Connect with us

ENTREVISTAS

El país necesita gente seria para gobernar: Plantea Idelfonso Guajardo construcción de un programa de gobierno de coalición

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

Para vencer a MORENA, no se debe mandar el mensaje que son mejores o peores que ellos, ni basta con agruparse, se debe ser parte de un programa de gobierno de coalición que brinde certeza al país, bajo este contexto, levanta Ildefonso Guajardo Villarreal levanta la mano: tiene la capacidad y experiencia para ser quien encabece los esfuerzos de la oposición en 2024.

En el marco de la conferencia “Un México posible”, organizada por la Agrupación Política Nacional Confío en México, el destacado economista externó su opinión de cómo debe ser el mecanismo que se lleve a cabo en el Frente Amplio por México en la elección de su candidato, que no debe ser solamente para organizar la elección, sino para brindarle certeza a los ciudadanos en todo el país.

“Los partidos han flexibilizado sus procesos, se han sentado a la mesa para diseñar mecanismos más fortalecidos y abiertos. Lo que tenemos que hacer es seguir en ese proceso de participación y exigencia, que no se quede en la etapa de ser parte de organizar un proceso interno de selección, ser parte del programa de gobierno de coalición, del diseño de país que queremos”.

La experiencia que tiene en el servicio público, la preparación académica y que no le tiembla la mano para tomar decisiones, son las cartas de presentación que afirmó tener para ser quien encabece la alianza, aseverando que si bien es cierto no es el perfil más popular, México requiere gente seria y preparada para la presidencia de la república.

“Me he construido en el servicio público en todas las trincheras, soy un individuo todo terreno, he estado en los frentes más importantes a nivel de negociaciones internacionales, he estado construyendo la plataforma y el futuro industrial de este país, he estado a nivel de gobierno local, estatal, he sido diputado local y federal. He ganado elecciones tocando puertas, tengo la convicción de que la experiencia acumulada la puedo poner al servicio de este gran país, no me tiembla la mano para tomar decisiones, tengo la certeza que actuando con honestidad, sentido común y decisiones democráticas, podemos sacar a este país adelante”.

Subrayó: “Reconozco que mi trayectoria no es de un líder populista, simpático, que cuenta chistes y se come las orejas de la sonrisa. Pero hoy el país no necesita comediantes, el país no necesita payasos, lo que el país necesita es gente seria que esté dispuesta a jugársela”.

CONSTRUIR UN PROGRAMA DE GOBIERNO DE COALICIÓN

En matemáticas, uno más uno es igual a dos, algo relativamente sencillo. Cosa contraria al Frente Nacional por México, en la cual se deben sumar las voluntades de diversos partidos en la ecuación. Sin embargo, Ildefonso Guajardo precisó que el resultado debe ser no convertirse en una alianza electorera sino en un movimiento que tenga como resultado la construcción de un programa de gobierno de coalición.

“El Frente Nacional por México no es tan simple como las matemáticas, en la política, PRI, PAN, PRD no es la ecuación simple de sumar partidos políticos y su militancia, es entender que los partidos políticos tuvieron la sensibilidad de abrirse a la participación de la ciudadanía, el frente es mucho más que la suma de partidos, un elemento fundamental, esto no se va a tratar de una alianza electorera con motivos de posiciones, tenemos que poner en la mesa algo importante como el proceso de selección del mejor o la mejor, es la construcción de un programa de gobierno de coalición, que no debe ser responsabilidad única de los partidos políticos, tienen que tener representatividad en la mesa que construirá la propuesta del país que queremos, porque tenemos que crear el México que queremos”.

Agregó: “No podemos seguir enganchados con los debates que fácilmente hemos ganado; no tengo que convencerlos del Aeropuerto de Santa Lucía y el desastre que es, pero el presidente nos tiene enganchados en debates superficiales, son terribles para el impacto presupuestal, al fin del día, el trabajador que espera su transporte público y se tarda horas en ir y venir a su trabajo quiere soluciones para el problema de viabilidad en su Zona Metropolitana. Se tiene que leer en el programa a la madre soltera que tiene que sacar adelante a sus hijos. No se nos olvide que nuestro trabajo no terminará en seleccionar al campeón o campeona que nos va a representar y espero ser yo el que los represente”.

A la vez, el ex funcionario federal resaltó que los trabajos con esta visión de país que quieren ya deben comenzar, por lo cual invitó a todos los aspirantes y partidos a unirse, estar representados y comprometidos por la causa de México.

“El programa nos va a asegurar que las decisiones no van a depender de la iluminación de un individuo que cree que tiene todas las soluciones, será una ruta y brújula para tomar decisiones permanentes sobre los problemas de fondo de este país. Este proceso no es para elegir el caudillo que nos va a salvar, es para elegir a quien va aglutinar toda la fuerza, todas las ideas y toda la participación. No se nos olvide que parte de ello es tener a las mejores mujeres y a los mejores hombres en la responsabilidad, donde el ingrediente de profesionalismo y eficiencia debe ser el 95 por ciento, la lealtad sumisa no le sirve a México”.

Añadió: “No podemos hablar del futuro sin reconocer las fallas que hemos tenido en el pasado. Estamos donde estamos, porque al haber transitado en el poder más de 30 años hicimos cosas buenas, políticas públicas que funcionaban, pero hay que reconocer que se hicieron muchos errores. De lo que padecemos y nos quejamos todos los días es del presidencialismo excesivo, que el diseño de la estructura del estado mexicano le da al presidente poderes que anulan a los otros poderes. No podemos seguir con esas reglas del juego, tenemos que fortalecer el balance que genera el legislativo. Ese error, no cambió con esta transformación, se está abusando de él ahora, tuvimos la oportunidad de cambiarlo nosotros cuando fuimos gobierno y no lo hicimos, por la mezquindad de no perder el control de las decisiones”.

EL RETO DE TRANSFORMAR EL ESTADO MEXICANO

Con ironía, recordó a aquellos que dicen que es imposible vencer a MORENA, pues hizo la remembranza de que México ya tuvo tres alternancias, y el gran reto será transformar el estado mexicano, quitarle poder al presidencialismo y darle vida a los otros poderes para generar un estado de derecho que beneficie a todos los mexicanos.

“El reto es transformar al estado mexicano, ahí empezamos el viacrucis. En la hegemonía del PRI, que nació como una necesidad post revolucionaria para darle estabilidad al país, mientras muchos países de Sudamérica cambiaban de líder, en México se tuvo una estabilidad de 70 años, que tuvo sus claroscuros, se crearon instituciones importantes, se generó la seguridad social, se fortaleció la educación pública, se lograron instituciones que permitieron la movilidad social, ahí es cuando las historias personales se empatan con este gran país. El partido hegemónico tenía que llegar a su nivel de agotamiento, el poder concentrado va a generar excesos y la sociedad mexicana contra los poderes fácticos, gracias a la transformación democrática de México puso en la mesa la primera alternancia”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.