JALISCO
El apoyo al gobernador de Nuevo León: La guerra fría entre Alfaro y Dante se calienta con Samuel García

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //
En los intrincados salones del poder político en Jalisco, donde la alianza y la discordia a menudo bailan en una línea fina e invisible, la semana pasada fue, sin lugar a duda, una danza delicada de sombras y luces. El epicentro de esta compleja coreografía fue Movimiento Ciudadano, un partido político donde los informes de actividades se tradujeron en preludios de futuras contiendas electorales.
Los alcaldes, senadores y diputados del partido naranja aprovecharon sus informes de actividades para lanzar sus precampañas en un año preelectoral. Pero también para mostrar su lealtad o su distancia con el gobernador Enrique Alfaro, quien mantiene una guerra fría con el dirigente nacional de MC, Dante Delgado.
Enrique Alfaro, el gobernador de Jalisco, fue un bailarín notable en este escenario, especialmente notable por su reciente rompimiento con Dante Delgado, la figura nacional del partido. Mientras Alfaro se pavoneaba en los informes locales, el silencio de Delgado fue ensordecedor; un eco que resonó en cada espacio vacío de la sala. Sin embargo, para Pablo Lemus, alcalde de Guadalajara y supuesto favorito de Dante para la candidatura a gobernador, Delgado mandó representantes. Un gesto sutil pero significativo que indicaba que, en la política, como en el amor, no todo está perdido.
Pablo Lemus intentó levantar la expectación con su aviso la semana pasada: “El martes haremos un llamado muy importante a la sociedad en este informe, yo no quiero que mi informe sea un destape simplón pero mi informe del próximo martes tendrá un anuncio mucho más formal mucho más arropado y mucho más grande que un destape simplón».
Y fue en medio de esa «gran convocatoria social», llena de palabras grandilocuentes por parte de Lemus para casi cada uno de los asistentes al evento, que Enrique Alfaro a la hora del uso de la palabra aprovechó el informe de Lemus para lanzar un dardo velado hacia la dirección nacional de MC. «Las decisiones de Jalisco se toman en Jalisco», sentenció, como si estuviera marcando su territorio en un mapa invisible que solo él podía ver, mientras uno podía sentir que el mensaje volaba directamente hacia la silla vacía de Dante.
La razón de este claro mensaje es el rompimiento entre Alfaro y Dante, que se originó por las diferencias sobre la estrategia electoral para el 2024. Mientras que Dante quiere impulsar al gobernador de Nuevo León, Samuel García, como candidato presidencial de MC, Alfaro hizo pública su postura respecto a que MC debe formar un frente común con otras fuerzas de oposición para enfrentar a la Cuarta Transformación.
Pero la trama se pone mejor.
El sábado, el gobernador de Jalisco, dio un giro inesperado, Alfaro extendió una rama de olivo a Dante vía Samuel García, el gobernador de Nuevo León. Sugirió que García podría ser un candidato presidencial viable para MC, una opinión que se difundió como un susurro en los corredores del poder. Este gesto apuntó a una posible recomposición entre Alfaro y Delgado, un matrimonio político que podría, quizás, salvar la casa de MC.
A todo esto, se suma la incertidumbre que se genera desde el equipo de comunicación de MC a nivel nacional, como si alguien revolviera el caldero y los ingredientes se estuvieran mezclando de maneras impredecibles. Una encuesta a modo en MURAL la semana pasada dio origen a un tweet, proveniente del antiguo consultor de Alfaro, el que le hablaba al oído y Enrique actuaba, ahora se apunta como defensor Dante Delgado, a quien atribuye el título de «mejor estratega de cara al 2024», luego de haber sido denostado por el gobernador de Jalisco públicamente. En este complejo ballet de poder y política, es difícil discernir si aparecer como vocero más que como asesor son pasos en la dirección correcta o simplemente una serie de movimientos torpes.
Así, la guerra fría entre Alfaro y Dante se calienta con Samuel García como protagonista. El gobernador de Nuevo León tendrá que resolver su problema de gobernabilidad con otras fuerzas políticas en su estado para poder aspirar a la candidatura presidencial de MC. Y Alfaro tendrá que definir si apuesta por el proyecto propio o por una alianza con otros partidos de oposición para enfrentar al lopezobradorismo. Mientras tanto, Dante sigue moviendo los hilos desde la dirigencia nacional de MC, buscando consolidar su partido como una opción viable para el electorado mexicano.
Lo que es evidente es que Enrique Alfaro parece renovado, casi liberado por su rompimiento con Delgado. Si la política es un juego de ajedrez, Alfaro se ve más seguro que nunca sobre su tablero, uno que ha construido pieza por pieza en Jalisco. Solo el tiempo dirá si esta confianza será suficiente para mantener las piezas en su lugar cuando el juego alcance su clímax inevitable.
En TWITTER: @DEPACHECOS
JALISCO
Jalisco amplía protocolo de choques lamineros para agilizar tránsito y reducir riesgos

– Por Francisco Junco
A partir de septiembre, los automovilistas en Jalisco contarán con un protocolo más amplio para atender percances viales menores. El llamado choque laminero, que hasta ahora solo contemplaba colisiones por alcance, incorporará también los incidentes ocasionados por corte de circulación.
La medida busca que los vehículos involucrados se trasladen de inmediato a un sitio seguro, evitando embotellamientos que afectan tanto la movilidad como la seguridad de quienes transitan por las vialidades.
El convenio entre la Secretaría de Transporte y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) permitirá que 34 aseguradoras apliquen este procedimiento, garantizando una atención más ágil y reduciendo tiempos de espera.
Y es que de acuerdo con las cifras oficiales, entre diciembre de 2024 y agosto de este año se registraron 43 mil 295 siniestros entre asegurados en la entidad, de los cuales 18 mil 12 fueron choques por alcance y 4 mil 10 por cambio de carril, lo que confirma la relevancia de ampliar el protocolo.
El objetivo no es solo liberar las vialidades con mayor rapidez, sino también salvaguardar la integridad de conductores y acompañantes, así como la de otros automovilistas que pueden verse expuestos al circular cerca de un percance sin atender. Al reducir el tráfico, la medida también contribuye a bajar los niveles de contaminación en zonas de alta circulación.
Este procedimiento aplica exclusivamente a quienes cuentan con póliza de seguro y en situaciones donde no existan personas lesionadas, daños a terceros ni afectaciones a la infraestructura pública. Con esta medida se pretende que los percances de bajo impacto dejen de convertirse en problemas mayores que colapsan la ciudad.
Para los conductores, el protocolo implica pasos sencillos, lo primero es llamar a su aseguradora, proporcionar la información al ajustador y mover el vehículo únicamente cuando reciba la instrucción. Con ello, Jalisco refuerza la apuesta por una movilidad más segura, ordenada y responsable.
JALISCO
Lanzan «Presente Profe», plataforma para que docentes se apoyen entre sí

– Por Mario Ávila
En busca de construir una red colaborativa de docentes que se apoyen, se escuchen y se inspiren mutuamente, la asociación civil Mexicanos Primero Jalisco lanza «Presente Profe», una iniciativa que busca reconocer, visibilizar y fortalecer la labor docente en Jalisco.
Esta propuesta nace con el objetivo de que los maestros tengan un espacio seguro y propio para compartir su labor, dialogar sobre los retos que enfrentan y conectar con quienes, como ellos, creen en el poder transformador de la educación. “Este sitio tiene como propósito reconocer y visibilizar todas aquellas acciones que realizan las maestras y los maestros en favor del aprendizaje, la equidad, la inclusión, el liderazgo, la convivencia escolar, entre otros temas clave», planteó Lucero Corona Puga, responsable del área de vinculación docente, de Mexicanos Primero Jalisco.
La plataforma www.presenteprofe.com contiene cuatro secciones:
1. Proyectos educativos, en donde docentes de educación básica de escuelas públicas de los 125 municipios de Jalisco podrán compartir sus proyectos educativos, así como su experiencia docente a través de un repositorio de iniciativas educativas.
2. Bitácora: Será un espacio para compartir emociones, reflexiones y vivencias del día a día escolar.
. Notiprofe: Albergará noticias relevantes del ámbito educativo contadas desde la mirada docente y con impacto en la práctica diaria.
4. Podcast «Presente Profe»: Regresa con nuevos episodios quincenales conducidos por Lucero Corona Puga y el profesor Manuel Maciel Saldierna, director de la Escuela Secundaria Mixta 56 Juana de Asbaje.
JALISCO
Jóvenes de Zapopan usarán TikTok para dar la batalla contra la corrupción

– Por Francisco Junco
En un esfuerzo por transformar la manera en que las nuevas generaciones se expresan y participan en la vida pública, el Gobierno de Zapopan lanzó el concurso Transparencia, Ética e Integridad, una convocatoria que invita a jóvenes de entre 15 y 18 años a crear videos en TikTok para promover valores ciudadanos.
La iniciativa, organizada en conjunto con instituciones educativas y la Contraloría Ciudadana, busca que la creatividad digital se convierta en un arma contra la corrupción y la impunidad.
El contralor ciudadano de Zapopan, David Rodríguez Pérez, resaltó que las redes sociales pueden ser más que entretenimiento y “la juventud tiene una visión más fresca. Por eso me emociona tanto ver lo que nos van a compartir, queremos ver desde su creatividad por estos valores que son tan importantes para construir un Zapopan más justo y con mejores oportunidades”. Subrayó que la transparencia no es un discurso vacío, sino un compromiso con la ciudadanía y una obligación de rendir cuentas.
Desde la educación, el mensaje fue igual de contundente, y fue el director del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco, José Guadalupe Madera Godoy, quien señaló que este concurso llega en un momento en el que la sociedad enfrenta un debilitamiento de valores.
“Hoy en día vemos una sociedad dispersa, perdida, desairada, desmotivada y fraccionada y mucho se debe a esa gran pérdida de valores que tiene la misma”, expresó, destacando la importancia de que los jóvenes encuentren en plataformas como TikTok un espacio para reconstruir el tejido social.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Gobierno Abierto de la Red Nacional del Comité de Participación Ciudadana, Miguel Ángel Hernández Velázquez, explicó que este proyecto busca convertir la popularidad de TikTok en un canal de participación ciudadana.
“Este concurso nace con el firme propósito de fomentar una cultura de ética y responsabilidad social. Sabemos que hoy en día las y los jóvenes se comunican, se expresan y construyen comunidad a través de las redes sociales”, dijo.
La convocatoria estará abierta hasta el 31 de octubre y premiará a los tres mejores videos con herramientas tecnológicas que permitan seguir creando contenido. Con esta apuesta, Zapopan busca demostrar que la creatividad y el compromiso de la juventud son piezas clave para construir una cultura de legalidad y abrir nuevos caminos hacia una sociedad más íntegra y participativa.