Connect with us

NACIONALES

El riesgo de ser periodista

Publicado

el

Metástasis, por Flavio Mendoza //

En el país la violencia está en nivel impensables, pero lo peor del caso es que no se ve un tope, por el contrario, cada vez supera la realidad y lo imaginable. En esta ocasión el atentado que sufriera la noche del pasado 15 de diciembre Ciro Gómez Leyva es otra muestra más del complejo estado laboral para una profesión que se ha vuelto de alto riesgo en el país.

El blindaje del vehículo en el que viajaba Ciro Gómez Leyva le salvó la vida, tras los impactos de bala de una agresión directa que pretendía asesinarlo, los rumores al respecto del posible actor material e intelectual son hasta el momento sólo eso, pero al igual que los homicidios dolosos en este país van a la alza, hasta el momento son ya 18 periodistas asesinados en 2022, un año letal para los periodistas de México.

De acuerdo con la periodista Laura Cardoso en una investigación para el noticiero de Joaquín López Dóriga, en México se agrede a un periodista cada 14 horas, entre las intimidaciones, hostigamiento y ataques contra su persona cometidas en gran medida por las fuerzas de seguridad de algún orden de gobierno.

Son ya 37 periodistas los asesinados en el presente sexenio, rebasando ya las cifras de sexenios pasados, sin embargo las estadísticas y violencia en el país lamentablemente no son sólo problema de estadísticas de un sexenio, sino además porque las estadísticas de violencia en general siguen subiendo en todos los parámetros.

Son más homicidios dolosos, son más desapariciones forzadas, son más feminicidios, son más niños y jóvenes desaparecidos, son más políticos y empresarios asesinados, son más y cada vez más crueles las torturas y exhibiciones de muerte de miembros de algún cartel, son cada vez más y más los actos de violencia que se comenten todos los días en el país en diferentes ámbitos, las cifras suben y no depende de un gobierno en específico el incremento, es una tendencia imparable de criminalidad, pero lo que sí es responsabilidad de los gobiernos es no poderla frenar.

Todos nos solidarizamos con Ciro Gómez Leyva y celebramos que no tuviera desenlace fatal, sin embargo, la solidaridad debe ser todos los días con aquellos que haciendo su trabajo exponen su vida, con los miles de periodistas que salen de su casa para cubrir su jornada laboral sin la garantía de regresar, además muchos de ellos en condiciones deplorables laboralmente hablando. Porque no todos tienen la posibilidad de usar un vehículo blindado de la empresa o simplemente al momento del ataque no tienen protección alguna.

La labor periodística cumple con un papel fundamental para la vida pública de un país, los gobernantes deben entender y respetar por mal fundamentado que pueda estar una opinión, pero por ningún motivo los comentarios deben ser de desacreditación que despierten odio contra ellos.

La violencia se ha normalizado en el país, perdiendo la capacidad de asombro y recurriendo a ella para pretender solucionar los problemas que nos aquejan, no sólo los grupos criminales son los que cometen este tipo de atentados, sino también el fanatismo que por cuenta propia toma decisiones equivocadas, iniciativas que creen que resolverán los problemas de otros, por lo que tanto líderes de opinión como los líderes sociales incluyendo los políticos deben ser muy cuidadosos con sus opinión al respecto de este trabajo.

El atentado a Ciro Gómez Leyva deja claro que a cualquiera le puede pasar, pero siendo el primer periodista de esa relevancia y trayectoria sin duda pone una alerta en otros comunicadores de nivel nacional, a quienes hoy el blindaje en sus vehículos no es un lujo, sino un insumo más de trabajo.

Los periodistas no tienen días de tranquilidad, pasear en una plaza pública o centro comercial no es tan sencillo para ellos, tomar vacaciones en destinos del país más violento del mundo para la labor periodística no es una opción, la vida cambia para el periodismo en México sin la posibilidad que hasta el momento se den garantías para el ejercicio de esta tan importante función.

Nuestra solidaridad con todos aquellos periodistas y familiares de ellos que han sido objeto de agresiones y atentados que en algunos casos les han arrebatado la vida, condenamos las condiciones que vive nuestro país para el desempeño de ésta y otras labores.

Twitter: @FlavioMendozaMx

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.