Connect with us

NACIONALES

El efecto Máynez

Publicado

el

Opinión, por Miguel Ángel Anaya Martínez //

Jorge Álvarez Máynez nació el 8 de julio de 1985 en la ciudad de Zacatecas, capital del estado del mismo nombre. En 2006 se graduó de la licenciatura en Relaciones Internacionales por el ITESO. Cuenta con tres maestrías: una en Administración Pública por el Tec de Monterrey, otra en Estudios Internacionales por la misma institución y finalmente, cuenta con una más en Derecho Constitucional y Derechos Humanos en el Centro de Estudios Carbonell.

Jorge Álvarez fue fundador de La Jornada Aguascalientes y director general del medio digital Tercera Vía. Al actual candidato de MC podríamos definirlo como un político conciliador, con visión social y estructurado. En términos de lucha libre diremos que es más técnico que rudo.

En 2010 fue diputado local por el PRI en Zacatecas y en 2013 se unió a las filas de Movimiento Ciudadano, donde ha sido dos veces diputado federal, fungiendo como coordinador de diputados en esta última legislatura.

Antes de competir por la candidatura a presidente representando a MC, Álvarez Máynez se desempeñaba como coordinador de la precampaña de Samuel García, gobernador de Nuevo León que aspiraba a la presidencia del país, y quien, a raíz de controversias por la designación de un gobernador interino durante su ausencia, abandonó sus pretensiones.

Habrá que decir que, en su momento, la designación de Álvarez Maynez causó más dudas que certezas al interior de Movimiento Ciudadano, pues las diferencias entre su perfil y el de Samuel García, hacían pensar que su candidatura sería simplemente testimonial y que las aspiraciones del partido naranja se desvanecían.

El vaivén al interior de MC mostró a un partido dividido, ya que después del retiro de Samuel parecía que no se contaba con más cartas fuertes. El gobernador de Jalisco ya había anunciado su retiro de la política, además, de manera pública declaró su desacuerdo en como se llevaban las cosas al interior de la institución y hay que recordar que Jalisco representa la mitad de los votos de MC en el país.

Finalmente, remando contra corriente, el joven político se lanzó a la aventura de ser candidato presidencial y todo parecía transcurrir con calma. Pues bueno, en esta modernidad líquida donde todo cambia de un momento a otro Máynez no podía ser la excepción.

Si Xóchitl se encumbró después de tocar la puerta de palacio nacional y no ser recibida, a Máynez le bastó que a inicios de abril, Samuel García fuera cuestionado por la camioneta Tesla que manejaba y él prefirió contestar cantando el jingle de la campaña de Álvarez; entonces la canción se convirtió en el éxito del momento en Spotify, Máynez se convirtió Trending Topic en Twitter, objeto de videos virales en Tik-Tok y fue así que el equipo de campaña entendió su segmento y armó una agenda en las universidades públicas y privadas del país.

Hoy, el candidato emecista es coreado entre los jóvenes de 18 a 24 años y es bien visto entre muchos de los que tienen de 25 a 35 años; este segmento de votantes representa casi el 40% de los votos del país y el candidato de MC ha permeado fuerte, fortaleciendo a su partido y tambaleando al PRIAN.

El efecto Máynez que parece meramente superficial muestra más de fondo: los jóvenes normalmente atípicos a la política ya no quieren saber nada de los partidos políticos tradicionales y aunque Xóchitl es una candidata que proviene de la sociedad civil y a diferencia de Álvarez no ha militado en partido político alguno, su candidatura parece anacrónica porque eso representan los partidos que abanderan.

Es ingenuo pensar que Álvarez Máynez aspire a ganar la presidencia porque su posicionamiento no alcanza para emparejar al de una candidata que lleva años en la exposición pública, pero también es cierto que su irrupción prende las alarmas en las dirigencias del PRIAN pues los aleja de la ya de por si complicada posibilidad de la victoria.

El efecto Máynez con el 11 o 14% de los votos que pueda representar logra que Morena se encumbre, que MC asiente los cimientos para después del 24 y que el PRI y el PAN echen cuentas… Faltan unos días días para la jornada electoral, pocas cosas pueden cambiar.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.