Connect with us

Entretenimiento

Día Nacional del Cine Mexicano: Jalisco apuesta por esta industria

Publicado

el

-Conciencia en la Cultura, por Luis Ignacio Arias

El 15 de agosto se celebra el Día Nacional del Cine Mexicano. La celebración tiene la finalidad de dar a conocer y apoyar los proyectos que genera la industria nacional, la cual se enfrenta a falta de apoyos gubernamentales, escasos canales de distribución o la desconfianza del público respecto a la calidad de las cintas.

Aunque el cine nacional ha pasado por etapas oscuras, en los últimos años ha experimentado un repunte en la calidad y diversidad de sus productos, aunque por desgracia no ha sido suficiente para generar un impulso que lleve al cine mexicano a una nueva etapa de bonanza.

Ya sea la llamada Época de Oro en los 30, 40 y 50 o el Nuevo Cine Mexicano de los 90, representan las etapas más fructíferas de la industria nacional. Ambas son muestra de que el cine mexicano no se trata de cineastas aislados, Iñárritu o Del Toro, tampoco de 2 o 3 películas que han tenido éxito, como el caso de Roma, Pinocho o Güeros, por nombrar cintas contemporáneas y no caer en Emilio Fernández, Luis Buñuel, Roberto Gabaldón u otros directores o películas consagradas que suenan a pasado, a tiempos en blanco y negro que dieron gloria y fama al cine mexicano, pero a los cuales ya no se puede regresar.

El Día Nacional del Cine Mexicano busca dar visibilidad al presente, mostrar que la vena cinematográfica de México aún existe, vibra y produce en la actualidad.

En este sentido, Jalisco se ha posicionado como el estado que más apoyos ofrece a la producción audiovisual, tanto nacional como internacional. Se busca que el estado sea un punto atractivo para proyectos cinematográficos o de plataformas.

Jalisco se convierte en la única entidad en el país que ofrece incentivos económicos específicos para producciones audiovisuales y es la tercera más importante en Latinoamérica.

En 2024 se llevaron a cabo 189 producciones que generaron una inversión de 950 millones de pesos y propiciaron la creación de más de cuatro mil 900 empleos, tanto directos como indirectos. También se creó el Hub, un nuevo centro de postproducción inaugurado en Guadalajara que ofrece servicios especializados para cine y series de plataformas de streaming.

Cuenta con infraestructura de alto nivel, como sala de mezcla Dolby Atmos 11.1, corrección de color HDR, salas SDR, áreas de edición y conexión remota en tiempo real. Este espacio no solo optimiza procesos técnicos y creativos, sino que también fortalece la competitividad de la industria audiovisual jalisciense, apoyándose en incentivos como el Programa estatal de cash rebate.

Este programa consiste en un esquema de incentivos económicos para atraer producciones audiovisuales, el cual ofrece que el gasto realizado por las producciones en Jalisco, renta de equipo, contratación de personal, hospedajes, locaciones, servicios de producción, etc.

El gobierno reembolsa un porcentaje de esos gastos, siempre que se cumplan ciertos requisitos. El Programa estatal de cash rebate (rembolso en efectivo) de Filma en Jalisco puede devolver hasta 40 % de los gastos en producción y animación, y 20% en servicios logísticos, siempre que se contrate a proveedores jaliscienses con residencia mínima de seis meses.

En este mismo sentido, en 2021 se estableció Filma en Jalisco; según la Ley de Filmaciones, esta marca forma parte de un plan estatal que busca apoyar y promover la industria del cine y la televisión.

La dirección Filma en Jalisco, que depende de la Agencia Estatal de Entretenimiento, se encarga de facilitar trámites a través de una ventanilla única, promocionar en varios idiomas las producciones hechas en Jalisco, mostrar sus locaciones y servicios, y atraer inversiones que ayuden a reforzar la identidad cultural del estado.

Un ejemplo de industria cultural tomada por un gobierno como motor de desarrollo económico es el K-pop, el gobierno de Corea del Sur lo consideraba una herramienta clave para mejorar su imagen internacional, promover la economía creativa y expandir la influencia cultural del país a través de la “Ola Coreana” (Hallyu).

Además, buscaba diversificar su economía más allá de la industria tradicional, generar empleos y fomentar el desarrollo tecnológico en sectores audiovisuales y digitales. Así, el K-pop se convirtió en un motor económico, cultural y diplomático que fortaleció la presencia global de Corea del Sur.

Es por eso que las iniciativas destinadas a la promoción cultural no deben ser vistas como secundarias o marginales ni como un gasto innecesario del presupuesto, sino como un área de inversión.

Eventos como la FIL o el Festival Internacional de Cine de Guadalajara han demostrado que existe un interés tanto de patrocinadores como de público por la cultura y que esto genera un beneficio al estado, tanto económico como de imagen.

El Día Nacional del Cine Mexicano es un recordatorio de que el cine es cultura; no solo entretenimiento, sino una marca de lo que somos como sociedad, un reflejo de la realidad en la que millones de mexicanos pueden visualizarse, analizarse y entender qué significa ser mexicano.

No a través de los ojos de Hollywood o de las producciones asiáticas, sino desde la experiencia del propio mexicano, más allá de las comedias, es la posibilidad de presentar nuestra voz al mundo, de mostrar cómo se ríe, se ama, se sufre o se sobrevive en México.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

Entretenimiento

Muere Yanin Campos, exparticipante de MasterChef México

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

La comunidad gastronómica y televisiva de México se encuentra de luto tras el fallecimiento de Yanin Rocío Campos Ruiz, enfermera y exparticipante de MasterChef México, quien perdió la vida este lunes 4 de agosto a los 38 años de edad. Su deceso ocurrió en un hospital de Chihuahua, donde permanecía internada desde el pasado sábado, luego de sufrir un accidente automovilístico.

De acuerdo con los reportes, el percance se registró la madrugada del 2 de agosto sobre el Periférico R. Almada, en la capital del estado, cuando el vehículo en el que viajaba se impactó contra una unidad estacionada. Campos fue trasladada de emergencia al Hospital Christus Muguerza, donde estuvo bajo observación médica durante el fin de semana, sin embargo, las lesiones sufridas resultaron fatales.

Yanin Campos se ganó el cariño del público en la edición 2018 de MasterChef México, donde alcanzó el sexto lugar, y posteriormente participó en la temporada “La Revancha” en 2019. Su carisma, espontaneidad y pasión por la cocina le abrieron las puertas a la televisión local, conduciendo el programa La Tertulia, así como a generar contenido en redes sociales.

La noticia de su muerte generó una oleada de condolencias por parte de excompañeros, seguidores y televidentes que recordaron su carácter alegre y su entrega en cada proyecto. Su partida deja un vacío en la escena gastronómica y mediática de Chihuahua, así como en el corazón de quienes la conocieron y siguieron su trayectoria.

Continuar Leyendo

CULTURA

Disruptivo y revolucionario: 97 años de Kubrick, el cine como arte total

Publicado

el

-Conciencia en la Cultura, por Luis Ignacio Arias

Hay muchas formas de definir a Stanley Kubrick: perfeccionista, visionario, innovador, provocador, exigente, obsesivo, críptico, inmoral, y la lista sigue. Lo cierto es que se trata de un cineasta que revolucionó el lenguaje cinematográfico; a 97 años de su nacimiento, esta es una mirada al legado de Stanley Kubrick.

Nació el 26 de julio de 1928. Nunca se destacó en la escuela, fue un mal alumno, pero buen estudiante, es decir, no rendía en los planes académicos, pero sí al estudiar por su cuenta. Aprendió sobre fotografía, la cual era un pasatiempo fomentado por su padre, y gracias a ello entró a trabajar como fotógrafo, después de no haber podido ingresar a la universidad.

Kubrick, al igual que Quentin Tarantino o el mexicano Guillermo González Iñárritu, es otro de esos casos de cineastas que no han estudiado cine; sin embargo, alcanzaron la fama y el reconocimiento de la industria.

Realizó su primer corto-documental con 4 mil dólares, siendo que en esa época el costo promedio era de 40 mil. El corto muestra la rutina de un boxeador el día de su pelea. En 1953 estrenó su primer largometraje, Fear and desire; años después, ya con un nombre ganado, Kubrick compró todas las copias que encontró con la esperanza de que nadie más la viera.

Le siguieron El beso del asesino, The killing, Paths of Glory y Espartaco, la película que lo estableció definitivamente en Hollywood y a partir de la cual Kubrick decidió tomar el control absoluto de sus siguientes producciones, ya que las intromisiones de los productores y las constantes discusiones con el protagonista dieron como resultado una película que fue nominada a 6 premios Óscar, ganando 4, pero que dejó al director insatisfecho y frustrado con la filmación y el resultado.

Su siguiente proyecto, Lolita (1962), basada en la novela de Nabokov, Kubrick da muestras de su talento para hacer adaptaciones cinematográficas. Se trata de una novela cargada de sexo y temas tabú, en la cual un hombre se enamora de una niña de 12 años; para poder estar cerca de ella, se casa con la madre.

La película es el ejemplo de cómo llevar un tema literario al cine, toma los elementos visuales de la novela y los pone en pantalla, mientras que toda la atmósfera, las emociones, deseos y todo aquello que está en la novela pero que no puede mostrarse en pantalla lo adapta, lo transforma en planos, objetos, miradas, gestos, música y todos los elementos que le dan vida al cine.

La naranja mecánica (1971) es otra adaptación de Kubrick. La novela, escrita por Anthony Burgess, presenta la vida de Alex DeLarge, un adolescente que ama la violencia, el crimen y la música de Beethoven. El trabajo de Kubrick desde el primer plano hasta el último le ha valido el reconocimiento de toda la industria y para algunos es la mejor de sus películas.

Desde la selección de la música, el vestuario, pero sobre todo el uso de la cámara para mostrar el mundo ante el cual Alex se revela, deja clara la habilidad del director para presentar y transmitir las emociones y conflictos más complejos del ser humano.

No se trata de un adolescente en busca de su identidad enfrentando una sociedad que lo reprime, sino de alguien que en verdad disfruta creando el caos, rompiendo las normas que buscan preservar la convivencia. Alex es enemigo de la sociedad, de las relaciones personales, de todo lo que no sea Alex.

Película y novela tienen finales diferentes, el cineasta cierra la historia en el momento preciso, mientras que el final de Anthony Burgess cae en lo convencional. De eso se trata la adaptación, no de replicar el material original, sino de darle una visión personal de acuerdo con el medio en que se esté trabajando. Esto lo hace de manera extraordinaria Kubrick en El resplandor (1980) adaptación de la novela de Stephen King, quien, a diferencia de Burgess, odió la película.

Stanley toma como inspiración la novela y desarrolla su propia historia, cambia al protagonista, el rol del amigo imaginario, modifica escenarios y crea una de las mejores películas de terror.

La secuencia inicial, mientras se muestran los créditos, vemos un auto en una autopista a través de las montañas, desconocemos quién va en el auto, a dónde se dirige y por qué, pero la presentación es totalmente cinematográfica, ver viajar el auto por más de dos minutos sitúan al espectador en lo aislado y lejano que está el hotel del resto del mundo, una vez atrapado ahí nadie podrá venir a salvarlos.

Todos los cambios realizados a su obra molestaron a Stephen King, quien siempre ha mostrado su desagrado hacia la película; por ello, en 1997 se estrenó una miniserie televisiva donde el novelista supervisó que todo fuera lo más fiel posible tanto a la novela como a su visión de El resplandor. El resultado: un ritmo narrativo lento y redundante, poco impacto visual, ambigüedad en el uso de simbolismos, etc.

2001: Una Odisea del espacio (1968) es una ópera espacial cargada de filosofía y símbolos; la película profundiza en la esencia de ese ser humano y su relación con la tecnología o la IA. La famosa escena del hueso con transición a la nave espacial, el monolito, el niño estelar, son algunos de los elementos que invitan al espectador a la reflexión.

Stanley Kubrick incursionó con éxito en diferentes géneros: 4 bélicas, 2 policiacas, 2 de ciencia ficción, 2 dramas de época, 2 eróticas y 1 de terror. Como muestra de su talento, en cada una de ellas dejó elementos que son influencia para las siguientes generaciones de cineastas.

Continuar Leyendo

Entretenimiento

Hoy en la TV: Arranca La Casa de los Famosos y Master Chef Generaciones llega a su gran final

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

Hoy domingo 27 de julio de 2025 La Casa de los Famosos México arranca su tercera temporada. El gran estreno se transmitirá a las 8:30 PM (hora del centro de México) en el canal Las Estrellas de Televisa, también durante la gala de arranque por Canal 5 y estará disponible 24/7 en la plataforma ViX.

El elenco promete una mezcla explosiva: ya se han confirmado celebridades como Facundo, Olivia Collins, Aarón Mercury, Alexis Ayala, Mar Contreras, Aldo de Nigris, Dalílah Polanco, Priscila Valverde, Adrián Di Monte, Shiky, Mariana Botas, Luis “Guana” Rodríguez, Ninel Conde y Elaine Haro. Además, se habla de un “habitante secreto” que hará su aparición durante la transmisión inaugural, elevando aún más la expectativa.

La producción promete una gala inaugural llena de sorpresas, y a lo largo de las próximas semanas la competencia se desarrollará al ritmo semanal habitual: lunes para elegir líder, miércoles nominaciones, viernes día de salvación y domingo gala de eliminación.

Los conductores serán Galilea Montijo al frente de las galas principales, acompañada de Diego de Erice y Odalys Ramírez, quienes dirigirán gran parte de la dinámica televisiva.

Esta edición también promete emociones adicionales: se ha revelado que el ganador obtendrá el premio habitual, además de un monto adicional secreto que mantiene expectante al público y agrega un nuevo toque de misterio a la competencia. Así que prepárate: hoy por la noche comienza oficialmente la tercera temporada de La Casa de los Famosos México, y desde el primer minuto se espera que dé mucho de qué hablar.

FINAL DE TEMPORADA DE MASTER CHEF

También hoy, domingo 27 de julio de 2025, se vive el gran cierre de MasterChef Celebrity México: Generaciones, con la tan esperada final que marcará el desenlace de una temporada intensa y diversa. La audiencia confirmó que el episodio final se transmitirá a las 8:00 PM (hora del centro de México) por Azteca Uno, y también estará disponible en la aplicación de TV Azteca.

Por primera vez, la final será proyectada en vivo en salas de Cinépolis y Cinemex, ofreciendo una experiencia culinaria colectiva para los fanáticos.

Esta edición, estrenada el 30 de marzo, destacó por reunir 20 celebridades divididas en cuatro generaciones: Clásicos, Generación X, Millennials y Nueva Generación. A lo largo de varios meses, vimos cómo técnicas contracorriente y estilos distintos chocaban en la cocina, generando desde creaciones sorprendentes hasta controversias memorables. Cada domingo representó un desafío de eliminación que redujo la competencia hasta tres finalistas de altísimo nivel.

Los tres celebridades que hoy se disputan el título son: el tapatío Carlos Quirarte, influencer millennial con evolución constante; Dani Valle, joven talento fresco y carismático; y Andrea Noli, madura y experimentada actriz de carácter fuerte. Estos nombres se concretaron tras eliminaciones claves como la de Ofelia Medina, quien antes había sorprendido por su consistencia y estilo clásico en la cocina.

Para cerrar con broche de oro, el ganador se llevará el título de MasterChef Celebrity México 2025, un trofeo conmemorativo y un premio de un millón de pesos. La final promete emociones al máximo con retos finales exigentes, críticas de alto nivel por parte de los chefs Zahie Téllez, Adrián Herrera y Poncho Cadena, y el esperado veredicto: ¿triunfará la técnica refinada o la chispa creativa joven? No cabe duda que hoy culminará una temporada que queda ya como una de las más memorables del reality mexicano

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.