Connect with us

NACIONALES

El intrincado camino del 2024: Claudia Sheinbaum-Adán Augusto-García Harfuch; el desafío lo representa Xóchitl Gálvez

Publicado

el

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

I

Algunos piensan que Claudia Sheinbaum, con su sonrisa lista para el folleto electoral y sus credenciales de Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, ya tiene un pie en la silla presidencial. Pues no. Apenas ha superado la primera ronda del juego de sillas. Y ya saben que este juego suele ser despiadado. López Obrador, AMLO para los amigos y enemigos, lo sabe.

Primero hablemos de las ventajas de las que goza Claudia, que a simple vista parecen más que las desventajas. Arrastrando la popularidad del presidente López Obrador, Claudia podría estar tomando un atajo hacia la presidencia. El 57% de aprobación de AMLO es como una brisa a favor que podría impulsar su velero político.

Además, un ejército de 23 gobernadores y un contingente de alcaldes le respaldan. Es como jugar fútbol con dos delanteros estrella. En términos de exposición, la Ciudad de México es su mejor escaparate. Y no olvidemos que Morena, su partido, ha ido al gimnasio desde 2018; hoy está más fuerte que nunca.

Ahora, las desventajas, el viento en contra. El desgaste del poder ha marcado tanto a AMLO como a Claudia. El cuento de hadas de 2018 donde el PRI y el PAN se dividían y AMLO avanzaba como una locomotora, ya pasó. Los tiempos son distintos. Ya no está la pista despejada; hay obstáculos. Uno de ellos lleva el nombre de Xóchitl Gálvez.

Y aquí llegamos al quid del asunto. ¿Carisma? AMLO lo tiene en camiones, pero Claudia, bueno, no tanto. Eso, queridos lectores, no se compra en tiendas ni se obtiene con una suscripción premium a una revista de política que se anuncia en espectaculares.

A todo esto, se suma un nuevo ingrediente: la oposición, que antes se tambaleaba como un boxeador en el último round, ahora parece más sólida. El Frente y la candidatura de Gálvez representan un contrapeso que en 2018 no existía. Y no olvidemos que las encuestas, esas ventanas que a veces muestran paisajes engañosos, marcan una ventaja para Claudia de 10 puntos sobre Gálvez. Eso puede cambiar más rápido de lo que uno puede decir «debate presidencial».

Así que, mientras Claudia Sheinbaum se prepara para este juego de sillas, el país entero mira, comenta y especula. Mucha agua habrá de correr aún, y no sería la primera vez que la corriente arrastra hasta a los más fuertes.

II

Ahora, acompáñeme estimado lector, nos encontramos en un hotel en el corazón de la Ciudad de México. No cualquier hotel, sino uno de esos sitios en los que el aire es espeso de tanto secreto político, de tanto pacto y compromiso. Sí, uno de esos hoteles que han sido testigos de más historia que cualquier libro de texto.

Ahí, entre columnas de mármol y lámparas ostentosas, se encuentra una legión. Más de doscientas figuras políticas, con un común denominador: Morena. Los aplausos se desatan como si los anunciantes gritaran «¡gol!» en un partido crucial. Y la palabra que resuena es «Coordinadora». ¿Quién será, se preguntará usted? Pues no es otra que Claudia Sheinbaum Pardo.

A su lado, Adán Augusto López Hernández, un hombre cuyo nombre suena más a generales de tiempos de guerra que a un civil. «Vamos a dejar toda nuestra piel por el movimiento y por Claudia,» proclama Adán, como si preparara a sus tropas para la batalla. Y en cierto modo, lo está. Una batalla en el territorio político, que se disputa no con armas, sino con votos y lealtades.

Entre los presentes, Mario Delgado Carrillo, el dirigente nacional de Morena, quien podría haber sido un árbitro en este encuentro de titanes. Pero no, él está allí como un mero testigo, quizás reflexionando sobre la importancia de este «proceso de unidad» que Claudia promete.

Pero atención, en esta reunión, también se habla de otro hombre, Marcelo Ebrard. «Las puertas están abiertas,» dice Sheinbaum. Un buen gesto para con quien podría ser un aliado o un adversario, dependiendo del viento político.

Y al final, ¿cuál es el núcleo, el verdadero espíritu de este encuentro? El legado de un hombre, Andrés Manuel López Obrador. Un legado que todos se comprometen a defender como si fuese el tesoro nacional más preciado.

Así se cerró este episodio, en un hotel céntrico de la Ciudad de México, donde el futuro político del país pudo haber tomado un rumbo, o quizás simplemente confirmado el que ya tenía. Y mientras los políticos se despedían, uno no podía evitar pensar que habían dejado, en ese lugar, un poco de su piel, como bien dijo Adán Augusto.

III

En un despacho del Palacio de Gobierno, lleno de diplomas y condecoraciones, se sienta Omar García Harfuch, un hombre de 41 años originario de Cuernavaca, Morelos. Con un currículum plagado de cursos especializados, desde Harvard hasta la DEA, su figura resalta como el emblema de la moderna seguridad pública en México.

Hijo de María Harfuch Hidalgo, actriz y cantante conocida como María Sorté, y de Javier García Paniagua, exdirigente del PRI y extitular de la Dirección Federal de Seguridad, Omar forjó un camino propio en la laberíntica geografía de la política y la justicia mexicanas.

Tras graduarse en Derecho por la Universidad Continental y en Seguridad Pública por la Universidad del Valle de México, su primer empleo lejos de la seguridad fue en el mundo inmobiliario. Pero fue en 2008, al unirse a la Policía Federal, donde comenzaría a escribir su historia.

Pasando por distintas coordinaciones y divisiones, la estrella de García Harfuch brilló más con cada mérito policial y cada ascenso.

Su papel en la detención de líderes de cárteles y exgobernadores corruptos lo precede. Pero también se enfrenta a cuestionamientos; su nombre apareció en el caso de los 43 normalistas desaparecidos, una sombra que aún le sigue.

La mañana del 26 de junio de 2020, García Harfuch sufrió un atentado que casi le cuesta la vida. Este episodio, más que un ataque personal, fue un desafío al proyecto de seguridad que representa. Sobrevivió para contarlo, pero a un alto costo.

En la era de Harfuch, la Ciudad de México registró la tasa de homicidios más baja de su historia reciente. Es un oasis en medio del conflicto nacional, y aunque no puede tomar todo el crédito, su liderazgo es innegablemente una pieza del rompecabezas.

Omar García Harfuch es un personaje polifacético: un hijo de la elite cultural y política del país, un licenciado en Derecho que se inclinó por la seguridad pública, un hombre de acción con visión estratégica. A medida que las piezas del tablero político se mueven hacia 2024, la incógnita sigue abierta: ¿Será este el hombre que guíe a la capital hacia una nueva era de seguridad y gobernabilidad?

Sin filiación partidista, Harfuch se posiciona como un fuerte contendiente para la Jefatura de Gobierno en 2024. Encuestas le dan la delantera, incluso ante figuras de larga trayectoria política. El reloj electoral avanza, por lo pronto, Omar ya cumplió con el requisito de renunciar al cargo antes del 10 de septiembre.

Así, García Harfuch continúa escribiendo su historia, una que está profundamente entrelazada con la Doctora Claudia Sheinbaum y con el México contemporáneo.

Estemos atentos, la silla presidencial sigue en juego y no es para cualquiera… Claudia lo está descubriendo y se está cubriendo con elementos capaces de ganar la guerra electoral que viene.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ENTREVISTAS

Miguel Ángel Landeros, presidente del COMCE Occidente: Recomienda prudencia ante imposición arancelaria de Trump

Publicado

el

Por Gabriel Ibarra Bourjac //

Con la imposición de aranceles que decide el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, México va a salir muy golpeado y Jalisco se verá afectado porque tiene un sector de autopartes muy sólido, pese a no tener grandes plantas armadoras, salvo Honda, considera Miguel Ángel Landeros Volquarts, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior de Occidente (COMCE).

“Ya traemos una serie de consecuencias por aranceles aplicados al acero y al aluminio, pero ahora ya es directo a los autos no fabricados en EEUU y las auto partes”, añade.

“Jalisco lo está resintiendo con otros productos”, dijo Landeros al recordar que en la primera firma del decreto del T-MEC, quedaron fuera 40% de los productos que tenían tasa cero y que ahora están pagando. “Aquí hay muchos productos mexicanos y jaliscienses que saldrán perjudicados”, añadió.

“Actualmente se ha generado una confusión muy grande, haz de cuenta que estuviéramos de nuevo en la pandemia, no sabemos cuándo va a terminar ni de qué manera”, expresa Miguel Ángel Landeros en entrevista con Conciencia Pública.

140 MMDD EXPORTA MÉXICO EN AUTOPARTES

“Si esto persiste, México va a salir muy golpeado, en autopartes nuestro país le exporta a EEUU nada más 140 mil millones de dólares. Para entender y poner esto en contexto, la integración tan profunda de lo que hemos hablado, se ve reflejada particularmente en el ramo automotriz, que también va a golpear a EEUU y a México le va a dañar su economía en mayor grado”, resalta el presidente de los exportadores del occidente del país.

“Siempre he dicho que no hay que poner los huevos en una sola canasta y México los puso en una sola canasta en el TLC, confiando en EEUU y Canadá, pero los seres humanos somos impredecibles y no terminamos de sorprendernos; México ahora debe diversificar su comercio con otras naciones, pero eso requiere tiempo”, plantea el presidente de COMCE de Occidente.

“No sabemos si el consumidor norteamericano va a pagar ese precio o simplemente no solicitará el producto o se detengan los pedidos”.

Sobre el impacto en las empresas de autopartes que tendrá este aumento de aranceles, Landeros Volguarts, señala que las empresas que no puedan con este paquete, dejarán de operar, aunque en este momento no es posible estimar cuántas y cuántos, pero muchas están en riesgo, porque con estos aranceles podrían ser inviables.

HAY QUE SER PRUDENTES

Al mismo tiempo, el presidente de COMCE de Occidente recomienda prudencia, porque existe confusión en este momento y ver hasta dónde va a afectar el tema de las autopartes, conforme al anuncio del presidente Trump. “Por eso señalamos claramente, y lo repito, que no había nada que celebrar, no se puede celebrar algo que tiene fecha de caducidad y la presidenta de México se precipitó en celebrar”, recordó Landeros Volquarts.

México es el país con más tratados comerciales en el mundo, ¿de qué le ha servido tener tantos si no diversifica la economía?

“Nos ponen los medios, pero nos falta el cómo lograrlo, eso es la política industrial, llevamos con una reforma financiera muerta desde que se impulsó por la administración del presidente Peña Nieto, que buscaba que los bancos obligados a financiar el desarrollo se dedicaran a eso y no a enriquecerse nada más de servicios».

«Lo que buscaba esa reforma era modificar el marco legal para que los bancos pudieran hacerse de sus garantías si los clientes no pagan, con eso estaban obligados a prestar a buen precio y de manera oportuna los créditos y préstamos para que las empresas pudieran financiar su reconversión industrial, poder ser competitivos ante todo el mundo y aprovechar los más de 14 tratados con más de 54 países, eso no ha sucedido. El beneficio directo se llama empleos; tenemos millones de empleos derivados de ese tratado, empresas que han logrado superar estos obstáculos, pero que no son ni por mucho los que debieran ser”.

Esa reforma financiera que refieres, ¿ves condiciones para impulsarse durante los próximos años?

“Claro que hay, más ahora que la presidente Sheinbaum se ha visto conminada a impulsar lo que se llama el Plan México, que no es un tema inmediato, será de mediano y largo plazo, los primeros años de una política industrial cierta y verdadera, esperamos que en eso se convierta, para dar las condiciones al financiamiento a infraestructura para comercio exterior que no se han dado. En Jalisco tenemos avejentada la infraestructura de comercio exterior, no tenemos centros logísticos especializados, no tenemos paradores logísticos seguros, nos hacen falta muchas cosas. Independientemente del tema de financiamiento para empresas globales, nos falta infraestructura”.

Miguel Ángel Landeros se siente orgulloso de sus raíces. “Don Jesús Landeros, su abuelo, fue toda una figura en la política, no solamente en Jalisco, sino también nacional, porque sin ser presidente de partido, actuó en varias ocasiones como si lo hubiera sido aquí en Jalisco; es el único caso de un presidente municipal de cuatro municipios distintos, lo fue porque lo aclamaban para que lo fuera (Amacueca, Teocutitlán, Tamazula y Guadalajara), fue legislador en varias ocasiones y tuvo la oportunidad de incidir en las decisiones gubernamentales del Estado en muchos municipios y a nivel nacional”.

“Don Jesús fue el que lanzó la campaña de Miguel Alemán Valdés, no en Veracruz, no en la Ciudad de México, aquí en Guadalajara. Su ADN era de la iniciativa privada, venía de hacer y vender tequila, él era la tercera generación, soy la quinta generación que regresó al negocio, tengo buenas enseñanzas”.

“Y de mi padre Lorenzo, lo mismo, tuvo un paso por la política como regidor en Guadalajara, lo disfrutó muchísimo, también fue director de Conafrut, él era más empresario”.

LAS EXPECTATIVAS CON LEMUS

De Pablo Lemus, considera que, como la mayoría de los gobernadores, llega con demasiadas expectativas que luego son difíciles de llevar a cabo; sin embargo, veo a un gobernador que ha demostrado que trae mucho empuje y muchas ganas, inclusive la tarea enorme de lidiar con la federación, que es como un obstáculo para su propio gobierno, pero lo veo con un discurso muy centrado.

De Juan José Frangie opina:

El tener un buen equipo ha sido parte del éxito que los ha llevado adonde están ahorita, Juan José ha hecho un extraordinario trabajo; ahora tiene la responsabilidad de Zapopan de manera directa y creo que lo está haciendo muy bien, obviamente, por ser un municipio metropolitano de la importancia que tiene, va a incidir mucho en lo que pasa en el Estado, pero está también el jefe de gabinete estatal, Alberto Esquer, es un hombre importante en el equipo de Pablo y es un hombre con mucha capacidad, sobre todo para entender los temas políticos, que es parte de todo el equipo que le funciona al propio Pablo Lemus.

En el gabinete económico resalta a “Mauro de la Garza, que conoce muy bien los temas de Jalisco, la combinación de diferentes liderazgos le va a favorecer mucho porque lo han hecho bien. Tiene a empresarios importantes como Horacio Fernández en Ciencia y Tecnología, que tiene mucho para dar, un hombre que no va tras intereses particulares, con muchas ganas de aportar y de participar, y creo que lo va a hacer muy bien”.

“Se tiene también a una extraordinaria secretaria de Turismo, Michelle Fridman Hirsch, Jalisco es potencia, pero tiene todavía muchos kilómetros de litoral que no han sido apropiadamente desarrollados y creo que Pablo lo entendió bien, ya quedó el aeropuerto de la zona y se hará la infraestructura necesaria. Creo que tenemos a un gobernador que le entiende”.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

De la gloria a la deshonra

Publicado

el

Continuar Leyendo

NACIONALES

Impulsar el turismo con unidad: Navolato celebra el equinoccio de primavera en El Tecomate

Publicado

el

Por Celina Hernández Zazueta //

Con mucho entusiasmo, el Ayuntamiento de Navolato celebró con entusiasmo el equinoccio de primavera 2025 en el ejido El Tecomate, en la sindicatura de Juan Aldama “El Tigre”. Este evento de carácter turístico, cultural y ceremonial fue propicio para la invitación a la reflexión y la renovación personal y colectiva, con el objetivo de fortalecer la unidad y construir un mejor futuro para el municipio.

La organización estuvo a cargo del Ayuntamiento de Navolato, en colaboración con la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Sinaloa y el Instituto Navolatense de Cultura y Artes, el evento buscó promover el turismo local a través de la cultura y las tradiciones. Navolato se posiciona como un municipio seguro, lleno de historia, hospitalidad y experiencias inolvidables para los visitantes.

Celebrar el equinoccio simboliza un momento universal de equilibrio, recordándonos la importancia de encontrar balance en nuestras vidas. Representa el inicio de una nueva estación, una oportunidad para soltar lo viejo y avanzar con esperanza y diálogo.

El presidente municipal, Jorge Rosario Bojórquez Berrelleza, en su mensaje, acompañado de su esposa, Mariela Berumen, destacó:

“Hoy celebramos no solo la primavera, sino el renacimiento de nuestra comunidad. Es momento de dejar atrás conflictos y divisiones, y de trabajar juntos en armonía. Navolato tiene todo para ser un referente turístico: cultura, naturaleza, tradiciones y, sobre todo, gente trabajadora y generosa.”

El evento incluyó rituales como el depósito de ofrendas, el encendido del fuego sagrado y danzas tradicionales, además de una emotiva narración sobre la Piedra Labrada, un ícono del patrimonio local. Todo esto tuvo lugar en un entorno natural que inspira paz y conexión con nuestras raíces.

La secretaria de Turismo del Estado, Mireya Sosa Osuna, reconoció el compromiso de Navolato por integrar cultura, espiritualidad y desarrollo turístico, señalando que “estos eventos nos posicionan ante el mundo como un estado que valora su pasado, honra su presente y construye un futuro turístico sostenible”.

El presidente municipal también agradeció al gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya, por su constante apoyo:

“Nuestro gobernador ha sido un aliado de este municipio. Este evento no sería posible sin su respaldo. Gracias por creer en Navolato y en su gente.”

El equinoccio de primavera 2025 fue más que una ceremonia; fue un llamado a la transformación colectiva. Fue una oportunidad para sanar y reencontrarnos como comunidad, demostrando que, al trabajar en unidad —autoridades, instituciones y ciudadanía— podemos construir espacios de paz, cultura y desarrollo.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.