NACIONALES
El que se enoja pierde

Opinión, por Ramiro Escoto Ratkovich //
La última semana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador trabajó enojado, sin juicio y hasta tocando extremos en el caso de la investidura que representa. Es cierto que varios medios de comunicación han presentado reportajes cuyo contenido advierte, con verdad documentada, que la campaña de 2018 de su candidatura estuvo presuntamente financiada por el narcotráfico.
Al principio en discurso no cambió desde que comenzaron a circular esta clase de piezas noticiosas cargadas de documentos firmados, declaraciones e incluso filtraciones: “son montajes”, “son financiados por opositores”, “que lo demuestren”… y otras frases más, cuya característica se han venido repitiendo desde el púlpito mañanero.
Sin embargo, el viernes, con el rostro descompuesto, el presidente dijo con una simpleza: “Que lo cambie…” al referirse a la filtración que él hizo del número celular de la reportera de “The New York Times” y al referirse directamente de un ataque abierto y público a su persona y a la de su familia, detalle que encendió las alarmas de una vez más tocar extremos al exhibir datos personales sin ningún remordimiento o siquiera idea de lo que puede suceder, como el caso de la presentación del patrimonio del periodista Carlos Loret respecto a sus saldos en cuentas bancarias y propiedades, sin tomar en cuenta que extralimitó el campo de lo público a lo privado.
En esta ocasión, el presidente detonó una acción que ha desatado una serie de filtraciones donde el número celular de la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum Pardo ya está en el dominio público y que ha recibido mensajes de texto, llamadas y amenazas de personas que se han dado a la tarea de usarlo para ataques derivados al “No Pasa Nada” o al mismo “Que Cambie de Número”; sin embargo, este Domingo se presentó ante la Fiscalia General de la República una denuncia ante la policía cibernética para que se localice y sancione a quien filtró ese número celular que ha afectado seriamente a la candidata y ex jefa de gobierno de la CDMX, sin tomar en cuenta que el antecedente existe con el propio presidente y ahí no pasó nada.
Seguramente veremos toda la fuerza del estado frente a este hecho, mostrando quizá en cuestión de horas a uno o varios detenidos por esta filtración que mantiene entre el enojo y preocupación al inquilino de palacio nacional, toda vez que este hecho, en la trascendencia internacional no lo hace ni popular ni empático en el respeto de la ley de datos personales.
El asunto central, es que el presidente está muy lejos de acercarse nuevamente a ese pueblo bueno que mencionaba en sus discursos, emanando cariño en las palabras pero olvidó en los hechos, su reciente gira de este fin de semana a Sinaloa le ha hecho ver la realidad que le han compartido los medios de comunicación serios y no provenientes de los halagos de los “acreditados” en palacio nacional todos los días, leyendo desde su celular las preguntas “editoriales” mandadas por el titular de comunicación social y voceo presidencial.
Andrés Manuel López Obrador pide que el periodista le baje una rayita, que no se crea hecho a mano o inspirado por los Dioses, pero detrás de sus dichos y amenazas, no ha podido demostrar con hechos que lo que se ha publicado en contra de sus hijos por ejemplo, es un montaje, y la narrativa ya suena hueca, repetitiva y peligrosamente para sus seguidores en una certificación de que algo de lo que se lee y se escucha tiene pruebas de razón y verdad.
Desde el principio, la enemistad entre el presidente y los medios le han hecho desacreditarlos, y ahora amenazarlos, lo que sigue él lo sabe será una serie de investigaciones que, desde medios extranjeros, con quien ya también tiene conflicto, lo hará luchar en una arena global y con quien no podrá usar sus discursos al menos con la misma efectividad que como sucede aquí. El presidente sabe que no es una garantida de nada que la Casa Blanca le haya manifestado su respaldo al decirle que esa investigación está archivada, cuando los medios tienen los “mismos datos” que el propio presidente, y que en esta temática el que se enoja, pierde.
NACIONALES
Presentan en la matutina el Café del Bienestar y llueven memes

– Por Mario Ávila
Tal como ocurrió con la presentación del “Chocolate del Bienestar” hace un par de meses, hoy en la conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo hizo la presentación formal del “Café del Bienestar”, que estará a la venta en todo el país en las tiendas del Bienestar (antes Diconsa).
Y de inmediato empezaron a llover los memes en las redes sociales, en donde los de mayor ingenio lo bautizaron de inmediato como el “Café del BieneStarbuks”.
Esto lo sabía la propia presidenta, ya que, desde el momento del anuncio de la incorporación de este nuevo producto al programa de las Tiendas del Bienestar, lanzó la siguiente advertencia: “El chocolate del Bienestar lo buscan muchísimo en las tiendas del Bienestar. Ahora viene el Café del Bienestar para que se sigan retorciendo”.
Durante la conferencia de prensa, fue María Luisa Albores González, titular del programa Alimentación para el Bienestar, quien hizo el anuncio de los pormenores del producto, con el que se pretende beneficiar a pequeños campesinos cafeticultores de varias regiones del país.
La presentación del café es en frascos de 50 gramos, que tendrá un mismo precio en toda la República y únicamente en las tiendas del Bienestar, de 35 pesos; también de 90 gramos con un precio de 65 pesos y el de 205 gramos de 110 pesos.
«Recordar que por ahora no tenemos nuestra planta, pero tenemos la instrucción de nuestra presidenta, de que Alimentación para el Bienestar también tenga una planta, para poder hacer el café soluble. Y quisiera comentarles por qué hacemos el café soluble porque el 84% de las familias mexicanas prefieren el café soluble», agregó.
NACIONALES
El informe y el primer año de gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum
Lo más difícil del primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum han sido las presiones del Presidente Trump, el desafío de acotar a la criminalidad y evitar el colapso de la economía. Conciencia TV, con el análisis de Andrés Gómez Rosales y Gabriel Ibarra Bourjac con la conducción de Nadia Madrigal.
NACIONALES
México y EEUU refuerzan cooperación en seguridad y migración tras reunión Sheinbaum–Rubio

– Por Redacción Conciencia Pública
En un encuentro marcado por el contexto de tensiones regionales, la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvieron hoy una reunión en Palacio Nacional para revisar la agenda bilateral.
El diálogo se dio a pocos días de que Washington lanzara una operación militar contra un barco del narcotráfico en el Caribe, lo que despertó inquietudes en toda América Latina por eventuales acciones unilaterales del gobierno estadounidense.
Ambos gobiernos buscaron enviar un mensaje de unidad y respeto a la soberanía. Sheinbaum subrayó que México no permitirá operaciones extranjeras dentro de su territorio, mientras que Rubio insistió en la importancia de mantener una cooperación estrecha frente a amenazas comunes como el crimen organizado, el tráfico de drogas y la migración irregular.
El resultado más concreto fue la creación de un Grupo de Alto Nivel de Implementación, integrado por autoridades de ambos países, que dará seguimiento a los compromisos alcanzados y coordinará operativos conjuntos.
Este mecanismo incluye intercambio de inteligencia, vigilancia reforzada a lo largo de la frontera y cooperación judicial para acelerar extradiciones de líderes criminales.
El combate al fentanilo y otras drogas sintéticas fue colocado en el centro de la agenda. Se acordó impulsar investigaciones conjuntas, fortalecer decomisos y atacar las redes de distribución en ambos lados de la frontera.
De igual manera, se establecieron nuevas líneas de acción contra el tráfico de armas de norte a sur, el lavado de dinero, el robo de combustible y la construcción de túneles fronterizos.
En materia migratoria, Sheinbaum y Rubio reconocieron que los flujos han disminuido en los últimos meses, aunque advirtieron que el fenómeno sigue siendo un desafío estructural.
MIGRACIÓN
Tanto Estados Unidos como México acordaron mantener la coordinación en la gestión de personas en tránsito y reforzar los controles en los cruces fronterizos, al tiempo que se buscarán opciones de cooperación para atender las causas de la migración en Centroamérica que provoca la expulsión de Miles de personas, con el tortuoso peregrinaje a través de México para llegar hasta EEUU.
COMERCIO
En el terreno económico, Washington reiteró su interés en remover barreras comerciales y proteger las cadenas de suministro insertadas en el Tratado de América del Norte entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Sin embargo, el tema de los aranceles quedó fuera de los acuerdos inmediatos. Rubio precisó que ese asunto no corresponde a su cartera, aunque señaló que la administración Trump mantiene comunicación con la contraparte mexicana para resolver diferencias.
Pese a los avances, aún no se concretó la firma de un nuevo acuerdo de seguridad de largo aliento, que ambas partes aseguran estar “cerca” de alcanzar.
El énfasis de la jornada estuvo en mejorar los mecanismos operativos y reafirmar la voluntad política de cooperación entre ambas naciones, sin ceder en principios de soberanía.