NACIONALES
El efecto Máynez

Opinión, por Miguel Ángel Anaya Martínez //
Jorge Álvarez Máynez nació el 8 de julio de 1985 en la ciudad de Zacatecas, capital del estado del mismo nombre. En 2006 se graduó de la licenciatura en Relaciones Internacionales por el ITESO. Cuenta con tres maestrías: una en Administración Pública por el Tec de Monterrey, otra en Estudios Internacionales por la misma institución y finalmente, cuenta con una más en Derecho Constitucional y Derechos Humanos en el Centro de Estudios Carbonell.
Jorge Álvarez fue fundador de La Jornada Aguascalientes y director general del medio digital Tercera Vía. Al actual candidato de MC podríamos definirlo como un político conciliador, con visión social y estructurado. En términos de lucha libre diremos que es más técnico que rudo.
En 2010 fue diputado local por el PRI en Zacatecas y en 2013 se unió a las filas de Movimiento Ciudadano, donde ha sido dos veces diputado federal, fungiendo como coordinador de diputados en esta última legislatura.
Antes de competir por la candidatura a presidente representando a MC, Álvarez Máynez se desempeñaba como coordinador de la precampaña de Samuel García, gobernador de Nuevo León que aspiraba a la presidencia del país, y quien, a raíz de controversias por la designación de un gobernador interino durante su ausencia, abandonó sus pretensiones.
Habrá que decir que, en su momento, la designación de Álvarez Maynez causó más dudas que certezas al interior de Movimiento Ciudadano, pues las diferencias entre su perfil y el de Samuel García, hacían pensar que su candidatura sería simplemente testimonial y que las aspiraciones del partido naranja se desvanecían.
El vaivén al interior de MC mostró a un partido dividido, ya que después del retiro de Samuel parecía que no se contaba con más cartas fuertes. El gobernador de Jalisco ya había anunciado su retiro de la política, además, de manera pública declaró su desacuerdo en como se llevaban las cosas al interior de la institución y hay que recordar que Jalisco representa la mitad de los votos de MC en el país.
Finalmente, remando contra corriente, el joven político se lanzó a la aventura de ser candidato presidencial y todo parecía transcurrir con calma. Pues bueno, en esta modernidad líquida donde todo cambia de un momento a otro Máynez no podía ser la excepción.
Si Xóchitl se encumbró después de tocar la puerta de palacio nacional y no ser recibida, a Máynez le bastó que a inicios de abril, Samuel García fuera cuestionado por la camioneta Tesla que manejaba y él prefirió contestar cantando el jingle de la campaña de Álvarez; entonces la canción se convirtió en el éxito del momento en Spotify, Máynez se convirtió Trending Topic en Twitter, objeto de videos virales en Tik-Tok y fue así que el equipo de campaña entendió su segmento y armó una agenda en las universidades públicas y privadas del país.
Hoy, el candidato emecista es coreado entre los jóvenes de 18 a 24 años y es bien visto entre muchos de los que tienen de 25 a 35 años; este segmento de votantes representa casi el 40% de los votos del país y el candidato de MC ha permeado fuerte, fortaleciendo a su partido y tambaleando al PRIAN.
El efecto Máynez que parece meramente superficial muestra más de fondo: los jóvenes normalmente atípicos a la política ya no quieren saber nada de los partidos políticos tradicionales y aunque Xóchitl es una candidata que proviene de la sociedad civil y a diferencia de Álvarez no ha militado en partido político alguno, su candidatura parece anacrónica porque eso representan los partidos que abanderan.
Es ingenuo pensar que Álvarez Máynez aspire a ganar la presidencia porque su posicionamiento no alcanza para emparejar al de una candidata que lleva años en la exposición pública, pero también es cierto que su irrupción prende las alarmas en las dirigencias del PRIAN pues los aleja de la ya de por si complicada posibilidad de la victoria.
El efecto Máynez con el 11 o 14% de los votos que pueda representar logra que Morena se encumbre, que MC asiente los cimientos para después del 24 y que el PRI y el PAN echen cuentas… Faltan unos días días para la jornada electoral, pocas cosas pueden cambiar.
NACIONALES
“Manchas”: el perro que encuentra fugas de agua en México

-Por Redacción Conciencia Pública, con datos de EFE y Milenio
En Saltillo, Coahuila, un Spaniel Bretón llamado Manchas se ha convertido en el héroe inesperado de la conservación del agua potable. Entrenado especialmente para detectar fugas subterráneas, Manchas es el primer perro en México en desempeñar esta labor, siguiendo modelos exitosos de Chile y España.
El programa es resultado de la colaboración entre Aguas de Saltillo (AGSAL) y la empresa Veolia. Gracias a su agudo sentido del olfato, con más de 300 millones de células olfativas, Manchas puede localizar agua con cloro hasta dos metros bajo tierra, incluso en lugares donde la fuga es invisible a simple vista.
El procedimiento inicia con un análisis de imágenes satelitales para ubicar zonas con posibles fugas. Luego, Manchas realiza recorridos por estas áreas y señala la fuga colocando ambas patas sobre el suelo y recostando la barbilla. Después, brigadas especializadas intervienen en un plazo de 24 a 48 horas para confirmar y reparar el desperfecto.
Desde que comenzó a operar, Manchas ha detectado más de 150 fugas durante recorridos diarios de entre 3.5 y 4.5 kilómetros. Su trabajo permite intervenciones precisas, evitando romper calles o paredes innecesariamente y acelerando la reparación de los sistemas de agua.
México se une a la tendencia global
Actualmente, existen alrededor de 25 perros entrenados en el mundo para esta labor, en países como Australia, Suecia, Reino Unido y Francia. La iniciativa de Saltillo coloca a México en la vanguardia de la gestión sustentable del agua, demostrando cómo la combinación de tecnología y entrenamiento canino puede generar grandes beneficios.
Quienes deseen conocer más sobre Manchas o el programa de detección de fugas pueden seguir las actualizaciones de Aguas de Saltillo en sus redes sociales y sitio web oficial, donde muestran el impacto de este innovador método en la preservación del recurso hídrico de la ciudad.
🐶 ¿Cómo funciona el programa con Manchas?
-
Entrenamiento especializado: Manchas fue entrenado en Chile, siguiendo el modelo de Aguas Andinas, y está capacitado para detectar cloro en el agua potable hasta a dos metros de profundidad. Su agudo sentido del olfato, con más de 300 millones de células olfativas, le permite identificar fugas que no son visibles a simple vista.
-
Metodología de trabajo: El proceso comienza con el análisis de imágenes satelitales para identificar posibles áreas de fuga. Luego, Manchas realiza recorridos en esas zonas, y cuando detecta una fuga, se detiene, coloca ambas patas sobre el suelo y recuesta la barbilla, indicando la presencia de la fuga. Posteriormente, brigadas de geofonistas intervienen en un plazo de 24 a 48 horas para confirmar y reparar la fuga.
-
Resultados obtenidos: En sus primeros meses de operación, Manchas ha detectado más de 150 fugas en recorridos diarios de entre 3.5 y 4.5 kilómetros, contribuyendo significativamente a la conservación del agua en la región.
NACIONALES
Detienen a vicealmirante por red de huachicol fiscal en Tampico

– Por Redacción Conciencia Pública
El vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna fue detenido por autoridades federales acusado de participar en una red de contrabando de combustible conocido como huachicol fiscal. La captura se realizó como parte de las investigaciones en torno a un cargamento ilícito de más de 10 millones de litros de hidrocarburos asegurados en marzo pasado en el puerto de Tampico, Tamaulipas.
De acuerdo con fuentes oficiales, Farías Laguna es señalado de haber facilitado operaciones logísticas y de protección a embarcaciones utilizadas para introducir combustible de manera ilegal al país.
La relevancia del caso radica en que se trata del oficial de mayor rango naval detenido hasta la fecha dentro del combate al robo de combustibles impulsado por la administración federal.
El vicealmirante, además, es sobrino político del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, lo que ha generado fuertes repercusiones políticas y cuestionamientos sobre posibles vínculos de altos mandos militares con las redes de contrabando. Hasta ahora, la Secretaría de Marina no ha emitido un posicionamiento oficial sobre la detención de su exintegrante.
La investigación contra Farías Laguna forma parte de una estrategia más amplia contra el huachicol, delito que en los últimos años ha mutado del robo en ductos terrestres al contrabando fiscal por vía marítima. Este esquema se apoya en maniobras documentales fraudulentas, el uso de empresas fachada y la corrupción en distintos puertos del país.
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha reportado la incautación de más de 39 millones de litros de combustible robado en lo que va de su administración, destacando que el caso de Tampico representa uno de los decomisos más grandes en la historia reciente.
Agencias de seguridad estadounidenses advierten que los cárteles recurren cada vez más a intermediarios de la industria petrolera y gasífera mexicana para contrabandear combustible robado a Estados Unidos.
Las autoridades mexicanas aseguran que continuarán las investigaciones para desmantelar la red y procesar a los responsables, tanto militares como empresarios involucrados.
La detención del vicealmirante Farías Laguna envía un mensaje sobre la determinación oficial de no permitir la participación de funcionarios de alto rango en delitos de contrabando. Sin embargo, especialistas advierten que el caso podría ser solo la punta del iceberg de una estructura más amplia que involucra a sectores privados y públicos, con presencia en varios estados costeros.
NACIONALES
Pemex tendrá solvencia de pagos en el 2027, garantiza Claudia Sheinbaum

– Por Mario Ávila
Para el ejercicio fiscal del año 2027 la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), ya tendrá solvencia financiera para hacer frente a sus pasivos y no requerirá de la intervención de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, según lo garantizó la presidenta, Claudia Sheinbaum.
Censuró la estrategia de los gobiernos neoliberales de haber endeudado a la petrolera y al mismo tiempo informó que se adelanta una nueva ronda de pagos a proveedores de Pemex.
Será a partir del lunes 8 de septiembre, cuando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) iniciará una nueva ronda de pagos a proveedores de Pemex con el nuevo instrumento financiero denominado “Notas Pre-Capitalizadas”, presentado durante la segunda quincena de julio.
Ahora, -dijo- empieza un nuevo pago a través de este instrumento financiero que se hizo con la Secretaría de Hacienda y Banobras. Por lo que me informaron, Secretaría de Hacienda empieza el lunes con los nuevos pagos”.