NACIONALES
El derecho de réplica del presidente

Opinión, por Luis Manuel Robles Naya //
Hay gente que cree que canta porque se sabe la tonada, aunque ignore la letra y de esas parece ser el presidente. Juró respetar y hacer respetar la Constitución y parece no haberla leído y en consecuencia trae tremenda confusión sobre los derechos, especialmente el de libertad de expresión que está entre los primeros artículos, y unos pasos más adelante los que atañen a garantías para proteger al individuo contra los abusos de la autoridad.
Alude diariamente al derecho de réplica, establecido en el artículo 6 Constitucional, que cuenta con una ley reglamentaria que, en efecto, le otorga a cualquier persona el derecho de responder a cualquier información inexacta o falsa que se haya difundido (Art. 3 LRDR), y dice ejercerlo legítimamente, incluso creando un apartado en sus conferencias matutinas para evidenciar las mentiras que se publican en los medios.
Sin embargo, elude los procedimientos que la misma ley señala para ejercer ese derecho y realiza juicios sumarios, amparado en el poder de su investidura y posibilidades. Ignora el presupuesto esencial que le da derecho a la réplica, esto es, que la noticia o lo publicado sea falso o inexacto, lo cual no prueba con la sola negación del hecho y la manifestación de no ser igual a sus antecesores.
Es decir, replica sin replicar, pues nunca desvirtúa lo publicado y convierte la réplica en una catilinaria.
El artículo 13 de la citada ley reglamentaria específica que, “el contenido de la réplica deberá limitarse a la información que la motiva y en ningún caso, podrá comprender juicios de valor u opiniones, ni usarse para realizar ataques a terceras personas y no podrá exceder del tiempo o extensión del espacio que el sujeto obligado dedicó para difundir la información falsa o inexacta que genera un agravio”… y eso es lo que hace, agredir, descalificar, insultar, pero nunca desmentir con datos o pruebas, que lo publicado sea falso o inexacto.
Incurre en violación a garantías de los sujetos que emitieron la información, llegando incluso a constituir delitos, sin que autoridad alguna se lo sancione, divulgando datos personales, confidenciales, que la misma autoridad está obligada a proteger.
Pero aún más, se ha llegado a difundir información falsa en sus comunicados oficiales y conferencias matutinas, sin embargo se niega el derecho de réplica ejercido por ciudadanos, como Xóchitl Gálvez a quien fueron cerradas las puertas de palacio negándole, a ella sí, el derecho de réplica, concedido por mandamiento judicial, mismo que fue desacatado por quien juró hacer cumplir la ley.
No es por tanto un derecho de réplica el que se ejerce desde la tribuna presidencial, sino la exhibición de un talante autoritario, refractario a la crítica, al que la ley no le importa pues, ninguna ley puede estar por encima de su autoridad moral y su investidura, frase que lo retrata fielmente.
Lo que enmascara en su concepto del derecho de réplica, es un ataque continuo a la libertad de expresión, pues aunque diga que todo mundo puede expresarse libremente, lo cierto es que la respuesta a las expresiones contrarias a su pensamiento y acciones, es violenta, vituperante, irresponsable e irreflexiva.
Se piensa, por algunos, que esta actitud forma parte de una estrategia comunicacional para mantener a su público dentro del efecto de la retórica polarizadora que ha caracterizado a esta administración; otros piensan que se trata de una personalidad oligofrénica que no alcanza a comprender los efectos de sus actos; y otros más lo adjudican al efecto corruptor del poder absoluto para el que no existen límites.
Sean cuales sean las causas de tal conducta, lo cierto es que viola la ley y más que un derecho de réplica lo que practica es una bravuconería más propia de una pelea de barrio o taberna, que en la tribuna presidencial.
Más que un presidente es un militante en el ejercicio del poder y todo lo que no se ajuste a su doctrina e interés es adversario, al que juzga desde su autoproclamada autoridad moral superior.
Por ello, la reacción, a veces colérica y desmesurada, ante quienes desnudan tal (in)moralidad, conveniente para su magia retórica, con la que se distrae al público de las corruptelas, invisibles ante la mirada obesa de su autoridad.
No hay pues tal derecho de réplica en las frecuentes descalificaciones. De conocer y respetar la ley, el presidente ordenaría a su vocero que se hicieran las aclaraciones pertinentes al medio o informante que dio a conocer lo que él considera infundios, pero en lugar de eso incurre en una desproporción inequitativa, pues su respuesta, que no réplica, utiliza los recursos del estado incluso para investigar y divulgar información personal de los informadores.
La réplica estaría obligada a revelar la verdad detrás de la nota, pero esa es imposible de encontrar en el sexenio menos transparente de la historia contemporánea.
NACIONALES
Presentan en la matutina el Café del Bienestar y llueven memes

– Por Mario Ávila
Tal como ocurrió con la presentación del “Chocolate del Bienestar” hace un par de meses, hoy en la conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo hizo la presentación formal del “Café del Bienestar”, que estará a la venta en todo el país en las tiendas del Bienestar (antes Diconsa).
Y de inmediato empezaron a llover los memes en las redes sociales, en donde los de mayor ingenio lo bautizaron de inmediato como el “Café del BieneStarbuks”.
Esto lo sabía la propia presidenta, ya que, desde el momento del anuncio de la incorporación de este nuevo producto al programa de las Tiendas del Bienestar, lanzó la siguiente advertencia: “El chocolate del Bienestar lo buscan muchísimo en las tiendas del Bienestar. Ahora viene el Café del Bienestar para que se sigan retorciendo”.
Durante la conferencia de prensa, fue María Luisa Albores González, titular del programa Alimentación para el Bienestar, quien hizo el anuncio de los pormenores del producto, con el que se pretende beneficiar a pequeños campesinos cafeticultores de varias regiones del país.
La presentación del café es en frascos de 50 gramos, que tendrá un mismo precio en toda la República y únicamente en las tiendas del Bienestar, de 35 pesos; también de 90 gramos con un precio de 65 pesos y el de 205 gramos de 110 pesos.
«Recordar que por ahora no tenemos nuestra planta, pero tenemos la instrucción de nuestra presidenta, de que Alimentación para el Bienestar también tenga una planta, para poder hacer el café soluble. Y quisiera comentarles por qué hacemos el café soluble porque el 84% de las familias mexicanas prefieren el café soluble», agregó.
NACIONALES
El informe y el primer año de gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum
Lo más difícil del primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum han sido las presiones del Presidente Trump, el desafío de acotar a la criminalidad y evitar el colapso de la economía. Conciencia TV, con el análisis de Andrés Gómez Rosales y Gabriel Ibarra Bourjac con la conducción de Nadia Madrigal.
NACIONALES
México y EEUU refuerzan cooperación en seguridad y migración tras reunión Sheinbaum–Rubio

– Por Redacción Conciencia Pública
En un encuentro marcado por el contexto de tensiones regionales, la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvieron hoy una reunión en Palacio Nacional para revisar la agenda bilateral.
El diálogo se dio a pocos días de que Washington lanzara una operación militar contra un barco del narcotráfico en el Caribe, lo que despertó inquietudes en toda América Latina por eventuales acciones unilaterales del gobierno estadounidense.
Ambos gobiernos buscaron enviar un mensaje de unidad y respeto a la soberanía. Sheinbaum subrayó que México no permitirá operaciones extranjeras dentro de su territorio, mientras que Rubio insistió en la importancia de mantener una cooperación estrecha frente a amenazas comunes como el crimen organizado, el tráfico de drogas y la migración irregular.
El resultado más concreto fue la creación de un Grupo de Alto Nivel de Implementación, integrado por autoridades de ambos países, que dará seguimiento a los compromisos alcanzados y coordinará operativos conjuntos.
Este mecanismo incluye intercambio de inteligencia, vigilancia reforzada a lo largo de la frontera y cooperación judicial para acelerar extradiciones de líderes criminales.
El combate al fentanilo y otras drogas sintéticas fue colocado en el centro de la agenda. Se acordó impulsar investigaciones conjuntas, fortalecer decomisos y atacar las redes de distribución en ambos lados de la frontera.
De igual manera, se establecieron nuevas líneas de acción contra el tráfico de armas de norte a sur, el lavado de dinero, el robo de combustible y la construcción de túneles fronterizos.
En materia migratoria, Sheinbaum y Rubio reconocieron que los flujos han disminuido en los últimos meses, aunque advirtieron que el fenómeno sigue siendo un desafío estructural.
MIGRACIÓN
Tanto Estados Unidos como México acordaron mantener la coordinación en la gestión de personas en tránsito y reforzar los controles en los cruces fronterizos, al tiempo que se buscarán opciones de cooperación para atender las causas de la migración en Centroamérica que provoca la expulsión de Miles de personas, con el tortuoso peregrinaje a través de México para llegar hasta EEUU.
COMERCIO
En el terreno económico, Washington reiteró su interés en remover barreras comerciales y proteger las cadenas de suministro insertadas en el Tratado de América del Norte entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Sin embargo, el tema de los aranceles quedó fuera de los acuerdos inmediatos. Rubio precisó que ese asunto no corresponde a su cartera, aunque señaló que la administración Trump mantiene comunicación con la contraparte mexicana para resolver diferencias.
Pese a los avances, aún no se concretó la firma de un nuevo acuerdo de seguridad de largo aliento, que ambas partes aseguran estar “cerca” de alcanzar.
El énfasis de la jornada estuvo en mejorar los mecanismos operativos y reafirmar la voluntad política de cooperación entre ambas naciones, sin ceder en principios de soberanía.