NACIONALES
Derecha mexicana encabezada por el «PRIAN»: Vapuleada pero insolente

Opinión, por Pedro Vargas Ávalos //
En la actividad política existen ámbitos clarísimos: la derecha, el centro y la izquierda. Cada sector tiene subdivisiones -moderados, radicales, etc.-, pero lo sustancial son las facetas antedichas. Según ciertos autores y conforme los datos que la historia nos presenta, la derecha siempre es el segmento de ciudadanos que normalmente integrados -como militantes o simpatizadores- a un partido, están fuertemente ligados a los intereses de las clases altas social, cultural, religiosa o económicas.
Por su parte, la izquierda está conformada por integrantes o partidarios de las clases bajas en lo económico o en lo social, de allí tildarlos de populistas.
Finalmente, se ubica al centro, esfera de modosa órbita ideológica que simboliza a las clases medias, con matices que hacen exista el centro-izquierdismo o la corriente centroderechista.
Para comprender fácilmente lo que cada una significa, acudamos al diccionario del español: la derecha en las asambleas parlamentarias, la encarnan los representantes de los partidos conservadores. En consecuencia, esta esfera política es el conjunto de personas que profesan ideas cautelosas, en algunos aspectos moderadas y en otra orientación de plano reaccionarias, sobre todo cuando la dominan principios de matiz aristocrático o religioso. Nacionalmente favorecen una participación disminuida del Estado, en tanto que internacionalmente, son amantes de sustentar firmes nexos con estados capitalistas.
En cuanto a las izquierdas, la postulan los que luchan contra la desigualdad, porque cada persona tenga oportunidades para el desarrollo en toda faceta de la vida, es decir, siempre abanderan las demandas de los menos favorecidos, y defienden firmemente el nacionalismo, sosteniendo mantener relaciones con todas las naciones respetando su autonomía, es decir la autodeterminación de sus pueblos. El centro, ya sabemos, son comodinos y de acuerdo con las circunstancias, se mueven hacia derecha o izquierda.
Así las cosas, en nuestra patria, la derecha la encabeza el panismo; la izquierda, el lopezobradorismo -cuyo partido estandarte es Morena- y en el centro, (hoy por hoy aliado a la derecha, de allí el PRIAN forjador del neoliberalismo) se puede ubicar al priismo, actualmente con rasgos derechistas, y al emecismo -Movimiento Ciudadano, MC- que sus críticos le llaman “panismo naranja”.
De acuerdo con las recientes elecciones generales, -2 de junio pasado- la victoria fue apabullante a favor de la izquierda; para la derecha, resultó un desastre. A pesar de esa catástrofe, los conservadores mexicanos, cachazudos en presentar a la ciudadanía sólidas propuestas para ganarse su respaldo, prefieren engallarse y con arranques soberbios, mantener actitudes desafiantes. Y en su zozobra, en vez de acudir al pueblo, apelan a organismos (incluso naciones) extranjeros para combatir a sus adversarios político-ideológicos.
Los exponentes máximos de la derecha y la centroderecha autóctona andan fuera de la República: España -Felipe Calderón, Carlos Salinas, Enrique Peña Nieto, etc.- y Estados Unidos -como Francisco J. García Cabeza de Vaca, sedicente prófugo- son sus lugares favoritos. Una excepción, es el excandidato presidencial blanquiazul, Ricardo Anaya, quien, tras su autoexilio en el vecino país norteño, con la complacencia del saliente dirigente panista -Marko Cortés- logró ser senador y, por ende, gozar de buenos ingresos y sobre todo, de fuero. Así su enfermizo sentimiento de persecución -el león cree que todos son de su condición- recibió alivio y regresó para ocupar su jugoso escaño.
Este señor, a cada rato, en declaraciones de prensa o participaciones desde la tribuna senatorial, habla de que ellos -la derecha- representan al 46 por ciento de la población, porque los morenistas y aliados solo obtuvieron el 54% de sufragios. En tan extravagante argumentación, da por hecho que los abstencionistas y cada voto no emitido a favor de la izquierda, son de ellos. De allí que busque refutar a los sostenedores de la Cuarta Transformación (4T), de que los apoya el pueblo.
Si Pitágoras lo escuchara, quedaría atónito, mudo por tanta estulticia del panista: de un total de casi cien millones de posibles votantes, solo sufragó el 61.04%. De este porcentaje, el PAN solo obtuvo 9 millones 644 mil 918 votos, frente a los 27 millones 364 mil 649 de Morena, sin aliados. Es pues impúdico, que el partido símbolo de la derecha vernácula alegue, sin escrúpulos, una enorme falsedad para acreditar que tiene a su favor una cifra casi igual a la de los lopezobradoristas.
En cuanto a los líderes formales de los conservadores mexicanos a Marko Cortés, que ya dejó realmente de ser guía, lo califican tres peripecias, comenzando con la de su enfrentamiento con el expresidente Calderón, cuando este le dijo: eres el hombre de las tres emes, la primer “M” por tu nombre Marko, la segunda por ser mediocre y la tercera por miserable. El 29 de octubre Marquitito -otro apodo alusivo a su pequeñez- andaba por España, y allí con el apoyo del derechista partido popular hispano, dijo que buscaba “cooperación para defender la democracia y combatir el populismo”.
El tercer caso es cuando por proponer que se declare terroristas a los narcos mexicanos, y con ello solicitar ayuda a Estados Unidos y Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum, expresó que “era ridículo o traidor a la patria. (Proceso, 11-11-024).
Como un controvertido político panista acaba de ser electo por sus parciales como sucesor de Marko, -Jorge Romero Herrera- al frente del PAN, este con gran soberbia le ofreció “por una sola vez” diálogo al gobierno de la Cuatro T. En respuesta, la presidenta Sheinbaum, en la mañanera del siguiente, hizo un cuestionamiento sobre la figura de Romero, a quien señaló como el supuesto “jefe del cártel inmobiliario” en la capital, e hizo referencia al expresidente Felipe Calderón, quien habló del ahora dirigente blanquiazul en su libro “Decisiones difíciles “, tildándolo de extorsionador.
Por todo lo anterior, es que nos preguntamos si habrá enmienda en el camino de la derecha mexicana, que hasta la fecha no solo configura el panismo, sino sus aliados, destacando el PRI de Alito Moreno, quien tiene casusas criminales en su natal Campeche, y un expediente para desaforarlo por la Cámara de Diputados.
Del extinto perredismo, mejor no hablamos, porque desapareció de la escena política. Y del emecismo, solo se puede apuntar que carente de proyecto y presencia nacional, se convirtió en cofrade derechista unas veces si y otras también. En consecuencia, vuelve a resonar la frase -mutando derecha por reacción- atribuida al Benemérito Juárez: el triunfo de la derecha es moralmente imposible.
NACIONALES
Vicealmirante solicita amparo ante indagatoria por huachicol fiscal

– Por Francisco Junco
El vicealmirante Salvador Camargo Vivero promovió un amparo para evitar una posible detención en medio de las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) por su presunta participación en una red de huachicol fiscal.
El recurso fue presentado por su abogado, Daniel Jiménez Valencia, quien precisó que su cliente no se encuentra actualmente en México, pero planea regresar en los próximos días.
La defensa solicitó protección judicial en el caso penal 305/2025, derivado de la carpeta de investigación FED/FEMDO/FEIORPIFAMF-CDMX/0000568/2024.
El expediente apunta a operaciones irregulares registradas durante la gestión de Camargo al frente de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) en Tampico, entre febrero de 2024 y febrero de 2025.
Un exfuncionario portuario identificado como HRV declaró que en ese periodo habrían ingresado entre 20 y 23 embarcaciones con carga irregular.
Entre ellas destacó el buque Challenge Procyon, asegurado el 19 de marzo con 10 millones de litros de diésel provenientes de Estados Unidos, declarados falsamente como aditivo de aceites.
Según el testigo, Camargo y Javier Antonio Martínez, entonces gerente de Administración y Finanzas, autorizaron su ingreso por la aduana 290.
Martínez ya fue vinculado a proceso por delincuencia organizada con fines de cometer delitos en materia de hidrocarburos, lo que incrementó las sospechas sobre la participación del vicealmirante.
Sin embargo, en la demanda de amparo, la defensa sostuvo que Camargo no ha recibido notificación alguna que lo vincule directamente al proceso y que, además, las decisiones aduaneras no eran de su competencia.
El abogado también argumentó que Camargo dejó la dirección de ASIPONA dos meses antes de la incautación del Challenge Procyon, por lo que no tendría responsabilidad en los hechos más recientes.
Pese a ello, el juez Sexto de Distrito en materia Penal en la Ciudad de México, Juan Mateo Brieba de Castro, rechazó conceder la suspensión inmediata contra una posible detención y dio un plazo de cinco días a la defensa para aclarar la demanda.
Hasta el momento, el abogado Jiménez Valencia no ha respondido al requerimiento judicial, lo que mantiene en duda si el amparo será admitido o desechado.
Este caso forma parte de las indagatorias de la FGR sobre contrabando de combustibles en el Golfo de México, un delito que representa pérdidas millonarias para el Estado y que ha expuesto presuntos actos de corrupción en estructuras portuarias y navales.
JALISCO
Productores de maíz exigen precio de garantía y advierten posible colapso del campo mexicano

– Por Mario Ávila
Productores de maíz de diversos estados del país se manifestaron este jueves en Expo Guadalajara, sede del Congreso Internacional Agroalimentario 2025, en demanda un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada, freno a importaciones y ser escuchados por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Al evento asistió el secretario de Agricultura, Julio Berdagué Sacristán, quién fue testigo del reclamo realizado con pancartas y consignas, exigieron al gobierno un precio de garantía al maíz, ante el riesgo de que el grano se desplome hasta en 4 pesos si se deja al libre mercado, lo que según advirtieron, provocaría el colapso del campo mexicano.
Encabezados por Antonio Lizardi, de la agrupación Amigos por el Campo, los inconformes reclamaron incluso ser recibidos por la presidenta Claudia Sheinbaum y señalaron que se ha incumplido la promesa de alcanzar la autosuficiencia y la soberanía alimentaria, mientras que el campo enfrenta abandono y precios cada vez más injustos.
Los manifestantes también denunciaron que, pese a la prohibición para sembrar maíz transgénico en México, se sigue importando este grano, lo que genera una sobreoferta que desplaza a la producción nacional.
“Nos dejaron a la deriva de los precios internacionales, donde no somos competitivos; no tenemos seguros agrícolas, las tasas de interés son altísimas, el cambio climático nos golpea desde hace cinco años y ahora permiten la importación de maíz blanco transgénico”, subrayaron.
JALISCO
Designan al senador Carlos Lomelí presidente de la Comisión de Marina

– Por Mario Ávila
La Junta de Coordinación Política del Senado de la República, otorgó la responsabilidad de presidir la Comisión de Marina al senador de Jalisco , Carlos Lomelí Bolaños.
El legislador jalisciense de Morena sustituye en la responsabilidad al priísta, Alejandro Moreno Cárdenas, a partir de este jueves 18 de septiembre.
La Comisión de Marina tiene como responsabilidades ratificar nombramientos en la Armada de México, autorizar ascensos en las Fuerzas Armadas y avalar la salida o tránsito de tropas extranjeras por el territorio nacional.
Además de agradecer la confianza depositada en él, Lomelí Bolaños, expuso: «Este cargo es un reconocimiento al pueblo de Jalisco y a la lucha colectiva que nos trajo hasta aquí. El mar es riqueza, frontera, trabajo y vida. Desde esta trinchera trabajaré para que nuestras y nuestros marinos, pescadores y comunidades costeras avancen con la justicia social que merecen».
NACIONALES
Andrés López Beltrán niega haber solicitado amparo ante supuesta orden de aprehensión

– Por Redacción Conciencia Pública
Andrés Manuel «Andy» López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador y secretario de Organización de Morena, desmintió categóricamente haber solicitado un amparo ante la justicia federal para frenar una presunta orden de aprehensión en su contra, según un comunicado emitido este miércoles.
La controversia surge tras reportes de que un juzgado federal en Zacatecas otorgó una suspensión provisional a López Beltrán, su hermano Gonzalo «Bobby» López Beltrán y otras 14 personas, en el expediente 2098/2025, presentado electrónicamente el pasado 16 de septiembre.
El amparo, que protege contra posibles órdenes de detención, incomunicación o desaparición forzada, habría sido tramitado por un supuesto abogado, Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald, quien también denunció una usurpación de identidad, asegurando que no firmó el documento ni conoce a los beneficiarios.
“Fui usado como conejillo de indias”, afirmó Rodríguez, quien planea presentar una denuncia para esclarecer el caso.
En su comunicado, López Beltrán calificó el episodio como una “operación malintencionada” orquestada por adversarios políticos para vincularlo con actividades ilícitas, como el presunto «huachicol fiscal» señalado en recientes investigaciones sobre redes de evasión fiscal y control de aduanas.
“Ni mi hermano Gonzalo ni yo tramitamos ninguna demanda de amparo”, enfatizó, exigiendo al Poder Judicial Federal una investigación sobre el origen del trámite, que también involucra a un juzgado en la Ciudad de México.
El caso, que ha generado revuelo en redes sociales, divide opiniones: mientras simpatizantes de la 4T lo consideran un ataque político, críticos cuestionan la transparencia de la familia López Obrador.
El senador Adán Augusto López expresó dudas sobre la autenticidad del trámite, comparándolo con casos previos de abuso de esta figura legal.El amparo requiere ratificación en un plazo de tres días hábiles para mantener su vigencia, aunque el comunicado de López Beltrán sugiere que no lo hará.
La audiencia constitucional está programada para el 28 de octubre. Hasta el momento, no hay confirmación oficial de órdenes de aprehensión activas contra los hermanos López Beltrán, ni avances públicos de la Fiscalía General de la República en las investigaciones relacionadas.
El caso continúa en desarrollo, en medio de un contexto político polarizado y señalamientos que podrían escalar conforme se acerquen nuevas diligencias judiciales.