda la posibilidad de que en un contra golpe, se pueda robar a uno que otro de los ciudadanos que forman parte de ese 17%.

Ahora bien, debemos tener mucho cuidado a la hora de analizar el Estado de México, ya que la delantera de Morena en esta entidad no necesariamente implica que el partido en el Gobierno Federal sea un éxito total, sino que en el fondo esto se debe a la incapacidad de la oposición de construir y articular un proyecto sólido, eficiente y coherente en los últimos cinco años que le permita mantener y recuperar territorios, esto aunado a la complicidad del Gobierno de Alfredo del Mazo con el Gobierno Federal, quien seguramente estará buscando o una embajada, o bien, una orden de aprehensión.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.