NACIONALES
Dos juicios

Opinión, por Luis Manuel Robles Naya //
Hay dos temas que han ocupado la atención de la opinión pública: el juicio, formalmente establecido en una corte, en contra de Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública y el mediático y público enderezado contra la ministra Yazmín Esquivel. Ambos con un origen eminentemente político, y los dos ya con una sentencia pública, que no formal ni legal.
No es la intención sumarme al juicio sumario de los medios, ni asumir como ciertas las sentencias absolutorias del presidente en el caso de la ministra y de culpabilidad en cuanto a García Luna, así como tampoco creer a pie juntillas las versiones de la ministra respecto al plagio, o la condena pública hacia lo que puede ser el peor error de juventud, de una persona que construyó una carrera exitosa.
Lo que se tiene que analizar es el poco aprecio y valor que merece a los participantes en el enfrentamiento político, el interés nacional. El juicio que en EUA le siguen a Genaro García Luna le sirve al presidente para nutrir su discurso en contra de Felipe Calderón, y exhibe diariamente su convencimiento de que el enjuiciado es un servidor público corrupto, pero las actuaciones contra corruptos y corruptores en México escasean y en esta administración son más las palabras que los hechos.
La exhibición en el extranjero de los niveles de corrupción expuestos en el juicio nos trae más perjuicio que beneficios y eso no debería llamar al regocijo del presidente, pues nos exhibe como un país sin ley en el que todo es posible en la simbiosis de funcionarios corruptos y narcos corruptores.
García Luna ha proclamado su inocencia, se ha negado a acuerdos con la fiscalía estadounidense, convencido de que puede salir airoso y no se le puede culpar porque anteponga su interés personal acudiendo a un juicio que hubiera podido evitar con la aceptación de la culpa y una sentencia abreviada, aunque continuando con el juicio diera pie a que se exhiba al país como ícono de la narco cultura, con instituciones de procuración de justicia profundamente corrompidas.
Esa será la imagen que quede independientemente de que se le encuentre culpable o no de los hechos y actos que le imputan. El presidente López está feliz con el juicio, le sirve a su interés, pero es nefasto para la imagen de México, de su sistema de justicia, de la seguridad y confianza que debiera transmitir.
Por otra parte, a nadie le sirve que la Suprema Corte de Justicia vea empañada su función jurisdiccional por la presencia de una ministra cuestionada, que hasta este momento había tenido una carrera exitosa sin señalamientos graves sobre su desempeño profesional. Sin embargo, bastó que hiciera público su interés por asumir la presidencia del órgano supremo para que se descubriera que existían tesis iguales a la suya, presumiéndose un plagio de su parte, para que, los intereses de la presidencia trataran de imponerse, y los de los contrarios, también se manifestaran con virulencia.
Otra vez el enfrentamiento de proyectos políticos personales o de grupo confrontándose con un pretexto del que no pudieron ver los alcances y repercusión. Lo que está en juego al cuestionar la legitimidad de la permanencia de una ministra no era el futuro de ella, como tampoco lo era el controlar al poder judicial y el sentido de sus resoluciones, sino el prestigio y la honorabilidad de la Suprema Corte, la legitimidad de sus fallos, la primacía de las leyes por sobre los apetitos humanos, que es una misión fundamental en una república que dice vivir en un estado de derecho.
Si la ministra es culpable o no del plagio de una tesis ya no es relevante más que para su prestigio personal, porque el affaire desnudó a una Corte a merced de los apetitos de poder, vulnerable ante las manipulaciones políticas de las que evidentemente ha sido objeto pero que responsablemente los ministros lograron neutralizar. Pero el efecto no paró ahí, porque otra venerable institución también ha sido lastimada, la UNAM, metida de árbitro en una lid que ha puesto en duda la verticalidad de sus procesos académicos de titulación. Obligada y apremiada a resolver sobre un conflicto creado por intereses políticos ajenos al ámbito universitario, pero que ha sacudido su estructura interna en la cercanía de los procesos de renovación de la rectoría, mismos que a su vez, también serán presa de los apetitos del poder.
El país está siendo víctima de poderes a los que poco les importa que la nación tenga un proyecto como tal. Facciones, corrientes o grupos para los cuales el futuro es hoy y su visión alcanza solo hasta el sexenio que viene y el éxito radica en la dimensión del daño causado al contrario.
Las leyes y las instituciones son las que nos dan sentido como sociedad democrática y no debemos permitir que se conviertan en rehenes de las pugnas por el poder. Hoy dos juicios, instigados, promovidos y divulgados en razón de sus muy personales causas y de las mal escondidas ambiciones de quienes los hicieron posibles, han causado más daño del que pudieron imaginar y costará mucho repararlo.
MUNDO
Rechaza ser deportado Hernán Bermúdez Requena de Paraguay

– Por Francisco Junco
Hernán Bermúdez Requena, el ex secretario de Seguridad Pública, nombrado por el entonces Gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, ahora senador de la República, rechazó ser extraditado a México.
Durante la audiencia inicial, donde un juez dictó prisión preventiva, se le ofreció la extradición voluntaria, pero Bermúdez Requena, presunto líder del cartel de “La Barredora”, no aceptó.
Ahora se iniciará un proceso ordinario, que podría tardar hasta 60 días, en tanto, Bermúdez Requena, continuará bajo la custodia de la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay.
En tanto, en México se informó que la Fiscalía General de la República ya presentó la solicitud de extradición contra Hernán Bermúdez Requena al gobierno guaraní.
“El Abuelo” o “El Comandante H”, como se le conoce al exfuncionario del gobierno del morenista Adán Augusto López en Tabasco, e identificado como el presunto líder del Cártel de “La Barredora”, fue detenido la madrugada del sábado, en Paraguay, en una residencia ubicada en la zona exclusiva de Marino Roque Alonso, donde permanecía escondido.
Este fin de semana, el presidente Santiago Peña, dio a conocer, en un pequeño video de 45 segundos, cómo fue el arresto de Bermúdez Requena.
En las imágenes, primero se ven aspectos de la residencia, se ve cómo las fuerzas especiales, revisaron la finca y derribaron la puerta, suben una escalera y someten a ex secretario de seguridad, lo encañonaron y lo tiraron al suelo, donde lo tenían sometido, bocabajo y un elemento le pone un pie en la espalda.
Después, el presunto líder de La Barredora, quien cuenta con una ficha roja activa de la Interpol, aparece sentado en un sillón con ropa deportiva, pelo más largo y canoso, barba larga.
Cuenta con una orden de captura en México por asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.
En el video, se muestra que en la residencia, donde permanecía escondido, había fajos de dólares y guaraníes, moneda uruguaya, así como joyas, tarjetas bancarias, identificaciones y una camioneta de alta gama.
Manuel Doltane, titular de Asuntos Internacionales de la Fiscalía de Paraguay, reveló que Bermúdez, entró de manera ilegal al país.
Y es que en febrero de este año, después de hacer pública la orden de aprehensión en su contra, el ex funcionario estatal huyó del país.
De acuerdo con las autoridades, viajó primero a Panamá, después a España, más tarde a Brasil, para terminar en Paraguay.
En medios locales del país sudamericano, como el diario ABC, informaron que la detención del ex funcionario de Adán Augusto López, se logró, gracias a que en el mes de julio se detuvo a Gerardo Bermúdez Arreola, sobrino del presunto líder de “La Barredora”.
NACIONALES
Se rasga bandera gigante en Guanajuato

– Por Francisco Junco
En la explanada del Congreso del Estado de Guanajuato, donde se conmemoraba el inicio de la Independencia, la gigantesca bandera monumental que suele ondear con orgullo se desgarró mientras era izada.
Una ráfaga de viento tensó la tela y provocó la primera rasgadura cerca del mástil; segundos después, otra bocanada de aire convirtió el estandarte en un lienzo vulnerable que cedió completamente ante la fuerza de la naturaleza.
El sonido seco del desgarre y el movimiento incontrolable de la bandera detuvieron por un instante el ritmo del acto cívico. Entre los asistentes se percibió un silencio respetuoso, mientras manos ágiles trataban de recuperar la tela antes de que tocara el suelo, consciente de que cualquier contacto con el pavimento sería una falta a la dignidad del símbolo nacional.
El protocolo indica que una bandera monumental dañada no debe desecharse ni manipularse de manera cualquiera. La norma establece que su retiro se realiza mediante una ceremonia solemne de incineración, un acto respetuoso que mantiene la dignidad del lábaro patrio, además de que su manejo está bajo la supervisión de autoridades competentes, como la Sedena.
La Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, junto con normativas estatales, recuerda que la enseña no debe alterarse ni tocar el suelo.
Por ello, las autoridades presentes aseguraron que la bandera sería tratada siguiendo los procedimientos oficiales, garantizando que el símbolo nacional continúe recibiendo el respeto que merece incluso al final de su vida útil.
Al concluir la ceremonia, el acto continuó sin la bandera en el asta, pero con la certeza de que la experiencia sirve como lección: proteger los símbolos requiere previsión, cuidado técnico y respeto por la ley.
Cuando la próxima bandera monumental vuelva a ondear, su imagen será recordatorio de que los colores que representan a México merecen siempre una custodia digna.
JALISCO
Más de 3 mil 200 marcas de tequila dan sabor a las fiestas patrias

– Por Francisco Junco
En el marco de las celebraciones de septiembre, el tequila se convierte en protagonista indiscutible de la mesa mexicana. No solo es la bebida nacional por excelencia, sino un emblema de identidad, cultura y tradición que representa a México ante el mundo con la fuerza de su historia y el sabor de su tierra.
De acuerdo con cifras del Consejo Regulador del Tequila (CRT), actualmente existen 3 mil 211 marcas registradas, vinculadas a 213 productores autorizados, lo que demuestra la amplitud y versatilidad de esta bebida que acompaña con orgullo a la gastronomía nacional.
“De esta agroindustria tequilera dependen más de 100 mil familias; hoy es un producto que se comercializa en más de 120 países y, por supuesto, está sujeto a un cumplimiento normativo muy minucioso. Cada gota es inspeccionada, certificada y analizada por el Consejo Regulador del Tequila”, destacó María Bertha Becerra, responsable de aseguramiento de producto terminado en el CRT.
El recorrido del tequila es también una historia de manos mexicanas. Desde los campos de agave azul, pasando por las destilerías, envasadoras y centros de distribución, miles de trabajadores imprimen tradición, conocimiento y pasión en cada etapa de su producción.
“Tenemos cinco clases: blanco, joven, reposado, añejo y extra añejo, además de dos categorías: tequila y tequila 100% de agave”, explicó Becerra, al recordar la diversidad que ofrece esta bebida reconocida como la primera Denominación de Origen de México.
Además de ser un símbolo, es una de las bebidas más reguladas del planeta. Desde 1994, el CRT supervisa cada fase de su producción conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SCFI-2012, garantizando calidad y autenticidad en cada botella que se consume dentro y fuera del país.
Con más de 200 municipios protegidos por la Denominación de Origen, repartidos entre Jalisco, Michoacán, Tamaulipas, Nayarit y Guanajuato, el tequila es mucho más que un acompañante de las fiestas patrias: es el espíritu de México que une a generaciones y brinda al mundo un motivo más para decir: ¡Qué viva México y qué viva el tequila!
CARTÓN POLÍTICO
Edición 807: Magistrada Fanny Jiménez revoca rechazo de pruebas y defiende Bosque de Los Colomos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS NOTICIAS PRINCIPALES:
Crónica de una semana tensa en la UdeG: La rebelión estudiantil que desafía a la FEU
Héctor Manuel Barragán
30 de enero de 2023 at 17:37
Brillante exposición Lic. Robles Naya, con la cual concuerdo totalmente. Felicidades!