NACIONALES
El debate entre propuestas y descalificaciones

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //
El debate no impactará la posición que las dos candidatas y el candidato Jorge Álvarez Máynez guardan ante el electorado. Es a Xóchitl a quien le urge haber tenido un desempeño notable, golpes lanzó, pero Sheinbaum supo evadirlos y no perdió la serenidad, además de que fue una gran minoría la que estuvo atenta a esta confrontación de ideas para que los ciudadanos conocieran mejor la forma de pensar de quienes aspiran a gobernar el país los próximo seis años.
¿Quién ganó el primer debate presidencial? ¿Xóchitl sube, se mantiene o baja?
Todo parece indicar que no se hicieron daño. Lo que se dijeron, ya lo habían manejado en las redes o a través de señalamientos de parte de los equipos de una y de otra.
En el postdebate cada quien tiene su versión y argumentos. En el primer debate destacan tanto las propuestas como las acusaciones. Por un lado, Xóchitl Gálvez llegó con una clara estrategia de sacar de sus cabales a Claudia Sheinbaum y de mostrarla ante los ciudadanos como una persona fría, deshumanizada y sin corazón, y por el otro la candidata de Morena remarcó que es el PRIAN los que postulan a la candidata de “Fuerza y Corazón por México”.
Xóchitl trató de presentarse con los ciudadanos como una candidata ciudadana, que nunca ha militado en partido alguno, aunque siempre sus cargos han sido a través de los colores del Partido Acción Nacional y ahora por medio de la Coalición Fuerza y Corazón por México, cobijada por los PRI-PAN-PRD.
El debate para unos resultó aburrido, de ahí que poca gente se interesó en escucharlo o ver esta primera confrontación en el que se esperaba que se expusieran los dos modelos de país, el de la política social de un Estado centralizador y controlador, y el de un modelo de gobierno moderno diferente, alejado de las partidocracias, pero en la realidad pocas diferencias se vieron expuestas por las dos mujeres que se disputan el voto de los mexicanos, mientras que Álvarez Máynez, no tiene nada que hacer en este escenario.
Xóchitl inició nerviosa y terminó con cierta confusión con el mensaje al que le dio lectura y apoyándose en la imagen del escudo nacional que lo presentó al revés y que fue el meme natural que más resaltó en redes sociales que no requirió retoque.
¿Qué dicen los opinólogos sobre este primer debate?
Germán Martínez, ex presidente del PAN y ex promotor de López Obrador y ahora uno de sus principales detractores en el programa de análisis de Ciro Gómez Leyva al término del debate entre Claudia, Xóchitl y Máynez, hizo pedazos al evento oganizado por el INE:
“Un desastre la organización del debate del INE, un desastre el formato, un desastre el manejo de cámaras. Si así van a organizar las elecciones en el INE, sí tenemos una alarma los mexicanos”, dijo el político michoacano.
Claudia Sheinbaum por su parte expresó: “Salimos muy bien en el debate. Hay que cambiar el formato. Hubo un problema con el reloj que no es muy claro. Pudimos hacer las principales propuestas. Me siento contenta, satisfecha y para adelante. Vamos a ganar”.
“Ganamos el debqte. Tenemos el mejor proyecto y el apoyo del pueblo de México”.
“El pueblo quiere que sigamos avanzando en la transformación. Voy a ser la primera mujer presidenta de México”.
Xóchitl Gálvez escribió a propósito de exhibir la imagen de la bandera al revés: “Si un ciudadano muestra su bandera al revés es señal de protesta por el secuestro o la violencia que vive el país. Rescatemos a México de los criminales y los corruptos. Rescatemos nuestra bandera para que nos cobije a todos en unidad y paz. Vamos a encabezar la bandera y vamos a enderezar la República”.
“Presenté las mejores propuestas, respondí todas las preguntas y le entré a todos los temas sin miedo. Claudia calló como momia no respondió ninguna de las preguntas que los mexicanos hacemos. Claro que ganamos el debate, y vamos a ganar el 2 de junio”.
“Me someto al polígrafo y a cualquier otro instrumento para demostrar que Claudia miente. No tengo nada que esconder sobre mi empresa, mi patrimonio y mi trabajo”.
“La transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción me ha acompañado durante toda mi carrera en el servicio público y esto es lo que me comprometo a hacer como Presidenta”.
LO QUE VIENE
En mi percepción, el debate no impactará la posición que las dos candidatas y el candidato Jorge Álvarez Máynez guardan ante el electorado. Es a Xóchitl a quien le urge haber tenido un desempeño notable, golpes lanzó, pero Sheinbaum supo evadirlos y no perdió la serenidad, además de que fue una gran minoría la que estuvo atenta a esta confrontación de ideas para que los ciudadanos conocieran mejor la forma de pensar de quienes aspiran a gobernar el país los próximo seis años.
Habrá que esperar el postdebate, pero es muy factible que salgan tablas y todo siga igual. Quedan las expresiones de mentirosa, corrupta y dama de hielo, que se espetaron una y otra, así como la equivocación de la hidalguense de mostrar el escudo nacional al revés.
NACIONALES
El juego del poder empieza a cambiar de coordenadas en el Gobierno de México

De cómo el juego del poder empieza a cambiar de coordenadas y la presidenta Claudia Sheinbaum empieza a tomar la conducción de los hilos en el gobierno. Aquí el análisis de Amaury Sánchez, Gabriel Ibarra Bourjac con la conducción de Nadia Madrigal.
CDMX y Edomex
Industria del calzado mexicano celebra arancel a importaciones chinas como un respiro para miles de familias

– Por Francisco Junco
El anuncio de un arancel del 25% a las importaciones de calzado procedente de China, realizado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, encendió la esperanza entre productores y comerciantes del sector en México.
La medida, aplaudida por organizaciones empresariales y locatarios del emblemático Mercado de Calzado “La Central” en la Ciudad de México, busca nivelar la competencia y dar al calzado nacional precios más competitivos frente a la invasión de productos asiáticos.
Gerardo Cleto López Becerra, presidente de ConComercioPequeño, señaló que este paso puede marcar “un nuevo ciclo para el reposicionamiento de la industria y comercialización del calzado mexicano” que por décadas ha padecido la competencia desleal.
El anuncio coincidió con la preparación del 50 aniversario de La Central, un mercado que ha sido símbolo de esfuerzo y unión de cientos de artesanos zapateros desde 1975.
Más allá de la política comercial, la noticia tiene un rostro humano, ya que las familias que dependen de este oficio artesanal para su sustento.
“La Central es mucho más que un mercado, es una familia, un corazón que late con pasión y esperanza”, afirmó Marcelo Eduardo Jair Muñoz Castillo en nombre de los locatarios, recordando a don Luis Sotomayor Bárcenas, fundador del mercado, como un líder que soñó con un espacio digno para los zapateros.
El reto que enfrenta el sector no es menor. De acuerdo con el INEGI, más de 65 mil establecimientos generan 267 mil empleos directos, pero la entrada anual de más de 60 millones de pares de calzado chino, muchos subvaluados, ha provocado el cierre de empresas, pérdida de empleos y una caída del 18.5% en el PIB del sector.
“Esto no es libre comercio, ha sido competencia desleal que pone en jaque la supervivencia de familias mexicanas”, advirtió Julio Munive Lagunas, vocero de los locatarios.
Por eso, los productores exigen no sólo aranceles, sino vigilancia aduanera, acceso a créditos y una campaña nacional para promover el consumo de calzado mexicano.
“Cada par que compran hecho aquí es un voto por la calidad, por el trabajo bien hecho y por el futuro de nuestra economía”, subrayó Munive Lagunas y es que en su visión, consumir calzado nacional no es sólo patriotismo económico, sino una inversión inteligente y un acto de defensa del empleo y la tradición artesanal.
Gerardo López insistió en que el decreto presidencial debe aplicarse cuanto antes, para que los beneficios se reflejen en las ventas de fin de año.
Con ello, los productores confían en reconquistar parte del consumo perdido y dar un paso firme hacia la recuperación de una industria que, además de fabricar zapatos, camina todos los días sobre el esfuerzo, la identidad y el orgullo de México.
JALISCO
Voces guindas recriminan a Morena por simular la democracia

– Por Mario Ávila
En la víspera de la visita a Jalisco, de la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, un grupo de militantes y simpatizantes del partido guinda, exigieron dejar de simular la democracia y renovar primero las dirigencias de los comités estatales y municipales, antes de directivas de seccionales.
Un grupo de inconformes, encabezados por el abogado Jaime Hernández Ortiz, estima que a la militancia «se le da gato por liebre y se le engaña con espejitos, porque primero deben elegirse los comités municipales y ellos deben confirmar luego, los seccionales».
También exigen cambios en el Instituto Nacional de Formación Política, en donde los estatutos marcan un nombramiento por 3 años con opción a ratificación, mientras que el titular, Rafael Baraja Durán «El Fisgón» lleva al frente de este instituto casi 7 años en el cargo.
Destaca además la exigencia de un verdadero Código de Ética partidista tras los recientes escándalos por la ostentación de los viajes de lujo al extranjero y gastos, así como la exhibición de riqueza de diversos funcionarios dirigentes y militantes, que solo demuestran que la Comisión Nacional de Honestidad es un florero, pues se le ordenó vigilar el cumplimiento de estos lineamientos y abrir expedientes de oficio, pero no ha hecho absolutamente nada.
Sobre la propuesta de la conformación de la Comisión para la Reforma Electoral, los convocantes ven con agrado la iniciativa, pero advierten que es necesario aprobar que la no reelección aplique desde el año 2027 y no hasta el 2030; además de que se determine la prohibición del nepotismo en una triple dimensión, vertical, horizontal y transversal, incluyendo a familias políticas y que se incorpore la obligación de presentar una declaración pública patrimonial.
Plantean además la necesidad de que se incluyan expertos en derecho electoral y ciencia política, así como representantes de partidos con trayectoria distinguida y honesta, ex funcionarios del INE, representantes de la sociedad civil y empresariales de cada estado del país, para evitar una visión centralista y que se promueva una Reforma Electoral con perspectiva federalista y republicana.
Finalmente piden también que se eliminen las encuestas, como método de selección de las candidaturas. Para hacer ver la seriedad de sus planteamientos, los denunciantes expusieron que para cada una de sus exigencias han presentado ya recursos jurídicos ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Presentaron los planteamientos: Jaime Hernández Ortiz, Roberto Guijarro Romero, Lorena Iveth Martínez, Javier Orozco Alvarado, Francisco Javier Aréchiga Flores, Luis Carlos Zaracho Alatorre, Jorge Ismael Barrios Zamora, Miguel Ángel Uceaga y Marco Vinicio.