Connect with us

NACIONALES

El fentanilo, una sombra oscura sobre la salud pública

Publicado

el

Bioética, por Omar Becerra //

El fentanilo, un opioide sintético de potencia extraordinaria, ha castrado una sombra alargada sobre la salud pública a nivel mundial. Su fácil acceso, su bajo costo y su alta potencia adictiva lo han convertido en una de las drogas más peligrosas de nuestro tiempo.

México, desafortunadamente, se ha visto inmerso en esta crisis, enfrentando un aumento significativo en el número de muertes por sobredosis y un desafío complejo para las instituciones de salud y seguridad.

El consumo de fentanilo en México ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. Su presencia se ha extendido a todas las regiones del país, infiltrándose en todos los estratos sociales. Las razones detrás de este fenómeno son múltiples y complejas, entre las que destacan, la produccion y tráfico.

México se ha convertido en un importante productor y distribuidor de fentanilo, lo que ha generado un aumento significativo en el número de muertes por sobredosis. Los carteles de la droga han encontrado en esta sustancia una fuente de ingresos altamente lucrativa, debido a su fácil producción y a la alta demanda en el mercado estadounidense, tambien el consumo.

El consumo de fentanilo se ha extendido a todos los sectores de la sociedad, desde jóvenes hasta adultos mayores. La facilidad de acceso y el bajo costo de esta droga la han convertido en una alternativa atractiva para aquellos que ya consumen otras sustancias o que buscan experimentar nuevas sensaciones, esto trae consigo un impacto en la salud grave.

Las sobredosis de fentanilo han causado un aumento en la demanda de servicios de salud, lo que ha puesto bajo presión a los sistemas de salud pública. Las consecuencias de estas sobredosis son devastadoras, tanto para los individuos como para sus familias y comunidades.

Aquí es en donde aparecen distintos aspectos bioéticos complejos, que desafían los sistemas de salud y las instituciones sociales.

Teniendo los siguientes cuestionamientos: ¿Cómo garantizar el derecho a la salud de las personas que consumen fentanilo, al tiempo que se combaten los efectos negativos de esta droga? ¿Cómo equilibrar el deseo de ayudar a las personas que sufren de adicción con la necesidad de proteger a la sociedad de los efectos del consumo de fentanilo?¿Hasta qué punto el Estado puede intervenir en las decisiones de las personas sobre su propio cuerpo y su salud?¿Cómo abordar las desigualdades sociales que contribuyen al consumo de drogas, como la pobreza, la falta de oportunidades y la violencia?

Para enfrentar esta crisis, es necesario adoptar un enfoque multidisciplinario que incluya:

  1. Prevención: Implementar programas de prevención del consumo de drogas en escuelas y comunidades, fomentando la educación sobre los riesgos del fentanilo y promoviendo estilos de vida saludables.
  2. Tratamiento: Ampliar el acceso a tratamientos para la adicción al fentanilo, como la terapia de reemplazo de opioides y la terapia cognitivo-conductual. Es fundamental ofrecer servicios de tratamiento accesibles y de alta calidad, que permitan a las personas superar su adicción y reintegrarse a la sociedad.
  3. Reducción de daños: Proporcionar servicios de reducción de daños, como agujas limpias y pruebas de drogas, para reducir los riesgos asociados al consumo de fentanilo. Estas medidas pueden salvar vidas y prevenir la propagación de enfermedades infecciosas.
  4. Aplicación de la ley: Combatir el tráfico de fentanilo y desmantelar las redes criminales involucradas en este delito. Es necesario fortalecer las capacidades de las instituciones encargadas de hacer cumplir la ley para combatir el tráfico de drogas y reducir la oferta de fentanilo.
  5. Investigación: Fomentar la investigación sobre el fentanilo y sus efectos en el organismo. La investigación científica es fundamental para desarrollar nuevas terapias y estrategias de prevención.

La crisis del fentanilo en México representa un desafío complejo que requiere una respuesta integral y coordinada. Es fundamental abordar esta problemática desde una perspectiva bioética, reconociendo la dignidad y los derechos de todas las personas involucradas. Al mismo tiempo, es necesario adoptar medidas efectivas para prevenir el consumo de fentanilo, tratar a las personas que sufren de adicción y combatir el tráfico de esta droga.

La solución a esta crisis no es sencilla y requerirá de la colaboración de todos los actores involucrados, desde el gobierno hasta la sociedad civil. Es fundamental invertir en programas de prevención, tratamiento y reducción de daños, así como en la investigación científica. Solo a través de un enfoque integral y multidisciplinario podremos enfrentar este desafío y construir un futuro más saludable para todos.

La bioetica es una disciplina muy importante para poder salir de esta crisis de drogas en nuestro pais.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Desaparecen objetos de valor en la SCJN; la oficina de Norma Piña, la más impactada

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Obras de arte y muchos otros objetos de valor, al menos 188 bienes muebles, desaparecieron de las oficinas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la víspera del cierre de una era que termina este domingo 31 de agosto a las 24 horas.

Según información del periodista Rivelino Rueda para Milenio, con base en una auditoría interna con folio DAIA/2024/27, entre los objetos extraviados en las oficinas de los ministros, se enlistan equipos de comunicación, colecciones de arte y otros bienes de alto valor, siendo las oficinas de la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández las más afectadas, al contar con 78 objetos no localizados.

El informe revela que en total la SCJN cuenta con 17 mil 706 activos fijos valorados en 1,300 millones de pesos, de los cuales 4 mil 500 son equipos de comunicación y 674 corresponden a colecciones de arte, con un valor aproximado de 511 millones de pesos.

Entre los ministros más afectados, además de Piña, destacan los despachos de Ríos Farjat, Gutiérrez Ortiz Mena, Pardo Rebolledo, Aguilar Morales, Laynez Potisek, Ortiz Ahlf y Pérez Dayán.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Se manifiestan comuneros en la casa de Fernández Noroña

Publicado

el

Por Francisco Junco

Habitantes de Tepoztlán salieron a las calles este viernes para protestar afuera de la vivienda del senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña.

La casa, valuada en casi 12 millones de pesos, fue señalada por los vecinos como un ejemplo de cómo las tierras comunales han sido vulneradas por intereses políticos y económicos.

Los inconformes recordaron que la zona donde se ubica la propiedad es considerada terreno comunal y, por tanto, no puede ser vendida ni traspasada sin el aval de la asamblea de comuneros.

“Aquí no se puede vender ni se puede traspasar si no es por acuerdo de asamblea de los comuneros”, expresó uno de los manifestantes en un video que circuló en redes sociales.

El predio, de aproximadamente mil 200 metros cuadrados, generó controversia desde finales de agosto, cuando se reveló que Fernández Noroña lo adquirió a crédito. Aunque el legislador buscó minimizar el tema, sus confrontaciones con periodistas que difundieron la información alimentaron aún más la polémica.

Durante la protesta, los colonos colocaron carteles en los alrededores de la vivienda y advirtieron que no permitirán que se pasen por alto los derechos agrarios de Tepoztlán.

También exigieron revisar el procedimiento mediante el cual se realizó la transacción, señalando que cualquier compra sin autorización de la asamblea resulta ilegal.

El reclamo coincidió con el cierre del periodo de Fernández Noroña como presidente de la Mesa Directiva del Senado, cargo que en esa misma semana fue asumido por Laura Itzel Castillo.

Para los manifestantes, el hecho de que un representante popular esté involucrado en una operación cuestionada representa una contradicción con su papel como legislador.

Hasta el momento de la manifestación, Fernández Noroña no había ofrecido una postura oficial frente a las demandas de los colonos.

Los habitantes, por su parte, anunciaron que continuarán con acciones de presión y aseguraron que la defensa de sus tierras comunales no está sujeta a partidos ni coyunturas políticas, sino al respeto

Continuar Leyendo

NACIONALES

Sugiere la diputada Dolores Padierna al PRI, relevar con suplentes, a «Alito» y agresores

Publicado

el

Por Mario Ávila 

En un intento de bajar el nivel de hostilidad que se respira en la Comisión Permanente del Poder Legislativo, la diputada de Morena, Dolores Padierna, sugirió a los militantes del PRI, que sean los diputados y senadores suplentes, sustituyan en el cargo al presidente Alejandro Moreno «Alito» y a los cuatro legisladores del tricolor que agredieron el miércoles al presidente, Gerardo Fernández Noroña.

La legisladora, que fue el personaje más cercano a Fernández Noroña en el momento de la agresión, ya que desempeña el papel de secretaria de la Mesa Directiva, relató en tribuna el odio que se veía en el rostro y en el puño de Alejandro Moreno, cuando embestía al presidente del Senado, por lo que nunca dudó en intervenir y se mantuvo en medio de ambos.

Decidí meterme -dijo-, para tratar de evitar que el presidente del Senado y presidente de la Comisión Permanente del Congreso de La Unión, no sufriera un golpe artero que hubiera tenido consecuencias mayores.

Y es que desde que comenzó la sesión el día de ayer -abundó- había una intentona de parte de las bancadas de la derecha, de agredir, de irrumpir como lo han estado haciendo, pero ese día con mayor razón, vi el odio, el intento de agredir con fuerza y cuando volteé a ver la cara del senador con el puño directo a la cara del presidente del Congreso de La Unión y decidí interponerme para que no pasara a mayores.

Desde la tribuna, en lo que fue la última sesión de la Comisión Permanente, Dolores Padierna, lanzó un exhorto a la PGR para que haga la investigación pertinente y cumpla con su responsabilidad.

Pero a la vez anticipó que en la Cámara de Diputados, a través de su grupo parlamentario harán un llamado al Comité de Ética y ante la Comisión de Decanos, para que analice el caso «porque no puede permitirse que diputados anden con esas ínfulas de porros en el Congreso».

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.