JALISCO
El honor no acepta deshonestidad ninguna

Desde los Campos del Poder, por Benjamín Mora Gómez //
Pende sobre el equipo de campaña de Andrés Manuel López Obrador de 2006 la posibilidad de haber recibido dinero del Cartel de Sinaloa durante aquella su primera campaña presidencial, de acuerdo a una investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos. Según ha trascendido, el gobierno norteamericano comprobó que Arturo Beltrán Leyva pudo entregar hasta 4 millones de dólares al equipo del hoy presidente de México. Desde luego, AMLO lo negó. Las pruebas existen.
Xóchitl Gálvez, candidata de Fuerza y Corazón por México, ha convocado al presidente López Obrador a demandar a quienes le han enlodado a fin de limpiar su nombre y el de su gobierno. Aun no tenemos respuesta. Defenderse en sus mañaneras no es suficiente.
Este hecho nos invita a reflexionar sobre un hecho: ¿Es permisible a un gobernante echar mano de ilegalidades para imponer la ley y el orden a un pueblo? La respuesta es obvia, es más que obvia: ¡jamás!
En Jalisco y en muchos otros estados de la República, por ejemplo, se nos han impuesto las foto-infracciones por exceder los límites de velocidad en calles de nuestras ciudades aún y a pesar de haber sido declaradas inconstitucionales por el Poder Judicial.
En palabras llanas: Los gobiernos del estado de Jalisco del PAN, PRI y Morena han violado sistemáticamente nuestros derechos constitucionales en detrimento de nuestras economías y no se han detenido de mutuo propio. Tenemos, por desgracia, gobernantes que solo buscan recaudar dinero sin importar los medios.
Aclaro, mi crítica no busca impunidades sobre hechos que ponen en peligro la vida de terceros por las irresponsabilidades de malos ciudadanos; sin embargo, si exijo un replanteamiento a la estrategia gubernamental. Me explico, qué sucedería si por exceder de manera reitera, digamos 5 veces, la velocidad por más de 30 kilómetros por hora, se impusiera restricciones al infractor para conducir por 2 o 3 años y en caso de violentar ese orden se diera un castigo muy mayor. Es solo una idea.
Igual sucede en el caso de los créditos fiscales prescritos que la autoridad hacendaria estatal busca cobrar. Debo señalar que, en experiencia personal, Luis García, tesorero de Guadalajara, me demostró ser un servidor a carta cabal y, ante un crédito fiscal prescrito que se nos notificó, resolvió a nuestro favor sin mediar más que un escrito simple. Otros empleados del ayuntamiento pretendieron cobrar al ofrecernos una quita del 30 por ciento. A la razón y legalidad las honró Luis García Sotelo.
Jacinto Benavente lo dijo muy claro: “Quien en una hora puede dejar de ser honrado, es que no lo fue nunca”. Estamos de cara a la elección más importante de nuestra historia como nación. La elección es simple, o seguimos por el camino de López Obrador con su 4T en la persona de Claudia Sheinbaum o asumimos que sus riesgos son demasiado altos para negarnos a votar este 2 de junio por Xóchitl Gálvez. La tercera opción no es sensata. Es perder eficacia y negar eficiencia a nuestro valor ciudadano.
En Morena y aliados militan miles de traidores a sus principios políticos más elementales. Un ejemplo es Pedro Kumamoto que se vendió y vendió a su movimiento por una posible candidatura a presidente de Zapopan. Todo su discurso pasado resultó ser veleidoso y fatuo. Parece que jamás tuvo el honor que presumió poseer. Vivo en Zapopan y espero que sus sueños de poder queden en solo un delirio guajiro. En el Japón de sus ancestros le pedirían acabar dignamente con tanta indignidad.
Hoy, cualquiera puede incursionar en la política, pero pocos saben vivir con honor porque éste nos define en quién somos. Kumamoto paga caro su deshonor. Él sabe lo que ha tenido que vender para comprar una posible candidatura. Seguramente le han de sobrar excusas, pero éstas siempre acaban con el honor.
Creo en el voto útil, pero no en aquel que se emite solo motivados por nuestros enojos o rencores sino porque buscamos lo mejor para mi, mi familia, mis amigos, Jalisco y México. Cuidemos que nuestro voto sea bien informado.
Hay temas menores que demuestran honor y probidad, confianza y certeza. Pablo Lemus pidió permiso como presidente municipal de Guadalajara para contender por la gubernatura de Jalisco; sin embargo, su esposa sigue siendo presidente del Consejo Directivo del DIF tapatío. No lo entiendo, quizá no confía totalmente en el triunfo de su esposo o quizá no pretende ayudarle en su campaña política; en ambos casos se manda una mala señal. Es una mujer de buena fama e inteligente. Sugiero también pedir licencia pues su cargo de presidente del DIF está en relación de dependencia directa del de presidente municipal de Pablo Lemus.
Le pregunto a Mayte Villa de Lemus cómo logrará que sus acciones positivas al frente del DIF de Guadalajara no se tomen como actos indebidos de gobierno en apoyo de su marido como candidato al gobierno de Jalisco y de su partido político, Movimiento Ciudadano.
Una vez leí que la felicidad empieza por lo que uno elige. Este 2 de junio votemos por nuestra felicidad y tranquilidad; lo demás nos vendrá por añadidura.
JALISCO
El PRI está listo para competir en todo Jalisco: Laura Haro

– Por Francisco Junco
En rueda de prensa, la presidenta del PRI en Jalisco, Laura Haro Ramírez, aseguró que el partido se encuentra fortalecido y preparado para participar en los 125 municipios, así como en los 20 distritos locales y federales de la entidad.
Destacó que la dirigencia priista ha realizado ya seis vueltas por todo el estado, visitando comunidades donde “ni siquiera los gobiernos quieren llegar”, y subrayó que Jalisco atraviesa una crisis de violencia e inseguridad que lo coloca en el primer lugar nacional en número de personas desaparecidas.
En la rueda de prensa estuvo presente Jorge Armando Meade Ocaranza, secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, quien visitó Jalisco para sostener un encuentro de evaluación y análisis sobre el momento político que vive la entidad y el país. Analizarán la renovación de los comités municipales del PRI en Jalisco, con el objetivo de fortalecer la estructura partidista rumbo a los próximos procesos electorales.
Laura Haro criticó la forma de gobernar de las administraciones actuales, a las que acusó de indolencia y de atender los problemas prioritarios solo a través de redes sociales y plataformas como TikTok. Señaló que, a diferencia de otros partidos, el PRI mantiene actividades permanentes para empoderar a niñas y niños, ofrecer servicios médicos en colonias y brindar atención a través de un centro de mediación, lo que, dijo, lo convierte en un partido útil para las personas.
En materia de desarrollo urbano y movilidad, la dirigente priista cuestionó la planeación metropolitana bajo los gobiernos de Movimiento Ciudadano, acusándolos de favorecer intereses inmobiliarios. A propósito del proyecto para aliviar el tráfico en avenida López Mateos y el de la construcción de 17 mil viviendas en Zapopan, señaló que estos planes responden a “negocios de unos cuantos” y generan impactos negativos en movilidad y medioambiente.
En ese sentido, anunció que denunciará a la magistrada que autorizó edificaciones en áreas naturales protegidas, a quien calificó como “corrupta” y cuya remoción exigirá.
La líder priista criticó la falta de una postura firme del gobierno estatal ante la posibilidad de que el agua de Chapala sea redireccionada, y advirtió que el PRI defenderá el derecho de los jaliscienses a este recurso.
Laura Haro sostuvo que el PRI seguirá trabajando “a ras de suelo” para fortalecer su presencia territorial, escuchar a la ciudadanía y proponer soluciones.
“Aquí nos sobra mucho cariño y carácter para defender los intereses de Jalisco”, dijo, reiterando que el partido está listo para enfrentar cualquier proceso electoral y para actuar como una oposición que denuncia, propone y busca recuperar la confianza social.
JALISCO
Rechazan propuesta de aumento en tarifas de agua para 2026: se mantendrán igual que en 2025

– Por Francisco Junco
La Comisión Tarifaria del SIAPA decidió mantener sin cambios las tarifas de agua para el año 2026, luego de que la propuesta de incremento no alcanzara la mayoría calificada de votos necesaria para su aprobación.
En la séptima sesión ordinaria, celebrada el 14 de agosto, se presentó un proyecto que contemplaba un aumento del 5% para los servicios habitacionales, regular, de pobreza, de beneficencia y público, así como un ajuste del 8% para los usos comercial e industrial. Sin embargo, la iniciativa obtuvo sólo 14 votos a favor, seis en contra y una abstención, cuando se requerían al menos 17 votos de los 25 integrantes de la Comisión.
A favor del ajuste se manifestaron, entre otros, los ayuntamientos de Guadalajara y Zapopan, así como dependencias estatales y representantes de cámaras industriales, universidades y medios de comunicación.
En contra votaron los municipios de Tlaquepaque, Tonalá y Juanacatlán, junto con asociaciones vecinales de esas demarcaciones. La abstención provino del representante de la Universidad de Guadalajara, mientras que Tlajomulco, El Salto y sus asociaciones vecinales no asistieron a la sesión.
De esta forma, el costo del servicio para los usuarios se mantendrá durante 2026 en los mismos niveles que este año, decisión que, aunque evita un impacto inmediato en los bolsillos, también posterga los ajustes planteados para cubrir las necesidades de operación y mantenimiento del sistema de agua potable y alcantarillado.
JALISCO
Presenta DIF Jalisco política pública para adultos mayores

– Por Francisco Junco
En Jalisco, más de un millón de personas mayores representan historias vivas, guardianes de tradiciones y memoria colectiva. Este jueves, el DIF Jalisco presentó su Política Pública en Atención a las Personas Adultas Mayores, una estrategia que busca garantizar que la vejez no sea sinónimo de abandono, sino de dignidad, seguridad y bienestar.
Con una inversión de más de 10.9 millones de pesos, se fortalecerá la Red de Centros de Día Municipales, espacios donde la convivencia, el aprendizaje y los cuidados para este grupo de la sociedad se encuentran bajo un mismo techo.
La presidenta del DIF Jalisco, Maye Villa de Lemus, recordó que el estado fue pionero en el país en recibir la distinción de Estado Amigable con las Personas Mayores, otorgada por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud.
“Actualmente, de las 105 ciudades mexicanas adheridas a esta red internacional, 78 pertenecen a nuestro estado, lo que representa casi tres de cada cuatro. Nuestra meta es acompañar a los 125 municipios para que obtengan esta distinción, fortaleciendo su infraestructura y programas en favor de un envejecimiento saludable”, afirmó.
Más allá de cifras, la política incluye acciones tangibles, desde manuales para un cuidado integral, elaborados con apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, hasta un diplomado en intervención gerontológica que profesionaliza la atención a personas mayores en distintos municipios.
La meta es clara, que cada persona reciba cuidados de calidad, con un enfoque humano y respetuoso, en cualquier punto del estado.
La celebración del Día Nacional de las Personas Adultas Mayores también será parte de este impulso. El próximo 31 de agosto, la estación Zapopan Centro se llenará de música, salud y alegría, danzón, la Banda Sinfónica, módulos de atención y transporte gratuito para quienes presenten su credencial de INAPAM.
“Queremos que sea una fiesta para ellos, que sepan que la ciudad los abraza”, comentó Fernando Enciso Cabral, de SITEUR.
El reconocimiento a su trayectoria de vida tendrá rostro y nombre.
Trece jaliscienses serán distinguidos como Personas Mayores Distinguidas este 19 de agosto en Casa Jalisco, y por primera vez, la elección de la Embajadora de las Personas Adultas Mayores saldrá de la capital para realizarse en Cabo Corrientes, integrando la voz de las 12 regiones del estado.
Con 21 nuevos Centros de Día en construcción y 18 más rehabilitados, Jalisco pasará de tener 58 a 79 espacios en 65 municipios.
“Son lugares donde se juega dominó, se aprende a usar un celular, se canta, se baila. Pero sobre todo, donde se siente que todavía hay mucho por vivir”, dijo Eduardo Solorio Alcalá, subdirector de Inclusión del DIF. La vejez, aquí, se quiere escribir con mayúsculas y con esperanza.