Connect with us

NACIONALES

El intrincado camino del 2024: Claudia Sheinbaum-Adán Augusto-García Harfuch; el desafío lo representa Xóchitl Gálvez

Publicado

el

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

I

Algunos piensan que Claudia Sheinbaum, con su sonrisa lista para el folleto electoral y sus credenciales de Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, ya tiene un pie en la silla presidencial. Pues no. Apenas ha superado la primera ronda del juego de sillas. Y ya saben que este juego suele ser despiadado. López Obrador, AMLO para los amigos y enemigos, lo sabe.

Primero hablemos de las ventajas de las que goza Claudia, que a simple vista parecen más que las desventajas. Arrastrando la popularidad del presidente López Obrador, Claudia podría estar tomando un atajo hacia la presidencia. El 57% de aprobación de AMLO es como una brisa a favor que podría impulsar su velero político.

Además, un ejército de 23 gobernadores y un contingente de alcaldes le respaldan. Es como jugar fútbol con dos delanteros estrella. En términos de exposición, la Ciudad de México es su mejor escaparate. Y no olvidemos que Morena, su partido, ha ido al gimnasio desde 2018; hoy está más fuerte que nunca.

Ahora, las desventajas, el viento en contra. El desgaste del poder ha marcado tanto a AMLO como a Claudia. El cuento de hadas de 2018 donde el PRI y el PAN se dividían y AMLO avanzaba como una locomotora, ya pasó. Los tiempos son distintos. Ya no está la pista despejada; hay obstáculos. Uno de ellos lleva el nombre de Xóchitl Gálvez.

Y aquí llegamos al quid del asunto. ¿Carisma? AMLO lo tiene en camiones, pero Claudia, bueno, no tanto. Eso, queridos lectores, no se compra en tiendas ni se obtiene con una suscripción premium a una revista de política que se anuncia en espectaculares.

A todo esto, se suma un nuevo ingrediente: la oposición, que antes se tambaleaba como un boxeador en el último round, ahora parece más sólida. El Frente y la candidatura de Gálvez representan un contrapeso que en 2018 no existía. Y no olvidemos que las encuestas, esas ventanas que a veces muestran paisajes engañosos, marcan una ventaja para Claudia de 10 puntos sobre Gálvez. Eso puede cambiar más rápido de lo que uno puede decir «debate presidencial».

Así que, mientras Claudia Sheinbaum se prepara para este juego de sillas, el país entero mira, comenta y especula. Mucha agua habrá de correr aún, y no sería la primera vez que la corriente arrastra hasta a los más fuertes.

II

Ahora, acompáñeme estimado lector, nos encontramos en un hotel en el corazón de la Ciudad de México. No cualquier hotel, sino uno de esos sitios en los que el aire es espeso de tanto secreto político, de tanto pacto y compromiso. Sí, uno de esos hoteles que han sido testigos de más historia que cualquier libro de texto.

Ahí, entre columnas de mármol y lámparas ostentosas, se encuentra una legión. Más de doscientas figuras políticas, con un común denominador: Morena. Los aplausos se desatan como si los anunciantes gritaran «¡gol!» en un partido crucial. Y la palabra que resuena es «Coordinadora». ¿Quién será, se preguntará usted? Pues no es otra que Claudia Sheinbaum Pardo.

A su lado, Adán Augusto López Hernández, un hombre cuyo nombre suena más a generales de tiempos de guerra que a un civil. «Vamos a dejar toda nuestra piel por el movimiento y por Claudia,» proclama Adán, como si preparara a sus tropas para la batalla. Y en cierto modo, lo está. Una batalla en el territorio político, que se disputa no con armas, sino con votos y lealtades.

Entre los presentes, Mario Delgado Carrillo, el dirigente nacional de Morena, quien podría haber sido un árbitro en este encuentro de titanes. Pero no, él está allí como un mero testigo, quizás reflexionando sobre la importancia de este «proceso de unidad» que Claudia promete.

Pero atención, en esta reunión, también se habla de otro hombre, Marcelo Ebrard. «Las puertas están abiertas,» dice Sheinbaum. Un buen gesto para con quien podría ser un aliado o un adversario, dependiendo del viento político.

Y al final, ¿cuál es el núcleo, el verdadero espíritu de este encuentro? El legado de un hombre, Andrés Manuel López Obrador. Un legado que todos se comprometen a defender como si fuese el tesoro nacional más preciado.

Así se cerró este episodio, en un hotel céntrico de la Ciudad de México, donde el futuro político del país pudo haber tomado un rumbo, o quizás simplemente confirmado el que ya tenía. Y mientras los políticos se despedían, uno no podía evitar pensar que habían dejado, en ese lugar, un poco de su piel, como bien dijo Adán Augusto.

III

En un despacho del Palacio de Gobierno, lleno de diplomas y condecoraciones, se sienta Omar García Harfuch, un hombre de 41 años originario de Cuernavaca, Morelos. Con un currículum plagado de cursos especializados, desde Harvard hasta la DEA, su figura resalta como el emblema de la moderna seguridad pública en México.

Hijo de María Harfuch Hidalgo, actriz y cantante conocida como María Sorté, y de Javier García Paniagua, exdirigente del PRI y extitular de la Dirección Federal de Seguridad, Omar forjó un camino propio en la laberíntica geografía de la política y la justicia mexicanas.

Tras graduarse en Derecho por la Universidad Continental y en Seguridad Pública por la Universidad del Valle de México, su primer empleo lejos de la seguridad fue en el mundo inmobiliario. Pero fue en 2008, al unirse a la Policía Federal, donde comenzaría a escribir su historia.

Pasando por distintas coordinaciones y divisiones, la estrella de García Harfuch brilló más con cada mérito policial y cada ascenso.

Su papel en la detención de líderes de cárteles y exgobernadores corruptos lo precede. Pero también se enfrenta a cuestionamientos; su nombre apareció en el caso de los 43 normalistas desaparecidos, una sombra que aún le sigue.

La mañana del 26 de junio de 2020, García Harfuch sufrió un atentado que casi le cuesta la vida. Este episodio, más que un ataque personal, fue un desafío al proyecto de seguridad que representa. Sobrevivió para contarlo, pero a un alto costo.

En la era de Harfuch, la Ciudad de México registró la tasa de homicidios más baja de su historia reciente. Es un oasis en medio del conflicto nacional, y aunque no puede tomar todo el crédito, su liderazgo es innegablemente una pieza del rompecabezas.

Omar García Harfuch es un personaje polifacético: un hijo de la elite cultural y política del país, un licenciado en Derecho que se inclinó por la seguridad pública, un hombre de acción con visión estratégica. A medida que las piezas del tablero político se mueven hacia 2024, la incógnita sigue abierta: ¿Será este el hombre que guíe a la capital hacia una nueva era de seguridad y gobernabilidad?

Sin filiación partidista, Harfuch se posiciona como un fuerte contendiente para la Jefatura de Gobierno en 2024. Encuestas le dan la delantera, incluso ante figuras de larga trayectoria política. El reloj electoral avanza, por lo pronto, Omar ya cumplió con el requisito de renunciar al cargo antes del 10 de septiembre.

Así, García Harfuch continúa escribiendo su historia, una que está profundamente entrelazada con la Doctora Claudia Sheinbaum y con el México contemporáneo.

Estemos atentos, la silla presidencial sigue en juego y no es para cualquiera… Claudia lo está descubriendo y se está cubriendo con elementos capaces de ganar la guerra electoral que viene.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Rechaza ser deportado Hernán Bermúdez Requena de Paraguay

Publicado

el

Por Francisco Junco

Hernán Bermúdez Requena, el ex secretario de Seguridad Pública, nombrado por el entonces Gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, ahora senador de la República, rechazó ser extraditado a México.

Durante la audiencia inicial, donde un juez dictó prisión preventiva, se le ofreció la extradición voluntaria, pero Bermúdez Requena, presunto líder del cartel de “La Barredora”, no aceptó.

Ahora se iniciará un proceso ordinario, que podría tardar hasta 60 días, en tanto, Bermúdez Requena, continuará bajo la custodia de la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay.

En tanto, en México se informó que la Fiscalía General de la República ya presentó la solicitud de extradición contra Hernán Bermúdez Requena al gobierno guaraní.

“El Abuelo” o “El Comandante H”, como se le conoce al exfuncionario del gobierno del morenista Adán Augusto López en Tabasco, e identificado como el presunto líder del Cártel de “La Barredora”, fue detenido la madrugada del sábado, en Paraguay, en una residencia ubicada en la zona exclusiva de Marino Roque Alonso, donde permanecía escondido.

Este fin de semana, el presidente Santiago Peña, dio a conocer, en un pequeño video de 45 segundos, cómo fue el arresto de Bermúdez Requena.

En las imágenes, primero se ven aspectos de la residencia, se ve cómo las fuerzas especiales, revisaron la finca y derribaron la puerta, suben una escalera y someten a ex secretario de seguridad, lo encañonaron y lo tiraron al suelo, donde lo tenían sometido, bocabajo y un elemento le pone un pie en la espalda.

Después, el presunto líder de La Barredora, quien cuenta con una ficha roja activa de la Interpol, aparece sentado en un sillón con ropa deportiva, pelo más largo y canoso, barba larga.

Cuenta con una orden de captura en México por asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.

En el video, se muestra que en la residencia, donde permanecía escondido, había fajos de dólares y guaraníes, moneda uruguaya, así como joyas, tarjetas bancarias, identificaciones y una camioneta de alta gama.

Manuel Doltane, titular de Asuntos Internacionales de la Fiscalía de Paraguay, reveló que Bermúdez, entró de manera ilegal al país.

Y es que en febrero de este año, después de hacer pública la orden de aprehensión en su contra, el ex funcionario estatal huyó del país.

De acuerdo con las autoridades, viajó primero a Panamá, después a España, más tarde a Brasil, para terminar en Paraguay.

En medios locales del país sudamericano, como el diario ABC, informaron que la detención del ex funcionario de Adán Augusto López, se logró, gracias a que en el mes de julio se detuvo a Gerardo Bermúdez Arreola, sobrino del presunto líder de “La Barredora”.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Se rasga bandera gigante en Guanajuato

Publicado

el

Por Francisco Junco

En la explanada del Congreso del Estado de Guanajuato, donde se conmemoraba el inicio de la Independencia, la gigantesca bandera monumental que suele ondear con orgullo se desgarró mientras era izada.

Una ráfaga de viento tensó la tela y provocó la primera rasgadura cerca del mástil; segundos después, otra bocanada de aire convirtió el estandarte en un lienzo vulnerable que cedió completamente ante la fuerza de la naturaleza.

El sonido seco del desgarre y el movimiento incontrolable de la bandera detuvieron por un instante el ritmo del acto cívico. Entre los asistentes se percibió un silencio respetuoso, mientras manos ágiles trataban de recuperar la tela antes de que tocara el suelo, consciente de que cualquier contacto con el pavimento sería una falta a la dignidad del símbolo nacional.

El protocolo indica que una bandera monumental dañada no debe desecharse ni manipularse de manera cualquiera. La norma establece que su retiro se realiza mediante una ceremonia solemne de incineración, un acto respetuoso que mantiene la dignidad del lábaro patrio, además de que su manejo está bajo la supervisión de autoridades competentes, como la Sedena.

La Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, junto con normativas estatales, recuerda que la enseña no debe alterarse ni tocar el suelo.

Por ello, las autoridades presentes aseguraron que la bandera sería tratada siguiendo los procedimientos oficiales, garantizando que el símbolo nacional continúe recibiendo el respeto que merece incluso al final de su vida útil.

Al concluir la ceremonia, el acto continuó sin la bandera en el asta, pero con la certeza de que la experiencia sirve como lección: proteger los símbolos requiere previsión, cuidado técnico y respeto por la ley.

Cuando la próxima bandera monumental vuelva a ondear, su imagen será recordatorio de que los colores que representan a México merecen siempre una custodia digna.

Continuar Leyendo

JALISCO

Más de 3 mil 200 marcas de tequila dan sabor a las fiestas patrias

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En el marco de las celebraciones de septiembre, el tequila se convierte en protagonista indiscutible de la mesa mexicana. No solo es la bebida nacional por excelencia, sino un emblema de identidad, cultura y tradición que representa a México ante el mundo con la fuerza de su historia y el sabor de su tierra.

De acuerdo con cifras del Consejo Regulador del Tequila (CRT), actualmente existen 3 mil 211 marcas registradas, vinculadas a 213 productores autorizados, lo que demuestra la amplitud y versatilidad de esta bebida que acompaña con orgullo a la gastronomía nacional.

“De esta agroindustria tequilera dependen más de 100 mil familias; hoy es un producto que se comercializa en más de 120 países y, por supuesto, está sujeto a un cumplimiento normativo muy minucioso. Cada gota es inspeccionada, certificada y analizada por el Consejo Regulador del Tequila”, destacó María Bertha Becerra, responsable de aseguramiento de producto terminado en el CRT.

El recorrido del tequila es también una historia de manos mexicanas. Desde los campos de agave azul, pasando por las destilerías, envasadoras y centros de distribución, miles de trabajadores imprimen tradición, conocimiento y pasión en cada etapa de su producción.

“Tenemos cinco clases: blanco, joven, reposado, añejo y extra añejo, además de dos categorías: tequila y tequila 100% de agave”, explicó Becerra, al recordar la diversidad que ofrece esta bebida reconocida como la primera Denominación de Origen de México.

Además de ser un símbolo, es una de las bebidas más reguladas del planeta. Desde 1994, el CRT supervisa cada fase de su producción conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SCFI-2012, garantizando calidad y autenticidad en cada botella que se consume dentro y fuera del país.

Con más de 200 municipios protegidos por la Denominación de Origen, repartidos entre Jalisco, Michoacán, Tamaulipas, Nayarit y Guanajuato, el tequila es mucho más que un acompañante de las fiestas patrias: es el espíritu de México que une a generaciones y brinda al mundo un motivo más para decir: ¡Qué viva México y qué viva el tequila!

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.