CULTURA
El actor Ignacio López Tarso y sus recuerdos de Guadalajara: «Aquí tuve mi primera novia»

Por Mario Ávila //
“Yo soy de aquí, aquí hice mi primaria, llegué muy niño, a los 6 años, entré a estudiar la primaria en el Colegio Jalisco de los maristas, mi padre era administrador de correos en el barrio de Analco… la oficina de la Administración de Correos estaba ahí frente al jardín, del otro lado estaba la Iglesia y al otro, mi casa”.
Así se expresa con orgullo el veterano actor Ignacio López Tarso, en su reciente visita a Guadalajara, la ciudad que lo vio crecer durante su niñez y de la que guarda solo gratos recuerdos que lo enorgullecen, al grado de que al hablar de estas tierras tapatías se le ilumina el rostro, se le ensancha el pecho, se le dibuja una sonrisa franca y la voz le sale con tanta claridad y con tanta intensidad, como si estuviera en el escenario, el sitio que lo hace más feliz.
“Ahí viví años, aquí hice toda la primaria y caminaba desde Analco hasta la avenida Hidalgo, todos los días de ida y vuelta, hacía un ejercicio bárbaro”.
“Aquí tuve mi primera novia, la hija del panadero del barrio, Margarita. Una muchacha muy guapa a la que le dí un anillo, y solo porque me vio con una de mis compañeras en la escuela, lo aplastó con una piedra y me lo aventó en la cara”.
“Me fui yo a quejar con su papá y me dijo que no le hiciera caso a su hija, que así era de berrinchuda y me dio un abrazo al tiempo que me decía que siempre sería bienvenido aquí, y me dio una ‘chilindrina’ y desde entonces llegaba yo todos los días a buscar ese delicioso pan que hacían en esa panadería”, expresa el experimentado actor que ama Guadalajara con la misma intensidad cuando era niño, que ahora que tiene a cuestas 94 años de edad, 71 de los cuales se los ha dedicado a la actuación.
Y casi sin tomar respiro y sin cerrar los ojos para remontarse en el tiempo hasta los años 30’s del siglo pasado, continúa con el relato para los lectores del semanario Conciencia Pública: “De modo que conozco muy bien a Guadalajara. Cuando iba yo a la escuela, en el camino siempre me detenía en el Palacio de Gobierno en mi camino hasta la avenida Hidalgo y me detenía siempre porque me encantaba un mural, que yo no sabía entonces de quién era, y sigo sin saber de quién es, pero me late que es de José Clemente Orozco… un mural maravilloso que hay en la escalera de subida en el Palacio de Gobierno, un ‘Hidalgo’ con una tea ardiendo en la mano y eso me encantaba, yo me ponía allá abajo y me emocionaba ver a Hidalgo y me lo imaginaba gritando ‘Viva la libertad y mueran los gachupines’.
«Pasé años muy felices y siempre que he venido a Guadalajara me llevo muy buenos recuerdos del público de Guadalajara, me gustan los arrayanes, me gustan las magdalenas, me gustan las muchachas de Guadalajara, son muy guapas, muy bonitas. He pasado muy buenos momentos en Guadalajara, siempre».
REABREN DEL DEGOLLADO, AL TEATRO
La obra “Una vida en el Teatro”, del dramaturgo David Mamet, bajo la dirección de Salvador Garcini y con un electo en donde padre e hijo, Ignacio López Tarso y Juan Ignacio Aranda, actúan en los papeles principales, sirvió de marco para lo que bien se puede considerar la reapertura del Degollado al teatro, luego de que por más de 30 años no estuvo a disposición de esta importante arte escénica.
La obra se desarrolla en el escenario que es parte de un camerino, el lugar en donde el actor se reconstruye con su personaje, donde todos los días reconstruye la obra que se repite y se repite en la Ciudad de México, particularmente en el teatro San Jerónimo, pero que en cada una de las funciones, el público es diferente y por lo tanto cada puesta en escena es única.
Otro detalle que hizo especial esta función, es que los organizadores son los integrantes de la Fundación Honoris Causa, que encabeza el empresario tapatío, Enrique Michel Velasco, dueño de la empresa Dulces de la Rosa.
Justo en el seno de esta fundación, se tomó la determinación de conceder el rango de Doctor Honoris Causa en Artes Escénicas al actor Ignacio López Tarso, una distinción que el histrión ya había recibido de la Universidad de Guadalajara, un lustro atrás y de la Universidad de Monterrey, hace ya casi una década.
Otra particularidad de la presentación única de la obra que tuvo lugar en Guadalajara, fue el público, los asistentes fueron exclusivamente adultos mayores invitados por el sistema DIF Jalisco y DIF Guadalajara, para festejar por adelantado el Día del Adulto Mayor que en México se celebra el próximo 28 de agosto, y la entrada fue gratuita.
«MI PADRE PRIMERO SE HIZO SABIO Y LUEGO VIEJO»: JUAN IGNACIO LÓPEZ ARANDA
Juan Ignacio López Aranda, conocido en el mundo de las artes escénicas como Juan Ignacio Aranda, es un actor mexicano de teatro, cine y televisión y es hijo del reconocido actor Ignacio López Tarso. De ahí que como hijo y compañero de trabajo de López Tarso, habló con mucha sinceridad sobre su padre, su edad, su vejez, su sabiduría ya la deuda que en México se tiene con los adultos mayores.
Por desgracia en nuestro país -dijo-, se desaprovecha la sabiduría del adulto mayor, pienso que en comparación con otros países, nos falta un poquito más. Hay mucho que agradecerles, mucho que atenderles, mucho que apoyarles y mucho que admirarles.
“Yo tengo un adulto mayor en casa -abundó-, que mañana dará una función de teatro que está un poco basada en la vida teatral de mi papá a sus 94 años de edad y 71 de actor, de modo que López Tarso es un fiel ejemplo de la capacidad, la fuerza, la entereza y el entusiasmo de un adulto mayor, ya muy mayor y todavía está lúcido, fuerte, inteligente, más sabio que nunca y con muchos deseos de seguir. De modo que es un ejemplo no solo para los adultos mayores, sino para cualquier ser humano”.
Y precisó: “A mi padre lo cuidamos, lo queremos, lo apoyamos; estamos todo el día tras de él para que esté bien, para que esté a gusto y así debería ser con todos los adultos mayores, desgraciadamente no todos los adultos mayores tienen la suerte de que sus familiares los atiendan y los cuiden”.
“Hay mucho adulto mayor que desgraciadamente está solo en la vida, pero hay muchas instituciones, asociaciones, fundaciones que se interesan por ellos para darles apoyo y cariño y ojalá cada vez haya más de estas organizaciones que les brinden amor y atención”.
“Ojalá lleguemos a casos como el de Inglaterra, por ejemplo. Yo viví un año en Inglaterra y recuerdo como el anciano, el adulto mayor es muy querido, muy bien tratado, tienen descuentos enormes por todos lados, en trenes, barcos, camiones, en el cine, en los museos no pagan, en fin, ese tipo de cosas”.
“Pero además tienen una serie de apoyos importantes porque el adulto mayor finalmente como es el caso de mi padre, puede estar muy bien, puede ser muy productivo y ser muy proactivo y creativo, todavía a la edad de 94 años y como yo veo a mi padre, todavía le quedan varios años más de vida, así de fuerte y de lúcido como está”.
“Por ello creo que los adultos mayores deben recibir oportunidades, distractivos, trabajos, opciones, el adulto mayor trabaja muy bien todavía, muchos quieren trabajar, pueden trabajar, deben trabajar, de modo que hay que apoyarlos, pese a que se trata de un país de jóvenes, es decir vienen miles, millones de jóvenes año tras año a querer ocupar un lugar y también hay que pensar en ellos, pero debe haber siempre un justo equilibrio”.
Ya en la parte final de la entrevista se le pregunto a Juan Ignacio Aranda: ¿Con el caso de tu padre se confirma que es cierto el refrán de que ‘Tiempos pasados fueron mejores’, a lo que sin dudarlo, contestó: “Pero no es que mi padre haya sido mejor en el pasado, mi padre en mucho mejor en el presente, porque además de cargar toda la sabiduría que ha ido ganado a través de miles de personajes, todos ellos muy complejos, muy cultos, muy enriquecedores, personajes maravillosos como todos los que ha hecho mi papá, tiene un bagaje, un carácter que se ha formado gracias a sus personajes teatrales. De modo que yo creo que es mejor López Tarso, que antes. Tal vez ya no sea el fuertísimo Ignacio López Tarso que teníamos en aquellos años 50, 60 o 70’s, es obvio que no, pero tenemos un Ignacio López Tarso sabio. Y justo en la obra de teatro que hacemos, yo interpreto al bufón y él hace al Rey y el digo: ‘Te volviste viejo, antes de volverte sabio’. Y en el caso de mi papá no es así, él se volvió sabio y luego se volvió viejo.
Y será el teatro, será la obra, será su hijo, será el clima o será su amor por Guadalajara, pero cuando el actor Ignacio López Tarso llegó al salón del hotel para encabezar la rueda de prensa, lo hizo sentado en una silla de ruedas y después de la charla y la entrevista, el actor de 94 años que ama y añora estas tierras tapatías, salió caminando, empujando la silla de ruedas e invitando caballerosamente a las damas a sentarse para que él las llevara
CULTURA
La legendaria actriz Kim Novak recibe a sus 92 años el León de Oro en Venecia

– Por Redacción Conciencia Pública
La legendaria actriz estadounidense Kim Novak, conocida por su papel en Vértigo del también legendario director Alfred Hitchcock, recibió el León de Oro por su trayectoria en la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, este lunes 1 de septiembre de 2025.
A sus 92 años, Novak hizo una rara aparición pública para aceptar este prestigioso reconocimiento, presentado por el director mexicano Guillermo del Toro.
Durante la ceremonia, Novak fue ovacionada de pie durante ocho minutos. En su discurso, expresó su preocupación por la situación mundial actual y abogó por la unidad y la creatividad para salvar las democracias.
La entrega del premio coincidió con el estreno del documental El vértigo de Kim Novak, dirigido por Alexandre O. Philippe y producido por su amiga y representante Sue Cameron. El documental ofrece una mirada íntima a su vida, explorando su infancia difícil, su lucha contra el trastorno bipolar y su decisión de alejarse de Hollywood en los años 80 para preservar su identidad.
Además, Novak expresó su desconfianza hacia una próxima película biográfica sobre su vida que protagonizará Sydney Sweeney, mostrando reservas sobre cómo será retratada en la cinta.
Este reconocimiento en Venecia reafirma el legado de Kim Novak como una figura icónica del cine clásico y una mujer que ha luchado por mantener su autenticidad a lo largo de su vida.
CULTURA
Amin Maalouf, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025

– Por Mario Ávila
Amin Maalouf, un escritor y periodista franco-libanés, fue designado por unanimidad como el ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, según lo reveló la profesora Carmen Alemany.
El premio se le concede por ser una de las voces más importantes de nuestro tiempo, su obra tiene un lugar especial en la literatura contemporánea, porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno; sus novelas y ensayos exploran la memoria y el exilio a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa.
Su pensamiento humanista, crítico y generoso ilumina nuestra época, atravesada por conflictos entre culturas y memorias, y nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas.
Amin Maalouf estudió Economía política y Sociología en la Universidad de San José de Beirut. Periodista en el diario An-Nahar, como enviado especial en zonas como Vietnam y Etiopía. En 1976 se exilió en Francia a causa de la Guerra Civil Libanesa.
Tras el anuncio hecho por los organizadores de la Feria Internacional del Libro, a través de un enlace, el ganador del premio expresó en viva voz cuán feliz y honrado se siente de recibir este premio tan prestigiado y planteó: “Este premio sin duda es el más importante de la literatura en las lenguas románicas; estoy muy contento de recibir este premio porque la literatura, porque la humanidad ha avanzado en muchos dominios, pero no en las mentalidades, ahí no se ha avanzado en la manera que nos tratamos unos a otros y la literatura puede representar un remedio para esto”.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS CINCO PRINCIPALES:
Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco
La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III