NACIONALES
El centralismo se fortalece: Por un Estado razonablemente justo

Desde los Campos del Poder, por Benjamín Mora Gómez //
Voceros de la 4T, como Fernández Noroña, ante los crímenes de lesa humanidad en Teuchitlán, Jalisco, denigran a su causa y enfurecen a quienes se miran atrapados en medio de la indolencia presidencial, de hoy y ayer, y del gobierno pasado de Jalisco.
De tiempo atrás me pregunto sobre cuál sería el estado razonable de justicia al que podríamos aspirar como sociedad y nación, y aún busco la respuesta. No entiendo a Claudia Sheinbaum, que no mandó a callar a su testaferro Fernández Noroña por indolente y atrevidamente imbécil.
Cada día se ahonda más nuestra crisis de legalidad y legitimidad porque seguimos autoengañándonos sobre nuestra realidad y destino. Aprendí que solo se llega a una respuesta correcta cuando se ha planteado la pregunta con claridad, y se gobierna con sabiduría cuando hay voluntad, inteligencia, humildad y disposición.
Vivimos en medio de un caos político, pues desde la presidencia de la doctora Sheinbaum no hay una razón moral para obedecer y sujetarse a la ley ni hay el más mínimo sentido de humanidad; la expresión más grande de desacato a la ley, carente absoluto de bondad, lo tuvo Andrés Manuel López Obrador como presidente de la República. Ambos, López y Sheinbaum se autoproclaman dueños de la verdad y paladines de nuestro destino… siempre incierto y a la deriva.
Día tras día, desde la presidencia y la mayoría en el Congreso, nuestras leyes pierden legitimidad por apostarle a un presidencialismo casi absolutista. La disputa entre uno y otro de los extremos sociales en México se origina, en infinidad de casos, desde sus ansias de poder y no desde la democracia, el bien común y la justicia social.
Cada día, nuestro Estado de Derecho es más y más defectuoso y groseramente injusto. Me pregunto si existe la obligación moral ciudadana de sujetarse a leyes aprobadas por un Congreso a modo, primero hacia AMLO y hoy hacia Sheinbaum, aunque aquellas leyes no velen por el bien ciudadano y de la nación. La pregunta es dilucidar sobre si esas nuevas leyes son necesariamente vinculantes para todos o si deberíamos ampararnos antes de que el Poder Judicial se postre ante la presidenta Sheinbaum.
Lo que advierto es que, como nunca jamás antes, tendremos a presidentes tan letales como la serpiente de Taipán, en Oceanía, cuyo veneno puede terminar con la vida de una persona en tan solo 45 minutos. ¿Estas nuevas leyes en cuánto tiempo acabarán con México como nación libre?
Quiero recordar al presidente James Monroe (1758 – 1831), cuando en diciembre de 1823, ante el Congreso de su país, afirmó que Estados Unidos no toleraría la intervención europea en el hemisferio occidental, dando lugar al llamado Destino Manifiesto y la política expansionista yanqui durante el Siglo XIX.
Sin embargo, para comprender mejor al presidente Monroe, hay que saber que se opuso tenazmente a la posible restauración absolutista de España sobre sus excolonias en América, incluido México, y que para lograrlo envió ministros plenipotenciarios a varios países, como México; también, debíamos estar enterados de que la frase “América para los americanos”, atribuida a Monroe, en realidad fue de su secretario de Estado, John Quincy Adams. Lo demás son interpretaciones del gentilicio “americanos”.
Frente al desbordamiento de soberbia de Donald Trump ante México y el mundo, hay quienes llaman a hacer un frente común al lado de la presidente Claudia Sheinbaum. Yo no creo en la obediencia absoluta ante una presidenta cuya legitimidad electoral se dio en circunstancias radicalmente cuestionadas por la intervención desmedida del presidente López Obrador y hoy, al parecer, por apoyos económicos vinculados al crimen organizado.
Quien pretende autoridad espera que sus mandatos sean obedecidos. Quien goza de autoridad legal se sujeta a la ley, pues jamás anda a las vivas. Me formé desde una visión revolucionaria de las instituciones. Mi abuela Rafaela me enseñó que no solo no estamos obligados a obedecer a un Estado injusto e ilegítimo, sino que debemos rebelarnos, oponernos y vencerlo.
Hoy tenemos a las leyes electorales y las elecciones periódicas para lograrlo legal y legítimamente. A partir de ya, tenemos cinco años para prepararnos y ganar ante el proyecto de AMLO y sus partidos satélites; y Sheinbaum tiene igual tiempo para ella cambiar y ser menos arrogante.
Tuve a Mariano Azuela como maestro en preparatoria. Don Mariano Azuela llegó a ser presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Aprendí que, en el Derecho, como teoría y práctica, se tiene el propósito fundamental el vincular al Ser con el Deber Ser… pero qué decir cuando el deber ser se satisface en obedecer y callar por sumisión. Joseph Raz en su “The morality of freedom” nos dice que “en ningún caso la obligación moral es tan extensa como la obligación jurídica”.
Hay un principio fundamental en Derecho al que todo servidor público debería sujetarse: “Únicamente puede hacer aquello que expresamente le faculta la ley”. Luis Donaldo Colosio agregaba que el servidor público no podría hacer más, pero tampoco menos, de lo que la ley le manda. Por desgracia, la realidad es muy distinta.
En días recientes, la Fiscalía General de la República (FGR) atrajo el caso del rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco; así, la FGR reconoce que ha sido y seguirá siendo de su responsabilidad el esclarecer los hechos, fincar responsabilidades, detener y llevar a juicio a los responsables; a futuro, el Estado mexicano está obligado a construir nuevas condiciones de gobernanza para que jamás esto se repita.
Los meses de inacción y silencio de parte de la FGR y de la Fiscalía de Jalisco implican culpas que deben castigarse; no narrativas absurdas para sentirse libres de culpas, como hace Alejandro Gertz Manero. A los colectivos de búsqueda de familiares desaparecidos se les debe reconocer como auxiliares de las autoridades, pues han demostrado mayores capacidades.
No se les puede seguir ignorando con la misma saña e indiferencia con que les trató López Obrador. Yo esperaría que Claudia Sheinbaum y Pablo Lemus se dieran una vuelta por Teuchitlán, con sus fiscales, para dar testimonio de sus voluntades en esclarecer los hechos y comprometerse, no solo con los padres de los desaparecidos, sino con todo México.
NACIONALES
Noroña pide licencia por 9 días al Senado para viajar a Palestina

–Por Mario Ávila
El senador del Morena, José Gerardo Rodrigo Fernández Noroña, ha solicitado licencia para separarse del cargo por nueve días, para asistir a una gira pactada con autoridades y con el pueblo de Palestina.
Sin embargo, desconoce si la visita incluye la zona de la franja de Gaza, en conflicto permanente con Israel.
Admitió que es un viaje peligroso y aclaró: “No soy ningún mártir, pero no puedo ser omiso ante el terrible genocidio, se anunció un plan de paz y los engañaron, están bombardeando la zona nuevamente; no es mucho lo que puedo hacer, pero no puedo quedarme cruzado de brazos. Lo que yo pueda hacer, lo haré, ese viaje pone luz sobre el tema, transmitiré en vivo, capturaré algunos testimonios”.
Detalló que son las autoridades de Palestina las que están haciendo la agenda de reuniones con funcionarios, aunque también buscará visitar asentamientos en Palestina, y previo visitará Jordania y Emiratos Árabes, quienes fueron los que realizaron la invitación y son los que cargarán con el costo del vuelo.
Agradeció la expectativa que ha generado su solicitud de licencia, con lo que para él queda claro que todas las campañas que hacen en los medios de comunicación, es puro golpeteo político, “porque no solo no se subestima lo que hago, sino que tiene un peso muy importante lo que digo y lo que realizo”.
Dijo que con esta información se acabarán los rumores que generó el anuncio de su licencia: “Estoy bien con mi grupo parlamentario, estoy bien con la compañera presidenta. Solo pedí nueve días para ir a Palestina y en ese lapso no recibir la dieta que corresponde al cargo”.
Sobre la posibilidad de que en ese lapso de la licencia ocupe el cargo la senadora suplente Dunia Ludlow Deloya, dijo haber hablado con el coordinador del grupo, Adán Augusto López Hernández y como no hay votaciones constitucionales en puerta, lo más probable es que el espacio queda vacante hasta su regreso.
NACIONALES
Fernández Noroña pide licencia a su cargo en el Senado

– Por Mario Ávila
Este lunes 20 de octubre, el senador de Morena, José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, anunció que ha solicitado licencia para separarse del cargo.
Esta salida de la Cámara Alta, se da en medio de una serie de reportajes e investigaciones en medios de comunicación, donde se revelaron asuntos como de la compra por parte de Noroña de una casa en Tepoztlán, por 12 millones de pesos, y su viaje en avión privado durante una gira de trabajo por el estado de Coahuila.
Al margen de que será este martes 21 de octubre a las 11 de la mañana en rueda de prensa, cuando anuncie los motivos que propiciaron su determinación, en su transmisión habitual de los lunes en vivo, a través de sus redes sociales, anticipó: «Tengo una tarea que hacer y necesito pedir licencia».
Por más que sus seguidores le insistieron que revelara la causa de su separación del Senado, solo atinó a responder de manera escueta: «Debo hacerlo, es para bien, mañana daré a conocer las razones».
Y aunque admitió que ya empezaron a escucharse muchas especulaciones, insistió simplemente que: «Sí necesito hacerlo, no es un asunto de berrinche ni nada; mi compromiso es con el pueblo y con el país, y miren qué paradoja, por eso es necesario pedir licencia temporal».
NACIONALES
Exhibe Luisa María Alcalde lista de “impresentables” en relanzamiento del PAN

–Por Mario Ávila
La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, cuestionó el relanzamiento del Partido Acción Nacional (PAN), realizado el 18 de octubre, al señalar que el acto reunió a “los mismos impresentables de siempre”, en referencia a figuras políticas y empresariales que representan el bloque opositor tradicional.
La dirigente del partido oficial, elaboró en sus redes una lista de los que personajes que a su juicio destacaron en el evento del PAN el fin de semana.
En la publicación se refirió particularmente al expresidente del INE, Lorenzo Córdoba, «quien después de una larga carrera como mostrando una faceta imparcial en el terreno político, ha dejado su papel de árbitro electoral para mostrar su verdadero rostro», que ella califica como alineado al PAN.
También habla de Enrique Krauze, presente en el evento de Acción Nacional, a quien definió como “ideólogo del conservadurismo, que cobró contratos millonarios durante el neoliberalismo”.
En la lista de la dirigente de Morena, aparecen además José María Aznar, expresidente de España, al que califica como «conservador y promotor de la guerra y el supremacismo europeo”; Enrique de la Madrid, «priísta y ex secretario de Turismo con Peña Nieto», así como Guadalupe Acosta Naranjo, a quien llama “coordinador nacional de Somos México, la nueva marea rosa”.
Del empresario Claudio X. González, la descripción de la morenista Luisa María Alcalde, simplemente señala: “No se requiere presentación”.
De Xóchitl Gálvez dice que es “exsenadora plurinominal y candidata presidencial del PRIAN. Dueña de la ‘Casa Roja’, señalada por conflicto de intereses y de beneficiarse de contratos amañados”.
Liga a la página de Facebook de Luisa Alcalde: https://www.facebook.com/share/p/1BNEbzchSm
NACIONALES
La UNPF llama a cuidar y valorar a la mujer como pilar esencial del hogar

– Por Francisco Junco
En el marco del Mes Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) hizo un llamado urgente a proteger la salud, la dignidad y la vida de las mujeres, a quienes definió como “el corazón del hogar y el primer espacio educativo de todo ser humano”.
La organización subrayó que la salud femenina no puede entenderse como un asunto individual, sino como una causa familiar y social.
“La enfermedad de una mujer afecta a toda la familia, pareja, hijos, padres y comunidad, no sólo en lo económico, sino también en lo emocional y espiritual.
Cuidar a la mujer es cuidar a la familia, y cuidar a la familia es fortalecer a la nación”, señaló Israel Sánchez Martínez, líder nacional de la UNPF, al recordar que el cáncer de mama tiene un profundo impacto en la estructura familiar y social.
Destacó que detrás de cada madre, esposa o hija hay una historia compartida de aprendizaje, esfuerzo y amor.
“La enfermedad no debe enfrentarse en soledad; requiere acompañamiento, cuidado y políticas públicas que pongan la salud de la mujer en el centro de atención”, apuntó.
Además añadió que el cáncer de mama es un desafío de salud pública y de concientización que exige atención integral, incluyendo la dimensión emocional y la reorganización de los roles familiares.⁴
La UNPF exhortó a las autoridades de salud a garantizar programas permanentes de prevención, diagnóstico temprano y tratamiento integral, priorizando la atención a las mujeres sobre acciones de menor relevancia.
También hizo un llamado a la sociedad a revalorar el papel de la mujer dentro del hogar como fuente de fortaleza y esperanza.
“La mujer es el corazón de la familia; su salud y su bienestar son la base sobre la que se edifica el amor, la educación y la estabilidad del hogar. Protegerla es asegurar el futuro de nuestras familias y de México”, afirmó Sánchez Martínez, al invitar a sumar esfuerzos para que ninguna mujer enfrente sola la enfermedad.